Esterilizan más de 11 mil perros y gatos

En Morelia la institución cuenta con tres módulos fijos de esterilización

Con el propósito de reducir la sobrepoblación de perros y gatos; así como prevenir enfermedades relacionadas con el sistema reproductivo y disminuir conductas agresivas o territoriales, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) pone a disposición de los morelianos sus tres módulos.

Estos espacios de esterilización gratuita, están ubicados en los centros de salud de las colonias Unidos Santa Cruz, Vicente Riva Palacio y Santa Cecilia. Las citas se agendan directamente en las unidades el último viernes de cada mes y el único requisito es presentar una identificación oficial del dueño del animal doméstico.

Además de estos espacios, se realizan de manera periódica campañas al interior del estado en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias y los 113 Ayuntamientos, acción que ha permitido que este año se hayan esterilizado 11 mil 279 perros y gatos.

Este procedimiento es seguro y ambulatorio en el que se retiran los órganos reproductivos de perros y gatos para evitar su reproducción. Este proceso reduce la sobrepoblación, previene enfermedades relacionadas con el sistema reproductivo y disminuye conductas agresivas o territoriales.

El día de la intervención es importante presentar a los animales aseados, en ayuno de ocho horas y con un pañal limpio. La operación dura entre 20 y 30 minutos, se realiza con anestesia local y solo requiere cuidados básicos, como limpiar la herida hasta que cicatrice.

Alerta SSM sobre consumo de productos para perder peso y rejuvenecer

De las marcas Umary y Mesofrance; pueden provocar efectos adversos

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a la población sobre la publicidad engañosa y venta irregular de productos para perder peso, moldear la figura y rejuvenecer, de las marcas Umary y Mesofrance, ya que pueden provocar efectos adversos.

La SSM exhorta a la población a que en caso de identificarlos no se consuman y se denuncien al correo: denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx, ya que pueden representar un riesgo para la salud, sobre todo si se combinan con otros medicamentos.

Dichos productos se ostentan como suplementos alimenticios y se comercializan en sitios web, redes sociales y plataformas de venta por internet, sin el permiso correspondiente, lo que impide garantizar que la información proporcionada en sus mensajes publicitarios cumpla las disposiciones legales aplicables.

Los productos comercializados son: Umary Ácido Hialurónico con Colágeno, Cúrcuma y Ortiga; Umary Colágeno Hidrolizado tipo II; Umary Gel; Umary Biotina; Umary Citrato de Magnesio; Umary Citrato de Potasio; Umary Glucosamina Condroitina; Umary Resveratrol y Umary Omega 3 y los de Mesofrance, que se publicitan de manera exagerada, al atribuirles propiedades preventivas, rehabilitadoras o terapéuticas para moldear la figura, bajar de peso, rejuvenecer y regenerar tejidos, entre otras.

Se informa a la ciudadanía sobre el retiro de todos los lotes del producto Umary Ácido Hialurónico en presentación de 30 tabletas de 850 mg, debido a la adulteración con diclofenaco y omeprazol, sustancias que no se especifican en el contenido de la etiqueta.

Lázaro Cárdenas es el segundo ayuntamiento con mayor afiliación de trabajadores

IMSS reabre el servicio de rehabilitación física del Hospital General de Zona con Medicina Familiar No.12

En su reciente visita al municipio de Lázaro Cárdenas para la inauguración y supervisión de obras en el Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ-MF) No.12; el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social en Michoacán, el doctor José Miguel Ángel VanDick Puga, reconoció el trabajo y compromiso del Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas, ya que actualmente ocupa el segundo lugar a nivel estado con la mayor afiliación de trabajadores y, a la vez, resaltó que se cubren con puntualidad las cuotas obrero-patronales.

Durante la reapertura del servicio de rehabilitación física del HGZMF No. 12, a la cual asistió el presidente municipal, Manuel Esquivel Bejarano, el delegado estatal del IMSS dejó en claro que, de los 113 municipios de Michoacán, Lázaro Cárdenas es el Ayuntamiento con la mayor afiliación de trabajadores, solo por debajo de Morelia; mientras que a nivel zona, se mantiene en tercer lugar, después de las empresas ArcelorMittal y Fertinal.

Se han entregado más de 90 mil métodos anticonceptivos durante 2024: SSM

•Condones y anticonceptivos inyectables, los más solicitados

Morelia, Michoacán, 7 agosto de 2024.- Más de 90 mil métodos anticonceptivos ha otorgado en el año la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), como parte del compromiso de apoyar a la sociedad en la planificación familiar y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Condones y anticonceptivos inyectables son los más solicitados por la población, ya que son procedimientos que evitan los embarazos no deseados y el control de la natalidad, ayudan a las parejas a decidir si desean o no tener hijos, fomentan la crianza saludable y mejoran la vida sexual.

En lo que va del año, la SSM ha otorgado en sus 364 centros de salud 60 mil 407 condones masculinos, 7 mil 284 anticonceptivos inyectables mensuales, 5 mil 272 implantes subdérmicos, 4 mil 200 parches dérmicos y mil 122 dispositivos intrauterinos, entre otros más, por ejemplo, 565 vasectomías.

La Secretaría de Salud recuerda a la población que en los centros de salud del estado se pueden solicitar sin costo y sin cita los diversos métodos de anticoncepción, donde también se colocan y retiran los métodos anticonceptivos de larga duración, como implantes subdérmicos de tres y cinco años, vasectomías y dispositivos intrauterinos.

El Gobierno de Tangancícuaro 2021- 2024 finalizó con éxito la 24va Campaña de Cirugías a Bajo Costo

En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de la población, el Gobierno de Tangancícuaro ha concluido con éxito su 24va Campaña de Cirugías a Bajo Costo. Durante esta campaña, 11 pacientes recibieron cirugías pediátricas en el Instituto de Salud de la Mujer, marcando un evento significativo en la atención médica accesible para la comunidad.

El Presidente Municipal, el Dr. David Melgoza Montañez, junto al Dr. Francisco González Durán, lideraron las actividades que beneficiaron a las y los ciudadanos de Tangancícuaro y la región, ambos funcionarios destacaron la importancia de estas iniciativas para garantizar que más personas tengan acceso a servicios de salud esenciales.
«Es una satisfacción enorme ver cómo estas campañas transforman la vida de nuestros ciudadanos. Seguiremos trabajando arduamente para que la salud sea un derecho accesible para todos,» declaró el Dr. Melgoza Montañez.

Por su parte, el Dr. González Durán subrayó la colaboración entre distintas instituciones y profesionales de la salud para llevar a cabo estas cirugías. «El trabajo en equipo y la dedicación de todos los involucrados son fundamentales para el éxito de estas campañas. Estamos comprometidos a continuar con estos esfuerzos,» afirmó.
Los pacientes intervenidos, en su mayoría niños, recibieron procedimientos quirúrgicos que mejorarán significativamente su calidad de vida, las familias expresaron su agradecimiento a las autoridades y al personal médico por su apoyo y profesionalismo.

La exitosa finalización de esta campaña no solo destaca el compromiso del Gobierno de Tangancícuaro con la salud pública, sino que también reafirma su determinación de seguir ofreciendo programas y servicios que beneficien a toda la comunidad.

Con esta iniciativa, Tangancícuaro se consolida como un ejemplo de gestión eficiente y solidaria, enfocada en el bienestar de sus habitantes.

Tangancícuaro es un municipio cardio-protegido

En un evento encabezado por el Presidente Municipal, el Dr. David Melgoza Montañez, y el Director de Protección Civil y Bomberos Tangancícuaro 2021-2024, el Ing. Jorge Tamayo González, se han entregado 15 desfibriladores automáticos externos para diversas áreas públicas de la cabecera municipal, esta iniciativa tiene como objetivo prevenir paradas cardiorrespiratorias entre los ciudadanos.

El acto contó con la presencia de médicos y enfermeras que han participado en las 25 campañas de cirugías a bajo costo realizadas en el Instituto de Salud de la Mujer, ubicado en la ciudad de Zamora, a estos profesionales se les otorgó un merecido reconocimiento, también estuvieron presentes autoridades en salud, escolares, estatales, municipales y ciudadanos que celebraron este significativo momento.

Los desfibriladores estarán ubicados en los siguientes módulos: DIF Municipal, Presidencia Municipal, Mercado, parroquias de la Asunción y la Divina Providencia, Parque Nacional Lago de Camécuaro, Casa de la Cultura Rubén C. Navarro, Guardería Nidos, Unidad Deportiva Lázaro Cárdenas Batel, Parque César Chávez, las colonias Loma Linda y la Antorcha, y en las comunidades de Patamban y Etúcuaro.

Estos dispositivos son fundamentales para salvar vidas en situaciones de emergencia, las autoridades solicitan la colaboración de la ciudadanía para cuidar y mantener los desfibriladores en óptimas condiciones, ya que son la primera línea de defensa para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los habitantes del municipio.
Con esta acción, Tangancícuaro se posiciona como un municipio comprometido con la salud y la protección de sus ciudadanos, demostrando que la prevención y la preparación ante emergencias son prioridades esenciales.

Recogen más de 500 colillas de una playa michoacana

En el marco del Día Mundial sin Tabaco

En el marco del Día Mundial sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, sociedad civil y autoridades de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) limpiaron de tabaco la playa El Bejuco, en Lázaro Cárdenas, para reivindicar el derecho a la salud y a una vida sana, proteger a las futuras generaciones y a la fauna marina.

Promovidos por la Dirección de Salud Mental, más de 150 personas, entre niñas, niños, adolescentes, profesores y personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, se unieron para recolectar más de 500 colillas de cigarro, con una jornada de limpieza denominada el Colillatón, edición 2024.

Por más de seis horas los participantes buscaron restos de cigarrillos entre la playa y enramadas, para eliminarlos de manera adecuada y fomentar entre la población que las personas tienen derecho a la salud y a una vida sana, libres de humo de tabaco.

El Colillatón no solo fue una actividad de limpieza, sino también una celebración comunitaria con torneos de voleibol, fútbol y costales, talleres de dibujo y pintura, en las que participaron estudiantes y habitantes de las comunidades de El Bejuco, Las Peñas y Solera de Agua, pertenecientes a Lázaro Cárdenas.

En el ámbito de la prevención, psicólogos de la Dirección de Salud Mental de Michoacán ofrecieron pláticas sobre los daños a la salud provocados por el tabaco, que incluyen infecciones respiratorias recurrentes, enfisema pulmonar y diversos tipos de cáncer como el de boca, pulmón, mama, laringe y estómago, y que de tener un 30 por ciento de población fumadora, hoy Michoacán registra un 17.6 por ciento con la que hay que trabajar, para que dejen de fumar.

Protege a niñas y niños de 6 enfermedades con la vacuna hexavalente

Disponible en los 364 centros de salud

Morelia, Michoacán, 22 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a padres, madres y tutores de niñas y niños menores de un año a llevarlos a vacunar al centro de salud más cercano para protegerlos contra la poliomielitis, difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo B, con la vacuna hexavalente.

El esquema completo de este biológico consta de cuatro dosis, la primera se aplica a los dos meses de edad, la segunda a los cuatro, la tercera a los seis y la cuarta a los 18 meses. Para solicitarlo, es necesario presentar la Cartilla Nacional de Salud del infante en el área de vacunación.

Si el niño o niña no cuenta con cartilla, se puede tramitar una copia de su acta o comprobante de nacimiento, y en caso de extravío, se emite una copia con validez oficial en centros de salud e instituciones educativas.

La inmunización es importante, ya que la poliomielitis provoca parálisis, debilidad muscular y discapacidad; la hepatitis B inflama y daña el hígado; el tétanos produce contracciones musculares severas; la tos ferina, difteria; y la Haemophilus influenzae tipo B son infecciones que pueden ser mortales sin tratamiento oportuno.

La población afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) pueden solicitar la vacuna hexavalente en sus respectivas unidades de medicina familiar y clínicas.

Con acciones integrales, combate frontal al dengue: SSM

Municipios como Huetamo, Tzitzio, San Lucas, Nocupétaro, Morelia y Lázaro Cárdenas concentran el mayor número de casos

Michoacán no baja la guardia en el combate al dengue y de enero a la fecha se han fumigado 96 mil 28 hectáreas de calles, baldíos, orillas de ríos, panteones, escuelas y viviendas, principalmente en los municipios de Huetamo, Tzitzio, San Lucas, Nocupétaro, Morelia y Lázaro Cárdenas, donde se concentra el mayor número de los 587 casos que se registran hasta el momento.

Además, se han aplicado 156 mil 829 trampas para erradicar las larvas que deja el mosquito transmisor del dengue Aedes Aegypti y evitar así su reproducción; esto ha sido en lotes baldíos, áreas verdes, casas y sitios públicos, además de que se han aplicado 112 mil 875 trampas especiales para los huevecillos que deja este insecto y evitar así su proliferación.

En las viviendas el personal de Vectores de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha nebulizado y termonebulizado con insecticida a 40 mil 414 casas, y descacharrizado y retirado 33 toneladas de llantas, fierros, muebles y cacharros del interior de las viviendas visitadas, en el afán de que los mosquitos no tengan donde poner sus nidos, al igual que las chinches, ratas, cucarachas y alacranes.

Es por ello que la SSM exhorta a la población a no bajar la guardia y a continuar con las medidas para evitar la proliferación del dengue, tapando tinacos, cambiando el agua a floreros, no teniendo cacharros en las viviendas, tapando pilas, aljibes y tinacos y acudiendo al centro de salud más cercano en caso de detectar algún signo de alarma, sobre todo si en lo que va del año se han presentado 587 casos nuevos de dengue.

Tangancícuaro prioriza la salud femenina con jornada de mastografías gratuitas

Con el propósito de velar por la salud de las mujeres del municipio, Tangancícuaro y sus comunidades, organiza una jornada de mastografías gratuitas que se llevará a cabo el viernes 26 de abril en la plaza principal, donde este servicio estará disponible en dos horarios: de 9:00 am a 2:00 pm y de 3:00 pm a 6:00 pm.

Cabe mencionar que la realización periódica de mastografías es fundamental para detectar a tiempo posibles alteraciones en los tejidos mamarios, contribuyendo así a la prevención y tratamiento oportuno del cáncer de mama.

Los requisitos son: ser mujer entre 40 y 69 años; presentarse con axilas depiladas; no usar perfume, talco, desodorante ni crema corporal; presentarse con la credencias del INE y llevar una copia.