“Es un cambio de era, no hay ningún otro país en el mundo que haya hecho una transformación así del Poder Judicial”: Sheinbaum

El 1° de septiembre, 881 personas juzgadoras rindieron protesta ante el Senado de la República

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la instalación del nuevo Poder Judicial, el pasado 1° de septiembre, representa una nueva era y una transformación profunda en el país, además de que las y los ministros, jueces y magistrados tienen el reto de demostrar que en México hay impartición de justicia.

“Es un cambio de era, de una transformación profunda, no hay ningún otro país en el mundo que haya hecho una transformación así del Poder Judicial. El objetivo que tiene es que todas y todos los que forman parte del Poder Judicial respondan a la gente, que no respondan a un interés particular, a un privilegio, que no se corrompan, que no sea el poder o el dinero que domine, sino la justicia», destacó la mandataria.

Durante la Mañanera el Pueblo de este 2 de septiembre, la presidenta indicó que este Poder Judicial será “mucho mejor” por el solo hecho de que fue elegido por el pueblo y destacó que es buen momento para el país.

Finalmente, Sheinbaum Pardo sostuvo que con el nuevo Poder Judicial se impartirá «justicia para todos por igual» y destacó que fue un acto muy simbólico que la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió abrir las puertas pues la “justicia abre las puertas al pueblo de México».

Cabe señalar que el 1° de septiembre, 881 personas juzgadoras rindieron protesta ante el Senado de la República para renovar el Poder Judicial de la Federación, derivado de la elección del pasado 1 de junio.

Un orgullo que por elección democrática presida la SCJN un indígena: Bedolla

Morelia, Michoacán, 3 de junio de 2025.- Tras una elección democrática y después de 168 años, la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la asumirá un indígena de origen oaxaqueño y con ello un orgullo para todos los mexicanos, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Al mencionar que como parte del proceso histórico de transformación del sistema judicial, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario destacó que después del expresidente Benito Juárez, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, presidirá la Corte al liderar la votación de los comicios del pasado domingo.

“Debemos estar orgullosos porque este hecho no hubiera sido posible sin la democracia y participación de las y los ciudadanos”, afirmó el gobernador.

Agregó que la trayectoria de Aguilar Ortiz será importante en la impartición de justicia de la nación al tener experiencia como coordinador general de derechos indígenas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en la administración de Andrés Manuel López Obrador y encabezar la redacción y revisión de la reforma constitucional sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos de Sheinbaum.

Por lo que celebró que el tema indígena, que ha sido prioridad en su gobierno, continúe en la agenda de impartición de justicia y respeto a los derechos de los pueblos originarios en Michoacán y en México.

Bedolla y 31 gobernadores piden a la SCJN no eliminar la prisión preventiva oficiosa

Morelia, Michoacán, 7 de mayo de 2024.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez, y las mandatarias y mandatarios del resto de los estados de México realizaron un llamado dirigido a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, para que no se elimine la prisión preventiva oficiosa.

En el documento, firmado por las y los 32 mandatarios del país, se solicita mantener la supremacía Constitucional sobre cualquier norma internacional, al existir una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde se señala que la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa es contraria a los derechos humanos.

Dicha petición que se acordó por las y los gobernadores durante la sesión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada el pasado 26 de abril, precisa que eliminar dicha medida traería efectos que ocasionarán un perjuicio a la seguridad pública y la justicia de los estados.

En ese sentido, a través de redes sociales, Ramírez Bedolla señaló que “nos sumamos a la petición de compañeras y compañeros gobernadores a lo largo y ancho del país en defensa de la figura de prisión preventiva, haciendo un llamado a la SCJN a no dejarla sin efecto dado que representa una herramienta de combate al delito y la impunidad”.

Asimismo, el mandatario michoacano refirió que la prisión preventiva oficiosa garantiza condiciones de seguridad a víctimas, testigos y jueces y el funcionamiento del propio sistema de procuración de justicia.

Refirió que la prisión preventiva oficiosa es una medida precautoria que consistente en la privación de la libertad que el Juez de Control aplica de manera excepcional al acusado de un delito en situaciones de necesidad extrema, y que su objeto es asegurar la presencia del acusado durante el juicio y garantizar la eventual ejecución de las penas, con el fin de prevenir posibles acciones que puedan dañar a un tercero o la marcha del proceso.

Ley Orgánica Municipal de Michoacán es Constitucional, determinó la SCJN: Bedolla

La determinación de la SCJN es un acto jurídico histórico porque se consolida desde Michoacán un modelo que es ejemplo nacional de autodeterminación de los pueblos

La Ley Orgánica Municipal de Michoacán es legal, lo cual quedó confirmado con la resolución que ayer determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras puntualizar que 38 comunidades en la entidad ejercen el autogobierno y el presupuesto directo.

El mandatario expuso que la decisión de la SCJN permitirá acelerar los procesos de la autodeterminación, ya que en la entidad existen 126 tenencias indígenas, las cuales, se espera que al término de esta administración hayan sido consultadas.

Recalcó que previamente se sostuvo un diálogo directo con ocho de los 11 ministros, lo cual permitió argumentar que las comunidades sí fueron consultadas.

En tanto, el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobierno, Humberto Urquiza precisó que se presentaron solicitudes de audiencia pública y un recurso «amicus curiae» para expresar que sí fueron consultadas, en las que participaron 30 de las 38 comunidades con autogobierno.

Refirió que la determinación de la SCJN es un acto jurídico histórico porque se consolida desde Michoacán un modelo que es ejemplo nacional de autodeterminación de los pueblos.

Llama Bedolla a SCJN a escuchar a comunidades indígenas y apoyar sus derechos al autogobierno

En próximos días, ministros revisarán proyectos de sentencia por controversias constitucionales de los municipios de Zitácuaro y Erongarícuaro

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo un llamado a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que las resoluciones de sentencia, con respecto a controversias constitucionales, se emitan en favor del autogobierno y presupuesto directo de las comunidades indígenas de Crescencio Morales y Jarácuaro.

A través de una carta pública dirigida a la SCJN, el mandatario pidió escuchar a los pueblos originarios que han logrado acceder a sus derechos para transitar al autogobierno y determinación de recursos propios para el desarrollo de sus comunidades.

Expuso que en Michoacán se ha acompañado la lucha histórica de este sector con reformas estatales para regular el autogobierno, lo que permitió crear protocolos para una transición ordenada y apegada a la legalidad.

Actualmente suman 38 comunidades indígenas en autogobierno, de las cuales, 25 han sido por conducto de la Ley Orgánica Municipal, que establece la aplicación de consultas públicas a los pueblos originarios para elegir la forma de gobernarse.

Finalmente, recordó que en fechas recientes presentó una solicitud de audiencia para exponer la visión desde la gobernabilidad y los derechos humanos, de la importancia del autogobierno y presupuesto directo, además de acompañar la petición de audiencia pública de las comunidades para que sean escuchadas.

Por lo que reiteró el apoyo a este sector y el interés por defender los derechos constitucionales de las comunidades indígenas.

Celebra Bedolla votación a favor del presupuesto directo de comunidades indígenas en SCJN

Adelantó que continuarán las reuniones con los ministros para exponer la situación jurídica y social de Crescencio Morales y Jarácuaro

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmara la constitucionalidad y legalidad de los procedimientos para que las comunidades indígenas de Crescencio Morales y Jarácuaro optaran por el autogobierno y presupuesto directo.

Tras votación de los ministros a favor de la vigencia de la Ley de Mecanismos de Participación Ciudadana y del reglamento de consultas indígenas del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), el mandatario explicó que queda firme la validez de dicha normatividad relativa a la determinación de recursos propios en ambas comunidades de los municipios de Zitácuaro y Erongarícuaro, respectivamente.

Compartió que aún queda pendiente la votación de la Ley Orgánica Municipal con respecto al autogobierno y presupuesto directo, en tanto se presentó un empate entre los ministros asistentes a la sesión, cambio sustantivo respecto de la postura que tuvieron algunos ministros en anteriores controversias del caso michoacano.

Ramírez Bedolla sostuvo que pese ello, con la determinación de la SCJN, se ha avanzado significativamente con el respeto a los derechos indígenas para acceder al presupuesto directo y lograr un nuevo modelo de desarrollo comunal.

Adelantó que continuarán las reuniones con los ministros para exponer la situación jurídica y social de Crescencio Morales y Jarácuaro a fin de que quede firme la transición al autogobierno.

Bedolla y SCJN continúan trabajo para avanzar con el autogobierno indígena

El autogobierno en Michoacán ya se aplica en 38 comunidades indígenas

A fin de avanzar con la defensa de los derechos indígenas en materia de autogobierno, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisaron procesos de transición en comunidades indígenas de Michoacán.

En seguimiento a las reuniones para exponer la realidad del autogobierno indígena y el presupuesto directo de las comunidades de Crescencio Morales y Jarácuaro de los municipios de Zitácuaro y Erongarícuaro, respectivamente, el mandatario sostuvo encuentros con los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz.

Lo anterior, para explicar la situación jurídica y social de ambas comunidades con motivo de las controversias constitucionales presentadas por los ayuntamientos de Zitácuaro y Erongarícuaro.

El mandatario destacó que el autogobierno en Michoacán ya se aplica en 38 comunidades indígenas que, con base al artículo 115 Constitucional, se respetó su derecho a la consulta previa, libre e informada para elegir la forma de gobernarse.

Mientras que los ministros se mostraron interesados en conocer el protocolo que creó el Gobierno de Michoacán junto con las comunidades indígenas y la asistencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), para la transición al autogobierno y determinación de recursos públicos.

AMLO: Gobierno acata resolución de la SCJN y GN dependerá de la Secretaría de Seguridad

“Nos conviene que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, independientemente de la cuestión partidista”, aseveró.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el Gobierno de México acatará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que no permite a la Guardia Nacional depender de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por lo que a partir del 1° de enero de 2024 la institución quedará establecida en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

“Sí se va a acatar sin ningún problema, sin ningún problema. No tenemos nosotros dificultad al interior porque la Secretaría de la Defensa sigue apoyando a la Guardia Nacional, se siguen manteniendo los mismos procedimientos, disciplina, rangos y hay con la Secretaría de Seguridad Pública una estrecha relación”, subrayó.

En conferencia de prensa matutina reiteró que el próximo año enviará al Congreso de la Unión una reforma constitucional que asegure la disciplina y el profesionalismo de la Guardia Nacional bajo la dirección de la Sedena, institución que se conduce por valores, como la lealtad al pueblo.

“Nos conviene que la Guardia Nacional dependa de la Secretaría de la Defensa, independientemente de la cuestión partidista”, aseveró.

El mandatario indicó que esta iniciativa “nos garantiza que no se eche perder la Guardia Nacional porque significa disciplina, profesionalismo, significa pertenecer a una institución sólida”.

De esta manera, dijo, se protegerá a la institución creada y consolidada por el Gobierno de la Cuarta Transformación en menos de cinco años.

Actualmente 126 mil elementos la conforman y participan en tareas de seguridad con estricto apego a los derechos humanos.

AMLO buscará que los jueces y magistrados sean elegidos por los ciudadanos

Consideró que deben someterse al voto popular

El Presidente de México, Andrés Manual López Obrador, consideró en su conferencia mañanera la posibilidad de someter a elecciones populares a los jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

López Obrador opinó que así como se elige a un diputado local, senador, presidente municipal, gobernador y Presidente del país, también se podría elegir a los jueces, ministros y magistrados, ya que laboran en algo que le compete a la ciudadanía como es la justicia.

“Yo la solución que veo es una revolución tajante que se lleve a cabo de manera democrática que sea el pueblo de México el que resuelva esto en las urnas”, declaró López Obrador.

El mandatario destacó que hay dos maneras de llevar a cabo esta reforma, “una forma es que los legisladores y ciudadanos les pidan a los candidatos que hagan el compromiso de que si llegan al poder aprueben una reforma constitucional para que los jueces, magistrados y ministros sean electos por el pueblo, que sea una propuesta de campaña”.

“Tienen que ser abogados, desde luego y van a cumplir con una serie de requisitos, pero los vamos a elegir nosotros los ciudadanos de una lista, porque queremos tener jueces honestos, íntegros, incorruptibles y justos”.

“Una pregunta que se les puede hacer a estos jueces es esta, ´¿oye tú vas a mantener los programas de bienestar o vas a quitar la pensión?, dímelo para que nos vayamos entendiendo´. El voto es un poder, hay que ejercerlo”, finalizó el funcionario.

AMLO contra la Suprema Corte

Cabe señalar que durante su conferencia del pasado 29 de agosto, López Obrador arremetió contra el ministro Luis María Aguilar Morales, por no haber resuelto el expediente de una empresa que está en litigio desde hace ocho meses.

Previamente ya había tenido una disputa contra Aguilar Morales quien otorgó los amparos a Chihuahua y Coahuila, que son las dos entidades que no han entregado los libros de texto gratuitos a las escuelas y por ende, a los docentes y alumnos.

También señaló que los jueces, magistrados y ministros obtienen más ganancias que las que él mismo percibe. El Presidente acusó a la presidente de la Corte, Norma Piña Hernández, y a otros ministros de tener «mucho cinismo» luego de que solicitara un aumento presupuestal del 4% para 2024.

Información Abraham Méndez

Asegura AMLO que respetará orden de la SCJN y suspenderá la distribución de libros de texto en Chihuahua

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que la mayoría de los estados no presentarán controversias que frenen la entrega de los textos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno respetará la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que frena la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos en el estado de Chihuahua.

“Qué vamos a hacer, respetar esta decisión y no entregar los libros a los niños, aún cuando es facultad del poder Ejecutivo federal la elaboración y distribución de los libros, es un mandato constitucional», afirmó.

En su “mañanera”, en un tono de inconformidad, criticó a la gobernadora de esta entidad, la panista Maru Campos, la calificó de “reaccionaria”, “conservadora”, “irresponsable” y “politiquera”, y a el ministro Luis María Aguilar, a quien le puso el adjetivo de “deshonesto”.

Ante una controversia constitucional promovida por el gobierno de Chihuahua, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó una suspensión que impide la distribución de libros de texto gratuitos.

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que la mayoría de los estados no presentarán controversias que frenen la entrega de los textos, aunado a que espera que los padres de familia conozcan a fondo el contenido de los libros y que ellos decidan si deben ser usados por sus hijos o no.

Finalmente, expresó: “hablan de comunismo, primero no hay la palabra comunismo en los libros, además ¿qué entenderán por comunismo?, en la definición es darle a cada quien según sus necesidades, esa es la definición”.