Inscripciones abiertas a la Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido

Este proyecto comunitario de la Tenencia de Santa María de Guido, Michoacán, invita a personas de diferentes edades a sumarse a su oferta de talleres 2025, las inscripciones continuarán del 27 al 30 de enero.

Morelia, Mich., a 23 de enero de 2025. A partir del 27 de enero, la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido continuará recibiendo a todas aquellas personas que deseen inscribirse a alguno de los ocho talleres culturales y artísticos que ofrecerá en el primer semestre de este año.

Este proyecto comunitario, gestionado por la organización cultural mexicana RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, abre sus puertas cada año a infancias, jóvenes y adultos de la Tenencia y de otras colonias aledañas del sur de Morelia, con el objetivo de brindar un espacio armonioso y colaborativo donde puedan aprender y explorar su lado creativo, a través de diferentes actividades que llaman a crear redes comunitarias amorosas y sanas.

Es así como ha podido beneficiar al desarrollo de más de 800 niñas y niños morelianos, y abonado al fortalecimiento de vínculos para que personas de otras edades se animen a sumarse a sus dinámicas, promoviendo con ello un intercambio de saberes.

Para la primera parte de este año, “La Casita” impartirá desde el martes 4 de febrero los talleres de pintura, ajedrez, cuenta cuentos, hidroponía y reciclaje. Además de talleres de baile como ballet y baile moderno.

Si bien, el primer periodo de inscripciones a los talleres concluirá este 23 de enero, habrá un segundo espacio del 27 al 30 de enero en un horario de 16 a 18 horas dentro de la sede actual de “La Casita”, ubicada en calle Manuel José Othón, esquina con calle Luis Octaviano Madero, en Morelia, Michoacán.

Para mayores informes, te invitamos a llamar al teléfono 44 3860 1169. Asimismo, puedes conocer más de los talleres de este proyecto y de las diferentes actividades que se realizarán durante el 2025, por medio de su cuenta en Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido.  

Invita “Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido” a inscribirse en sus talleres

La invitación está dirigida a personas de todas las edades

La propuesta comunitaria con sede en el estado de Michoacán, la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido, comenzará el mes de febrero con la apertura de diez talleres dedicados a promover el desarrollo creativo de personas de todas las edades.

Este espacio es un proyecto gestionado por la organización cultural mexicana RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.

“La Casita” desde su fundación se ha dedicado al intercambio de saberes; prestando especial atención en desarrollar actividades artísticas y culturales para infancias, adolescentes y adultos de diferentes edades.

Es así como estos talleres invitan a todas y todos a aprender una nueva habilidad, perfeccionarla o, simplemente, a pasar un buen momento creando redes comunitarias amorosas y sanas.

La oferta de “La casita” incluye talleres de: reciclaje, lombricomposta, cuentacuentos, pintura, guitarra para principiantes y avanzados, punto de cruz, hidroponía y clases de inglés. Además de talleres de baile como ballet, jazz y baile moderno.

Actualmente, sus inscripciones se encuentran abiertas y podrán hacerse en un horario de 16:30 a 18:00 horas dentro del recinto de “La Casita”, ubicado en la calle Ramón López Velarde en las instalaciones de la Casa Ejidal, justo detrás de la jefatura de la Tenencia de Santa María de Guido, en Michoacán. O, a través del teléfono 4438601169.

El inicio de estos talleres está previsto para el próximo lunes 6 de febrero.

Para mayores informes, te invitamos a llamar al teléfono 4438601169. Asimismo, puedes conocer más de los talleres de “La Casita” y de las diferentes actividades que harán durante el 2024, por medio de su cuenta en Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Gu

Se unen para frenar a los “depredadores” de la Loma de Santa María

Ambientalistas claman por apoyo de los tres niveles de gobierno

Con el firme compromiso de hacer más por la loma de Santa María y devolverle su estatus de Zona Natural Protegida y no solo como Zona de Restauración y Protección ambiental , este viernes, los ambientalistas de Dale Vida a Morelia, el Club Campestre, La Arquidiócesis de Morelia, Sepamich y otros, firmaron un convenio de colaboración.

El documento establece que mientras se trabaja en las gestiones ambientales para lograr el objetivo, se protejan 79 hectáreas que son deforestadas, principalmente por desarrolladores inmobiliarios, que buscan a toda costa ganancias a través de la venta de viviendas.

Fue Francisco Arceo Presidente del Club campestre quien dio cuenta de ello y quien demandó de los tres niveles de gobierno el apoyo a la sociedad civil para la protección de esa parte de la loma de Santa María.

Tras la firma del compromiso, Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente, aceptó el reto de acompañar a las organizaciones ciudadanas y dijo que se trabaja para generar y conservar un cinturón verde en Michoacán y por ende todas las acciones encaminadas a la protección de los bosques y de los ecosistemas se harán realidad.

Puso como ejemplo, la firma el pasado 11 de mayo, del decreto de Área Natural Protegida del cerro del Águila.

Señaló que independientemente de quiénes sean los dueños de estos terrenos, y de lo que dictaminen los juzgadores en los litigios, no se permitirá el cambio del uso del suelo, es decir no se darán permisos para colocar un solo tabique.

Cabe hacer mención que al momento de la firma los ambientalistas dejaron en claro que hoy es necesaria la aportación del ayuntamiento para que no siga autorizando licencias de construcción, que los jueces privilegien el sentido ecológico y se servicios hidrológicos al interés particular y que las autoridades de la fauna también hagan su trabajo, pues es una zona donde aún , existen tlacuaches, cacomixtles, búhos y lechuzas y otros que perderían el poco hábitat que les queda.

Con información de Rafel Silva

Feria del Libro de Tacámbaro tendrá actividades en la tenencia de Santa María de Guido, Morelia

Del 26 al 29 de abril, a la plaza principal llegará el LibroBus

La Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), que surgió como un proyecto de la ciudadanía de fomento y promoción de la lectura, se llevará este año del 23 al 29 de abril, y este año cuenta con el estado de Guerrero como invitado especial.

Como parte de las actividades de esta feria, se contempla la presentación de varios libros y eventos artísticos-literarios en el recinto cultural “Habitar las Artes” en la tenencia de Santa María de Guido y en la plaza principal.

Para el martes 25 de abril a las 19:00 horas se presenta en ensamble poético-saxofonico, Los Versos del Alacrán, conformado por Juan Alzate y Neftalí Coria. El lugar, la plaza de Santa María.

A este mismo sitio, del 26 al 29 de abril llega a las 12:00 horas el Librobus, con una cantidad de textos para toda la familia. Habrá venta a bajos precios.

El domingo 23 de abril a las 18:30 horas, Xóchitl Iliana Olivera, ganadora del Premio Nacional de Novela Jóven José Revueltas 2020, presenta su libro “Aprovéchate de mí”, esta actividad en el “Habitar de las Artes”, ubicado en la calle Juan Ruíz de Alarcón #58, en Santa María de Guido.

En la misma sede, pero a las 17:00 horas, el jueves 27 de abril,Norma Márquez Cuevas, coordinadora General de Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica (FCE), presenta la charla, “De qué hablamos cuando hablamos de leer”.

El sábado 29 de abril a las 17:00 horas, Francisco Hinojosa presenta la conferencia magistral “Escritora América de la Torre”, en el “Habitar de las Artes”.

La agenda completa de eventos puede consultarse en la siguiente liga: https://www.facebook.com/filitoficial/?locale=es_LA

Información Julieta Flores Zapien

Fin de semana del mejor mole, ¿Dónde?, en Santa María de Guido

Mole de guajolote

El horario será de las 9:00 a las 19:00 horas durante los tres días

Este sábado, domingo y lunes, la Tenencia de Morelia de Santa María de Guido, está de manteles largos, y en honor a la Asunción de la Virgen María, invita a la Feria del Mole.

Son 18 cocineras tradicionales las encargadas de preparar el mejor mole, que acompañado de arroz y de tortillas a mano, disfrutarán miles de ciudadanos, turistas y visitantes en la plaza principal.

El horario será de las 9:00 a las 19:00 horas durante los tres días.

Además del mejor mole, para los más pequeños hay juegos mecánicos, además de antojitos mexicanos, venta de artesanías, textiles y mezcal.

El mole de Guajolote lo podrán encontrar en 150 pesos, el de ala de guajolote en 120 pesos y el mole de pollo en 80 pesos.

Se estima una derrama económica directa de poco más de 250 mil pesos con una participación de 3 mil asistentes por lo que se hace la invitación a la población Moreliana a que asistan a este tradicional festival.

Información Jorge Mora

Disfruta la Feria del Mole de Santa María de Guido

MOLE DE GUAJOLOTE

El mole de Guajolote lo podrán encontrar en 150 pesos, el de ala de guajolote en 120 pesos y el mole de pollo en 80 pesos.

El mole, es considerado una herencia ancestral de nuestro México, un platillo emblemático de algunos estados como Oaxaca, pero en Michoacán gana popularidad, es por ello, que la tenencia de Santa María de Guido, en Morelia anuncia la Feria del Mole.

La diversidad de ingredientes que caracterizan su elaboración, son parte de una tradición que las mujeres de esta zona de la ciudad iniciaron en 2008, y que año con año buscan su promoción y comercialización durante la feria.

Se llevará a cabo del 13 al 15 de agosto en la Plaza Principal de Santa María.

En rueda de prensa, la secretaria de Fomento Económico, Guadalupe Calderón, señaló que los asistentes disfrutarán de esta herencia culinaria, donde las cocineras que por años han pasado la receta de generación en generación, participan y hacen su mejor platillo.

En este evento habrá 18 moleras tradicionales, que deleitarán a las y los morelianos con exquisito mole con pollo o de guajolote, acompañado de arroz y tortillas hechas a mano. El horario será de las 9:00 a las 19:00 horas durante los tres días.

El mole de Guajolote lo podrán encontrar en 150 pesos, el de ala de guajolote en 120 pesos y el mole de pollo en 80 pesos.

Se estima una derrama económica directa de poco más de 250 mil pesos con una participación de 3 mil asistentes por lo que se hace la invitación a la población Moreliana a que asistan a este tradicional festival.

Información Leticia Ruano