Si aún no recibe la vacuna anticovid, en septiembre será su oportunidad

vacunacion

Se aplicarán dosis únicas con CanSino a mayores de 18 años que nunca se han vacunado y refuerzos a quienes aún no lo tienen

Durante todo el mes de septiembre habrá vacunación para los rezagados mayores de 18 años, aquellos que aún no cuenten con dosis aplicadas contra el Covid-19 o que requieran el refuerzo. Se trata de la aplicación de dosis únicas con CanSino a quienes nunca se han vacunado contra el Covid-19 y del refuerzo a quienes aún no lo tienen y que por tanto están en rezago, explicó Elías Ibarra Torres, secretario de Salud de Michoacán.

Para ello, los mayores de 18 años podrán acudir a su centro de salud más cercano, ya que en estas unidades médicas estarán instalados los módulos de vacunación.

Ibarra Torres explicó que mientras exista población sin vacuna, existirá población vulnerable a enfermarse, sobre todo si se cuenta con alguna comorbilidad agregada, como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otros; de ahí la importancia de que acudan a inmunizarse durante todo el mes de septiembre, incluidos sábados y domingos.

El titular de la Secretaría de Salud en Michoacán señaló que en el estado se han aplicado 7 millones 418 mil dosis de vacuna anti Covid-19 y cerca de 2 millones de refuerzos, además de que el 95 por ciento de la población, mayor de 18 años, ya cuenta con al menos una dosis.

Hay que recordar que todos los centros de salud estarán habilitados para vacunar a la población mayor de 18 años y que la Organización Mundial de la Salud (OMS) avala la efectividad de la vacuna CanSino.

IMSS Bienestar: Invertirán en Michoacán mil 600 millones de pesos

Bedolla y funcionarios de gobierno federal

Firman autoridades del gobierno federal y Bedolla acuerdo para ampliar el Programa IMSS-Bienestar en el estado

El gobierno federal, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) firmó con el gobierno de Michoacán el acuerdo marco para ampliar el Programa IMSS-Bienestar en la entidad, con lo cual se busca beneficiar a las personas que no cuentan con seguridad social.

Durante el evento, al que acudió el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer; firmaron este acuerdo el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Zoé Robledo señaló que el Plan de Salud para el Bienestar representa una gran oportunidad para involucrar a toda la sociedad michoacana, al gobierno federal, estatal y al sector salud, a fin de brindar servicios médicos gratuitos, eficientes, resolutivos y oportunos.

Indicó que en Michoacán se realizó un levantamiento de información donde se visitaron 454 unidades de Primer Nivel y 23 hospitales para identificar las necesidades del sistema de salud y en donde se determinó que se requieren mil 612 millones de pesos, que son los que ha dispuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador que se inviertan para echar a andar los equipos conforme al Modelo de IMSS-BIENESTAR: 703 millones en las acciones de equipamiento, 426 millones en infraestructura y 482 millones en un cálculo de una nómina durante cinco años.

Aportó que en Michoacán se gobierna con inteligencia, seriedad, sentido social y honestidad, “tenemos a nuestro principal aliado que es el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, porque él fue el primero que levantó la mano y dijo: yo quiero escuchar, conocer y saber cómo es el proceso, y que Michoacán fuera de los primeros estados”.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla resaltó por su parte que Michoacán no se puede quedar atrás en el proceso de transformación del sistema de salud que realiza el Gobierno de la República, por lo que ratificó su apoyo a las acciones implementadas desde la Federación para garantizar el acceso universal y gratuito a la salud de las y los michoacanos.

“La intención es caminar juntos Gobierno de Michoacán, Sector Salud, IMSS-Bienestar e INSABI para esta transformación y dejar atrás la subrogación y la privatización», citó.

Aportó que este convenio da inicio a mesas de trabajo entre los involucrados para determinar la cobertura e inversiones que se requieren; aunque adelantó que ya se tienen resultados de diagnósticos de campo que serán de gran ayuda para definir acciones.

Instalarán 3 macro módulos de vacunación anti COVID-19 para mayores de 12 años en Morelia

Este miércoles inicia la jornada de inmunización con el biológico de Pfizer, a partir de las 8:00 horas

Del miércoles 4 al viernes 6 de mayo se vacunará en la ciudad de Morelia a los adolescentes de 12 a 14 años en tres macro módulos, los cuales estarán instalados en el Estadio Morelos, Ciudad Universitaria y la unidad deportiva “Ejercito de la revolución”, mejor conocida como el Venustiano Carranza.

El horario de atención de estos tres macro módulos será desde las 08:00 a las 14:30 horas y para poder recibir el biológico los adolescentes deberán llevar su formato de registro pre llenado, el cual se puede descargar a través del enlace: https://mivacuna.salud.gob.mx/.

Además de aplicar la primera dosis a los adolescentes de entre 12 a 14 años, personal de salud aplicará las segundas dosis de la vacuna Pfizer a los menores de entre 14 a 17 años que por algún motivo no la recibieron y están en rezago, siempre y cuando presenten el comprobante de la primera inmunización.

Recordar que la vacuna anti COVID-19 es completamente segura para los menores de entre 12 a 14 años y que se estima que son 241 mil michoacanas y michoacanos dentro de este rango de edad que podrán ser inmunizados en los próximos días.

Pone en marcha Cecufid los “Talleres Bienestar en tus Manos”

Talleres Bienestar

Operará en los municipios a través de Centros de Actividad Física y Deportiva

El Gobierno de Michoacán a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), puso en marcha el programa ‘Talleres Bienestar en tus Manos’, con el que se pretende concientizar a la población de la importancia de la actividad física y el deporte en las distintas fases de la vida.

La instalación de estos talleres de la Cecufid, forman parte de las diferentes temáticas enfocadas al autocuidado de la salud a través de la actividad física, con la finalidad de encaminar a la población a la práctica del deporte como un hábito y estilo de vida.

El arranque de trabajos tuvo lugar en el municipio de Acuitzio del Canje a donde se sumó la población de Cherán, ambos con el taller teórico práctico ‘Sarcopenia en el Adulto Mayor’ (pérdida de masa músculo-esquelética), en el que los asistentes se adentraron en varios circuitos modelo para la práctica de la actividad física y recreativa.

Aunado a lo anterior, se generan los trabajos para la operación en estos municipios del Centro de Actividad Física y Deportiva para el Adulto Mayor (CAFYDAM), el cual es una vertiente de las ‘Escuelas como Escenario para la Cultura física y el Deporte’.

Los centros son activados y operados en conjunto con los encargados del deporte; quienes son invitados a capacitaciones permanentes por el personal de la Cecufid, en donde se incentiva con material especial con la finalidad de implementar las actividades. Se espera la incorporación de varios municipios en los próximos días.

Es de destacar que el programa abarca las 10 regiones que componen al estado y forma parte del programa insignia del Gobierno de Michoacán denominado ‘Barrio Bienestar’.

En proceso 60 denuncias por supuestos desvíos de recursos en materia de salud: Bedolla

Azucena Marín

Gobierno de Michoacán denuncia irregularidades en contratación de servicios de salud.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se tienen primeros avances de las auditorías aplicadas a la contratación de servicios subrogados en el sector salud, las cuales han derivado la presentación de 60 denuncias.

En conferencia de prensa, el mandatario consideró que los avances son positivos, pero resaltó que mucha de la información arrojada por las investigaciones que se realizan en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de la Función Pública, aún debe reservarse para garantizar el debido proceso.

Al respecto, la secretaria de la Contraloría de Michoacán, Azucena Marín Correa, explicó que de las 60 denuncias en proceso, 14 fueron interpuestas directamente por la Secretaría de Salud (SSM) y seis están  relacionadas con una empresa de comunicación a nivel nacional.

Entre las irregularidades encontradas está la creación de nuevas empresas ex profeso para otorgar los servicios, o cambios de razón social; cambios de modalidades en el tipo de contratación sin unidades de medida ni detalle de los servicios prestados; duplicidades en servicios otorgados por vicios ocultos y no hacer válidas las garantías; así como la falta de entregables o del servicio que se comprometió recibir, además de que son los proveedores quienes resguardan la información de los pacientes.

Marín Correa señaló que están en proceso de  determinar el monto total del posible daño patrimonial que se haya causado al estado, y dependiendo del origen del recurso estatal o federal, se dará vista a las autoridades competentes.

Las contrataciones realizadas por la pasada administración con empresas que ofrecen servicios subrogados, ascienden a más de 7 mil 600 millones de pesos.

A diferencia de otras entidades, en Michoacán se mantiene el uso de cubrebocas

Cubrebocas

El pasado 22 de marzo, el reporte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indicaba 14 nuevos casos positivos y cero fallecimientos en las últimas 24 horas.

El secretario de Salud del Estado, Elías Ibarra Torres, aseguró que en Michoacán  por el momento, no se analiza el retiro del uso de cubrebocas entre la población, ante la disminución sostenida de la pandemia en la entidad.

El pasado 22 de marzo, el reporte de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), indicaba 14 nuevos casos positivos y cero fallecimientos en las últimas 24 horas.

En su participación en el evento, donde se anunció que a finales de abril, la entidad retoma el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, expresó que a diferencia de entidades como Nayarit, Coahuila y Nuevo León, donde la mascarilla dejó de ser obligatoria en lugares abiertos y en el caso de Nuevo Léon también en lugares cerrados, “en Michoacán todavía no es el momento de autorizar que se deje de usar el cubrebocas”.

Recordó que a nivel nacional, es la Dirección General del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, la instancia que por orden del presidente, Andrés Manuel López Obrador, revisa  si se retira o no el uso de cubrebocas en el país ante la baja de la pandemia de COVID-19.

Adelantó que se pondrá como punto a revisar el retiro de la mascarilla en la próxima sesión del Comité Estatal de Seguridad y Salud que se llevará a cabo en 1 mes en promedio. “Que sean los expertos los que analicen y revisen este tema”.

Yesenia Magaña

Circulan medicamentos falsos de Lomotil y Dramamine

Alerta Sanitaria

En el caso de Lomotil es la presentación de caja de ocho tabletas con el número de lote AN 1648 y Dramamine en presentación caja de 24 tabletas y lote AM9970.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios (Coepris), alerta a la población sobre la falsificación de los productos Lomotil (loperamida) en presentación caja de ocho tabletas con número de lote AN1648 y Dramamine (difenhidramina) en presentación caja de 24 tabletas y lote AM9970.

Tras un análisis técnico a la evidencia presentada por la empresa Janssen-Cilag S.A. de C.V. se identificaron irregularidades en dichos productos, que al ser de consumo regular entre la población advierten un riesgo de salud, si continúan a la venta en el mercado.

Por ello se recomienda a la ciudadanía en caso de contar con los productos antes referidos, suspender su uso y contactar con el profesional de la salud para seguir con su tratamiento médico.

De presentar alguna reacción adversa o malestar causado tras el consumo de este medicamento es fundamental que se reporte al correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Esta Comisión mantiene acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y asegurar que no representen un riesgo a la salud de las personas.

Zitácuaro: Hoy aplicación de vacuna de refuerzo anti Covid-19

A la par se estará vacunando en 12 municipios más con sus refuerzos

El centro de convenciones del municipio de Zitácuaro, será el día de hoy, la sede de vacunación de refuerzo anti COVID-19, para personas de 18 años y más, quienes recibirán el biológico de la farmacéutica Cansino.

Además, se estarán inmunizando con su refuerzo a jóvenes de 18 a 29 años con AstraZeneca, el servicio se estará brindando de 8:00 a 14:30 horas a ambos grupos etarios.

A la par, se estarán aplicando refuerzos en los municipios de Maravatío, Tarímbaro, Zinapécuaro, Tacámbaro, Turicato, Cherán, Uruapan, La Piedad, Buenavista, Coalcomán, La Huacana, Parácuaro y Tepalcatepec.

Recordar, que sólo se vacunará a aquellas personas que ya tienen más de 4 meses de su última aplicación, quienes deberán registrarse en https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, acudir con su INE o identificación oficial, llevar su certificado de vacunación o comprobante de segunda dosis y tener su formato de refuerzo prellenado.

Diputados aprueban reformas para erradicar la violencia obstétrica

Embarazo

Quieren poner fin a la práctica injustificada de cesáreas y la colocación de métodos anticonceptivos sin consentimiento.

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas a las leyes generales de Salud y de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con la finalidad de reconocer a la violencia obstétrica como un tipo de agresión.

De acuerdo al dictamen presentado en el pleno, se reforman los artículos 61, 62, y 64 de la Ley General de Salud, para establecer que la atención materno-infantil deberá ser integral, libre de violencia y con pertinencia cultural a la mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio, incluyendo la atención psicológica que requiera.

En los servicios de salud, las autoridades sanitarias promoverán acciones institucionales y comités de prevención de la mortalidad materna e infantil y la eliminación de violencia obstétrica, garantizando el derecho al parto humanizado

Los diputados también aprobaron reformar el artículo 46 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una vida Libre de Violencia, adicionando un capítulo sobre “La Violencia Obstétrica”, para estipular que corresponde a la Secretaría de Salud capacitar al personal del sector salud en temas como perspectiva de género y pertinencia cultural, con la finalidad de que se detecten todas las formas de violencia, incluidas la institucional y la obstétrica.

El Diputado Joaquín Zebadúa Alva, fundamentó el dictamen al explicar que este tipo de violencia se ejerce cuando las mujeres en el embarazo o en el parto, experimentan regaños, burlas, ironías, amenazas, reclamos, discriminación, manipulación, falta de acceso al sistema de salud, así como atención deficiente en el sistema.

El legislador añadió que también es violencia la práctica injustificada de cesáreas o poner métodos anticonceptivos sin consentimiento, “el 9.7 por ciento de las mujeres que tuvieron una cesárea, no la autorizaron, por lo que este tipo de abusos debe terminar”, puntualizó.

El documento fue remitido al Senado para sus efectos constitucionales.

Información Libia Bucio

Continúa la aplicación de refuerzo anti COVID-19, al interior del estado

Este 15 de marzo se atienden 19 municipios más con población de 18 a 29 años

Continúan la aplicación de refuerzo anti COVID-19 al interior del estado para jóvenes de 18 a 29 años, en beneficio de 19 municipios.

Este martes la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), desplegó un equipo de médicos y enfermeras, para brindar apoyo a las brigadas Correcaminos y personal de la Secretaría del Bienestar para continuar con la inmunización de refuerzo de AstraZeneca en beneficio de jóvenes.

Por ello, se instalaron una sede por municipio con excepción de Parácuaro donde se estará vacunando en el salón anexo del ejido y salón Ejidal de Antúnez; mientras que en Zamora se estará atendiendo a este grupo etario en la Unidad Deportiva del Chamizal.

Zitácuaro mantendrá su sede hasta el 17 de marzo en su Centro de Convenciones; Ario en la Escuela primaria “Justo Sierra”; Carácuaro en la Ganadera; Huiramba en su cancha de basquetbol; Madero en la Unidad Deportiva “Lucia Sosa Vázquez” de Villa Madero; Panindícuaro en la textilera y Pátzcuaro en su Unidad Deportiva.

De igual manera se atenderá en los Auditorios municipales de Los Reyes, Penjamillo, Puruándiro, Buenavista, La Huacana y Tiztzuntzan; así como en el Estadio municipal de Gabriel Zamora, Centro de Salud de Aguililla; IMSS Bienestar de Coalcomán y cancha municipal de Tepalcatepec.

Sólo se vacunará a aquellas personas que ya tienen más de 4 meses de su última aplicación, para lo cual deberán registrarse en https://mivacuna.salud.gob.mx/index.php, acudir con su INE o identificación oficial, llevar su certificado de vacunación o comprobante de segunda dosis y tener su formato de refuerzo prellenado.