Salario de 10 mil pesos mensuales y 2 días de descanso, promete Máynez

El candidato a la presidencia de México reiteró su compromiso con los jóvenes y las jornadas laborales dignas en el país

Jorge Álverez Méynez, del partido naranja, compartió durante su visita a Aguascalientes que el país necesita de una reestructuración en materia laboral y salarial, por lo que si llega a ganar la presidencia de la República Mexicana, buscará que el sueldo mensual de los trabajadores sea de 10 mil pesos, con esto combatir el nivel de pobreza actual.

El abanderado de Movimiento Ciudadano, afirmó también que con una buena estrategia, a lo largo de los seis años que podría durar su presidencia, en caso de ganar la contienda, los días de descanso para los trabajadores podrían pasar a ser 2 a la semana, mejorando así la productividad con un buen descanso.

Máynez, tiene claro y ha dejado notar que los principales cambios que buscará serán en relación a materia laboral y de igual forma, oportunidades para los jóvenes, en este mismo sentido.

El mercado laboral actual, no está adaptado para que las y los jóvenes que son el futuro, el nuevo rumbo del país, tengan facilidades de crecer laboralmente y tener una vida estable económicamente, por lo que Álvarez Máynez tiene el compromiso con ellos.

Con el incremento al salario mínimo, patrones obligados a pagar casi 7 mil pesos mensuales

Aumento al salario mínimo es consecuencia del T-MEC

A partir de este 1° de enero el salario mínimo en México experimentó un aumento del 20%; un cambio para la economía de los mexicanos que se logró tras la disposición de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. De acuerdo con el boletín de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos el salario mínimo general pasa de 207.44 a 248.93 pesos diarios; mientras que en la Zona Libre de la Frontera Norte pasa de 312.41 a 374.89 pesos diarios.

Para el abogado Luis Fernando Rodríguez este aumento se debe principalmente a la firma del Tratado de Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá que compromete a nuestros país a homologar las condiciones laborales.

Expresó que con esta disposición, los patrones, sin importar el tamaño del negocio o la empresa, están obligados a pagar casi los 7 mil pesos mensuales como salario mínimo.

“A raíz de la firma de este pacto internacional es como el estado mexicano tiene la obligación de ir fortaleciendo las relaciones de trabajo en relación a las condiciones en que están trabajando los empleados en México para así mismo poder tener salarios competitivos”.

“Habrá que recordar que en nuestro país siempre ha tenido una mano de obra barata y que también era muy sencillo violar la Ley Federal de Trabajo, ahora no, hay nuevas disposiciones con motivo de la reforma laboral de 2019 y esto nos está permitiendo ir de avanzada con una serie de disposiciones y reformas”, mencionón Fernando Rodríguez.

“Se trata de un derecho irrenunciable, que no siempre se respeta, hay patrones, incluso dependencias gubernamentales que no pagan en salarios mínimos sino en “Unidades de Medida de Actualización”, por lo que se recomienda a los trabajadores acudir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, ubicada en la Avenida Lázaro Cárdenas número mil 700 en la Chapultepec Sur”.

Por su parte, desde principios de diciembre el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó la subida del 20% en el sueldo de los mexicanos.

“Se logró con el sector obrero, con el sector empresarial un acuerdo para incrementar en 20% el salario mínimo a partir del 1° de enero; esto es histórico porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro gobierno de aumentar el salario mínimo en términos reales al doble”, dijo en su conferencia mañanera López Obrador.

Con información de Yesenia Magaña – Abraham Méndez

Aumento histórico al salario hace justicia a las y los trabajadores de México: Bedolla

A partir del 1 de enero del próximo año, el salario mínimo pasará de 172 a 207 pesos diarios

Con el histórico incremento del 20 por ciento al salario mínimo, que logró el presidente Andrés Manuel López Obrador para 2023, se hace justicia para todas y todos los trabajadores mexicanos, aseguró el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Lo anterior, tras celebrar que el Presidente de la República logró el consenso y acuerdo con los empresarios y el sector obrero, por lo que a partir del 1 de enero del próximo año, el salario mínimo pasará de 172 a 207 pesos diarios, mientras que en la Zona Libre de la frontera norte será de 260 a 312 pesos.

“Con esta acción, el Gobierno de México y los gobiernos estatales de la Cuarta Transformación refrendamos nuestro compromiso y respaldo para todas aquellas y aquellos trabajadores que desde hace más de 40 años no tenían un incremento de tal magnitud en su salario, con ello se busca el bienestar de las y los mexicanos”, afirmó.

Ramírez Bedolla recordó que una de las principales políticas laborales del Gobierno de México ha sido elevar el salario mínimo y recordó que de 2019 y hasta 2022 éste ha crecido en un 62 por ciento

AMLO: Salario mínimo aumentará 20% en 2023

Promete AMLO que este aumento al salario no ocasionará que se dispare la inflación.

Luego del consenso entre el gobierno federal y los sectores obrero y empresarial, para lograr incrementar en un 20 por ciento el salario mínimo para el 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró esta mañana el acuerdo que beneficiará a 6.3 millones de mexicanos.

«Quiero agradecer al sector obrero, y de manera especial al empresarial, porque esta mañana, desde temprano, se reunieron para llegar a un acuerdo respecto al aumento al salario mínimo y una vez más, hay consenso para incrementar el salario mínimo”.

El mandatario añadió que este incremento salarial ayudará, junto con otras acciones que se han implementado por parte de su administración, a enfrentar la inflación ocasionada por la pandemia por covid-19, así como por la guerra entre Ucrania y Rusia.

Al respecto, la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, informó que a partir del 1 de enero de 2023, el salario mínimo general pasará de 172 pesos, a 207 pesos diarios; es decir, tendrá un incremento de mil 52 pesos mensuales.

Además, habrá un alza del 20 por ciento en la zona libre de la frontera, donde se pasará de los 260 pesos, a los 312 pesos al día, lo que significa un incremento de mil 584 pesos mensuales.

Información Libia Bucio

Aumenta 22% salario mínimo

• El aumento salarial iniciará su vigencia a partir del próximo 1 de enero.

Tanto el sector patronal, como sindicatos y el gobierno Federal pactaron ante el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), un alza al salario mínimo en el país del 22 por ciento, por lo que a partir de enero del 2022 quedará en 172.87 pesos, con excepción de la Zona Libre de la Frontera Norte, cuyo salario quedó en 260.34 pesos.

Así lo dio a conocer el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en un comunicado, al señalar que la composición del acuerdo tripartito es un 9 por ciento de aumento, más un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas zonas.

“El aumento se verá reflejado en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores, ya que se cubrirá el 74 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar, definida con anterioridad por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval)”, indicó el CCE.

El CCE hizo hincapié en la prioridad del sector privado para brindar soluciones a los retos que enfrenta nuestro país de cara a la reactivación económica post pandemia.

“El sector privado ha sumado esfuerzos con el sector público y el obrero para lograr construir un país más próspero. Prueba de ello, son los sustantivos incrementos al salario mínimo logrados en años recientes; la reforma al Sistema de Pensiones, que permitirá que más de 20 millones de mexicanos puedan acceder a una mejor pensión en un menor plazo y la reforma en materia de subcontratación”.

El organismo empresarial indicó que la economía mexicana inicia una fase de recuperación con altos niveles de inflación que es necesario contener, “las empresas continuarán reforzando todas las acciones que les permitan lograr incrementar la productividad de sus trabajadores, ya que el éxito se logrará con la reactivación de la inversión física, tan necesaria para el crecimiento de la economía y el bienestar de los hogares”.

El aumento salarial iniciará su vigencia a partir del próximo 1 de enero.

Información Libia Bucio