Este sábado 19, inicia el festival de danzas tradicionales en Santa Ana Zirosto

Participan agrupaciones de Michoacán, Jalisco y Nuevo León

Para visibilizar, compartir y preservar las expresiones dancísticas más representativas del estado, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y la comunidad de Santa Ana Zirosto invitan al tercer Festival de Danzas Tradicionales y Bailes Mestizos, que se realizará los días 19 y 20 de julio en el auditorio de la comunidad indígena del municipio de Uruapan.

En representación de la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, el jefe del Departamento de Danza, Rafael Enrique García Alanís, destacó en rueda de prensa que este encuentro constituye una verdadera fiesta de identidad nacida desde el territorio. Señaló que la Secum acompaña estas iniciativas como parte de su compromiso con la promoción de la cultura popular y comunitaria.

Por su parte, Juan Hermenegildo Mendoza, jefe de tenencia de Bienes Comunales, extendió una invitación abierta a toda la población a sumarse a este evento, que se enmarca en las festividades patronales en honor a Santa Ana.

Maximino Pérez, director del grupo Tarhe Purhe, subrayó que su agrupación, compuesta por 14 integrantes con relevos generacionales, encuentra en este festival un espacio vital para compartir la riqueza de las danzas originarias con nuevas audiencias.

El director artístico del encuentro, Ernesto Sandoval, celebró que el festival no sólo contribuye a la preservación de las danzas tradicionales de Michoacán, sino que también abre puertas a expresiones folclóricas de otros estados como Jalisco y Nuevo León. Anunció además un taller especial sobre danzas de la Tierra Caliente, a cargo del maestro Francisco Linares y diversas actividades lúdicas gratuitas para toda la familia.

El programa artístico incluye danzas purépechas como Tumbi Sapichus, de Sicuicho, Tarhe Purhe, de Santa Ana Zirosto, Thare Uraricha, de Charapan y Los Kúrpites, de San Juan Nuevo, así como presentaciones de los ballets folklóricos Tumbi, Zipepukua e Infantil Uarhani. Como invitados especiales participarán el Ballet Folklórico Herencia Mexicana, de Nuevo León y el Grupo Folklórico Itzamatul, de Yahualica, Jalisco. El festival también contará con la presencia de las orquestas tradicionales de Santa Ana y Santos Reyes.

Santa Ana Zirosto te invita al Festival Nacional de Danzas; buscan preservar sus tradiciones

La cultura de Santa Ana se caracteriza por su danza y música de viento, en orquesta y banda

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al Primer Festival Nacional de Danzas de la comunidad de Santa Ana Zirosto, Uruapan, que se realizará los próximos 22 y 23 de julio, en el marco de las fiestas patronales de la localidad. Participarán 150 danzantes, bailarinas y bailarines de Zacatecas, Durango y Michoacán

El festival de danzas tradicionales y bailes mestizos es impulsado por la comunidad con el objetivo de fomentar y difundir las tradiciones locales, en un encuentro con otras culturas del país, a través de la danza, el baile y la música. Además, las personas asistentes podrán disfrutar de una muestra gastronómica, artesanías y música tradicional.

La cultura de Santa Ana se caracteriza por su danza y música de viento, en orquesta y banda. Es una comunidad muy emanada de la cultura artística popular, con un gran antecedente de jóvenes danzantes que data desde hace más de 70 años.

En este festival, participarán, el primer día, una orquesta local, los pireris Rayos del Sol de Angahuan; danza de Las Panaderas, de Tarecuato; danza de los ocho barrios, de San Francisco; danza de Los Sapichus, de Sicuicho; orquesta Alegría, de Pamatácuaro; danza de los Tarhé Purhé, de Santa Ana Zirosto; danza de los Matachines de Lourdes, de Zacatecas; y danza de Los Diablos, de Guerrero.

El domingo 23 de julio, las participaciones de la orquesta Alegría, de Pamatácuaro; danza de los Tarhé, de Angahuan; los Kúrpitis Mi Herencia, de Nuevo Parangaricutiro; sones de antigua y de tambora del ballet folklórico Quetzalli de Lourdes, de Zacatecas; sones de tarima de la región de Apatzingán; danza de Tarhé Purhé, de Santa Ana Zirosto; y chilenas de Ometepec, sones de tierra caliente de Guerrero.

Las y los asistentes podrán disfrutar, de manera gratuita, a partir de las 18:00 horas, durante los dos días, en el auditorio de dicha comunidad.