Santuarios de la Monarca en Michoacán abren el 15 de noviembre

En El Rosario, autoridades darán por iniciada la temporada 2024-2025

Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2024.- La apertura de los santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán será el próximo 15 de noviembre, informó el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García.

Detalló que será en El Rosario donde se desarrolle la apertura oficial por parte de las autoridades y los propios comuneros.

La capacitación con los prestadores de servicios de los santuarios El Rosario, Sierra Chincua y Senguio ya se realizó y se continúa con la profesionalización para la atención a turistas y visitantes que lleguen a “el alma de México”.

Monroy García destacó que la profesionalización en el sector turístico es vital para poder llevar al nombre de Michoacán como un destino turístico de calidad en los servicios.

Recordó a turistas y visitantes tener presentes las recomendaciones de visita, que es respetar a las mariposas, no tocarlas, no fumar, no hacer ruido, no llevar mascotas y no llevarse los ejemplares fallecidos.

En 48 horas abren los santuarios de la mariposa monarca

Se espera una asistencia de 500 mil visitantes

Los santuarios de la Mariposa Monarca abrirán sus puertas al público a partir del viernes 17 de noviembre, anunciaron autoridades de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) y del País de la Monarca, quienes esperan más de 511 mil visitantes, un cinco por ciento más que el periodo anterior.

En conferencia de prensa, el titular de la dependencia estatal, Roberto Monroy García, detalló que esta temporada se prolongará hasta abril de 2024, y destacó que este fenómeno migratorio no sólo representa un espectáculo natural, sino toda una identidad como imagen de destino turístico de naturaleza, convirtiéndolo en una de las dos manifestaciones más importantes para el estado, junto a la Noche de Muertos.

El director de la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, Luis Fernando Luna Torres, señaló que existe un trabajo coordinado con autoridades y los comisariados de Senguio, el Rosario y Cerro Prieto para el cuidado y resguardo de esta zona considerada con cero tala clandestina y la reforestación de 1.8 millones de árboles.

La Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca cuenta con 56 mil hectáreas y se encuentra catalogada como un Bien de Patrimonio Mundial Natural por la UNESCO. Abarca municipios del Estado de México y de Michoacán, como Contepec, Senguio, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro y Áporo.

Reglas de etiqueta al visitar los santuarios:

No molestar a las mariposas
Permanecer a una distancia de 50 metros de los árboles ocupados
Evitar tirar basura y maltratar las plantas
Respetar los senderos
De la misma forma debes reportar a las autoridades ambientales aquellos casos donde los prestadores del servicio turístico no estén haciendo cuidadosamente su trabajo.

Mantienen Santuarios horarios de visita toda la semana

La recomendación para los visitantes es monitorear el clima de la región y acudir abrigados en capas

Pese a la nevada y descenso de temperatura que se registró en las últimas horas en la región Oriente del estado, los Santuarios de la Mariposa Monarca mantienen sus horarios normales de visita.

Así lo informaron a la Secretaría de Turismo del Estado(Sectur), ejidatarios de El Rosario, Sierra Chincua y Senguio. Destacaron que no se reportan mariposas muertas a causa de la nieve y las bajas temperaturas.

En el Rosario, el horario normal de visita es de 9:00 a 17:00 horas, todos los días de la semana. No se aprecia nieve en el lugar donde está asentada la colonia. La información obtenida del Comité de Administración del Santuario indica que de momento hay baja afluencia de turistas.

En Sierra Chincua, se maneja el mismo horario normal de atención. Hay poca presencia de nieve en el Llano de las Papas, sin que afecte el área donde se encuentran asentadas las colonias de mariposas.

El Santuario abre todos los días, incluidos sábados y domingos y al momento se observa una afluencia turística regular, que se espera repunte durante el mes de enero.

En el Parador Turístico de Senguio, el horario normal de atención es de 9:00 a 15:00 horas. No hay presencia de nieve y el Parador está abierto todos los días de la semana. El Comisariado Ejidal comenta que la afluencia turística al momento es buena, con un registro de 4 mil 500 personas a la fecha.

La recomendación para los visitantes es monitorear el clima de la región y acudir abrigados en capas. Cabe señalar que debido al clima nublado es poco probable que los visitantes tengan oportunidad de ver a las mariposas volando, pues permanecen perchadas en las ramas de los árboles mientras no les dé la luz del sol.

Que no debes hacer si visitas los Santuarios de la Mariposa Monarca

Cometer estos errores no ayudan a la conservación del lepidóptero

En el marco de la apertura de los Santuarios de la Mariposa Monarca en la región Oriente de Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) dio a conocer una serie de recomendaciones para turistas y visitantes, a fin de ser partícipes de la conservación de esa maravilla que es Patrimonio de la Humanidad.

Destacó que la conservación de los Santuarios es responsabilidad de todos los mexicanos, por lo que la Sectur llama a evitar las siguientes acciones:

  • Cazar, capturar o colectar cualquier especie de fauna silvestre, así como cortar árboles o plantas.
  • Arrojar contaminantes al aire, agua o suelo.
  • Prender fuego o fumar.
  • Salir de los senderos marcados para los recorridos turísticos.
  • Ingerir alimentos o bebidas dentro de la reserva.
  • Tocar, pisar o arrojar cualquier objeto a las mariposas.
  • Usar flash de cámara fotográfica.
  • Usar perfumes.

Los Santuarios de la Mariposa Monarca en los bosques del Oriente michoacano abrieron sus puertas para la temporada que va de noviembre de 2022 a marzo de 2023, tras varias semanas de reportes sobre el avistamiento del insecto a lo largo de su ruta migratoria por el territorio mexicano, así como del ingreso de las colonias a su refugio invernal.

Las visitas se reciben desde las 9:00 horas y, aunque hay senderos señalizados, miembros de la comunidad propietaria de los bosques acompañan a los grupos que acuden a visitarlos.

Además de las Monarca, el Oriente michoacano es una de las regiones más ricas en atractivos turísticos porque en rutas, no mayores de 20 minutos, se pueden encontrar los santuarios, pueblos mineros, zona arqueológica, aguas termales en medio del bosque con campamentos turísticos, grutas y presas.

En los Santuarios de la Mariposa Monarca, la actividad turística y la conservación del ecosistema van de la mano porque tanto las autoridades como los propietarios del bosque coinciden en que el turismo y sus beneficios continuarán llegando a la región solo si se evita el deterioro del entorno.