Nueva tema musical de los Tlahualiles fue grabado en Sonopedia: Secum

Primer estudio de grabación profesional, público y gratuito en México

La tradición más emblemática de Sahuayo fue celebrada con una obra musical que nace desde el corazón del arte comunitario y la producción profesional. La pieza dedicada a los Tlahualiles, compuesta por el maestro Andrés Campos Salceda, y que fue estrenada este domingol, fue grabada en Sonopedia, el estudio profesional de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en colaboración con músicos locales y el equipo técnico del propio espacio.

La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, destacó que esta grabación fue mucho más que un proceso técnico: “Es un acto artístico y profundamente emotivo que conjuga talento, memoria e innovación. Que esta obra haya sido creada en un estudio público, con cariño y compromiso, demuestra lo que podemos lograr cuando nuestras tradiciones caminan de la mano con la tecnología”.

Sonopedia, ubicado en Casa Michoacán, es el primer estudio público, profesional y gratuito de grabación en México. Se ha consolidado como una herramienta clave para la preservación del patrimonio sonoro del estado, abriendo sus puertas a creadoras, creadores y comunidades que buscan dejar huella con su arte.

Con esta producción, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con el fortalecimiento cultural desde lo comunitario, brindando espacios dignos y accesibles para que las expresiones más auténticas del pueblo encuentren eco. Esta pieza no solo enaltece a los Tlahualiles, es un legado vivo, grabado con orgullo en la tierra donde la cultura no se guarda; se celebra.

Anuncian cuarta edición del Museo del Tlahualil en Sahuayo

Del 20 de julio al 5 de agosto, con participación de la danza de los kúrpites

Morelia, Michoacán, 10 de julio de 2025.- En el marco de las Fiestas Patronales en honor a Santiago Apóstol, se celebrará la cuarta edición del Museo Itinerante del Tlahualil, una iniciativa que enaltece las tradiciones de Sahuayo a través de actividades culturales, artísticas y comunitarias. El evento tendrá lugar del 20 de julio al 5 de agosto en el Hotel Plaza de Sahuayo, con entrada libre para todo público.

Este año, el museo contará con la participación especial de las danzas tradicionales de los tlahualiles y los kúrpites de San Juan Nuevo. Cinthya Ireri Vargas Cervantes, directora de Vinculación de la Secretaría de Cultura, informó que ambas comunidades trabajan activamente para integrarse al inventario nacional de patrimonio cultural, mediante procesos de documentación, fortalecimiento comunitario y participación activa.

Cristian Alejandro Guerrero Segundo, presidente de la Asociación Civil Tlahualiles Tradicionales, destacó que este proyecto surgió del interés colectivo de más de 35 integrantes por preservar y transmitir el legado de los tlahualiles a las nuevas generaciones, mediante la recuperación histórica y la difusión del simbolismo detrás de estas emblemáticas máscaras.

Francisco Javier Guerrero, director del museo, agradeció el respaldo de la Secretaría de Cultura y afirmó que esta edición abordará tanto los orígenes de la tradición, que se remontan al siglo XVIII, como sus transformaciones hasta la actualidad.

Entre las actividades destacadas el museo ofrecerá un taller permanente de elaboración de máscaras, en el que niñas, niños y personas de todas las edades podrán crear y decorar su propia pieza.

Como invitados de honor, los kúrpites de San Juan Nuevo ofrecerán una muestra de su danza tradicional. Jesús Antonio Espinoza Rochín, presidente municipal de Nuevo Parangaricutiro, resaltó que esta colaboración entre comunidades refleja la fuerza de la diversidad cultural de Michoacán y el compromiso compartido de mantener vivas sus expresiones simbólicas.

Michoacán recibe premio internacional por gestión de residuos sólidos urbanos

Gracias al Centro para Tratamiento Integral de los Residuos en Sahuayo

La Asociación de Profesionales en Residuos (DS LATAM) otorgó el Premio a la Trayectoria en la Gestión de Residuos al estado de Michoacán, por establecer en Sahuayo estrategias y acciones orientadas a una política local en materia de prevención y gestión de residuos urbanos, con el Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos (CITIRS).

Lo anterior gracias a la rehabilitación del sitio de disposición final, con la construcción y operación de un relleno sanitario que cumple ahora con lo establecido en la NOM-083, en el que se invirtieron 25 millones de pesos y que beneficia a los municipios de Sahuayo, Venustiano Carranza, Jiquilpan, Villamar, Marcos Castellanos y Cojumatlán de Regules.

Alejandro Méndez López, secretario del Medio Ambiente, explicó que este proyecto fue realizado en la Región Ciénega debido al gran riesgo que representaba para la salud humana y medioambiental, al contar con tiradero a cielo abierto por más de 30 años, lo que producía contaminantes que llegaban a los cuerpos de agua.

‘’Este reconocimiento nos impulsa a continuar la actualización y renovación del sistema de disposición final que opera en todo el estado. Además de implementar estrategias de recolección diferida y concientización donde la población también se convierte en actores de cambio’’ agregó.

La presea fue entregada en el Congreso Internacional en Gestión de Residuos, llevado a cabo en la Ciudad de México, junto a otros proyectos que representan soluciones innovadoras para enfrentar el desafío global de residuos.

Osidem conquista Sahuayo con un viaje musical inolvidable

En la emblemática parroquia de Santiago Apóstol

Sahuayo, Michoacán, 31 de enero de 2025.- Con un programa que fusionó la fuerza de la música clásica con el alma del repertorio mexicano, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem) cautivó a más de mil personas en la parroquia de Santiago Apóstol. El concierto estuvo bajo la dirección del maestro Marcos Franco Faccio y se realizó en el marco de las celebraciones en honor a José Sánchez del Río, ofreciendo una velada de gran emotividad y belleza sonora.

La presentación inició con la intensidad de la Obertura fantasía «Romeo y Julieta» de Piotr Ilich Tchaikovski, una obra de pasiones desbordadas que preparó al público para la Suite 2 del ballet «Romeo y Julieta» de Serguéi Prokófiev, cuyos contrastes dramáticos y momentos de lirismo evocaron la tragedia shakespeariana con una fuerza arrolladora.

Tras la intensidad de los clásicos rusos, la Osidem llevó a los asistentes a la nostalgia del vals “Sobre las olas” de Juventino Rosas, una de las piezas más queridas del repertorio mexicano. Los compases de esta obra llenaron el templo de un aire festivo y melancólico, recordando la riqueza de la música nacional.

El concierto cerró con la “Suite Michoacana” de Armando Granados, una obra vibrante que reúne sones y ritmos tradicionales del estado. Sus melodías evocaron paisajes, danzas y la esencia misma de Michoacán, logrando una conexión profunda con el público, que despidió a la orquesta con una ovación prolongada.

Con este concierto, la Secretaría de Cultura de Michoacán reafirma su compromiso de llevar la música sinfónica a todos los rincones del estado, acercando expresiones artísticas de alto nivel a las comunidades y fortaleciendo el orgullo cultural de Michoacán.

Con 82.1 mdp invertidos en 5 rellenos sanitarios, destaca Bedolla protección al ambiente

• En Uruapan, Coahuayana, Sahuayo, Arantepacua e Hidalgo

Morelia, Michoacán, 29 de enero de 2025.- El Gobierno de Michoacán, de manera coordinada con los municipios, ha invertido 82.1 millones de pesos en la construcción de cinco rellenos sanitarios ubicados en Uruapan, Coahuayana, Sahuayo, Hidalgo y la localidad de Arantepacua, municipio de Nahuatzen con lo cual se avanza en la protección al ambiente y el cuidado de los recursos naturales.

Así lo destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al señalar que los Centros Intermunicipales para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos (CITIRS) son obras que permiten un manejo adecuado de cientos de toneladas de basura.

Explicó que, como parte del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), en su modalidad regional, en los rellenos sanitarios de Uruapan se destinaron 26 millones, Sahuayo 25, Hidalgo 20, Coahuayana 7.6 y Arantepacua 3.5 millones de pesos.

Ramírez Bedolla detalló que estos centros de tratamiento de residuos sólidos permiten el manejo adecuado de la basura, lo cual contribuye al cuidado de la salud de la población michoacana, mantos acuíferos, bosques y de la fauna silvestre.

Destacó que desde el inicio de esta administración el Gobierno estatal ha desarrollado acciones para proteger los recursos naturales.

En beneficio de 6 municipios, inaugura Bedolla relleno sanitario en Sahuayo

Se invirtieron 25 mdp, sin generar deuda pública

Sahuayo, Michoacán, 17 de enero de 2025.- Sin adquirir deuda pública, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró el Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos (CITIRS) de Sahuayo, en el que se invirtieron 25 millones de pesos y que beneficiará a los municipios de Sahuayo, Venustiano Carranza, Jiquilpan, Villamar, Marcos Castellanos y Cojumatlán de Regules.

El mandatario estatal destacó que la región ahora cuenta con espacio que cumple con todos los estándares de calidad, ubicado en 2.5 hectáreas, para realizar un manejo adecuado de la basura.

«Queremos invitar a la población a que recicle, porque de esta manera no genera basura; además se invertirán otros 15 millones de pesos para contar con maquinaria especializada para la separación de la basura», apuntó.

Ramírez Bedolla señaló que la obra forma parte de los recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) para obras regionales, donde varios municipios se pusieron de acuerdo para la construcción del centro de residuos sólidos, lo que les permitió evitar la adquisición de deuda por 440 millones de pesos, e invertir únicamente 25 millones.

En tanto, el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López mencionó que la obra permite atender el medio ambiente, al existir un espacio en óptimas condiciones que permitirá atender de una manera adecuada 230 toneladas diarias de basura.

El presidente municipal de Sahuayo, Manuel Gálvez Sánchez agradeció el apoyo del gobernador a los municipios y prueba de ello es el Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos que se realizó sin deuda y que permitirá evitar los tiraderos de basura a cielo abierto, al contar con lugar adecuado para la región.

Acompañaron al gobernador funcionarios estatales y municipales, diputadas federales y locales, así como habitantes del municipio.

Regresará Xóchitl Gálvez programas productivos para el campo

Ve un repunte en su campaña y se encuentra a cinco puntos de distancia de su contrincante política

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que durante su gobierno recuperará los programas sociales que ayudaban a los campesinos en la producción de alimentos, pero que en este sexenio quitó el Gobierno Federal.

En un encuentro ciudadano en Sahuayo, Michoacán, la ingeniera expresó a los agricultores que no están solos pues contarán con una Presidenta que los ayude a tener cosechas seguras.

“Ha crecido la extorsión y el cobro de piso aquí en Michoacán, en toda la región. Los aguacateros tienen que pagar derecho de piso, los limoneros.

Tienen asolados a los campesinos y les digo a los agricultores: no están solos. Vamos a recuperar los apoyos a los agricultores.

Este gobierno quitó más de 20 programas ¡Basta!”, dijo ante decenas de simpatizantes.

Agregó que en su sexenio los temas prioritarios serán la seguridad, salud, educación, apoyo al campo, el agua, la generación de empleos, las personas con discapacidad y el uso de energías limpias y baratas.

Explicó que además regresará el nuevo Seguro Popular y con la tarjeta Mi Salud los mexicanos tendrán medicinas y tratamientos gratis en hospitales públicos o privados del país.

Gálvez Ruiz comentó que se encuentra a cinco puntos de distancia con relación a su contrincante política y enfatizó que en mayo remontará esos números porque millones de mexicanos ya se dieron cuenta de que la esperanza cambió de manos y ahora nos pertenece a todos.

La Fiesta del Libro y la Rosa llegará este año a 6 municipios de Michoacán

• Con cerca de 200 actividades, del 26 al 28 de abril

La Fiesta del Libro y la Rosa Michoacán 2024 este año se enfocará en las infancias, destacando a la cultura como transformadora de paz, del 26 al 28 de abril en Morelia, Pátzcuaro, Jiquilpan, Zamora, La Piedad y Sahuayo.

Michoacán será la sede de esta fiesta literaria con cerca de 200 actividades enfocadas en la literatura, la ciencia y la cultura de paz; así como más de dos centenares de invitadas e invitados especiales de la academia y el sector literario, en siete sedes distintas.

Esta edición lleva por nombre Rayuelas por la Paz, inspirado en la creatividad lúdica de Julio Cortázar en su obra literaria; mientras que el escritor homenajeado será Francisco Hinojosa, distinguido autor dentro de la literatura infantil y juvenil.

Habrá talleres, conciertos, obras de teatro, cuentacuentos, conferencias y presentaciones de libros. Además, se podrán visitar más 50 puestos de diversas editoriales y proyectos culturales, que se encontrarán en la calzada Fray Antonio de San Miguel, en el Centro Histórico en Morelia.

En el marco de esta celebración se harán distinciones al mérito editorial, proyecto escolar y fomento a la lectura. En este sentido, será reconocida la trayectoria de Martha Luna Márquez, michoacana con amplia trayectoria en el fomento a la lectura como estrategia para la construcción de comunidades libres de violencia.

Consulta la cartelera completa en la página: https://bit.ly/3xyjl4K.

Tlahualiles de Sahuayo, parte importante de la K’uínchekua 2024

El origen histórico de los Tlahualiles tiene que ver con la representación de un encuentro bélico

La danza de los Tlahualiles de Sahuayo no podrá faltar en la K’uínchekua 2024, que se presentará en la zona arqueológica de las Yácatas de Tzintzuntzan del 15 al 17 de marzo. Pero, ¿sabes cómo se llama cada una de las prendas que integran sus vistosos trajes, los cuales encierran un gran simbolismo y mucha historia? Te contamos.

El origen histórico de los Tlahualiles tiene que ver con la representación de un encuentro bélico. Aún en la actualidad se pueden identificar claramente los rasgos náhuatl en la vestimenta, que incluye la máscara con un penacho que remite al ejército del imperio mexica, de dos metros de alto, metro y medio de ancho y realizado con carrizos, listón de madera, pegamentos, cordeles y una gran cantidad de plumas de ave multicolores.

Los Tlahualiles también visten un saco tan largo que llega debajo de las rodillas, generalmente es de alguna tela pesada, brillante y de colores oscuros, al igual que el pantalón. Sobre este saco se cosen cientos de cartuchos de metal. La prenda actual es holgada y si le quitamos las mangas, nos recuerda el antiguo tilmatli o capa. Los nobles lo usaban de algodón y de ixtle los macehuales.

En épocas prehispánicas algunos guerreros aztecas usaban una “armadura” de algodón que se llamaba ichcaxioli. Estos “trajes completos” podían confeccionarse con el mismo plumaje o piel del animal representando en la máscara, por ejemplo el caballero águila o el guerrero jaguar con la piel y garras de ese felino.

Hoy se puede apreciar cómo el saco y el pantalón, por la longitud de uno y el color de ambos, se fusionan ante nuestros ojos con el movimiento del Tlahualil, de tal suerte que hay una gran semejanza con los famosos “trajes completos” de los guerreros aztecas ya referidos.

Los Tlahualiles portan una macana, que originalmente pudo ser el macahuitl mexicano en cuyos lados se fijaban filosas navajas de obsidiana. La eficacia de esta arma dependía de la fuerza con la que se descargaban los golpes en el adversario. Los Tlahualiles en un momento de su recorrido pelean con las macanas contra el Santo Santiago representado en la figura de las “mulitas”.

Durante las presentaciones de la K’uínchekua, la fiesta de Michoacán, podrás vivir esta tradición que alude a aquella batalla, de cuando plantaron la cruz los misioneros españoles y se reconstruyen los hechos cada 25 de julio con simbólicos Tlahualiles (“guerrero vencido”) que alegres, vivaces, con vestimentas de abigarrados colores, recorren Sahuayo luchando con espadines de palo.

Gran partido de exhibición de beisbol en Sahuayo; acuden ex peloteros de ligas como la del Pacífico y Caribe

El encuentro será el viernes 16 de febrero en el Campo Olimpia en punto de las 18:00 horas

Este viernes 16 de febrero el municipio de Sahuayo disfrutará de un partido amistoso de béisbol entre el Selectivo Sahuayo y los Café Bro´s Co, un equipo que reúne a grandes estrellas de las ligas profesionales.

El encuentro será a las 18:00 horas en el Campo Olimpia y es totalmente gratuito; asimismo asistirán grandes beisbolistas nacionales como es el caso de: Marco Tovar, Luis Iván Rodríguez, Christian Villanueva, Marco Serrano, Luis Borges, Julián Ornelas y Tito Valenzuela.

En entrevista el titular de la Dirección de Deporte de Sahuayo, Cristian Jesús Arceo González, nos compartió que “ya tenía muchos años que en Sahuayo no se presentaba un partido de esta categoría, o sea una exhibición de esta magnitud”.

“Vienen jugadores de la Liga Mexicana que han jugado en la del Caribe, en la del Pacífico, entonces es un orgullo para los sahuayenses que haya un partido de exhibición de esta magnitud. “Sahuayo se reconoce por ser una ciudad beisbolera, y pues escogieron los mejores que nos van a representar”. .

“Este encuentro es más que nada aprovechar el tema de los niños que vienen y que se motiven en esa disciplina deportiva o simplemente en cualquier otra disciplina. Van a aprender muchísimo de cómo se juega en otro nivel, van a observar cosas muy diferentes”, concluyó Arceo González.

Con información de Abraham Méndez