Refuerza IEM fiscalización a partidos políticos

También validó consultas indígenas de San Isidro y Památacuaro

Con la finalidad de fortalecer la normativa de fiscalización del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en sesión extraordinaria urgente, el Consejo General de este instituto aprobó diversas modificaciones al Reglamento de Fiscalización para las Agrupaciones Políticas del Estado de Michoacán de Ocampo.

Las modificaciones buscan garantizar un marco normativo con base en el respeto y protección del derecho de las y los ciudadanos michoacanos de asociarse, voluntaria, libre e individualmente, para involucrarse de manera pacífica en los asuntos políticos del estado.

Entre las adiciones, se encuentran normas para regular el registro contable, de comprobación y rendición de cuentas de las agrupaciones en aras de contar con mayor certeza y transparencia respecto del origen y destino de los recursos obtenidos para el desarrollo de sus actividades. Asimismo, se añadió el uso de notificaciones mediante correo electrónico que será habilitado por el instituto.

VÁLIDA EL IEM CONSULTAS CONSULTAS INDÍGENAS DE SAN ISIDRO Y PAMATÁCUARO DE LOS REYES MICHOACÁN

Finalmente, se declararon legalmente válidas las consultas realizadas el pasado 7 de mayo a las tenencias indígenas de San Isidro y Pamatácuaro y sus encargaturas del orden: Queréndaro, Los Pozos, La Zarzamora, San Martín Uringuitiro, San Antonio Tierras Blancas, San Marcos y Santa Rosa, ambas pertenecientes al municipio de Los Reyes, Michoacán, por lo que corresponde única y exclusivamente sobre la determinación de la comunidad en autogobernarse y administrar los recursos presupuestales de manera directa y autónoma.

San Isidro y Pamatácuaro, comunidades de Los Reyes, eligen regirse por autogobierno

El Gobierno de Michoacán reitera su compromiso de respetar y trabajar de manera coordinada con las autoridades comunales

En un ejercicio libre y democrático las comunidades de San Isidro y Pamatácuaro, ambas del municipio de Los Reyes, decidieron acceder al presupuesto directo y regirse por autogobierno.

En una jornada organizada por el Instituto Electoral de Michoacán, y con el acompañamiento de la Secretaría de Gobierno, los habitantes de San Isidro, con una votación de 530 sufragios de ciudadanos y ciudadanas determinaron ejercer el derecho al autogobierno.

Asimismo, en la asamblea de Pamatácuaro, con un total de mil 502 sufragios, las y los pobladores votaron a favor de acceder a la libre autodeterminación.

Suman ya 32 comunidades indígenas que optan por el presupuesto directo para los pueblos originarios, razón por la que el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, afirmó que en Michoacán se están ampliando los derechos democráticos de los pueblos indígenas, ya que son los propios ciudadanos los que eligen cómo gobernarse.

El Gobierno de Michoacán reitera su compromiso de respetar y trabajar de manera coordinada con las autoridades comunales siempre en el marco de la colaboración buscando el desarrollo y bienestar de las localidades.