Regresa SAT 22 mil 456 mdp de saldo a favor

Recibe más de 9 millones de declaraciones de personas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que, con corte a las 8:00 horas de este 28 de abril, se han presentado 9 millones 400 mil 973 declaraciones de personas; es decir, 502 mil 951 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 6 por ciento.

De esa cifra, 6 millones 211 mil 310 solicitaron saldo a favor. A la fecha, las autoridades tributarias han revisado 4 millones 218 mil 201 declaraciones, lo que representa 67.9 por ciento del total.

Cabe destacar que hasta el momento se han realizado devoluciones por un monto de 22 mil 456 millones de pesos.

Este organismo ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada de la información proporcionada en las declaraciones, por lo que actualmente el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo mucho menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud.

EL SAT recuerda que el plazo legal para presentar la Declaración Anual de personas, vence el próximo miércoles 30 de abril; además el Portal del SAT sat.gob.mx/ y el minisitio personas físicas http://omawww.sat.gob.mx/DeclaracionAnual2024/Paginas/Declaracion2024Persona s/index.html, están disponibles las 24 horas del dia para que los contribuyentes puedan cumplir 

Sedeco multa a 2 empresas aguacateras

Por incumplimiento a Ley Federal del Trabajo

Morelia, Michoacán, 11 de julio de 2024.- El Gobierno de Michoacán aplicó las primeras multas a dos empresas aguacateras por faltas a la Ley Federal de Trabajo, como no contar con contratos, no tener horarios específicos y claros, evadir el pago de seguridad social y no pagar horas extra, entre otras.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que las sanciones serán efectuadas por el Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (Satmich), por un monto estimado, entre ambas, de 200 mil pesos.

Actualmente, se lleva a cabo el procedimiento jurídico final en contra de 24 empresas más, entre restaurantes, tiendas de autoservicio, cervecerías, bares, instituciones educativas y constructoras, por incumplimientos a la Ley Federal del Trabajo, con términos de vencimiento entre julio y agosto del presente año, por un monto que supera los 1.3 millones de pesos.

Desde inicios de año se establecieron los lineamientos de inspección de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social de la Sedeco, que permitieron sentar las bases jurídicas para ser un garante en el estado de las Condiciones Generales de Trabajo, lo que dio como resultado en sancionar económicamente a quienes son renuentes a cumplir con sus obligaciones en materia laboral.

Si buscas regularizar tu empresa o recibir orientación acerca de lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, acércate con la Sedeco a través de la página web https://acreditacionlaboral.sedeco.michoacan.gob.mx/.

Legalizados más de 181 mil autos chocolate en Michoacán: Luis Navarro

Trámite estará vigente hasta el 30 de septiembre de este año

Morelia, Michoacán, 9 de julio de 2024.- Desde la publicación del Decreto de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera, el Registro Público Vehicular (Repuve) ha legalizado 181 mil 695 unidades automotrices en Michoacán, de las cuales 26 mil 775 corresponden al ejercicio fiscal 2024, con corte al 3 de julio.

El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, dio a conocer lo anterior al señalar que se trata de un programa federal que pretende beneficiar a las familias que poseen vehículos “chocolate”, como se les denomina popularmente.

Manifestó que el hecho de contar con vehículos legalizados da seguridad, certeza jurídica, confianza y tranquilidad a las familias propietarias de los mismos, motivo por el que exhortó a continuar con tal proceso, en un trámite que vencerá el 30 de septiembre del presente año.

Por su parte, el director general del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), Salvador Juárez Álvarez, destacó que la encomienda de la dependencia es dotar placas y holograma a cada uno de los vehículos legalizados por el Repuve.

Informó que, en el caso de Michoacán, existen 10 módulos establecidos estratégicamente en: Recinto Ferial e Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Michoacán (IFEEM), en Morelia; Coahuayana, Jacona, Zacapu, Sahuayo, Maravatío, La Piedad, Huetamo y Zitácuaro.

Finalmente, explicó que los requisitos de legalización consisten en solicitar cita en la plataforma https://www.regulizaauto.sspc.gob.mx/ y presentar título de propiedad original, manifiesto protesta de decir verdad, pago de aprovechamiento del SAT por 2 mil 500 pesos, identificación oficial, comprobante de domicilio no mayor a dos meses, CURP y fotografía impresa del Número de Identificación Vehicular (NIV).

«Es preciso llevar el vehículo a alguno de los módulos, con la documentación señalada», concluyó.

Aprovecha los últimos días del Festival de Origen para pagar el refrendo vehicular

En el módulo instalado en la planta alta del Ceconexpo

Morelia, Michoacán, 16 de mayo de 2024.- El próximo domingo 19 de mayo, con la conclusión del Festival Michoacán de Origen 2024, será último día de operaciones en el módulo de licencias y pago de refrendo vehicular con tarjeta de crédito o débito, instalado en la planta alta del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo).

La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), dio a conocer lo anterior e invitó a la ciudadanía a aprovechar la presencia del módulo ya descrito.

Se trata de un espacio importante que aprovecha la gran fluidez de personas que cotidianamente visitan los atractivos del festival instalado en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia.

El módulo atiende en la segunda planta del Ceconexpo, de 13:00 a 20:30 horas, a la ciudadanía interesada en adquirir por primera vez, reponer o renovar licencias de conducir, como también recibe a aquellas personas que requieren pagar el refrendo vehicular, siempre que sea mediante tarjetas de crédito o de débito.

La dependencia recomendó a la población llegar al módulo en horarios que ofrezcan cierta flexibilidad, ya que el cierre de atención al público es a las 20:30 horas, todos los días, hasta el próximo domingo 19 de mayo en que será clausurado el Festival Michoacán de Origen 2024.

Últimos 8 días para pagar el refrendo vehicular sin multas ni recargos

Hazlo fácil y sencillo en la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/

Faltan ocho días para que concluya el plazo para cumplir con el pago del refrendo vehicular 2024. La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMICH), exhorta a la ciudadanía a cumplir puntualmente y evitar contratiempos, molestias y gastos extras con la aplicación de multas y recargos a partir del 1 de mayo.

La dependencia estatal dio a conocer que el martes 30 de abril será último día para pagar ese derecho anual; de no hacerlo, la ciudadanía deberá solventar multas y recargos, lo que significará que a los mil 105 pesos que cuesta el refrendo normalmente, habrá que agregar mil 86 pesos.

En consecuencia, la Secretaría de Finanzas invitó a la población a utilizar la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/ desde la que es factible pagar el refrendo vehicular 2024 por medio de tarjeta de crédito o de débito, operación que se refleja en términos reales.

Para acceder a la plataforma únicamente se necesita anotar los datos de las placas y el Número de Identificación Vehicular que se encuentran insertos en la tarjeta de circulación; se trata de una operación ágil, confiable, sencilla y transparente.

En caso de que la gente carezca de tarjeta de crédito o de débito, desde la misma plataforma podrá generar una línea de captura con el objetivo de pagar en efectivo en una sucursal bancaria, en un centro comercial o en una tienda de conveniencia.

Si las personas no disponen de equipos o desconocen la forma de ingresar y hacerlo, deben acudir a las ventanillas de las oficinas de recaudación, establecidas en toda la geografía michoacana, con sus respectivas tarjetas de circulación, con la finalidad de que los empleados les generen una línea de captura y paguen en efectivo en los sitios que ya se mencionaron.

OOAPAS miente; pozo de agua es legal y hay manejo de residuos sólidos

El pasado 4 de abril se realizó el pago correspondiente al primer trimestre de 2024

El pozo de donde se extrae agua para los servicios del Zoológico de Morelia opera en la legalidad bajo una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el parque cuenta con un plan de manejo de la basura, lo que no se hizo jamás en la administración de Silvano Aureoles, afirmó el director, Julio Cesar Medina Ávila.

El encargado del recinto faunístico, explicó que, el pasado 4 de abril se realizó el último pago a la CNA, mediante el Servicio de Administración Tributario (SAT), con lo cual se demuestra que opera en la legalidad. Además, refirió que Comisión Federal de Electricidad (CFE) expidió una concesión para una subestación para el suministro de la energía eléctrica a dicho pozo, lo que no se podría hacer si operara en la ilegalidad.

De igual forma, afirmó que en al inicio de la presente administración se recibió una deuda de más de 4 millones de pesos por parte de la administración de Silvano Aureoles por sanciones, multas y recargos por el incumplimiento en el pago del uso del agua, situación que se regularizó y se realiza el pago trimestral.

Indicó que El Zoológico de Morelia es una institución que trabaja día a día por ser una institución ambientalmente responsable, con el compromiso de realizar acciones sostenibles que lleven a regularizar el manejo de los residuos sólidos, por lo que se tiene un proyecto que ya se presentó a la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam).

Afirmó que el Zoológico jamás ha sido omiso y continúa regularizando el desastre que dejó la administración anterior. “Recordemos que no pagaban a la Policía Auxiliar, las cuotas obrero patronales, el ISR de los trabajadores, pues menos iban a pagar el agua”, refirió.

Por otra parte, Medina Ávila recalcó que se tiene un plan de manejo de basura y se cuenta con un convenio con la empresa Sanofertil, empresa que realiza fertilizante a través de estiércol, hojas, ramas, huesos y restos de comidas y animales que salen del recinto.

FGR busca a supuestos comuneros de Arantepacua que destruyeron oficinas del SAT

Se iniciaron de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de daños

Agentes federales de investigación buscan a los responsables por la destrucción de las oficinas en Morelia del Servicio de Administración Tributaria (SAT), cometido el pasado 5 de abril, por supuestos integrantes de la comunidad indígena de Arantepacua.

A través de un comunicado de prensa, se informa que la Fiscalía General de la República (FGR), inició carpetas de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito de daños.

Fue el pasado 5 de abril, durante la marcha para conmemorar el séptimo aniversario de los hechos de represión suscitados en la esta comunidad, que personas que participaban en la marcha realizaron pintas, destrozos y quemaron vehículos. Ingresaron a las oficinas del SAT y vandalizaron las oficinas y equipo de cómputo.

Ante estos hechos, y de acuerdo con la indagatoria, el apoderado legal del Servicio de Administración Tributaria (SAT), interpuso denuncia ante el Agente del Ministerio Público de la Federación, derivado de los daños y destrucción causadas por civiles a sus instalaciones producidas con destrozos en su fachada y parte interna (áreas de planta baja, recepción, ingresos, administración), así como en su equipo tecnológico y de cómputo, hechos suscitados en el inmueble localizado en la calle Abasolo del Centro Histórico de Morelia.

Derivado del delito de los daños, el Representante Social de la Federación de la Delegación de la FGR en Michoacán, continúa con la integración de la indagatoria para, en su momento, obtener los datos de prueba necesarios en contra de quien o quienes resulten responsables de los daños que se contraen en la presente carpeta de investigación.

Aprovecha abril para pagar el refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos

Las personas interesadas en realizar el pago y que carezcan de equipo o de internet, tienen la alternativa de acudir a las ventanillas de las oficinas recaudadoras

La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), por medio del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMich), exhorta a la ciudadanía a pagar el refrendo vehicular 2024, ya que el último día para hacerlo sin multas ni recargos será el martes 30 de abril.

De acuerdo con la dependencia estatal, el procedimiento es sencillo a través de la plataforma https: //sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, a la cual se ingresa con el dato de las placas y con el Número de Identificación Vehicular o de serie que se encuentran insertos en las tarjetas de circulación.

Una vez que se accede, es posible realizar el pago del refrendo vehicular 2024 con tarjeta de crédito o de débito; de lo contrario, desde la misma página es factible generar una línea de captura con el objetivo de pagar en efectivo en una sucursal bancaria, un centro comercial o una tienda de conveniencia.

Las personas interesadas en realizar el pago y que carezcan de equipo o de internet, tienen la alternativa de acudir a las ventanillas de las oficinas recaudadoras que se encuentran en toda la geografía michoacana, donde les generarán una línea de captura en caso de no disponer de tarjetas de crédito o de débito.

Finalmente, la Secretaría de Finanzas y Administración, mediante el Servicio de Administración Tributaria de Michoacán, recordó que, para evitar multas y recargos a partir del 1 de mayo, es necesario efectuar el pago durante el lapso del presente mes de abril.

Hay que recordar que la multa es de 10 UMAS, es decir Unidades de Medida y Actualización, lo que propicia que el recargo resulte superior al pago de dicho derecho anual.

Abril, último mes para pagar refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos

Por medio de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/

El martes 30 de abril será el último día para que la ciudadanía pague el refrendo vehicular 2024 sin multas ni recargos, operación que puede hacerse digitalmente con tarjetas de crédito y débito o en sucursales bancarias y en tiendas de autoservicio y de conveniencia.

La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), a través del Servicio de Administración Tributaria de Michoacán (SATMich), dio a conocer lo anterior y exhortó a la ciudadanía a cumplir puntualmente con el pago de un derecho anual como es el refrendo vehicular.

Quienes cuentan con tarjeta de crédito o débito pueden efectuar el pago por medio de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, para lo cual habrá que acceder con el dato de las placas de circulación y el Número de Identificación Vehicular (NIV), información que se encuentra en la tarjeta de circulación.

Aquellas personas que no tienen tarjeta de crédito o de débito podrán generar una línea de pago en la misma plataforma y acudir con la misma a una institución bancaria o a una tienda de autoservicio o de conveniencia, o acudir a alguna oficina recaudatoria del Gobierno de Michoacán.

Grupo Salinas adeuda más de 63 mil millones de pesos a la Hacienda pública: SAT

Más del 90 por ciento del adeudo total está relacionado con la figura de consolidación fiscal

Las empresas de Grupo Salinas, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, adeudan más de 63 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), dio a conocer el jefe de la dependencia, Antonio Martínez Dagnino.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario explicó que la cifra se compone de más de 53 mil millones de pesos correspondientes a juicios fiscales —como parte las auditorías ejecutadas a cuatro empresas por el SAT entre 2008 y 2018— y más de 10 mil millones de pesos por créditos fiscales.

El jefe del Ejecutivo dijo que los más de 63 mil millones de pesos de la deuda que tiene Grupo Salinas es incluso mayor que los presupuestos anuales de entidades federativas como Baja California Sur, que apenas alcanza los 21 mil millones de pesos o Tlaxcala, que recibe 18 mil millones de pesos.

Más del 90 por ciento del adeudo total está relacionado con la figura de consolidación fiscal, empleada entre 1982 y 2013 para otorgar a los contribuyentes la posibilidad de compensar ganancias y pérdidas de un sólo grupo y tener un sólo resultado y, además, permitía diferir o aplazar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero no condonaba o cancelaba las responsabilidades fiscales.

El monto original que debió pagar Grupo Salinas por 17 juicios, incluyendo siete casos de consolidación fiscal, era de 38 mil millones de pesos; este subió a consecuencia de la actualización, inflación y recargos, apuntó el titular del SAT.