PROFECO revisa que no te cobren extra este 14 de febrero

Supervisores recorren florerías, dulcerías, estacionamientos, restaurantes, hoteles, moteles, bares, tiendas de regalos, y tiendas de ropa, entre otros

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha lanzado una iniciativa denominada Programa de Verificación y Vigilancia por el Día del Amor y la Amistad 2024, con el objetivo de proteger a los consumidores durante las celebraciones del 14 de febrero.

David Aguilar Romero, titular de la procuraduría, recordó que los comercios no pueden exigir propina porque ésta es una aportación voluntaria y tampoco se debe cobrar comisión por pago con tarjeta.

Este operativo, que concluirá el jueves 15 de febrero, se visitan lugares que implican más demanda en ésta celebración, tales como florerías, centros de abasto de flores, dulcerías, estacionamientos, restaurantes, hoteles, moteles, bares, tiendas de regalos, y tiendas de ropa, entre otros.

El procurador indicó que se trata de supervisar que los comercios y/o prestadores de servicios exhiban y respeten los precios, además de que se orientará y se atenderán quejas y denuncias de los consumidores.

En las acciones de verificación y vigilancia participan más de 300 servidores públicos de las 38 Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) para evitar abusos contra consumidores vigilando precios de productos, sobre todo de flores, peluches, dulces y chocolates o arreglos frutales, así como en restaurantes y/o bares.

En ese sentido, el procurador sugirió revisar en restaurantes que los menús cuenten con los precios, y que la cuenta se genere con dichos precios; y al pagar no se tiene que cobrar la comisión por uso de tarjeta; pues esa corre a cuenta del negocio.

Aguilar Romero pidió a los consumidores que en caso de irregularidades y abusos, pueden hacer su denuncia a través del Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 y el número 800 468 8722.

Comerciantes estiman incremento de 8% en ventas por Día del Amor y de la Amistad

Esperan una derrama económica de 36 millones de pesos

A pesar de que San Valentín cayó entre semana, negocios como florerías, restaurantes, tiendas de regalo y ropa, hoteles y moteles esperan un incremento de 7 u 8 por ciento en sus ventas, cuando en 2023, recaudaron un promedio de 30 millones de pesos.

Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de los Vecinos y Comerciantes del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), compartió la expectativa que se tiene para este año, la cual es de 36 millones de pesos que se quedarán como derrama económica para el crecimiento de la ciudad.

El año anterior, en esta misma semana, las ganancias llegaron hasta los 32 millones de pesos. Según Guerrero Guaderrama, las ventas que se generan por el 14 de febrero se extienden a toda la semana ya que a una gran mayoría de morelianos les pagan por quincena y esperan hasta este día o un par después para poder adquirir sus regalos.

El producto de venta principal en la zona Centro son las flores. Los arreglos de todo tipo y tamaños aumentan su precio, ya que aumenta también la producción y demanda, esto de acuerdo con información compartida por Alfonso Guerrero.

Una docena de rosas que en fechas regulares costaría 120 pesos, en la semana de San Valentín cuesta de 300 pesos en adelante, siendo así el producto que más eleva su precio.

Cafeterías y restaurantes esperan gran afluencia durante estos días pues en Morelia también es frecuente ver en diversas zonas a parejas cenando para disfrutar de la compañía uno del otro. Para este tipo de celebración es aconsejable hacer reservación ya que se llenan los lugares y la espera podría ser larga.

“Hago una invitación cordial a todos los consumidores a preferir comprar el producto en negocios morelianos y michoacanos para fomentar la economía interna, Haz Barrio es una campaña importante que debemos de fomentar con el fin de que la economía se quede en la ciudad y no se vaya el dinero de aquí” mencionó el presidente de los vecinos y comercios del Centro Histórico de Morelia.

El Día del Amor y la Amistad, llega para aumentar las ventas también en aparatos electrónicos como teléfonos celulares; joyería; ropa; calzado y peluches de todo tipo y tamaños para que Morelia siga generando gran derrama económica a propósito de la fecha.

Con información de Jaqueline Espinoza

¿Sin planes para San Valentín? El Ceconexpo tendrá concierto nocturno

Grupo Comics ofrecerá una velada con música pop, en un ambiente de picnic y amor

Celebra con tu persona favorita, familia o amigos el Día del Amor y la Amistad con el segundo Picnic & Rock del año en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), con un concierto nocturno al aire libre el miércoles 14 de febrero a las 19:00 horas en la explanada del Teatro Morelos.

“Este Picnic es especial y por ello hicimos una colaboración con el Fomento Turístico de Michoacán y vamos a regalar una estancia por una noche en una de las cabañas que tienen en Rancho Viejo, en Los Azufres; además de un par de cenas en el restaurante Salerosa, playeras y cajitas de donas de Taste Top”, anunció el director general del Ceconexpo, Gustavo A. Mendoza García.

El evento contará con venta de alimentos y bebidas; sin embargo, los asistentes podrán ingresar con sus propios productos. Personal del Ceconexpo se encargará de prestar manteles para que se instalen en el césped, o bien, pueden disfrutar del concierto en sillas y mesas que se colocan especialmente para las personas adultas.

Detalló que el concierto nocturno del Picnic & Rock para enamorados estará a cargo del grupo Comics, y dará inicio en punto de las 19:00 horas en la explanada del Teatro Morelos por lo que sugirió a los asistentes llegar con tiempo para que tomen su lugar.

Por último, agradeció el apoyo de la directora general de Foturmich, Edith Berenice Macías Mora; de la directora de la empresa Taste Top, Alejandra Cerda; y de la administración del restaurante Salerosa.

Hasta mil 200 pesos un arreglo de flores para este 14 de febrero

Los peluches son también uno de los regalos más solicitados, sobre todo de hombres para entregar a sus parejas, estos se encuentran alrededor de los 120 pesos

Con la llegada de San Valentín o el Día del Amor y la Amistad, los precios de arreglos florales, peluches y chocolates han aumentado desde 3 días antes. Los enamorados y amigos más leales comienzan la búsqueda de las mejores ofertas para dar un buen detalle a su pareja o amigo.

Sin embargo, este gesto no será tan accesible para muchos, pues a escasas horas del día especial, en el Centro Histórico de Morelia, los arreglos sencillos de un par de rosas y un girasol en medio, se encuentran en un precio de 130 y 150 pesos. Por otro lado, los arreglos más grandes y llamativos van desde los 350 hasta los mil 200 pesos. Estamos hablando de casi una semana de trabajo si ganas el salario mínimo.

“No va a subir el precio ya, así se va a quedar para el 14, tengo ramos de 130 y de 150” dijo la comerciante ubicada en la cerrada de San Agustín que vende durante todo el año en el lugar.

Las rosas, por su color que se asocia a la pasión y el amor, son las más pedidas pero de igual forma, las que tienen mayor valor monetario, un ramo con aproximadamente 12 rosas, este 14 de febrero, rondará los 600 pesos.

La gran oferta de este año, para dar competencia a las flores naturales, son las innovadoras flores de listón que pueden durar intactas por años, con un buen cuidado. Aunque el precio se asemeja, el plus de éstas es la duración, cada rosa hecha de listón cuesta 25 pesos, por lo que si pides una docena de ellas, el precio final sería de 300 pesos.

Esas creaciones hechas a mano con listón, se venden regularmente por pedido unas horas o días antes y para contactar a los vendedores se utilizan normalmente las redes sociales o por comentarios de boca en boca.

Los peluches son también uno de los regalos más solicitados, sobre todo de hombres para entregar a sus parejas, estos se encuentran alrededor de los 120 pesos los más pequeños de aproximadamente 30 o 35 centímetros.

Los chocolates mantienen, en tiendas comerciales, sus precios originales, pero en los puestos ambulantes, las tazas rellenas de ellos se encuentran desde los 70 hasta los 130 pesos, es este el regalo más accesible pero también uno de los menos comunes.

En estas fechas sin duda aumentan los precios, de las flores sobre todo, pero para muchos, el poder entregar en algo material el amor que se siente por el otro es algo necesario este San Valentín.

Con información de Jaqueline Espinoza

Tras pandemia, ventas de San Valentín empiezan a recuperarse

Sin embargo, especialistas y médicos aun recomiendan celebrar sólo con la familia y pareja, evitar organizar fiestas y reuniones, que pudieran aumentar la propagación del virus SARS-Cov2.

Hace un año, los especialistas recomendaban celebrar el Día del Amor y de la Amistad con una llamada o videollamada telefónica, en el marco de una emergencia sanitaria por el Covid-19, consideraban que lo ideal era no reunirse con personas con las que no se habita en el mismo lugar.

Este año, y a pesar de que la entidad se encuentra en semáforo amarillo, este día es diferente y de un respiro en la economía de los comerciantes, quienes con pleno conocimiento que ya muchas personas relajaron medidas sanitarias y en un intento por incrementar sus ventas, muy válido, alistaron los artículos más solicitados de este día para que la ciudadanía obsequie algún detalle que demuestre su amor.

En un recorrido por las calles de Morelia, son cientos los negocios, incluso algunos improvisados en las banquetas o en autos que venden un sinfín de mercancía alusiva a este día, que tiene varias historias sobre su origen, una de ellas, la más común puede ser que San Valentín era un sacerdote romano que se dedicaba a casar parejas de enamorados bajo el ritual católico. Era en secreto, ya que los romanos habían prohibido a los jóvenes soldados que se casaran por considerar que serían mejores combatientes si no tenían lazos familiares.

Es así que los comerciantes ofrecen artículos como: globos con luz led, adornados con temas románticos, flores, chocolates, tazas, muñecos de peluche, entre otros. Los precios oscilan desde los 80 hasta los 2 mil pesos, dependiendo de la economía de cada persona.

Las tazas cuestan entre 80 y 90 pesos con dulces al interior, una sola rosa 20 pesos, un arreglo floral 350 pesos, un muñeco de peluche ronda los 200 pesos uno pequeño hasta los 2 mil pesos el más grande.

Al ser entrevistado, Sergio Ismael uno de los comerciantes que se alista año con año para ofrecer productos esta fecha, asegura que ya se empiezan a recuperar las ventas luego de dos años de vivir con la pandemia del coronavirus, “los enamorados no dejan de creer en esta festividad”.

Al preguntarle a los ciudadanos ¿si pensaban celebrar esta fecha?, Unos expresaron que desde muy temprano abrazaron a su pareja o hijos antes de ir a trabajar a la escuela, otros al salir del trabajo comprarán un pequeño detalle. La mayoría externó que sólo se requiere un pequeño detalle o externar hoy y todos los días ese amor por la persona que nos acompaña en la vida.

Sin embargo, especialistas médicos aun recomiendan celebrar sólo con la familia y pareja, evitar organizar fiestas y reuniones, que pudieran aumentar la propagación del virus SARS-Cov2.

Información Leticia Ruano/Oscar Méndez