Contará Michoacán con un Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte

Sus integrantes tienen la encomienda de fomentar el deporte en la entidad.

El director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Raúl Morón Vidal, presentó a los medios de comunicación lo que será el Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte (SICFIDE), entrará en funciones el mes de febrero.

En rueda de prensa, consideró que el deporte contribuye a preservar y mejorar la salud, por lo que se reafirma una vida digna y próspera.

“La idea es que se sumen los municipios, las asociaciones deportivas e integrantes de la sociedad civil, quienes podrán aportar ideas, sugerencias, quejas, inquietudes para el fomento del deporte en la entidad”, aseguró.

Este sistema se convierte en un esfuerzo conjunto de dependencias y organismos auxiliares de la Administración Pública en materia deportiva, así como de la sociedad civil para apoyar, impulsar, fomentar y promover la cultura física y deporte, con el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos, financieros y materiales disponibles.

“Las personas que podrán ser partícipes son las que integran los órganos municipales, los regidores del deporte, directores del deporte de algún municipio, encargados del deporte, cada ayuntamiento tiene su organigrama y tiene un encargado del área deportiva, hacia ellos va dirigida la invitación, también tenemos como parte de los actores, a los consejos municipales del deporte estudiantil que son nivel básico, media superior y superior, asociaciones y ligas deportivas”.

El funcionario estatal destacó que esta organización dará la oportunidad de gestionar mayores recursos ante instancias federales y ante la Comisión Nacional del Deporte (Conade), que ayuden a fomentar el deporte y a preparar de mejor manera a los atletas michoacanos.

Por motivos de la pandemia de Covid-19, su instalación será de manera virtual el próximo 28 de febrero y sesionará 2 veces por año.

Información Juanita Ruiz

Lista una edición más de “Corre con Alma”

El domingo 27 de febrero se llevará a cabo la carrera que reúne recursos para apoyar a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Michoacán (AMANC).

Como ya es tradicional, el próximo domingo 27 de febrero se tiene programada la edición número 12 de la Carrera Atlética «Corre con Alma», que se realiza cada año, a fin de recaudar recursos en beneficio de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer Michoacán (AMANC).

Mediante una rueda de prensa virtual, se dieron a conocer los detalles de la carrera, la salida y llegada será en las instalaciones del Estadio Olímpico “Venustiano Carranza”, a partir de las 7:00 de la mañana. El trayecto será por las avenidas Acueducto, Madero y Enrique Ramírez.

La directora de la carrera, Ángeles Molina Villalobos, dijo que la meta es recaudar 200 mil pesos para aportar a los gastos mensuales de la organización que rondan los 100 mil pesos promedio.

Los trayectos son de 5 y 10 kilómetros en dos modalidades, virtual y presencial. En atención a las medidas sanitarias dadas a conocer por las autoridades, esta ocasión sólo se aceptarán a 800 corredores.

Las inscripciones tienen un costo de 350 pesos para las divisiones mayores, y de 150 para la categoría infantil, y se pueden realizar en la página www.correconalma.com.mx o en el Centro AMANC Michoacán que se ubica en Sor Juana Inés de la Cruz, número 130 de la Colonia Centro.

Información Ismael Herrera

UNAM: Covid-19 continuará su evolución y habrá nuevas variantes

Sin vacunarse el virus tiene la oportunidad de seguir mutando en variantes de preocupación, alertó académico.

El coronavirus SARS-CoV-2 llegó para quedarse y seguirá presente, pero ahora esperamos que produzca una enfermedad más leve, con síntomas característicos de un padecimiento respiratorio, afirmó el académico de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, José Alberto Campillo Balderas.

En un boletín informativo emitido en la página de internet de la Máxima Casa de Estudios de México, el integrante del Laboratorio de Origen de la Vida aseguró que en Biología “no podemos predecir la evolución”, y tampoco hay que perder de vista un factor de azar: las mutaciones del virus.

Campillo Balderas mencionó que también hay una “carrera” de las variantes por ver cuál se transmite más o cuál es más virulenta. Con su sistema inmunitario las personas juegan un papel relevante y las contrarrestan, por eso es tan importante vacunarse.

Cualquier virus, en particular los de ARN (ácido ribonucleico), tienen una tasa de mutación alta, lo que permite generar distintas variantes. Las del SARS-CoV-2, alfa, beta, gamma, delta y ómicron son de preocupación debido a los cambios que han presentado en la llamada proteína spike, que ocasiona alta transmisibilidad y virulencia, así como antigenicidad reducida; es decir, que son capaces de “escapar” del sistema inmunitario.

Este coronavirus seguirá evolucionando; habrá nuevas variantes, eso es seguro, pero esperemos que no sean de preocupación, y para evitar llegar a esa situación hay que continuar con las medidas de prevención, sobre todo la vacunación, con la cual esperamos que ómicron ceda pronto, mencionó.

José Alberto Campillo reconoció que se incrementó el número de contagios en niños, y eso se debe a que la vacunación fue dirigida, primero, a las personas más vulnerables, mayores de 60 años, con diabetes y otras comorbilidades, o con un sistema inmunitario débil. Después a otros sectores hasta llegar a los jóvenes.

Asimismo, consideró que todo humano debe ser vacunado, no importa si es niño, adulto, de México o Tanzania, con un sistema inmunitario débil o no. Hasta que 85 por ciento de la población lo esté, tendremos la llamada “inmunidad de rebaño”.

Finalmente, recomendó usar cubrebocas certificados o de tres capas, evitar espacios cerrados, guardar sana distancia (porque cuando hablamos constantemente emitimos gotitas de saliva que llevan el virus), además del lavado constante de manos y vacunarse contra el virus y la ignorancia, funciona.

Lunes 31 de enero refuerzo de vacuna a profesores en Lázaro Cárdenas

Esta jornada tendrá un horario de 8:00 a 14:00 horas en las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 8

Para avanzar con el Plan Nacional de Vacunación, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), realizará el próximo lunes 31 de enero una jornada extraordinaria de vacunación de refuerzo Anti-Covid 19 para profesores del sector público y privado de la Jurisdicción Sanitaria 8 Lázaro Cárdenas.

Esta jornada tendrá un horario de 8:00 a 14:00 horas en las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria 8, ubicada en la calle 20 de noviembre número 310 en la colonia Centro del municipio de Lázaro Cárdenas.

El biológico que se aplicará a los docentes será Moderna y, al igual que en las otras fechas, se deberá llevar impreso el formato de de refuerzo, identificación oficial con fotografía, un talón de pago o constancia de su centro de trabajo y el certificado de vacunación o comprobante de la segunda dosis.

Con esta jornada, la SSM refrenda el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de proteger a los profesores para que continúen las clases en todo el Estado.

Michoacán es uno de los estados con mayor cobertura de vacunación de refuerzo para el personal docente, con 80 mil 841 dosis de Moderna aplicadas al corte del 28 de enero.

Rebasa Michoacán los 2 mil casos de Covid-19 en un día

En relación a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas es del 19 por ciento, hay 12 camas ocupadas con pacientes intubados y 68 camas con pacientes sin intubar.

Michoacán registró 13 nuevas defunciones a causa del Covid-19, una cifra diaria que no se había registrado desde los últimos meses de 2021. La cifra de fallecimientos ascendió a 8,114 defunciones.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), reportó este miércoles 2,012 casos confirmados en las últimas 24 horas, por lo que el acumulado de contagios en la entidad es de 143,832 infecciones.

En el reporte técnico que emite la dependencia estatal sobre el avance de la epidemia, informa que Morelia es la ciudad con más casos positivos al sumar 807, le sigue Uruapan con 156, en tercer lugar, Lázaro Cárdenas que registra 91, se une Pátzcuaro que suma 87 confirmados, y por último, Apatzingán con 67 casos.

Asimismo, se han estudiado 452,326 personas y se han recuperado 132,303 personas tras padecer la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, según datos oficiales.

En relación a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas es del 19 por ciento, hay 12 camas ocupadas con pacientes intubados y 68 camas con pacientes sin intubar.

Avance de la vacunación contra Covid-19

Michoacán es uno de los estados con mayor cobertura de vacunación, con el 91 % de la población inmunizada con al menos una dosis y más de 6 millones de dosis aplicadas.

La vacunación también ha logrado bajar la mortalidad de los casos de COVID-19 y de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación, entre enero y marzo de este año se aplicarán dosis de refuerzo a toda la población.

Información Oscar Méndez

En la búsqueda de los mejores tenistas

En puerta selectivo estatal de tenis rumbo a Juegos Nacionales 2022

Morelia, Michoacán, 26 de enero del 2022.- Como parte de las eliminatorias de cara a los Juegos Nacionales Conade 2022, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), informa que a partir de este jueves 27 y hasta el domingo 30 de enero, se celebrará el Selectivo Estatal de Tenis, con la participación de 125 jugadores del interior del estado.

La eliminatoria del llamado deporte blanco tendrá como sede las instalaciones del Club Britania Morelia, en donde la Asociación Michoacana de Tenis definirá a la selección estatal que buscará regresar al podio después de dos ediciones de ausencia.

En rueda de prensa encabezada por el subdirector de la Cecufid, Iván Chávez Ponce, el presidente de la asociación de la especialidad, Emilio Salas, dieron a conocer los detalles de la convocatoria que para la presente edición contará con las categorías 13-14 años y 15-16 años, en ambas ramas femenil y varonil.

Se espera la asistencia de un total de 125 raquetistas provenientes de los municipios de Lázaro Cárdenas, La Piedad, Morelia, Zamora y Uruapan, entre los cuales destacan los nombres de Patricio Figueroa, Mauricio Álvarez, Emiliano Morales, Natalia García, Fátima Escarlet, Fernanda García, y entre otros.

De acuerdo con la asociación, se espera conformar un grupo de alrededor de 8 tenistas quienes acudirán al Macro-Regional, en búsqueda de los boletos a Juegos Nacionales Conade 2022, cuya sede para este deporte será en el estado de Baja California, entre los meses de mayo y junio próximos.

Alerta Cofepris riesgos de aplicarse supuestas vacunas en lugares clandestinos

Es ilegal y peligroso cualquier biológico ofertado por personas o instalaciones distintas a las instituciones de salud públicas.

Cualquier producto comercializado como vacuna COVID-19, sin importar su empaque, marca o ubicación, constituye un fraude y es riesgoso a la salud por ser de dudosa procedencia. Por el momento, esta comisión no ha expedido licencia a ningún particular para la venta o importación de estas vacunas, por lo que las personas pueden considerar cualquier oferta de este tipo como ilegal y un riesgo para la salud.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), recuerda que la aplicación de la vacuna preventiva contra COVID-19 es gratuita, y que cada lote debe ser inspeccionado y analizado por autoridades regulatorias para comprobar su efectividad y seguridad. Recibir un biológico que no cuenta con información sobre su procedencia, fabricación, almacenamiento, o caducidad no ofrece ninguna certidumbre sobre su efectividad para prevenir el contagio del virus SARS-CoV-2 (COVID-19).

Un producto apócrifo o irregular puede contener sustancias peligrosas o estar contaminado, por lo que es de alto riesgo para la salud inyectarlo al cuerpo. Todas las vacunas dentro del Plan Nacional de Vacunación cumplen requisitos de calidad y seguridad y se encuentran dentro de las especificaciones para su aplicación.

Si conoce algún establecimiento, hospital, consultorio médico, farmacia o cualquier otro punto de venta que ofrezca cualquier producto haciéndolo pasar como vacuna contra COVID-19, se invita a realizar la denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/Cofepris.

Sobre los reportes de un establecimiento clandestino de vacunación para niñas, niños y adolescentes ubicado en el Estado de México, Cofepris señala que se encuentran en curso acciones de verificación y vigilancia sanitaria. Se colaborará con instituciones de procuración de justicia para las acciones que constituyan conductas delictivas.

También se estableció un grupo de farmacovigilancia activa dedicado a este caso, por lo que se exhorta a las personas, particularmente a responsables, padres y madres de menores de edad que se hubiesen aplicado alguna supuesta vacuna fuera de unidades autorizadas, a reportar cualquier reacción adversa o molestia a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx; se solicita identificar su notificación con la palabra “clandestina” en la descripción.

Cofepris mantiene acciones de vigilancia para evitar que productos, empresas o establecimientos incumplan la legislación sanitaria vigente y no representen riesgo a la salud de la población.

Bajo protocolo sanitario, Casa de la Cultura mantiene sus talleres

· Para fomentar las manifestaciones artísticas y culturales entre la población en general, la Casa de la Cultura de Morelia se adapta a las nuevas necesidades de convivencia ante la pandemia por Covid-19

Bajo la nueva normalidad y siguiendo los protocolos de sanidad de la Secretaría de Salud de la entidad, en 2022 la Casa de la Cultura de Morelia reanuda sus actividades, ofreciendo un total de 119 talleres artístico-culturales, los cuales abarcan desde las artes más tradicionales como grabado, danza folklórica y coro, hasta disciplinas como fotografía experimental, guión de cine y fomento a la lectura.

Algunos talleres se han trasladado a espacios abiertos en donde deberán acatarse las medidas sanitarias establecidas por la autoridad como: el uso adecuado del cubrebocas, utilizar gel antibacterial y realizar la toma de temperatura a la entrada del edificio; así mismo, tanto los profesores como personal administrativo y jóvenes del servicio social han entregado pruebas de vacunación como prueba de seguridad dentro del plantel.

La Casa de la Cultura de Morelia es sanitizada una vez por semana, y se mantiene una comunicación constante para saber si algún usuario presenta síntomas relacionados con la pandemia que se vive a nivel mundial, para tomar las medidas preventivas y de seguridad correspondientes.

A la fecha se han inscrito mil 215 alumnos, y en todo momento se busca el 50 por ciento de afluencia de los espacios ocupados en las clases; con estas acciones Michoacán vive la cultura.

Casi 1 millón de vacunas aplicadas contra la Influenza

· Se registra un 81.09 por ciento el avance en la aplicación a diversos grupos de la población

Durante esta temporada invernal 2021-2022, el sector salud ha aplicado 998 mil 613 dosis contra la influenza a diversos grupos de la población, lo que representa un avance de vacunación del 81.09 por ciento.

A decir del titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres antes de que concluya el periodo invernal (31 de marzo 2022), se tendrá que cumplir la meta de aplicación de un millón 231 mil 518 dosis.

Las dosis aplicadas hasta el día de hoy son 377 mil 092 menores de 5 años; 308 mil 678 para adultos mayores, 36 mil 888 a mujeres embarazadas; 28 mil 187 a personal de salud; 198 mil 115 a pacientes con enfermedades crónicas y 49 mil 653 población abierta.

Las autoridades sanitarias exhortaron a la población que aún no se ha vacunado se protejan contra la influenza y COVID-19, a efecto de contener la ola de contagios por estos virus que ponen en peligro la vida y la salud de las y los michoacanos.

Asimismo, es importante no bajar la guardia en la implementación de medidas sanitarias básicas como uso obligatorio de cubrebocas, lavado y desinfección constante de manos, mantener la sana distancia, evitar saludar de mano, beso y abrazo y no acudir a lugares con aglomeraciones.

Continuará SSM con aplicación de refuerzos, primeras y segundas dosis vacuna anti-COVID

• En el caso de Morelia, el miércoles 26 de enero se aplicarán segundas dosis se AstraZeneca en el Colegio de Morelia (antes conocido como Poliforum)

Para dar continuidad al Plan Nacional de Vacunación, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) aplicará dosis de refuerzo a adultos de 40 a 59 años, segundas dosis para rezagos de la vacuna AstraZeneca y primeras dosis de Pfizer-BioNTech a menores de entre 14 a 15 años en diversos municipios del Estado.

En el caso de Morelia, el miércoles 26 de enero se aplicarán segundas dosis se AstraZeneca en el Colegio de Morelia (antes conocido como Poliforum) y en tenencias de: Teremendo, Jesús del Monte, Santiago Undameo, Capula y Tiripetío.

Ese mismo día se aplicarán refuerzos a la población de 40 a 59 años en los municipios de: Álvaro Obregón, Maravatío, Indaparapeo, Huandacareo, Chucándiro, Huaniqueo, Charo, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Zinápecuaro,Tzitzio y Copándaro.

El jueves 27 de enero se aplicarán primeras dosis de Pfizer a menores de 14 a 15 años en las tenencias de Teremendo, Jesús del Monte, Santiago Undameo, Capula y Tiripetío. Mientras que en el Colegio de Morelia habrá jornada con Cansino para la población general rezagada.

Segundas dosis de la vacuna Pfizer para menores de 14 y 15 años serán aplicadas el próximo viernes en: Álvaro Obregón, Maravatío, Indaparapeo, Huandacareo, Chucándiro, Huaniqueo, Charo, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Zinápecuaro,Tzitzio y Copándaro.

Recordar que Michoacán es uno de los estados con mayor avance en cuanto a la vacunación de la población, con más de 6 millones de dosis y se espera que en próximos días arriben más biológicos para inmunizar a la población de municipios de las jurisdicciones sanitarias de Uruapan, Apatzingán, Zitácuaro, Lázaro Cárdenas, Zamora, Pátzcuaro y La Piedad.