Exploran alternativas ecosostenibles para combatir rezago habitacional

Con la coordinación del Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad

El Instituto de Vivienda del Estado de Michoacán (IVEM), explora alternativas ecosostenibles para combatir el rezago habitacional, con la coordinación del Instituto de Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Morelia.

En un recorrido por las instalaciones del campus universitario, personal del IVEM tuvo la oportunidad de conocer diversas labores que realizan en pro de mejorar la calidad de vida de la población, por medio de análisis y evaluaciones de diversos factores que afectan la vivienda, desde las partículas que componen al hollín, la importancia de la implementación de los pellets como recursos combustibles 100 por ciento naturales, no contaminantes y sin porcentajes de toxicidad, así como la investigación científica para la mitigación del cambio climático y la transición energética.

El personal del IVEM también visitó el Centro Ecotecnológico Uandani en Tzentzénguaro, de Pátzcuaro, donde se desarrollan las ecotecnologías bajo seis líneas de investigación: agua, saneamiento, alimentación, residuos, energía y cobijo.

Algunas de las ecotecnias son estufas ecológicas, baños secos, técnicas de captación y purificación de agua para consumo humano, biodigestores, entre otros, los cuales se desarrollan junto a las comunidades indígenas en un intercambio de saberes con los investigadores que buscan disminuir los índices de pobreza energética, desigualdad y contaminación ambiental.

Tangancícuaro: Sanean parte del Río Duero

Además de las tareas de limpieza, se ha dado seguimiento y se revisaron las condiciones donde previamente se realizó el saneamiento

El Ayuntamiento de Tangancícuaro realizó labores de limpieza y retiro de basura en diversos puntos del Río Duero, con la finalidad de mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación de diferentes puntos del trayecto natural.

Con estas acciones que realizan trabajadores municipales que buscan minimizar la contaminación causada por desechos inorgánicos, se da cumplimiento al compromiso pactado entre el gobierno del estado y los municipios para el saneamiento integral del afluente.

Para sanearlo, ambas partes invertirán alrededor de 800 millones de pesos en los próximos 6 años.

Además de las tareas de limpieza, se ha dado seguimiento y se revisaron las condiciones donde previamente se realizó el saneamiento. Esta acción permite verificar la efectividad del trabajo realizado y asegurar que los resultados sean duraderos.

El Gobierno de Tangancícuaro reconoce la importancia de mantener el río en condiciones óptimas para preservar el ecosistema y garantizar el suministro de agua limpia a la comunidad. Asimismo, se hace un llamado a los ciudadanos a ser responsables con el manejo de residuos ya evitar arrojar basura en el río o sus alrededores.

Tangancícuaro, municipio pionero en rescatar la cuenca del Río Duero

El proyecto de recuperación tendrá una población beneficiada de 444 mil habitantes

La cuenca del río Duero es de las regiones más productivas en todo el país, pero también es una de las más afectadas por problemas de degradación ambiental.

Para revertir los problemas ecológicos, el gobierno del estado y diez municipios firmaron un convenio de atención al medio ambiente y encabezaron la presentación de actividades del proyecto insignia “Saneamiento y recuperación de la cuenca del río Duero”.

Durante la firma del convenio, el Gobierno del estado entregó al Fomento Turístico de Michoacán 22 hectáreas como Área Voluntaria para la Conservación del Cerro de las Cruces, en el municipio de Tangancícuaro. La nueva superficie garantiza la recarga de agua para el depósito natural.

El certificado fue recibido por la síndica de Tangancícuaro, Margarita Arellano, quien declaró el compromiso del presidente municipal, David Melgoza Montañez,
para el fortalecimiento y rescate del Río Duero.

En el evento, el Secretario del Medio Ambiente en el Estado, Alejandro Méndez López destacó la gran labor que el Edil de Tangancícuaro, en conjunto con sus colaboradores, quienes han efectuado en el desarrollo de acciones para el rescate de este río.

Un comunicado de prensa indica que Melgoza Montañez se interesó por el rescate de dicha área, por ello, creó el Proyecto del Saneamiento del Río Duero, siendo el primer presidente en buscar y tocar puertas de dependencias estatales como lo fue la Comisión del Agua y Gestión de Cuencas, donde se le brindó el apoyo oportuno, ahora el que se lleve a cabo el rescate del Río, para el es satisfactorio que se ejecuten estrategias e implementen acciones para la recuperación.

David Melgoza: «Tangancícuaro avanza y se transforma»

Resalta el proyecto del Saneamiento del Río Duero

El presidente municipal de Tangancícuaro, David Melgoza Moantañez, presentó las acciones y avances de su gobierno en los meses de enero y febrero, en los ejes de educación, ecología, así como deporte y protección civil y vialidad.

Ante medios de comunicación, resaltó la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en el municipio, por lo cual, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Educación

La Dirección de Tránsito ha impartido a 18 grupos el tema de “Prevención de accidentes” donde han estado presentes más de 840 alumnos, para que los infantes tengan el conocimiento de cómo actuar ante accidentes automovilísticos y cómo evitar estos acontecimientos.

En el tema de ecología se han impartido capacitaciones del proyecto sustentable en escuelas de Etúcuaro y Valle de Guadalupe, donde se les enseñó a 200 alumnos sobre el reciclaje de basura, el uso, manejo y cuidado del agua.

Deportes

En el área de deporte se ha trasladado a 96 alumnos al estadio Akron en la Ciudad de Zapopan, y 1,152 alumnos al Estadio Azteca en sus 4 partidos, para que las y los niños tengan una visión de vida con objetivos claros, además que se les impulse a practicar deporte, y que tengan en claro que todas y todos tiene las mismas oportunidades sin importar el estatus económico.

Protección Civil y Bomberos han brindado capacitación a más de 665 alumnos con los temas de reanimación cardiopulmonar y uso de desfibrilador automático externo y prevención de incendios en los hogares.

Ecología

Posteriormente habló el edil sobre el proyecto del Saneamiento del Río Duero que presentó ante la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas CEAC, y las gestiones para tener un sistema más eficiente de recolección de basura.

Finalmente, el edil dijo que se trabaja en las escuelas para enseñar a los niños, niñas y niñes a respetarse, con el conocimiento que el respeto es uno de los valores más importantes para una sociedad

Para obra hidráulica, invertirá Michoacán 893 millones de pesos

El saneamiento de la cuenca del Río Duero y entubamiento de planta de tratamiento de aguas en Atapaneo, entre los proyectos a iniciarse

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que este año, se aplicará una inversión histórica de 893 millones de pesos para proyectos de infraestructura hidráulica, entre los que se destacan, el saneamiento de la cuenca del Río Duero y el entubamiento de la planta de tratamiento de aguas residuales en Atapaneo.

En conferencia de prensa, el coordinador general de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias agregó que, en comparación con lo autorizado en 2022 por 248 millones de pesos, este año incrementó el presupuesto 644 millones de pesos al contemplarse proyectos de inversión multianual.

Explicó que entre las acciones está el saneamiento de la cuenca del Río Duero donde se invertirá este año 393 millones de pesos en los municipios de Chilchota, Tangancícuaro y Jacona para la construcción de colectores de aguas residuales, así como la terminación de colectores de aguas negras en Ixtlán y la construcción de otros en Jacona donde además se considera la edificación de una planta de tratamiento de aguas.

Además de que en Zamora se hará la mayor inversión por 160 millones de pesos, para la construcción de colectores y una planta de tratamiento de aguas residuales en la zona norte del municipio.

Indicó que para el entubamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Atapaneo, que tendrá un inversión de 169 millones de pesos, se beneficiarán 2 mil héctareas y 991 usuarios de los municipios de Morelia, Charo, Álvaro Obregón e Indaparapeo, para dar atención a los módulos de riego II, III y IV DR 020 de Morelia-Queréndraro.

El gobernador enfatizó, que ambos proyectos, forman parte del programa de inversión de Obras Públicas Multianuales aprobado en el presupuesto 2023 por un total de 9 mil millones de pesos.

Por cruce de tubería, OOAPAS cerrará un carril de la Carretera Morelia-Guadalajara

OOAPAS

Los trabajos se realizarán por la noche para minimizar afectaciones.

El Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) informa que los días 23 y 24 de marzo se realizará el cruce de tubería de agua potable sobre la carretera Morelia-Guadalajara, en el kilómetro 9+500 del tramo Morelia-Quiroga. Los trabajos se desarrollarán en horario nocturno con el objetivo de minimizar las afectaciones en la circulación de esta importante vialidad.

El cruce de la tubería de agua potable se llevará a la altura de la colonia Villas de la Loma, justo en la entrada de la calle Loma de la Carbonera. Durante los trabajos nocturnos se cerrará un carril, dejando abierto a la circulación el otro; esto se realizará de la siguiente manera:

•    Miércoles 23 de marzo. Cierre del carril en sentido de Oriente a Poniente (de Morelia a Quiroga).

•    Jueves 24 de marzo. Cierre del carril en sentido de Poniente a Oriente (de Quiroga a Morelia).

El horario de trabajo será de las 20:00 horas del día señalado a las 04:00 horas del día siguiente. Por lo anterior, el OOAPAS recomienda a la ciudadanía circular con precaución por la zona señalada.