Comunidad de San Francisco Peribán ya se autogobierna

asamblea

Desde ahora administra sus recursos de manera directa

El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), aprobó por unanimidad la validez de la Consulta previa, libre e informada de la comunidad indígena de San Francisco Peribán, perteneciente al Municipio de Peribán, Michoacán, por la que sus habitantes decidieron autogobernarse y administrar sus recursos de manera directa y autónoma.

Como resultado de la consulta realizada el pasado 03 de julio en la tenencia indígena ante la solicitud presentada por habitantes de la comunidad, fueron 819 mujeres y hombres quienes participaron y se manifestaron por el SÍ, atendiendo en todo momento la convocatoria aprobada por la comunidad, así como al plan de trabajo autorizado por las autoridades tradicionales y el IEM.

Actualmente son 14 las comunidades indígenas que han realizado su consulta para determinar su autogobierno y administrar sus recursos de manera directa.

Con lo anterior, se brinda legalidad a los procesos en los cuales, con base en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán, las comunidades indígenas pueden acceder al ejercicio del presupuesto directo y decidir sobre ejercer un autogobierno con base en sus usos y costumbres.

San Francisco Peribán un caso más de autogobierno indígena

autogobierno indígena

Con esta decisión, ahora se gobiernan y manejan su presupuesto con base a sus usos y costumbres

La comunidad indígena de San Francisco Peribán perteneciente al municipio de Peribán, votó a favor de autogobernarse y administrar de manera directa los recursos presupuestales, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán.

En la consulta que desarrolló el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), ante la solicitud hecha por representantes de la población indígena; las y los integrantes de la tenencia, se reunieron en la plaza principal y votaron por él SÍ en la consulta previa, libre e informada, la cual estuvo coordinada por las Consejeras Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León, Carol Berenice Arellano Rangel, Araceli Gutiérrez Cortés, así como el Consejero Luis Ignacio Peña Godínez y personal del IEM.

Las actividades iniciaron con el registro de las y los habitantes a las 12:00 horas, en la plaza principal de la tenencia, posterior a ello, inició la Fase Informativa donde las consejeras integrantes de la Comisión para la Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas CEAPI explicaron el proceso previo a la realización de la consulta desde la presentación de la solicitud, posterior a ello, expusieron de manera detallada en qué consistía la consulta, los aspectos que implicaría ejercer los recursos presupuestales de manera directa y las responsabilidades que ello representa, al tiempo que, se dio contestación a inquietudes realizadas por las y los habitantes de la tenencia.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad, por parte de las consejeras integrantes de la CEAPI y personal de la Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado, se procedió a la votación a mano alzada, disponiendo personal del IEM y de la comunidad en puntos estratégicos para identificar el sentido de la decisión; la cual arrojó 819 apoyos por el SI, así como 2 apoyos en contra de administrar sus recursos presupuestales de manera directa.

Con dichas acciones el IEM cumple con dar viabilidad a las decisiones que se realizan de manera democrática en beneficio de las comunidades indígenas del Estado de Michoacán.