Revisa SSM que no haya bacterias en las albercas

• Previo a las vacaciones de fin de año, inició en Michoacán el proceso de análisis del agua en albercas de balnearios, hoteles y centros recreativos

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), intensificó el muestreo del agua de las albercas y balnearios en las 8 jurisdicciones sanitarias, a efecto de cuidar y proteger a la población durante esta temporada vacacional.

Las muestras serán realizadas en albercas de hoteles, moteles, balnearios, clubes deportivos y de enseñanza, para detectar o descartar la presencia de coliformes fecales, la bacteria E. Colli o la amiba de vida libre.

Además de estos agentes infecciosos, la Coepris tomará muestras de agua a efecto de proteger a la población usuaria de albercas contra enfermedades asociadas a su contaminación, como conjuntivitis, dermatitis y padecimientos gastrointestinales.

De acuerdo con el titular de la Coepris, Hebert Flores Leal, la vigilancia de las albercas se lleva a cabo durante todo el año, sin embargo, se intensifica en los periodos vacacionales; es así que durante esta temporada se harán 102 muestras en toda la entidad.

Agregó, que el pasado 28 y 29 de octubre se realizó un curso taller denominado “Calidad del Agua en Albercas”, dirigido a trabajadores y dueños de hoteles, balnearios, clubes deportivos y espacios recreativos, a fin de que conozcan y refuercen sus conocimientos en la limpieza de albercas y los niveles de cloración del agua”.

Destaca Fiscal General, cumplimiento de 110 mandamientos judiciales en octubre

_Entre los principales delitos se encuentran el de Homicidio, Lesiones, Robo, Contra la Salud y Violación*

Durante el mes de octubre, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) a través sus distintas fiscalías regionales y especializadas, cumplimentó un total de 110 mandamientos judiciales, nueve de ellos en colaboración con otras entidades.

En reunión de trabajo encabezada por el Fiscal General, Adrián López Solís, se expuso que dichas detenciones corresponden a delitos como Homicidio con 23 registros; Lesiones y Robo con 11 casos cada uno; delitos Contra la Salud y Violación con diez, respectivamente; y Abuso Sexual, Secuestro y Daño en las Cosas con cinco mandamientos cada uno.

El resto se derivan de la investigación y persecución de ilícitos como Violencia Familiar, Fraude, Desaparición Forzada, Tentativa de Homicidio, Despojo de Inmueble, Tentativa de Feminicidio, Trata de Personas, Discriminación, Homicidio Culposo, Privación Ilegal de la Libertad e Incumplimiento de la Obligación Alimentaria.

Al respecto, el titular de la FGE, reconoció la importancia de estos resultados, los cuales exhortó a que sean tomados como base para mejorar en la función sustantiva de la institución con el fin de generar mayor certeza en la población de las actualizaciones que se llevan a cabo.

Del total de mandamientos 49 fueron cumplimentados en la Región Morelia; 18 en Zamora; siete en Zitácuaro y ocho en Uruapan, el resto, en las fiscalías regionales de Lázaro Cárdenas, Apatzingán, La Piedad, Jiquilpan, Coalcomán y Huetamo.

Más de 51 mil estudios de laboratorios han realizado SSM a través de los Convoyes de la Salud

• Se acercan servicios de salud a comunidades indígenas o de difícil acceso

En aras de acercar servicios gratuitos a comunidades indígenas o de difícil acceso, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), ha desplegado en el transcurso del año sus Convoyes de la Salud, con los cuales se han realizado 51 mil 03 estudios de laboratorio en beneficio de 17 mil 311 pacientes.

Es así, que estas unidades médicas han recorrido 152 localidades de 96 municipio, donde han llevado a cabo 48 mil 859 estudios de laboratorio, entre biometrías hemáticas (18 parámetros), química sanguínea (12 elementos), examen general de orina, hemoglobina glucosilada, tiempos de coagulación, grupo sanguíneo y Rh, prueba rápida para VIH, colesterol, triglicéridos, perfil de lípidos, reacciones febriles, antígeno prostático y pruebas de embarazo.

Así como 2 mil 144 estudios de gabinete como electrocardiograma y densitometría ósea.

Los convoyes son atendidos por personal debidamente capacitado y especializado en el área de la salud, que además domina la lengua purépecha para la óptima comunicación con la población indígena, con lo que se ofrece una atención con calidez y calidad bajo estrictos protocolos sanitarios para prevenir contagios por COVID-19.

Estas unidades móviles están conformadas por cuatro vehículos tipo camión, debidamente acondicionados y equipados, cuentan con equipo de laboratorio y una unidad itinerante con personal médico, enfermería, químicos, técnicos laboratoristas y un técnico en radiología.

Con estas acciones se acercan servicios médicos gratuitos a las personas que por su ubicación geográfica no pueden acudir a los hospitales o centros de salud tal y como lo ha instruido el titular de la política en salud, Elías Ibarra Torres.

Vasectomía gratuita en Zamora

• La finalidad es proporcionar un control permanente de la natalidad

Con la finalidad de generar conciencia en el sector masculino del municipio en materia de paternidad responsable y la participación activa en la planificación familiar, el gobierno municipal y el Sistema DIF participarán en la campaña de vasectomía gratuita del Centro de Salud Valencia.

Los procedimientos se llevarán a cabo el 12 de noviembre, y especialistas consideran que es uno de mejores métodos anticonceptivos que hay. Tiene una efectividad del 99 por ciento.

El Centro de Salud cuenta con personal con experiencia para la realización del proceso ya que hasta la fecha han realizado más de 600 procedimientos de vasectomía de manera exitosa, la recuperación del paciente que se somete al proceso es de tan sólo dos días.

Para los interesados es necesario que acudan a las instalaciones del DIF Zamora, para que sean canalizados al Centro de Salud y con esto poder realizar una valoración médica previa a la cirugía, misma que tiene una duración aproximada de 15 minutos.

Indicó que para los hombres que estén interesados pueden acudir a las instalaciones del DIF Municipal o llamar al teléfono (351) 512-0123, para ser canalizados con la enfermera encargada del programa de planificación familiar, o pueden acudir a las instalaciones del Centro de Salud Niños Héroes o al Centro de Salud Valencia.

Inician jornadas de vacunación a rezagados en Morelia

vacuna resagados

Garantizada vacunación anti COVID-19, afirma SSM

Fueron 5 mil 800 dosis de AstraZeneca las destinadas al grupo de rezagados mayores de 18 años en Morelia, atendido en las instalaciones del Poliforum este sábado.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, “gracias al apoyo del gobierno federal con el arribo de 300 mil vacunas de Cansino y 94 mil más de Pfizer y AstraZeneca, ningún rezagado de la entidad se quedará sin vacunar”, con ello se tiene garantizada la inmunización anti COVID-19 a las y los michoacanos rezagados del biológico AstraZeneca, Pfizer y Cansino mayores de 18 años de toda la entidad, explica un comunicado.

Elías Ibarra hizo un llamado a la población a no desesperarse ni angustiarse, ya que a partir de la próxima semana (3 de noviembre) que sesione el Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) se designarán las fechas y sedes exactas para concluir la inmunización de rezagados en toda la geografía michoacana.

Lo anterior, a efecto de que todos los usuarios que se encuentren en esta situación reciban el biológico o completen esquemas según sea el caso.

Esta primera etapa extraordinaria de vacunación para rezagados, se lleva a cabo de manera coordinada por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), delegación Bienestar con sus brigadas Correcaminos, Ayuntamiento de Morelia, Sedena y Fuerzas Armadas.

Alcanza México 80% en cobertura de vacunación contra COVID-19 en la población adulta

vacuna viejitos

• Por entidad federativa, la Ciudad de México se mantiene a la cabeza en cobertura de vacunación con 99 por ciento

México alcanzó 80 por ciento en cobertura de vacunación contra COVID-19 en la población adulta, lo que significa que, desde el 24 de diciembre, 71 millones 208 mil 706 personas han recibido al menos una dosis, refiere el Informe Técnico Diario de la Secretaría de Salud.

De ese total, 78 por ciento, que representa 55 millones 295 mil 452 personas, tiene esquema completo de vacunación, mientras que el 22 por ciento restante, equivalente a 15 millones 913 mil 254 personas, cuenta con medio esquema.

Al corte de las 21:00 h, del pasado martes en territorio nacional se aplicaron 815 mil 561 dosis, para un acumulado de 118 millones 056 mil 410 vacunas suministradas.

Por entidad federativa, la Ciudad de México se mantiene a la cabeza en cobertura de vacunación con 99 por ciento, seguida de Quintana Roo con 95 por ciento y en tercer lugar Querétaro con 92 por ciento.

Arriban vacunas de Pfizer

Este miércoles llegó a territorio nacional el embarque número 81 de Pfizer-BioNTech con 592 mil 020 vacunas envasadas, con lo cual suman 35 millones 397 mil 375 dosis entregadas por esta farmacéutica.

Desde el pasado domingo 24 de octubre y hasta este día, México contó con 10 millones 878 mil 500 nuevas dosis contra COVID-19 de cuatro farmacéuticas, para sumar 147 millones 286 mil 345 vacunas que se han tenido disponibles desde el 23 de diciembre del 2020.

Vacunación contra COVID-19 alcanza 78%

vacuna joven


• 70 millones de personas cuentan con al menos una dosis

La Secretaría de Salud informa que 70 millones 049 mil 066 personas han sido inmunizadas contra COVID-19, cantidad que representa un avance de 78 por ciento en la vacunación de personas mayores de 18 años.

El Informe Técnico Diario refiere que 53 millones 853 mil 917 personas, es decir, 77 por ciento, cuentan con esquema completo y 16 millones 195 mil 149 tienen una dosis, lo que representa 23 por ciento.

Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, el pasado domingo se aplicaron 434 mil 426 biológicos, para un total de 115 millones 624 mil 628 dosis suministradas desde el 24 de diciembre.

Este lunes se sumaron un millón 968 mil 900 vacunas AstraZeneca a la Estrategia Nacional de Vacunación, de las cuales un millón 090 mil 900 llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez” y 878 mil fueron envasadas en el laboratorio Liomont, en el Estado de México.

Con esta cantidad, hasta el momento se han tenido disponibles 139 millones 105 mil 745 dosis de siete farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Cansino, Johnson & Johnson y Moderna.

Enviará INSABI recursos extraordinarios para compra de medicamentos

• El gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que se reforzará el abasto de medicamentos en el primer y segundo nivel de atención médica

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anticipó que el Gobierno de México apoyará a Michoacán con 120 millones de pesos para la compra de medicamentos e insumos faltantes en el sector salud del estado.

De acuerdo con la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), el abastecimiento en las unidades clínicas y hospitalarias incrementó de 40 por ciento que se tenía el primero de octubre a 70 por ciento que se tiene a la fecha en farmacias.

Con los recursos extraordinarios que el Insabi radicará a Michoacán, será posible reforzar el abasto de medicamentos en el primer y segundo nivel de atención médica en los 27 hospitales y 364 centros de salud del sistema estatal.

Estas acciones forman parte de la estrategia de desarrollo que promueve el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para fortalecer rubros prioritarios, con mayor demanda y rezago en servicios para la población.

Gobierno de Michoacán reconoce labor de médicos durante la pandemia

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que se realiza una evaluación al sistema de salud de la entidad para resarcir el déficit de recursos humanos, profesionistas y materiales que requiere la población para mejorar la atención y servicios en el sector.

Como parte de su intervención en la celebración del Día del Médico, el mandatario anticipó la posibilidad de que algunos hospitales de la Secretaría de Salud (SSM) pasen al IMSS-Bienestar para mejorar su administración y funcionamiento, proyecto que, dijo, continúa en valoración junto con el Seguro Social y el Instituto de Salud para el Bienestar.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador así lo solicitó, se recorrerán las unidades y hospitales para identificar las necesidades del sector porque una de las demandas de los ciudadanos es que no hay suficientes médicos, enfermeras y enfermeros, además de que se ha detectado corrupción y fraudes en programas de atención a la población”, señaló.

En tanto, convocó al sector a comprometerse con la salud pública y acudir a las zonas rurales donde se carece de profesionistas médicos.

La pandemia por Covid-19, agregó, hizo reflexionar que la profesión representa un riesgo, ya que en Michoacán 8 mil médicos se contagiaron de coronavirus y 108 fallecieron a causa de esa enfermedad; sin embargo, reconoció la sensibilidad y humanismo que han demostrado los médicos.

Por su parte, el secretario de Salud, Elías Ibarra, agradeció a este sector su compromiso con la población en tiempos de pandemia y por eso “hoy se reconoce a cuatro héroes que estuvieron en la lucha y en la contención de esta epidemia que nos llevó al límite de las capacidades a todos” citó.

Dichos reconocimientos fueron entregados a los doctores: Humberto David Merino Zarate, Josiel Pérez Avelino, Francisco Rodríguez Hernández y Rubí Ballesteros Moncada.

Más de 50 millones cuentan con esquema completo de vacunación anti Covid-19

enfermeras

• Se han aplicado 113 millones 471 mil 215 dosis en todo el país

Como parte de la Estrategia Nacional de Vacunación, 69 millones 612 mil 911 personas se han vacunado contra COVID-19 en todo el país, lo que equivale a 78 por ciento de la población mayor de 18 años, informa la Secretaría de Salud.

Del total de personas vacunadas, 52 millones 117 mil 827 cuentan con esquema completo, es decir 75 por ciento, y 17 millones 495 mil 084 son nuevos esquemas; lo que representa 25 por ciento.

El Informe Técnico Diario detalla que con corte a las 21:00 h, del 20 de octubre se aplicaron 450 mil 121 dosis en el país, para un total de 113 millones 471 mil 215 vacunas suministradas contra el virus SARS-CoV2.

Con la recepción de nueve millones 303 mil 500 vacunas en la presente semana, nuestro país ha tenido disponibles 136 millones 407 mil 845 dosis de vacunas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, CanSino, Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, Johnson & Johnson y Moderna.

Finalmente, se informa que, en la semana epidemiológica número 40, el número de casos estimados de SARS-CoV-2 disminuyó 22 por ciento con relación a la semana anterior.