Más de 3 mil Tlahualiles de Sahuayo danzarán 12 horas en fiesta de Santiago Apóstol

La peregrinación lleva la imagen de Santiago Apóstol acompañado de los simbólicos Tlahualiles

Más de 3 mil Tlahualiles se alistan para salir a las calles de Sahuayo durante las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol, las cuales se llevarán a cabo del 16 de julio al 4 de agosto, y donde lucirán sus trajes profusamente adornados que llegan a pesar con todo y máscara, unos 35 kilos.

En conferencia de prensa, el director de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur), Juan Bosco Castro García, y el alcalde de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez, destacaron que esta fiesta le da identidad al municipio y constituye un gran atractivo turístico, por lo que esperan la visita de más de 20 mil personas y una derrama económica de 80 millones de pesos para beneficio de 5 mil negocios formales, entre hoteles, restaurantes y emprendimientos familiares.

Explicaron que la peregrinación lleva la imagen de Santiago Apóstol acompañado de los simbólicos Tlahualiles, nombre náhuatl que significa guerrero ataviado, engalanado o decorado, quienes danzan aproximadamente 12 horas escenificando un combate bélico-religioso.

Los Tlahualiles pelean con macana y espada contra La Mulita, personificación de Santiago Apóstol: una lucha entre el bien y el mal, entre lo pagano y lo católico. Otro dato interesante es que, si bien salen 3 mil Tlahualiles, participa solo una persona representando a La Mulita.

El director de Turismo del ayuntamiento de Sahuayo, Christian Fabian Ochoa Arceo, explicó que esta fiesta es una de las más grandes del Occidente michoacano y la más importante del municipio. A decir de los organizadores, es una manifestación cultural pagano-religiosa, implantada por sacerdotes franciscanos durante la segunda mitad del Siglo XVI.

Tan solo la máscara del danzante puede llegar a los dos metros de altura y pesar de 20 a 25 kilos. Es de papel maché adornado con plumas, tiene un rostro con características náhuatl, y una cabeza de animal. También incluyen imágenes religiosas y el nombre del grupo. Su altura cambia según la estatura y edad de los participantes. Las más decoradas pueden costar hasta 80 mil pesos y la cambian cada año.

Otro elemento del traje es un saco que generalmente llega debajo de las rodillas, decorado con cientos de carrutos colgantes de metal hechos a mano. Esta prenda puede llegar a pesar 156 kilos por lo que, sumando la máscara, el total del peso que carga un Tlahualil adulto es de aproximadamente 35 kilos.

Angahuan celebra también a Santiago Apóstol

Santiago Apóstol

El domingo 24 realizarán el 36° concurso de textiles artesanales

Del 23 al 27 de julio, en las inmediaciones del Volcán Paricutín, el pueblo de Angahuan se alista para celebrar con eventos tradicionales las fiestas de su santo tutelar, Santiago Apóstol.

Ya sea en su imagen de peregrino o en su advocación caballeresca, la figura de Santiago Apóstol cabalga desde el Siglo XVI por todo el territorio michoacano, al ser uno de los santos patronos de un mayor número de pueblos. En la fachada del templo de Angahuan se le ve como peregrino, en uno de los más hermosos trabajos de cantería antigua de estilo mudéjar.

Simón Lázaro Cortez, consejero de turismo y cultura del Concejo Comunal Indígena de Angahuan, acudió a la Secretaría de Turismo del Estado para invitar al público a vivir la tradición que inicia el sábado 23 con un torneo de uarhukua (pelota encendida) a las 11:00 horas, seguido por una feria de atoles tradicionales, además de un festival de pirekuas y danzas.

El domingo 24 realizarán el 36° concurso de textiles artesanales, pues también es Angahuan un sitio de gran arraigo en la elaboración de rebozos y otras piezas de la indumentaria purépecha. El mismo domingo por la tarde se llevarán a cabo procesiones y la muy vistosa danza de los moros.

El lunes 25, día de Santiago Apóstol, habrá diversos eventos religiosos, danzas de moros, una procesión con caballos a las 16:00 horas, por la noche, bailes, para cerrar la jornada con la quema del castillo de juegos pirotécnicos a las 23:00 horas.

El martes 26, a las 16:00 horas se realizará un jaripeo y luego un baile. Por último, el miércoles 27 terminarán los festejos con un baile de barrios y fiesta de cargueros. Todos los eventos son gratuitos.