SATMICH, comprometido para favorecer el desarrollo económico: Luis Navarro

Consejo Asesor trabaja por el progreso de la entidad

El Consejo Asesor del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMICH) se encuentra formalmente instalado y sus integrantes iniciaron la primera sesión de trabajo con el compromiso y la responsabilidad de «promover la recaudación de los ingresos, a través de servicios de calidad y con eficiencia en los trámites, para garantizar finanzas públicas sostenibles que favorezcan el desarrollo económico y el beneficio a la ciudadanía».

Así lo dio a conocer el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, quien informó que el SATMICH es el órgano rector del Gobierno de Michoacán en el tema de recaudación y promoción de disciplina fiscal, con estándares de calidad y excelencia en el servicio, por medio de personal capacitado profesionalmente y herramientas tecnológicas innovadoras para ofrecer certeza a todos los contribuyentes sobre el manejo correcto y transparente de los recursos públicos.

El tesorero estatal informó que se trata de dar pasos firmes dentro del ejercicio gubernamental, para ofrecer atención de calidad a la ciudadanía que, con sus aportaciones en impuestos, derechos, aprovechamientos y contribuciones de mejoras, participa en el desarrollo integral y sostenido del estado de Michoacán, siempre en busca del bienestar social, como lo ha instruido el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, quien es presidente del Consejo Asesor del SATMICH.

Luis Navarro expuso que él, como titular de la dependencia, junto con los subsecretarios de Finanzas y de Administración y el director general Jurídico, son consejeros, mientras el director general del SATMICH, Salvador Juárez Álvarez, es secretario técnico.

Destacó que la instalación del Consejo Asesor del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán, la toma de protesta a sus integrantes y la primera sesión de trabajo, se llevaron a cabo en tiempo y forma, como lo marca la legislación.

En este marco, el director general del SATMICH, Salvador Juárez Álvarez, presentó el plan de trabajo 2024, el cual fue aprobado por los miembros del Consejo Asesor.

Con SATMich se proyectan 827 mdp más en recaudación este año: Bedolla

Morelia, Michoacán, 20 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que a través del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMich), se tiene proyectado recaudar 827.6 millones de pesos adicionales en contribuciones fiscales este año.

El mandatario destacó que con este nuevo modelo de recaudación profesional y transparente, se logrará mantener el crecimiento de los ingresos para el desarrollo de Michoacán.

Explicó que la intención es alcanzar este 2024 un total de 9.1 mil millones de pesos en ingresos por contribuciones o pago de impuestos y derechos por medio del SATMich.

Señaló que al ser un organismo autónomo, profesionalizado y transparente, se facilita el cumplimiento fiscal de los contribuyentes y se fortalecen los ingresos sin corrupción.

Además de que el uso de nuevas tecnologías forma parte del proceso para implementar el Gobierno Digital en todas las áreas del servicio público del estado.

Con orden y honestidad Michoacán recuperó el rumbo: Luis Navarro

Secretario de Finanzas destaca presupuesto equilibrado y transparente para 2024

A diferencia de las finanzas deficitarias y quebradas que recibimos de la administración anterior y que planteaban conseguir alrededor de 11 mil millones de pesos para cerrar 2021, la gestión que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha sido responsable al presentar, para 2022 y 2023, un presupuesto equilibrado y transparente, como lo será el de 2024, porque tenemos la obligación de actuar con disciplina, orden y honestidad.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, dio a conocer lo anterior durante su conferencia «Recuperamos el Rumbo», en el foro Construyendo a México desde sus Regiones, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales (Ininee) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quien destacó que si los paquetes de Ingresos y Egresos 2022 y 2023 registraron incrementos del 11 por ciento, el de 2024 solamente presentará un aumento del 5 por ciento, lo que significa que, presupuestalmente, «estaremos apretados, con políticas de austeridad y ahorro, sin descuidar temas tan importantes como educación, salud, obras de infraestructura y seguridad».

Ante economistas michoacanos, el funcionario recalcó que la administración actual heredó una deuda superior a 46 mil millones de pesos, de los cuales, 20 mil 400 millones de pesos eran pasivos de largo plazo con las instituciones financieras, alrededor de 11 mil millones de pesos con terceros, como IMSS, Infonavit, SAT y Pensiones Civiles, y aproximadamente 15 mil millones de pesos con proveedores.

Recibimos unas finanzas públicas catastróficas y quebradas, con más de 800 subsistemas que contenían información que no coincidía entre sí; además, se les debían quincenas y prestaciones a los docentes, quienes exigían y presionaban sus pagos por medio de medidas como bloquear las vías del tren durante más de 100 días, lo que significó, de acuerdo con datos de la iniciativa privada michoacana, pérdidas por 2 mil 400 millones de pesos, informó Luis Navarro, al señalar que se entiende la desesperación de los profesores. «Trabajamos con la finalidad de pagarles de inmediato», completó.

Reflejo del estado financiero del Gobierno de Michoacán, fue el 70 por ciento de las carreteras que se encontraban en pésimas condiciones, lo que evidentemente desalentaba la visita de turistas, las inversiones y el tránsito por las mismas.

Finalmente, Luis Navarro explicó a los economistas la reestructura de la deuda de largo plazo con instituciones bancarias por 19 mil 562 millones de pesos, el reconocimiento y el puntaje alto de las calificadoras internacionales, el comportamiento de los derechos e impuestos locales, la recuperación de la rectoría de la educación, el programa insignia Gobierno Digital con sus avances y ventajas, y fondos como el de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), y el de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

Advierte Policía Cibernética sobre un mensaje apócrifo del SAT en Whatsapp

Se trata de un mensaje difundido en ‘WhatsApp’, que refiere sobre el robo de información de la página de esa institución

Derivado de las labores de cibervigilancia, realizadas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se detectó un mensaje que circula en las redes sociales, en el cual hace mención sobre el robo de información a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esta información es falsa.

El personal de la Policía Cibernética de la SSP, encontró que a través de ‘WhatsApp’, varios usuarios recibieron una liga de internet proveniente de la página de ‘Facebook’, “Consultores Ceo&Works”, donde en un video mencionan sobre el aviso de robo de datos personales del portal del SAT. Esta institución ya desmintió este hecho y garantizó la seguridad de los sistemas tecnológicos que guardan la información de las y los contribuyentes.

Por lo anterior, la SSP exhorta a la ciudadanía a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Atienda solo la información que provenga de fuentes oficiales.
  • No abra links, ni descargue archivos dudosos.
  • Mantenga activa la verificación en dos pasos en sus cuentas de redes sociales.

Así también, sugiere solicitar apoyo y asesoría a través de la línea de Emergencias 911 o el teléfono 089 Denuncia Anónima, donde el personal calificado de esta institución está siempre a su servicio. Reiteramos a la población que su denuncia es importante para inhibir los delitos en la web, que puedan vulnerar a las y los usuarios.

Michoacán, en sexto lugar nacional en crecimiento por pago de reparto de utilidades

En la distribución o reparto de utilidades generadas por las empresas, la entidad fue de las mejor evaluadas

Michoacán registró un incremento de 191 por ciento en el monto de Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), al pasar de 772 millones de pesos en 2020, a más de 2 mil 250 millones de pesos en 2022, lo que posicionó a la entidad en el sexto lugar nacional con mayor crecimiento, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Tras conocer el estudio que le presentó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, el mandatario explicó que, en la distribución o reparto de utilidades generadas por las empresas, la entidad fue de las mejor evaluadas incluso, por el número de empresas que reportaron generación de PTU en el mismo periodo, es decir, 2 mil 151 en 2020, contra 3 mil 813 en 2022.

Agregó que los municipios que representaron la mayor participación del PTU a nivel estatal en 2022 fueron: Lázaro Cárdenas, Morelia, Uruapan, Zamora, La Piedad, Jacona, Zacapu, Sahuayo, Tacámbaro, Peribán, Los Reyes, Ario, Maravatío, Apatzingán y Tarímbaro.

Lázaro Cárdenas registró 920 millones de pesos, lo que representó una aportación del 44 por ciento del total generado el año pasado, seguido por Morelia con 543 millones de pesos (26 por ciento del total); Uruapan con 181 millones de pesos (8.7 por ciento); Zamora con 87 millones de pesos (4.2 por ciento); La Piedad con 68 millones de pesos (3.3 por ciento); Jacona con 66 millones de pesos (3.2 por ciento).

Zacapu reportó 59 millones de pesos; Sahuayo, 36 millones de pesos; Tacámbaro, 30 millones de pesos, Peribán, 19 millones de pesos, Los Reyes y Ario de Rosales, 18 millones de pesos, por municipio; Maravatío, 16 millones de pesos; Apatzingán, 15 millones de pesos y Tarímbaro, 13 millones de pesos.

El gobernador afirmó que con estos resultados, se da muestra de que en Michoacán, se avanza con el reconocimiento a los derechos constitucionales de los trabajadores que son parte importante en el desarrollo productivo y económico, redituándoles cada año, el esfuerzo que dedicaron para la obtención de ganancias en el sector empresarial.

Lázaro Cárdenas: Clausuran Walmart y Sam’s Club

Las tiendas no contaban con el Resello 2023

El Gobierno Municipal de Lázaro Cárdenas a través del Departamento de Reglamentos, dio a conocer que la clausura de las tiendas Sam’s Club y Walmart realizada este lunes, se llevó a cabo por incumplimiento de su carta compromiso en cuanto al trámite del Resello 2023 en su Licencia Municipal.

La clausura se realizó por personal de Reglamentos, una vez que se informó que la tienda no había cumplido en tiempo y forma con el resello 2023, y del cual se tenía que tramitar como límite el pasado 30 de marzo, sin embargo, se decidió ampliar la fecha de plazo al día 05 de junio a ambas sucursales.

No obstante, autoridades municipales señalan que al concluirse el termino de cumplimiento, y a poco más de un mes de que finalizara la prórroga, el Gobierno Municipal tuvo que proceder a realizar las medidas correspondientes, siendo la clausura de ambos establecimientos ese día.

De igual manera se informó que Sam’s Club y Walmart, ubicadas en la Plaza Comercial “Las Américas” no presentaron los pagos de agua, predial y su última declaración ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que se solicitan para poder aprobar el Resello 2023.

Detecta SAT una nueva forma de fraude: fingen pensiones para evadir impuestos

Se exhorta a los patrones a no contratar los esquemas que simulan el pago de las pensiones

El Servicio de Administración Tributaria ha detectado que existen despachos que ofrecen a los patrones esquemas que simulan ser planes de pensiones, con la intención de evadir el pago de contribuciones por las nóminas de sus trabajadores.

A través de estas prácticas se entrega dinero a trabajadores en activo y simula que se trata de pagos por concepto de jubilaciones, pensiones u otras formas de retiro, cuando en realidad se trata del pago de la nómina, con la finalidad de no considerarlos como parte del salario del trabajador y darle el tratamiento de ingresos exentos del impuesto sobre la renta.

El uso de dichos esquemas es un delito que se castiga hasta con 13 años de cárcel. Este delito también perjudica a los trabajadores en sus prestaciones de salud, vivienda y pensión.

Se exhorta a los patrones a no contratar los esquemas antes citados y a los trabajadores a cuidar sus derechos y denunciar cualquier anomalía en denuncias@sat.gob.mx. Para más información consulta el Criterio 48/ISR/NV publicado en el Diario Oficial de la Federación el 25 de abril del presente año.

Ya se han regularizado 84 mil autos “chocolate”

Tan solo durante el presente año suman 20 mil 320 autos legalizados.

Desde la entrada en vigor del Programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, en Michoacán se han aprobado y validado 84 mil 213 unidades, de las que 20 mil 320 corresponden al ejercicio 2023, lo cual es benéfico porque se trata de automóviles que ya tienen una identidad y se encuentran inscritos en el padrón oficial.

El subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, Salvador Juárez Álvarez, informó lo anterior al explicar que se trata de un programa federal, encabezado por el Registro Público Vehicular (Repuve), que es la instancia responsable de verificar los documentos y las unidades automotrices, para así otorgar la regularización. La dependencia estatal, en tanto, «proporciona las placas y el holograma», completó.

Mencionó que los requisitos consisten en solicitar cita a través de la plataforma https://www.regularizaauto.sspc.gob.mx/, presentar título de propiedad original, manifiesto de protesta de decir verdad, pago de aprovechamiento de 2 mil 500 pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), comprobante de domicilio no mayor a dos meses, Clave Única de Registro de Población (Curp) y fotografía impresa del Número de Identificación Vehicular (NIV).

Juárez Álvarez dio a conocer que actualmente operan 12 módulos de Repuve en Michoacán: recinto ferial y Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), ambos establecidos en Morelia; así como en los municipios de Coahuayana, Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Uruapan, Huetamo, Sahuayo, Zacapu, La Piedad, Maravatío y Zitácuaro. Los horarios de atención son de 9:00 a 15:00 horas, excepto en el del recinto ferial que cierra a las 17:00 horas, concluyó.

El SAT facilita los trámites para la emisión del Comprobante Fiscal Digital 4.0

Los patrones pueden pedir, vía internet el RFC del trabajador

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) puso a disposición de las personas empleadoras un trámite en línea para facilitar la solicitud de datos fiscales de sus trabajadores y así cumplir con la obligación de emitir recibos de nómina con factura 4.0, la cual requiere: nombre, RFC y código postal del receptor.

Lo anterior, a fin de cumplir con la obligatoriedad del uso de la factura 4.0 dispuesta desde enero de 2022 y que será la única válida a partir del primero de abril de este año. El trámite para obtener los datos fiscales en línea se podrá efectuar en sat.gob.mx hasta el 31 de marzo.

Esta información puede solicitarse por cualquier persona empleadora a través del portal del SAT. Una vez que se cumplan con los requisitos y condiciones de la ficha, los datos serán entregados 10 días hábiles posteriores a la fecha de solicitud.

Al emitir comprobantes de nómina con la factura 4.0, se otorga validez a la información de los pagos y prestaciones efectuados a las personas empleadas, es decir, a los datos de su nómina.

Estas acciones contribuyen a combatir el robo de identidad y evitar la saturación de citas y filas en los 154 módulos y oficinas que se encuentran a lo largo del país.

A nivel nacional, hay aproximadamente 700 mil personas empleadoras y 35 millones de contribuyentes que se encuentran bajo el régimen de sueldos y salarios, quienes se benefician con esta facilidad.

Gobierno de Michoacán y sector agroexportador buscan formalizar a trabajadores agrícolas

Instala Gobernador Comité de Seguimiento para la Formalización Laboral de la Agroindustria

Morelia, Michoacán, 10 de febrero del 2023.- El Gobierno de Michoacán trabaja de la mano de instituciones federales y los diversos sectores productivos agrícolas del territorio estatal, para trazar una ruta en una campaña de formalización de trabajadores del campo michoacano.

Con este fin, se realizó la instalación del Comité de Seguimiento para la Formalización Laboral de la Agroindustria de la Exportación, encabezado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en el cual participa el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y sectores productivos como el de berries, mango y limón.

El mandatario estatal, asentó que con este comité se busca darle la vuelta al tema cultural y de distribución de riqueza, por lo que convocó a los integrantes a impulsar en armonía la formalidad de los trabajadores agrícolas y detonar con ello una mejor economía para el estado.

Sostuvo que en Michoacán se tiene identificado que las zonas con situación de inseguridad, violencia familiar y falta de atención médica y seguridad social, son las que tienen mayor capacidad económica de agroexportación y cuentan con una gran cantidad de trabajadores agrícolas.

Por ello, retomó, se busca sumar a más de 308 mil trabajadores de este sector a la formalidad para mejorar su calidad de vida, impactando favorablemente en el acceso a servicios de salud y de vivienda. Todo ello, respetando el tema de voluntad y no de imposición con sus patrones y de facilitarles la acción de afiliación.

Adicionalmente, dijo que la formalización laboral coadyuva en la certificación de los productores y en la exportación de los productos ya que se cumple con el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, los delegados del IMSS e Infonavit en Michoacán, Javier de Jesús Cabral Soto y Sergio Adem Argueta, respectivamente, así como del SAT, Ignacio Zahid Zamudio Méndez; además de representantes del Consejo Económico y Social de Michoacán (CESAMICH), Asociación de productores exportadores de Mango y el Presidente del Comité Nacional Sistema Producto Limón
Mexicano.