Entregan tenis a secundarias de Trincheras y Santa María

Entregan tenis a secundarias de Trincheras y Santa María

Como parte de los más de 31 mil pares que se destinarán para las zonas rural y urbana de Morelia

Morelia, Michoacán, 8 de octubre de 2024.- Con el compromiso de destinar más recursos para el mantenimiento de escuelas ubicadas en las tenencias morelianas, la secretaria de Educación, Gaby Molina y el secretario de Finanzas, Luis Navarro entregaron tenis del Programa Jalo a Estudiar, en Trincheras de Morelos y Santa María de Guido, como parte de los más de 31 mil pares que se destinarán para las zonas rural y urbana de la capital del estado.

«Sumamos esfuerzos para transformar la educación, sabemos de las necesidades, del saqueo que implicó el modelo neoliberal, por eso trabajamos sin descanso para ir atendiéndolas; con el apoyo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario Luis Navarro vamos a mejorar la infraestructura de las tenencias, localidades y comunidades rurales de Morelia», señaló Gaby Molina, en la fiesta educativa donde también se entregaron libros y equipos de cómputo.

El secretario de Finanzas destacó el compromiso que tiene la actual administración con la educación y el magisterio, señaló que se proyectará tener un fondo para mejorar las escuelas de dichas zonas. «Estamos comprometidos con la educación y con los maestros. Llevamos 72 quincenas pagadas completas y puntuales a todas y todos los maestros, y se garantiza que será así a lo largo de todo nuestro gobierno», apuntó.

En el corazón de la zona donde fue la última batalla del Generalísimo Morelos, Gaby Molina dialogó con docentes, padres y madres de familia, con quienes escuchó necesidades de las escuelas de la zona y compartió puntos de encuentro para la transformación educativa.

Asimismo, felicitó a los directivos de la Secundaria Técnica 120, las telesecundarias 595 y 597, la Telesecundaria Héroes de la Independencia, y a la banda de guerra de la Secundaria Federal No. 8, la cual engalanó el evento realizado en las canchas de la colonia que habitan alrededor de mil 500 personas.

En el encuentro estuvieron presentes la directora del Instituto de Educación Media Superior y Superior, Mariana Sosa; el director del SMRTV, Sergio Pimentel; la diputada Nalleli Pedraza; la subsecretaria de Educación Básica, Carmen Escobedo; la subsecretaria de Administración, Patricia Flores; entre otras autoridades.

¡Algo esconde el OOAPAS! Negó acceso a CEAC para inspeccionar potabilizadora de Santa María

La CEAC solicitó revisar la operación de dicha planta, lo cual no se permitió.

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) algo esconde, señaló el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias Reyes, luego de que el director del OOAPAS, Oswaldo Rodríguez Gutiérrez le negó el acceso a la planta potabilizadora de Santa María para realizar una inspección.

El coordinador dijo que, a raíz de la inundación que se registró en el Zoológico de Morelia, la cual cobró la vida de una ejemplar de jaguar, enfermó a otros siete animales y afectó a otros más, la CEAC solicitó revisar la operación de dicha planta, lo cual no se permitió.

Resulta sospechoso que el director del OOAPAS niegue el acceso a la potabilizadora, si su operación se encontrara normal, señaló el titular de la CEAC, quien refirió que el lunes 15 de abril fue notificado por el director del organismo de que no es posible atender la petición de acudir para verificar el proceso de tratamiento.

Arias Reyes puntualizó que la notificación que obra por escrito señala: “de momento no es posible acceder a su requerimiento de documentación e información, así como el acceso a dicha planta”, esto lo argumentan diciendo que están atendiendo otras visitas de diversas dependencias ambientales del orden federal y estatal.

“No es posible que Oswaldo Rodríguez Gutiérrez, ante una situación donde está en duda la operación regular de la planta de Santa María, nos haya negado el ingreso”, manifestó el coordinador general de la Comisión Estatal Aguas y Cuencas.

Asimismo, detalló que es evidente que el OOAPAS esconde algo, porque no hay justificación razonable de que se haya negado la inspección a la planta.

Agenda cultural de Morelia

Interesados podrán participar en más de 17 actividades culturales durante marzo

Porque la cultura ofrece oportunidades de aprendizaje, creatividad y recreación, el Ayuntamiento de Morelia informa que las y los morelianos ya pueden consultar la cartelera de actividades culturales que se llevarán a cabo durante el mes de marzo para toda la familia, entre las cuales están conciertos, talleres, masterclass y presentación de libro.

Es así que, durante los fines de semana del presente mes, se mantendrán las actividades de pintura infantil, los sábados en la Calzada Fray Antonio de San Miguel y los domingos en la ludoteca del DIF municipal en el Bosque Cuauhtémoc de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Para participar las y los asistentes no requieren llevar material. Asimismo, se impartirán también clases de pintura para adultos a partir del 11 de marzo en colaboración con el Centro Cultural UNAM Morelia, los días lunes y martes de 5:00 a 7:00 de la tarde.

Entre otros de los talleres que se realizan en el marco del 8 de marzo se encuentra una masterclass titulada “Entre Musas y Artistas”, todos los domingos de marzo en la calzada Fray Antonio de San Miguel de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Además, se realizarán varios conciertos en el skate park Bosque Cuauhtémoc a las 17:00 horas.

Los días 13, 14 y 15 de marzo se realizará el taller Un acercamiento a la Divina Comedia” impartido por Marco Perilli escritor italiano radicado varios años en México y ganador de varios premios de literatura, ofrecerá este taller en la facultad de Letras de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El curso de “Morelia Gráfica” se realizará el 15 de marzo en la Cerrada San Agustín y el 28 de marzo en Andador Nigromante, en dicha actividad los asistentes aprenden el proceso de grabado sobre linóleo y sus técnicas. Se desarrollará de las 4:00 a las 6:00 de la tarde.

El 20 de marzo el músico Miguel Salmón del Real presentará su libro “El canto eterno de la Gran Música” en la sala de niños cantores del Conservatorio de las Rosas a las 6:00 de la tarde con acceso gratuito para todo público.

El 23 de marzo podrán tomar el taller de “Pinta tu Cerámica” impartido por la artesana Laura Domínguez Cortéz de la tenencia de Capula quien brindará las herramientas necesarias para el diseño de estas piezas. Ese mismo día por la mañana se realizará el taller de Morelia de Ajedrecistas en el parque lineal del Boulevard García de León de 11:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.

Finalmente la Orquesta Filarmónica Juvenil de Morelia se presentará el domingo 25 de marzo en la plaza principal de la Tenencia de Santa María a las 10:00 horas con un repertorio muy amplio de música para todo el público.

Para mayores informes la cartelera cultural de Morelia también se encuentra disponible en la página de la Secretaría de Cultura del municipio en: https://cultura.morelia.gob.mx

Invita “Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido” a inscribirse en sus talleres

La invitación está dirigida a personas de todas las edades

La propuesta comunitaria con sede en el estado de Michoacán, la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido, comenzará el mes de febrero con la apertura de diez talleres dedicados a promover el desarrollo creativo de personas de todas las edades.

Este espacio es un proyecto gestionado por la organización cultural mexicana RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural.

“La Casita” desde su fundación se ha dedicado al intercambio de saberes; prestando especial atención en desarrollar actividades artísticas y culturales para infancias, adolescentes y adultos de diferentes edades.

Es así como estos talleres invitan a todas y todos a aprender una nueva habilidad, perfeccionarla o, simplemente, a pasar un buen momento creando redes comunitarias amorosas y sanas.

La oferta de “La casita” incluye talleres de: reciclaje, lombricomposta, cuentacuentos, pintura, guitarra para principiantes y avanzados, punto de cruz, hidroponía y clases de inglés. Además de talleres de baile como ballet, jazz y baile moderno.

Actualmente, sus inscripciones se encuentran abiertas y podrán hacerse en un horario de 16:30 a 18:00 horas dentro del recinto de “La Casita”, ubicado en la calle Ramón López Velarde en las instalaciones de la Casa Ejidal, justo detrás de la jefatura de la Tenencia de Santa María de Guido, en Michoacán. O, a través del teléfono 4438601169.

El inicio de estos talleres está previsto para el próximo lunes 6 de febrero.

Para mayores informes, te invitamos a llamar al teléfono 4438601169. Asimismo, puedes conocer más de los talleres de “La Casita” y de las diferentes actividades que harán durante el 2024, por medio de su cuenta en Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Gu

Se unen para frenar a los “depredadores” de la Loma de Santa María

Ambientalistas claman por apoyo de los tres niveles de gobierno

Con el firme compromiso de hacer más por la loma de Santa María y devolverle su estatus de Zona Natural Protegida y no solo como Zona de Restauración y Protección ambiental , este viernes, los ambientalistas de Dale Vida a Morelia, el Club Campestre, La Arquidiócesis de Morelia, Sepamich y otros, firmaron un convenio de colaboración.

El documento establece que mientras se trabaja en las gestiones ambientales para lograr el objetivo, se protejan 79 hectáreas que son deforestadas, principalmente por desarrolladores inmobiliarios, que buscan a toda costa ganancias a través de la venta de viviendas.

Fue Francisco Arceo Presidente del Club campestre quien dio cuenta de ello y quien demandó de los tres niveles de gobierno el apoyo a la sociedad civil para la protección de esa parte de la loma de Santa María.

Tras la firma del compromiso, Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente, aceptó el reto de acompañar a las organizaciones ciudadanas y dijo que se trabaja para generar y conservar un cinturón verde en Michoacán y por ende todas las acciones encaminadas a la protección de los bosques y de los ecosistemas se harán realidad.

Puso como ejemplo, la firma el pasado 11 de mayo, del decreto de Área Natural Protegida del cerro del Águila.

Señaló que independientemente de quiénes sean los dueños de estos terrenos, y de lo que dictaminen los juzgadores en los litigios, no se permitirá el cambio del uso del suelo, es decir no se darán permisos para colocar un solo tabique.

Cabe hacer mención que al momento de la firma los ambientalistas dejaron en claro que hoy es necesaria la aportación del ayuntamiento para que no siga autorizando licencias de construcción, que los jueces privilegien el sentido ecológico y se servicios hidrológicos al interés particular y que las autoridades de la fauna también hagan su trabajo, pues es una zona donde aún , existen tlacuaches, cacomixtles, búhos y lechuzas y otros que perderían el poco hábitat que les queda.

Con información de Rafel Silva

Delgado en Santa María y Mora en San Nicolás de Obispo, los nuevos jefes de tenencia

Votaciones en tenencia

Las planillas ganadoras, en breve rendirán protesta en Sesión Ordinaria de Cabildo

Habitantes de las tenencias de Santa María de Guido y San Nicolás Obispo, participaron en los procesos electorales que realiza el Ayuntamiento de Morelia para renovar las jefaturas de tenencia, por lo que, con el voto de la ciudadanía resultaron ganadoras la planilla rosa y blanca respectivamente.

Para ambos procesos de renovación que estuvieron a cargo de la Dirección de Auxiliares, los resultados fueron: en el caso de Santa María de Guido, la planilla Rosa logró la mayoría con mil 767 votos, es decir cerca del 50% de los sufragios entre 8 aspirantes, beneficiando a José Luis Delgado Murillo y su suplente María Luisa Maldonado Gutiérrez para estar al frente de la jefatura de esta tenencia.

Participaron en este ejercicio democrático las planillas con propietario y suplente: Negra, Laura Yessica Ambrosio Lizama y Adolfo Avalos Gómez; Beige, Ana Bertha Villa Venegas y José Manuel López Espinoza; Dorada, Erasmo Rosas Cruz y Bárbara Isabel Estrada Terrazas; Gris, Antonio Guía García y Zaira Jenifer Castañeda Mercado; Lila, Luis Rodrigo Olivo Ferreyra y María Reyna Barrera Luna; Blanca, Ana María Espino Valdez y Silvia Catalina Gutiérrez Rocha y la ganadora.

En el caso de San Nicolás de Obispo, con 240 votos, obtuvo mayoría la planilla Blanca representada por Carlos Mora Martínez y Fabiola Martínez González, en este proceso participaron las planillas Rosa, con Miguel Ángel Gaona Sopeña y Elena Martínez Pérez; Negra, Javier Martínez González y Leticia Olivo Miranda; Lila Mirna Viridiana Arias Ávila y Cecilia Calderón Martínez; Beige Roberto Ortiz Arias y Reyna Martínez Mesa.

Con base en el artículo 57 del Reglamento de Auxiliares de la Autoridad, las planillas ganadoras, en breve rendirán protesta en Sesión Ordinaria de Cabildo ante el Jefe de la Comuna moreliana, Alfonso Martínez Alcázar.