Michoacán reporta cuarto caso de sarampión en Maravatío

El menor no tiene antecedente de vacunación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha confirmado un cuarto caso de sarampión en el estado, en el municipio de Maravatío, se trata de un menor de un año ocho meses de edad, sin antecedente de vacunación, quien ya recibe atención médica.

Este nuevo caso se suma a los tres reportados el pasado 19 de mayo. La SSM informa que los tres pacientes anteriores fueron atendidos de forma oportuna y se encuentran en buen estado de salud.

Las autoridades hacen un llamado a la población para completar sus esquemas de vacunación, especialmente la vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola. Es fundamental acudir a la unidad de salud más cercana si se presentan síntomas como fiebre, sarpullido, tos, moqueo y ojos rojos.

La SSM refuerza las acciones de vigilancia epidemiológica y exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de higiene y prevención para evitar la propagación de enfermedades.

Confirma SSM primeros casos de sarampión en Michoacán

Corresponden a tres menores de edad, en el municipio de Maravatío

Morelia, Michoacán, 19 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa a la población sobre la confirmación de tres casos de sarampión en el municipio de Maravatío, corresponden a tres menores de edad, de 3, 5 y 14 años.

Ante esta situación, la SSM ha implementado de manera inmediata un cerco sanitario para evitar la propagación a más personas; dentro de las acciones emprendidas se encuentran la búsqueda intencionada de posibles nuevos casos y el bloqueo vacunal, que consiste en la aplicación de la vacuna contra el sarampión a personas aún no vacunadas en el entorno de los casos confirmados.

Como medida preventiva fundamental, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población a revisar las cartillas nacionales de salud de sus hijas e hijos y acudan a la unidad médica más cercana para verificar y, en caso de ser necesario, completar los esquemas de vacunación contra el sarampión, especialmente en niñas y niños.

El esquema de vacunación incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que brinda protección contra el sarampión, rubéola y parotiditis, la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad; así como la doble viral (SR), que es contra sarampión y rubéola, y se aplica a niñas y niños menores de nueve años, adolescentes y adultos de entre 11 y 39 años.

La SSM reitera la importancia de la vacunación como la principal herramienta para proteger la salud individual y colectiva contra enfermedades prevenibles como el sarampión. Se exhorta a la población a no bajar la guardia y a acudir a los centros de salud para asegurar que sus esquemas de vacunación estén completos.

Tras incremento en casos de sarampión, Michoacán con vacunas suficientes

Para prevenir propagación de enfermedad altamente contagiosa

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) hace un llamado a la población para llevar a niñas y niños a vacunar contra el sarampión, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad altamente contagiosa, destacando la efectividad de las vacunas triple y doble viral.

El sarampión es una enfermedad viral que puede causar complicaciones graves, especialmente en niñas y niños pequeños, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Entre las complicaciones se incluyen neumonía, encefalitis (inflamación del cerebro), y en casos extremos, la muerte.

En los centros de salud de la SSM, se cuenta con las vacunas triple viral (SRP) que protege contra sarampión, rubéola y paperas, la cual se aplica a los 12 y 18 meses de edad; así como la doble viral (SR), que es contra sarampión y rubéola, y se aplica a niñas y niños menores de nueve años, adolescentes y adultos de entre 11 y 39 años, así como al personal de salud menor de 39 años que está en contacto con casos positivos, en caso de no recordar haber sido vacunados. Quienes tienen 40 años o más no requieren esta vacuna.

Los casos reportados de sarampión en el país son asociados a importación, por ello, las personas que viajen a otros lugares deben asegurarse de estar vacunadas contra esta enfermedad para evitar contagiarse y a su círculo cercano.

La SSM reitera que las vacunas son seguras, confiables y gratuitas, para llevar un control de su esquema de vacunación es importante que mamás y papás lleven la cartilla de salud de sus hijas e hijos, el personal de salud se las solicitará para poder aplicar el biológico.

Emite Secretaría de Salud nuevo aviso epidemiológico por nuevos casos de sarampión

El propósito es evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno

En México, en el 2024 y hasta la semana 13, se han notificado un total de 859 casos probables de sarampión o rubéola, es decir, sospechosos y sujetos a análisis, de los cuales se han confirmado cuatro de sarampión; de estos cuatro, uno es importado y tres probablemente relacionados a importación.


Es por ello, que la Secretaría de Salud, a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave), emitió el día de hoy un nuevo aviso para todas las unidades médicas de primero, segundo y tercer nivel de atención, ante la detección de casos importados de sarampión.


El aviso da cuenta de la situación actual de esta enfermedad en el mundo y hace un llamado a las unidades médicas públicas y privadas a verificar el cumplimiento de las acciones de vigilancia epidemiológica y de diagnóstico por laboratorio de los casos probables de sarampión o rubéola.


El propósito es evitar la reintroducción del virus y garantizar el diagnóstico oportuno, así como la obtención de información de calidad que oriente las acciones de reforzamiento de promoción de la salud y prevención específica.

Síntomas de la enfermedad
El cuadro clínico se caracteriza por la presencia de fiebre, exantema maculopapular (manchas rojizas y elevadas sobre la superficie de la piel que se distribuyen de cabeza a extremidades) y se acompañan de irritación ocular (conjuntivitis), catarro tipo rinitis, tos y podrían observarse manchas pequeñas con centro blanco en la mucosa bucal (manchas de Koplik). El exantema maculopapular dura de cuatro a siete días y desaparece mediante descamación.


México cuenta con un sólido sistema de vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática para la detección y notificación de casos probables de sarampión, con el objetivo de actuar de forma inmediata y evitar cualquier riesgo de brote epidemiológico, por lo que es importante prevenir contagios.

Brotes de sarampión encendieron las alertas en México, por ello, la SSM asegura que hay vacunas suficientes en Michoacán

La triple viral es una vacuna que se debe aplicar a los 12 meses cumplidos, así como un refuerzo a los 18 meses de nacido.

En el mundo hubo más de 171 mil casos confirmados de sarampión en 2022 y más de 280 mil en 2023, esto representó un aumento de 64% entre un año y otro, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Ante el aumento de casos a nivel mundo, el 29 de enero de 2024 tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron una alerta epidemiológica para la Región de las Américas, ya que hasta el 27 de enero de dicho año, en América se reportaron 12 casos confirmados de sarampión: nueve en Estados Unidos, uno en Argentina, uno en Brasil y uno en Perú. La mayoría de ellos fueron importados de países de Europa o Asia.

Ante este brote, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), invita a los padres de familia a llevar a sus hijos a recibir las vacunas triple y doble viral, que protege contra el sarampión. Hay abasto del biológico en los centros de salud, clínicas del ISSSTE y unidades de medicina familiar del IMSS.

Las vacunas contra esta enfermedad disponibles en México y Michoacán, son la triple viral que protege además de la rubéola y paperas; y la doble viral contra sarampión y rubéola.

La triple viral es una vacuna que se debe aplicar a los 12 meses cumplidos, así como un refuerzo a los 18 meses de nacido. La doble viral está indicada desde los 10 hasta los 39 años de edad y está contraindicada para las mujeres embarazadas.

Si cuentas con tu esquema completo, ya estás protegido contra el sarampión, que genera en quienes no están vacunados complicaciones como neumonía, infecciones de oído, diarrea grave, inflamación del cerebro, incluso la muerte.

En Michoacán no existen casos de sarampión desde 1995 y las vacunas están disponibles en todos los centros de salud, clínicas del ISSSTE y unidades de medicina familiar del IMSS. Es importante presentar tu cartilla, así llevarás el registro de los biológicos que recibas.

Los adultos también deben vacunarse contra el sarampión

Vacuna

El primer signo es la fiebre alta que dura entre 4 y 7 días y se presenta después de 10 o 12 días de estar en contacto con el virus.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a prevenir el sarampión y la rubéola, a través de la vacunación. Los niños y niñas de uno y seis años de edad, deben recibir esta protección, así como un refuerzo a partir de los 12 años.

Los adultos deben también solicitar su refuerzo de una sola dosis, en su centro de salud más cercano, presentando la Cartilla Nacional de Salud.

El sarampión es una enfermedad viral que puede prevenirse a través de la vacunación. El grupo más susceptible de adquirirlo es la población infantil y las mujeres embarazadas que no se han vacunado.

Los síntomas cambian conforme se desarrolla la enfermedad. El primer signo es la fiebre alta que dura entre 4 y 7 días y se presenta después de 10 o 12 días de estar en contacto con el virus. Durante la fase inicial del sarampión puede haber congestión nasal, tos, ojos rojos con secreciones y manchas blancas en la parte interior de las mejillas.

Posteriormente se produce exantema, es decir, una erupción rojiza en la piel que dura de 5 a 6 días e inicia en la cara y parte superior del cuello, se extiende hasta cubrir el cuerpo en un periodo aproximado de 3 días y luego desaparece.

El sarampión puede tener complicaciones graves, incluso ser mortal. Algunas de las complicaciones son neumonía, encefalitis, diarrea grave e infecciones del oído y respiratorias, por ello, la importancia de la vacunación.

Es importante mencionar que una persona infectada con sarampión, transmite el virus a través de las secreciones de la nariz y la faringe. Cuando tose o estornuda, las gotitas de saliva que expulsa pueden transmitir el virus y causar la enfermedad.

No existe un tratamiento antiviral específico para el sarampión. Sin embargo, las complicaciones graves se pueden evitar con una nutrición adecuada, la ingesta de líquidos, el tratamiento de los cuadros de deshidratación, la prescripción de antibióticos en caso de ser necesaria (por infecciones de ojos, oídos o neumonía) y la suplementación de vitamina A. Este último, con un comprobado efecto para reducir la mortalidad.