Michoacán, primer lugar nacional en producción de guayaba

Durante el mes de octubre repunta la producción y venta de la fruta

El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Cuauhtémoc Ramírez Romero, impulsan la producción de la guayaba a través de técnicas agroecológicas, la implementación de biofábricas en la zona oriente del estado y las estrategias internacionales para la comercialización y exportación de sus derivados.

Michoacán se posiciona en el primer lugar a nivel nacional en la producción de esta fruta, aportando 54.2 por ciento del total, Le siguen Zacatecas con más de 21.1 por ciento y Aguascalientes con el 17 por ciento de la producción de las variedades criolla, china y media china. En el ámbito local, los municipios del oriente michoacano con mayor producción anual son Jungapeo con más de 59,400 toneladas, seguido de Juárez con 40 mil toneladas, Zitácuaro con 28 mil toneladas, y Susupuato con 16 mil toneladas.

Los productores de la región trabajan de manera coordinada con personal técnico de Agrosano, delegados regionales y personal de la Sader. Su objetivo es implementar técnicas agroecológicas que permitan la certificación de sus cultivos. Además, se suman a las labores estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), a través de la Dirección de Agricultura de la dependencia.

Cabe resaltar, que durante el mes de octubre se registra un incremento en la producción y consumo de esta fruta, ya que es emblemática de la temporada y se procesa la materia prima en productos como mermeladas, jaleas, conservas, ates y hasta vinos de mesa, aprovechando sus nutrientes y los altos índices de vitamina C.

Gana con tu creatividad en el concurso de TikTok «Come con Ciencia»: Sader

Se premiarán a los tres primeros lugares

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) convoca a participar en la segunda edición del Concurso Audiovisual de TikTok “Come con Ciencia”, el cual tiene como objetivo concientizar a la sociedad sobre la alimentación y la importancia del uso de biofertilizantes y técnicas orgánicas de cultivo.

El concurso se realiza en coordinación con el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem). Las y los interesados tienen hasta el 29 de septiembre para enviar material.

Durante rueda de prensa, la subsecretaria de Organización y Desarrollo, Marx Aguirre Ochoa, invitó a los jóvenes michoacanos de 18 a 29 años de edad, a participar en esta edición donde la estrategia es resaltar las buenas prácticas y hábitos alimenticios, así como concientizar a la sociedad sobre nuevas propuestas de producción orgánicas de los alimentos agrícolas, para contrarrestar el daño medioambiental y los diferentes tipos de cáncer. “Se premiará con ocho mil pesos al primer lugar, cinco mil pesos al segundo y tres mil pesos al tercer lugar”, enfatizó.

Por su parte, la titular del ICTI, Alejandra Ochoa Zarzosa informó sobre los lineamientos de participación entre los que destacan, subir un video a la plataforma de TikTok no mayor a tres minutos, abordar los temas de producción sostenible, conservación del agua y suelo, reducción del consumo industrializado hábitos nutritivos y propuestas frente a la crisis alimentaria, así como etiquetar las redes sociales oficiales de las instituciones participantes y utilizar el hashtag #MichoacánEsMejor.

Finalmente, el director de Vinculación de Cecytem, Enrique Urbina hizo un llamado a la comunidad estudiantil a participar y dar a conocer el talento creativo que tienen para compartir. Agradeció el apoyo del subdirector de Televisión del SMRTV, Enrique Villegas, para la difusión de la convocatoria.

Entregan 15 mil aves y paquetes de hortalizas a seis municipios

Iniciativa forma parte del programa Agrosano para fomentar autoconsumo

El Gobierno de Michoacán a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), que encabeza Cuauhtémoc Ramírez Romero, realizó la entrega de 15 mil aves de doble propósito, mil 500 paquetes de hortalizas y mil 500 kilos de micelio para producción de hongo seta, como parte del programa insignia Agrosano, a través del esquema “Produce lo que te comes”.

La directora de Formación Social Agropecuaria, Diva de la Luz Hinojosa González, se encargó de la dispersión de los insumos en los municipios de Maravatío, Áporo, Irimbo, Angangueo, Hidalgo y Tlalpujahua. Los paquetes tienen como objetivo promover la economía solidaria a través del autoconsumo de la carne, huevo y el hongo seta, este último es una excelente proteína y antioxidante.

Entre las especificaciones de los paquetes, se incluyen hortalizas con semillas de chile serrano, jitomate, cebolla blanca, calabaza zucchini, frijol ejotero, lechuga, espinaca, rábano, tomate y cilantro. También contienen aves de cuatro a cinco semanas de edad en estado sano y con cuadro de vacunación completo, con apego a la normativa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Para realizar una siembra adecuada, los técnicos de Agrosano, realizan pláticas y talleres con la finalidad de capacitar a los habitantes del Bajío en Michoacán, así como la comercialización de los excedentes de la producción.

El presidente municipal de Maravatío, Mario Pérez Flores, reconoció el trabajo de campo que realizan los técnicos de Agrosano, así como el compromiso de generar estrategias sustentables y de autoconsumo para las familias michoacanas con altos índices de vulnerabilidad.

Respalda Compesca al sector acuícola en Tierra Caliente

Siembra de 30 mil crias de tilapia

Churumuco, Michoacán, 6 de abril del 2025.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo acuícola en la región Tierra Caliente del estado, la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (Compesca) llevó a cabo la siembra de 30 mil alevines en la Presa El Cueramal, ubicada en el municipio de Churumuco.

En representación del director general de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, Luis Pastrana encabezó esta actividad, en la que también se realizó la entrega de 18 toneladas de cemento destinadas a la construcción y mejora de infraestructura para proyectos acuícolas en beneficio de los productores locales.

Durante el evento, se contó con la presencia de la Presidenta Municipal de Churumuco, María Judit Chino Camacho, así como autoridades municipales, acuacultores y pescadores. El Ayuntamiento de Churumuco colaboró con el apoyo del traslado de los alevines desde el Centro Tecnológico de Producción, Capacitación e Investigación Pesquera y Acuícola de Michoacán (Cetaem) hasta la presa, sumándose a los esfuerzos para fortalecer la actividad acuícola en el municipio.

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de Michoacán, que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, con el desarrollo sostenible del sector, mediante el respaldo técnico y material a las y los productores del estado, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a cargo de Cuauhtémoc Ramírez Romero.

Interesa a Segalmex distribución de lenteja michoacana en el país

Ciudad de México, 18 de marzo de 2025.- Al ser Michoacán líder nacional en producción de lenteja, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la directora general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), María Luisa Albores González acordaron promover la comercialización de lenteja michoacana en Tiendas del Bienestar, antes Diconsa.

En reunión de trabajo, se externó al mandatario estatal el interés de distribuir en todo el país esta legumbre que se cultiva en varios municipios de la entidad con una mayor producción en Coeneo, Zacapu, Huaniqueo y Jiménez .

Tan sólo entre estos últimos municipios se producen 6 mil toneladas de lenteja por año, informó el gobernador, al destacar la importancia de sumar a productores de Michoacán en la estrategia nacional de alimentación para el bienestar impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Para ello, se instruirá el acercamiento con productores, Segalmex y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del estado, a fin de iniciar los procedimientos necesarios para el abastecimiento y comercialización de la lenteja.

Compesca entrega 500 toneladas de cemento a productores acuícolas

Para impulsar el desarrollo del sector

Múgica, Michoacán, 31 de enero de 2025.- Como parte de las acciones para impulsar el desarrollo del sector acuícola en Michoacán, la Comisión de Pesca (Compesca) entrega 500 toneladas de cemento a productores de la región de Tierra Caliente.

El director general de la Compesca, Ramón Hernández Orozco mencionó que este apoyo se gestionó a través del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Cuauhtémoc Ramírez Romero, por indicación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, para mejorar la infraestructura en unidades de producción, optimizando las condiciones para el cultivo y manejo sostenible de especies acuáticas.

Destacó que esta es la primera entrega de cemento para los acuicultores y señaló que se siguen gestionando más apoyos para que más productores puedan fortalecer su infraestructura y mejorar sus condiciones de trabajo.

Los productores beneficiarios de La Huacana, Arteaga, Nuevo Urecho, Múgica, Parácuaro, Churumuco, Lombardía y Gabriel Zamora, expresaron su agradecimiento y destacaron el impacto positivo que este apoyo tendrá en sus actividades productivas y en la economía local.

Con esta entrega, Compesca reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades pesqueras y acuícolas, fomentando un desarrollo integral que prioriza la sostenibilidad, la mejora de infraestructura y el fortalecimiento de las cadenas productivas del sector.

Larga vida al lago de Pátzcuaro; Gobierno estatal y Sader continuarán acciones para su recuperación

Pátzcuaro, Michoacán, 7 de diciembre de 2024.- El Gobierno de Michoacán y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) continuarán trabajando de manera coordinada por la recuperación del lago de Pátzcuaro, así lo señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, al realizar un recorrido por este cuerpo de agua, acompañado del titular de la dependencia federal, Julio Berdegué Sacristán.

El mandatario detalló que se seguirá ejecutando el plan de trabajo para la recuperación y preservación de este emblemático lago, el cual avanza de manera contundente con el apoyo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de las instituciones del Gobierno federal.

Ramírez Bedolla refirió que las acciones para el cuidado del lago seguirán de manera permanente, por lo cual, en próximos meses se pondrá en marcha nuevamente el programa de empleo temporal para seguir con la recuperación de otros manantiales, los cuales son esenciales para el rescate.

Expuso que el trabajo por parte de la administración estatal ha permitido la recuperación de los canales de navegación y con ello la reapertura de la escuela de canotaje de Urandén, donde niñas y niños son entrenados en este deporte.

En tanto, el secretario Berdegué Sacristán manifestó que el Gobierno de México de la presidenta Claudia Sheinbaum seguirá uniendo esfuerzos con el estado. «Con enorme gusto atestigüé el gran avance que el Gobierno de Michoacán ha logrado con el rescate de los manantiales que nutren el lago, de la mano con las comunidades purepéchas de esta región. Son un ejemplo a seguir para la restauración del medio ambiente», dijo.

Mientras que habitantes de la comunidad agradecieron al gobernador el conjunto de labores realizadas a favor de la comunidad, ya que los manantiales incrementaron la afluencia de visitantes, lo que genera beneficios directos para la población.

Al recorrido también asistieron el secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López: el titular de la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas (CEAC), Roberto Arias; y el director general de la Comisión de Pesca (Compesca), Ramón Hernández Orozco.

Michoacán ha exportado más de 70 mil toneladas de mango

Principalmente a EUA y Canadá

Morelia, Michoacán, 1 de julio de 2024.- Durante el primer semestre del año Michoacán exportó 70 mil 895 toneladas de mango que se produce principalmente en los municipios de Gabriel Zamora, Parácuaro, Múgica, Nuevo Urecho, Tepalcatepec, San Lucas, Buenavista, Lázaro Cárdenas, Coahuayana, Apatzingán y La Huacana.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (Sader), la fruta que se destina a los mercados internacionales, principalmente Estados Unidos y Canadá, representa el 86 por ciento del total de la producción de 3 mil 489 huertos registrados ante el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Michoacán (Cesavemich), por lo que es fruta de alta calidad y debidamente certificada.

Gabriel Zamora es el municipio que cuenta con la mayor superficie sembrada, con 5 mil 353 hectáreas, correspondientes a mil 365 huertos; le sigue Múgica, con 2 mil 538 hectáreas y 470 huertos, y Parácuaro con 2 mil 087 hectáreas y 578 huertos.

De igual manera, es Gabriel Zamora el que mayor volumen de producto exportado presenta, con 23 mil 746 toneladas, seguido por Múgica, que registra 19 mil 486 toneladas de mango enviado al exterior.

Respecto a las variedades de mango exportadas, el mayor volumen es el Tommy A, del cual se han exportado 31 mil 638 toneladas, principalmente de Múgica; seguido por el Haden, con 14 mil 368 toneladas, en el que Nuevo Urecho aporta la mayor producción, y el Ataúlfo, con 14 mil 215 toneladas exportadas, y en el que también destaca el municipio de Múgica; las variedades Criollo, Irwin y Thai presentan volúmenes menores.

En cuanto a la movilización nacional, la variedad Haden es la que presenta mayor volumen, con mil 346 toneladas, seguido por el Tommy A, con 750 toneladas, el Ataúlfo, con 726 toneladas, y el Manila, con 525 toneladas.

Avance en entrega de fertilizantes gratuitos va al 82 %: Bedolla

La meta de este año es beneficiar a 79 mil 684 productores del campo michoacano

Morelia, Michoacán, 29 de junio de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que con el respaldo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno federal, este año se han entregado 35 mil 612 toneladas de fertilizantes gratuitos a pequeños productores del campo.

Explicó que esa cantidad representa un avance del 82 por ciento de la meta establecida en Michoacán del Programa Nacional de Fertilizantes Gratuitos para el Bienestar 2024, beneficiándose a 64 mil 898 agricultores.

Refirió que para Michoacán se autorizaron para este año 443 mil 390 toneladas de insumos de Urea y Dap para su distribución a 79 mil 684 productores michoacanos y su entrega se realiza a través de los 48 centros de distribución ubicados en todas las regiones del estado.

En su última visita en la entidad, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, compartió que en 2024 aumentó 24 por ciento los insumos del programa nacional para Michoacán.

Productores de granos plantean problemática en producción y comercialización de maíz

Señalan necesidad de aumentar la compra del grano

Productores de granos básicos de Venustiano Carranza, Pajacuarán, Cojumatlán y Marcos Castellanos plantearon a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) la problemática que enfrentan en temas como la producción de maíz y su comercialización, así como en lo relativo al agua para riego en la región Ciénega de Chapala.

Expusieron la necesidad de que Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) aumente la compra del grano en Michoacán, ya que en el ciclo primavera-verano 2023 fue de 50 mil toneladas, por lo que piden que pase a 200 mil para el actual, lo que, en su opinión, contribuiría a desahogar el problema que enfrentan en esa región, una de las más importantes en cuanto a producción.

Expresaron que, debido a esa situación de bajo precio por tonelada, en la que influyen los precios internacionales del maíz, algunos productores han optado por producir sorgo, grano que posteriormente les presenta incertidumbre para su comercialización.

En esta reunión de trabajo se expuso la necesidad de abordar los temas ambientales, con acciones como el saneamiento de aguas residuales, la rehabilitación de presas, mejorar la conducción del agua, ya que actualmente se pierden 70 de cada 100 litros destinados al riego.

Además, ante la preocupación externada por los productores respecto al proceso de deforestación para cultivar especies como el agave, la dependencia estatal refirió que, a través del programa Guardián Forestal, en Michoacán son monitoreadas seis millones de hectáreas, lo que a la fecha ha permitido que se presenten denuncias contra los responsables de ese daño al patrimonio forestal del estado.