Michoacán sobre pasa los 5 millones de dosis anti COVID-19 aplicadas

Michoacán sobre pasa los 5 millones de dosis aplicadas anti COVID-19, para personas de 12 años y más lo que representa una cobertura poblacional del 80.12 por ciento.

Hasta el día de hoy, en la entidad se han logrado completar esquemas de 2 millones 466 mil 857 michoacanos y se han aplicado 5 millones 24 mil 360 dosis, distribuidas de la siguiente manera: un millón 80 mil 627 a población de 60 años y más.

653 mil 308 a personas de 50 a 59 años; 746 mil 458 de 40 a 49; 789 mil 493 de 30 a 39 años; un millón 138 mil 626 dosis para jóvenes de 18 a 29 años; 7 mil 326 a personas de 12 a 17 y 303 mil 739 para adolescentes de 15 a 17.

Mientras que a menores de 14 a 15 se han logrado aplicar 50 mil 195 dosis; mujeres embarazadas 46 mil 854; docentes 135 mil 149; personal de salud 50 mil 978; 13 mil 604 brigadistas y voluntarios; así como población abierta 8 mil 12.

De acuerdo al registro epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), la ocupación hospitalaria de la Red de Enfermedades Respiratorias Agudas Graves (IRAG) es del 6.18 por ciento. Lo que demuestra, que el incremento de contagios no va de la mano con las hospitalizaciones y defunciones, dado que la vacunación ha cumplido con su función de evitar que los contagios se agraven.

Ubicación módulos pruebas gratuitas covid

Personal de la SSM puede realizar a la semana más de 5 mil 125 test de antígenos y PCR.

En aras de brindar atención oportuna y de calidad a las personas que acuden a las unidades médicas de la Secretaría de Salud (SSM), a solicitar la prueba gratuita de COVID-19 y derivado de la alta demanda de la misma, el titular de la dependencia, Elías Ibarra Torres amplió los módulos de atención.

“Se han instalado en total 147 módulos distribuidos en las 8 Jurisdicciones Sanitarias y los 27 hospitales con los que cuenta la institución a mi cargo, donde se realiza la prueba PCR y antígenos de lunes a domingo, a efecto de detectar de manera oportuna casos de COVID-19 y brindar tratamiento adecuado”, aseguró.

En la Jurisdicción Sanitaria 1 Morelia, las pruebas se realizan en los hospitales de la Mujer, General “Dr. Miguel Silva”, Infantil “Eva Sámano de López Mateos”; así como en el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) y Maravatío; además de los centros de salud de Morelia, Queréndaro, Santa Ana Maya, Charo, Álvaro Obregón, Indaparapeo, Tarímbaro, Tzitzio, Huaniqueo, Cuitzeo, oficina jurisdiccional y centros penitenciarios.

En la 2 de Zamora, se habilitaron centros de tomas de muestra en los hospitales de Sahuayo y Zamora, pero también habrá en los centros de salud de Briseñas, Chilchota, Cotija, Tocumbo, Zamora, Jacona, Tangamandapio, Vista Hermosa, Tangancícuaro y la oficina jurisdiccional.

Los hospitales generales e integrales de Ciudad Hidalgo, Tuzantla y Zitácuaro, ubicados en la Jurisdicción Sanitaria 3 cuentan con sus módulos de atención a enfermedades respiratorias y tomas de muestras COVID-19, al igual que los centros de salud de Huetamo, San Lucas, Senguio, Epitacio Huerta, Tiquicheo, Tlalpujahua, Aporo, Angangueo y Contepec.

La Jurisdicción Sanitaria 4 de Pátzcuaro, tiene centros de toma de muestras en los hospitales generales e integrales de Carácuaro-Nocupétaro, Pátzcuaro y Zacapu; así como los centros de Salud de Quiroga, Lagunillas, Huiramba.

En las jurisdicciones 5 Uruapan; 6 de La Piedad; 7 de Apatzingán y 8 de Lázaro Cárdenas se instalaron módulos en todos sus centros de salud y hospitales adscritos a su jurisdicción.

Con estos espacios de recepción de muestras, Elías Ibarra Torres aseguró que personal de la SSM podrá realizar a la semana más de 5 mil 125 test de antígenos y PCR, cantidad suficiente para cubrir la demanda de personas que desean una prueba, al igual que medicamentos para atender esta enfermedad.

En línea incapacidad por Covid-19:IMSS

Esta medida permite automatizar el trámite de incapacidad temporal a través de la aplicación IMSS Digital y del sitio web oficial del Seguro Social.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, anuncio el relanzamiento del Permiso COVID para beneficiar a los trabajadores derechohabientes y romper las cadenas de contagio ante el registro de nuevos brotes.

Explicó que esta medida permite automatizar el trámite de incapacidad temporal a través de la aplicación IMSS Digital y del sitio web oficial del Seguro Social.

El director general del IMSS subrayó que con este Permiso “se protege al trabajador, se reducen los tiempos del trámite, se rompen cadenas de contagio y lo más importante, vamos a seguir demostrando que confiamos en la palabra de nuestros derechohabientes”.

Ante el reciente aumento de contagios y el riesgo que significa la variante Ómicron, el Honorable Consejo Técnico del IMSS respalda el relanzamiento del “Permiso COVID-19”.
Los trabajadores podrán obtener su permiso e incapacidad por hasta 7 días laborables sin necesidad de acudir a una unidad médica.

Zoé Robledo detalló que la duración de este permiso para quienes lo solicitan es hasta por 7 días para derechohabientes con síntomas, y de 5 días para las personas asintomáticas que cuentan con prueba positiva.

Explicó que el trámite se realiza una vez que el interesado ingresa a la página http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso, o a la aplicación IMSS Digital y da clic en Ingresar Permiso COVID-19.

Posteriormente se debe agregar la CURP, el Código Postal y dar clic en Iniciar. En tercer lugar, responder los cuestionarios sobre síntomas, vacunación y padecimientos preexistentes; en cuarto lugar, hay que ingresar información complementaria como el teléfono de algún contacto, dijo.

Detalló que el quinto paso es indicar si se cuenta con alguna prueba de enfermedad respiratoria, la cual no será condicionante para el otorgamiento del permiso.

Zoé Robledo indicó que finalmente se debe proporcionar correo electrónico y cuenta CLABE interbancaria para recibir el pago correspondiente.

“Ya con el Permiso COVID aprobado sólo debes notificar a tu centro laboral para justificar la ausencia”, abundó.

El director general del Seguro Social reconoció la efectividad de gestionar el permiso en línea, ya que con este mecanismo, al corte del 31 de diciembre de 2021, se otorgaron cerca de 200 mil permisos COVID-19, lo que equivale a 352 millones de pesos en subsidios.

Reporte diario casos Covid-19

• Número de casos positivos confirmados por día en Michoacán: 564

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), presentó su reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia en el estado, en el que detalló la cifra de contagios nuevos de Covid-19 y el número de defunciones.

• Número de casos positivos confirmados por día en Michoacán: 564
• Número de defunciones confirmadas por día en Michoacán: 1(Quiroga).

Casos por municipios

  1. Morelia: 211
  2. Uruapan:48
  3. Zamora: 43
  4. La Piedad:29
  5. Los Reyes 26
  6. Lázaro Cárdenas 18
  7. Zacapu 13
  8. Sahuayo 9

Al momento, sólo hay 7 camas ocupadas con pacientes intubados, mientras se registran 28 camas ocupadas con pacientes sin intubar. La disposición de camas son de 391 y el porcentaje de hospitalización es del 6.18 por ciento.

Defunciones

Desde que inició la pandemia, han fallecido 8,072 enfermos de coronavirus, con una tasa de letalidad del 6.51 por ciento, siendo el grupo de 60 a 69 años el que mayor número de deseos registra con 1,316, en segundo lugar el grupo poblacional de 70 a 79 años, con 1,148 defunciones.

Finalmente, el estado suma 123,963 casos confirmados, 773 sospechosos y 113,035 recuperados al corte del 11 de enero del 2022.

Avance Vacunación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reforzó el abasto y aplicación de la vacuna contra el COVID-19, y de 3 millones 647 mil dosis que se habían aplicado hasta septiembre de 2021, se logró el aumento a más de 5 millones 242 mil 308 dosis, en los primeros 100 días de gobierno.

Con la ampliación de la cobertura, la población hoy cuenta en un 79%, con 2 dosis aplicadas de vacuna, y en un 87% con al menos una dosis recibida, además de que se lograron los niveles más bajos de casos positivos de COVID-19, tanto de nuevos casos como de defunciones.

Refuerzo anti Covid-19 a maestros

· Del 12 al 15 de enero arranca en Michoacán, el refuerzo de inmunización anti COVID-19 para el sector educativo

Del 12 al 15 de enero arrancará el refuerzo de inmunización anti COVID-19 en 32 municipios de la entidad, para las y los más de 100 mil docentes michoacanos.

Mencionar que cada Jurisdicción Sanitaria instalará módulos de vacunación en dos o tres regiones, donde atenderá a sus municipios correspondientes, es así, que la 1 de Morelia dejará como sedes de vacunación a Morelia, Cuitzeo y Maravatío.

Mientras que en la 2 de Zamora se atenderá en Jiquilpan y Zamora, la 3 de Zitácuaro se estará atendiendo mentores en las localidades de Huetamo, Benito Juárez y Tlalpujahua.

La Jurisdicción 4 estará con sedes en Pátzcuaro, Tacámbaro y Zacapu, mientras que la 5 en Uruapan y Los Reyes. Así la Jurisdicción 6 instalará módulos en La Piedad y Puruándiro, la 7 de Apatzingán en su región y Aguililla, Coalcomán, Buena Vista, Churumuco, Huacana, Múgica, Parácuaro, Tepalcatepec y Antúnez.

Finalmente, en la Jurisdicción 8 se instalará en su cabecera Lázaro Cárdenas, Aquila, Coahuayana, Chinicuila, Arteaga y Tumbiscatío.

Las y los docentes y personal educativo podrán ingresar a la página http://edumich.gob.mx/seevacuna2022/ donde deberán descargar su formato y verificar el módulo y el municipio dónde serán inmunizados de acuerdo a su lugar de residencia, deberán acudir con su INE, talón de pago o constancia de centro de trabajo y la cédula de anterior vacuna.

Importante aclarar que las personas que se hayan inmunizado en los últimos 6 meses en su grupo de edad o rezagados no podrán vacunarse nuevamente, por lo que no aparecerán en el listado.

Casos de Covid-19 a la baja

La Liga MX anunció que los casos de Covid-19 que se han presentado en los últimos días, van a la baja.

En seguimiento a los casos de COVID-19 reportados la semana anterior en la LIGA BBVA MX, con datos al medio día de este lunes 10 de enero, se reporta una disminución en los casos activos de 39 a 23, lo que significa una reducción del 41% de las personas contagiadas en esta división.

Por otro lado, son ya 30 los jugadores de nueve Clubes distintos quienes tras dar un resultado positivo en las pruebas de fin e inicio de año se han reincorporado con normalidad a la actividad deportiva, tras cumplir, como lo indican el Protocolo Sanitario, con sus periodos de aislamiento y la presentación de una prueba negativa para ser habilitados.

De lo anterior destaca que los jugadores de los planteles de los Clubes Tigres y Toluca, que presentaron el mayor índice de casos previo al arranque de la Jornada 1 del Torneo #GritaMéxicoC22, se encuentran totalmente recuperados y de regreso a la actividad deportiva para ser tomados en cuenta si así lo determinan sus cuerpos técnicos.

La LIGA MX continuará con la supervisión de los procesos de aplicación de pruebas semanales a partir de este martes para la LIGA BBVA MX, es decir, a 72 hrs. del inicio de los partidos del viernes 14 de enero que darán comienzo a la Jornada 2 del certamen y así sucesivamente, miércoles y jueves, para completar los controles rumbo a la segunda fecha, como lo indican los lineamientos aprobados y acordados por la Liga y los Clubes.

El presidente de la LIGA BBVA MX, Mikel Arriola, llamó este lunes a no bajar la guardia en la aplicación de pruebas a todos los jugadores y jugadoras para prevenir contagios, así como a mantener las medidas de sanidad.

Fuente: Dirección de Comunicación de la Liga MX

Reporte diario casos Covid-19

Número de casos positivos confirmados por día en Michoacán: 374

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), presentó su reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia en el estado, en el que detalló la cifra de contagios nuevos de Covid-19 y el número de defunciones.

· Número de casos positivos confirmados por día en Michoacán: 374
· Número de defunciones confirmadas por día en Michoacán: 1

Casos por municipios

  1. Morelia: 202
  2. La Piedad: 24
  3. Lázaro Cárdenas: 17
  4. Zitácuaro: 11
  5. Pátzcuaro: 11
  6. Huetamo: 9
  7. Los Reyes: 7
  8. Huandacareo: 5
  9. Maravatío: 5

Al momento, sólo hay 8 camas ocupadas con pacientes intubados, mientras se registran 22 camas ocupadas con pacientes sin intubar. La disposición de camas son de 391 y el porcentaje de hospitalización es del 7.13 por ciento.

Defunciones

Desde que inició la pandemia, hay fallecido 8,071 enfermos de coronavirus, con una tasa de letalidad del 6.54 por ciento, siendo el grupo de 60 a 69 años el que mayor número de deseos registra con 1,316, en segundo lugar el grupo poblacional de 70 a 79 años, con 1,148 defunciones.

Finalmente, el estado suma 123,399 casos confirmados, 742 sospechosos y 112,894 recuperados al corte del 10 de enero del 2022.

Decreto medidas sanitarias enero

Se mantiene el uso obligatorio de cubrebocas, colocación de filtros sanitarios, uso de gel antibacterial, toma de temperatura al ingreso, control de accesos y salidas

En consideración al comportamiento actual de los contagios confirmados por COVID-19, los cuales al día 09 de enero de 2022 son de 123,025 confirmados, así como 8070 defunciones y la identificación de diversas variantes del virus en circulación, es por ello, que el gobierno del Michoacán da a conocer el decreto por el que se establecieron medidas sanitarias extraordinarias para el desarrollo de actividades sociales y económicas en Michoacán, en el mes de enero.

Se considera necesario establecer medidas sanitarias extraordinarias que en conjunto con los procesos de vacunación permitan continuar con las actividades gubernamentales, sociales, económicas y educativas sin descuidar la continuidad en la aplicación de las directrices que tienden a contener, disminuir y romper las cadenas de contagio.

Para ello, se mantiene el uso obligatorio de cubrebocas, colocación de filtros sanitarios, uso de gel antibacterial, toma de temperatura al ingreso, control de accesos y salidas, y realizar acciones de promoción de la salud enfocados en prevenir y controlar la propagación del Covid-19.

Los establecimientos, ya sean públicos o privados, deberán colocar en su exterior, en lugar visible para las personas que vayan a ingresar al mismo, una pancarta, panfleto o cualquier otro medio de difusión, con la información de las medidas sanitarias universales que se deberán obedecer antes, durante y después del ingreso a dicho establecimiento, a efecto de eficientar el cumplimiento y facilitar el entendimiento de las mismas.

Además, se limita al 60 por ciento el aforo de actividades sociales y económicas como las iglesias y lugares de culto; negocios mercantiles; tianguis y mercados; plazas y centros comerciales; salas de cine, teatros, restaurantes, antros y bares.

Referente a los eventos masivos, se mantiene el aforo máximo de 60% garantizando la sana distancia, y los organizadores deberán solicitar los permisos correspondientes con las autoridades municipales, para su evaluación en conjunto con las autoridades sanitarias competentes.

En relación al tema educativo, se determina el regreso a clases presenciales y voluntario para el ciclo escolar 2021-2022, considerando como elemento indispensable para tales efectos que el indicador del semáforo de riesgo epidémico en la entidad se encuentre en nivel bajo «Color Verde».

Las escuelas públicas y privadas en todos los tipos, niveles y modalidades se ajustarán a la Guía para el Regreso Responsable y Ordenado a las Escuelas, para un regreso seguro a actividades presenciales.

En los establecimientos educativos se deberán implementar los siguientes filtros sanitarios, además de la toma de temperatura y aplicación de gel antibacterial.

Finalmente, se exhorta a los Ayuntamientos y a los Concejos Municipales respectivos, a que lleven a cabo las medidas de supervisión correspondientes en su circunscripción territorial tendientes a dar cumplimiento a las medidas sanitarias.

Pide CEDH evaluar condiciones epidemiológicas

Este organismo reitera su llamado a las autoridades competentes, para que se garantice la vacuna anticovid a todos los sectores de la población, incluyendo a las niñas, niños y adolescentes.

Ante el aumento en los casos de contagio por el virus SARS-COV-2 y sus variantes, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Michoacán, se pronuncia porque se evalúen las condiciones epidemiológicas, antes de un retorno masivo a las aulas.

Este organismo reitera su llamado a las autoridades competentes, para que se garantice la vacuna anticovid a todos los sectores de la población, incluyendo a las niñas, niños y adolescentes.

En ese sentido, esta CEDH considera que ya no hay motivos para la cobertura universal del biológico, toda vez que ante una emergencia nacional se deben destinar los recursos que sean necesarios para garantizar el derecho de protección a la salud de toda la población, sin distinción alguna, en su nivel más alto posible; como lo ha resuelto, de forma reiterada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el inicio del tercer año de pandemia por el SARS-COV-2, el organismo se pronuncia porque se considere la conveniencia de continuar el modelo híbrido de educación, como un esquema para prevenir que las escuelas se conviertan en catalizadoras de transmisión comunitaria; atendiendo a la reapertura gradual, ordenada y planificada de las instituciones de educación, una vez que las condiciones lo permitan.

Esta CEDH mantiene su llamado para no relajar las medidas sanitarias; y, avanzar en la vacunación de toda la población, como la única vía para lograr la reducción sustancial de contagios y de muertes por este virus, en atención a los llamados de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La CEDH Michoacán mantendrá abiertas sus oficinas, con las medidas sanitarias necesarias, para garantizar una adecuada atención a la ciudadanía; y, para contribuir a disminuir la movilidad de las personas puso en marcha el Asistente y Asesor Virtual, para brindar atención en línea a través de la página: www.cedhmichoacan.org; y, telefónica en el 800 640 31 88.

Suficientes pruebas covid en Michoacán

Se han distribuido 140 mil pruebas para todo el estado y se realizan de forma semanal 5 mil 125 pruebas gratuitas

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), atiende de manera oportuna la pandemia por COVID-19, y ya fueron distribuidas 140 mil pruebas para todo el estado y ya tiene listos sus 147 módulos, a donde la población puede acudir a solicitar este test gratuito.

Estos módulos están ubicados en los centros de salud de las cabeceras municipales del estado, así como en los 27 hospitales de la Secretaría de Salud, los cuales ya cuentan con insumos y medicinas suficientes para la atención oportuna del COVID-19.

Michoacán está preparado con abasto suficiente de pruebas COVID-19 y con 294 camas para pacientes contagiados que requieran hospitalización, (sin necesidad de intubamiento) y otras 127 más para pacientes intubados, en las unidades médicas de las áreas reconvertidas para la atención de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAG) de todo el sector salud IMSS, ISSSTE y SSM, así como personal capacitado.

La inmunidad inducida por la vacuna sigue siendo eficaz ante la posible llegada de una nueva variante, por lo que la SSM hace un llamado a quienes no se han vacunado para que se protejan. Hasta la fecha se han aplicado 5 millones 242 mil dosis de vacuna anti COVID-19 y el 87 por ciento de la población estatal cuenta al menos con una dosis aplicada.

La SSM hace un exhorto a la población a intensificar las medidas básicas de higiene como el uso de cubrebocas, no saludar de mano, beso y abrazo, lavado y desinfección de manos con gel antibacterial, mantener sana distancia. Además, estará vigilante a través de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), de terminales, aeropuertos y establecimientos.