Invitan a curso de robótica e inteligencia artificial en el Crefal

Inicia el próximo 9 de marzo y está dirigido a estudiantes y docentes de educación básica


Para estudiantes y docentes de educación básica interesados en aprender de robótica e inteligencia artificial, este lunes inicia el nuevo curso del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal).

Aún se pueden registrar quienes quieran formar parte de este curso-taller que da inicio el día de hoy con dos grupos y el 9 de marzo con otro más. Las actividades son dirigidas a estudiantes y docentes de educación básica, cada sector en grupos distintos.
 
Enrique Ruiz Velasco Sánchez será quien imparta este curso, es investigador de la UNAM enfocado en el diseño de entornos virtuales de aprendizaje, especialmente en la Robótica Pedagógica. Es doctor por la Universidad de Montreal y tiene posdoctorado en Ciencia y Tecnología en la Universidad de Londres, Inglaterra.
 
Para el registro y más información sobre este curso se habilitó el número 434 342 8100 extensión 8190, así como el correo electrónico atencionestudiantes@crefal.org. Las actividades se realizarán en el Crefal, ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas 525, en Pátzcuaro.

Zaid Hernández recibe medalla de plata en Olimpiada Estatal de Informática

El estudiante se prepara actualmente para ser seleccionado en el certamen nacional de dicha disciplina

Zaid Eli Hernández Espinosa, es estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán, plantel Álvaro Obregón, fue acreedor a medalla de plata en la Olimpiada Estatal de Informática y se prepara como preseleccionado del certamen Nacional.

La preparación de Zaid en esta disciplina tecnológica inició hace un año cuando se integró al club de informática bajo la tutoría del profesor Luis Enrique Olivarez Alcántar.

“Éramos poquitos más de 110 participantes y nomás quedaron 20 que son los preseleccionados para seguir participando”, nos comentó Zaid Hernández en entrevista.

“Tengo que quedar entre los 4 primeros que son los que van al nacional. Programación competitiva consiste en resolver problemas de lógica que tienes que hacer con programas; en junio sabremos si me seleccionan para el nacional”.

El reconocimiento y logros de Zaid, así como de otros estudiantes destacados viene acompañado de apoyos e incentivos, según nos comparte el Director del Cecytem Álvaro Obregón, Alejandro Hurtado Yépez.

“Él tiene mucha capacidad, aquí en el plantel tenemos un club de programación donde los invité a participar y él se inscribió. Tenemos mucha expectativa con Zaid porque ha sido muy disciplinado en esta área y se han enfocado mucho a ser parte de estos primeros lugares”, nos compartió en entrevista Hurtado Yépez.

“Esto se hace en pro de los jóvenes, darles herramientas para que tengan un mejor futuro. Este es el inicio de algo que puede ser muy grande para ellos, hay alumnos que participaron en la olimpiada de matemáticas y trabajan en Microsoft en Estados Unidos y es muy motivante para ellos ver a alguien que está teniendo ese tipo de éxito.

Hoy Zaid, quien está interesado también en la robótica, tiene como meta avanzar a la fase nacional y obtener un resultado satisfactorio.

Ramírez Bedolla inaugura Torneo Internacional de Robótica en Morelia

El mandatario refirió que este tipo de torneos fortalece el desarrollo de conocimientos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, dio inicio al Campeonato Internacional de Robótica VEX 2023, en el que participan 158 equipo de México, Estados Unidos, Canadá, Colombia y Panamá.

En la inauguración, el mandatario refirió que este tipo de torneos fortalece el desarrollo de conocimientos y habilidades en tecnología y robótica que, combinado con la Inteligencia Artificial, permite a las nuevas generaciones estar a la vanguardia.

Además, reconoció el liderazgo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem), y se dijo satisfecho de que Morelia sea la sede de este importante evento donde se expondrán alrededor de mil 600 participantes.

El presidente de la Academia Stern Iberoamérica, Francisco Wilson Robles, comentó que esta es la fundación más grande de robótica con más de 25 mil equipos registrados y medio millón de estudiantes trabajando con sus currículums con los que se quieren formar tecnólogos e ingenieros de alta calidad.

El director general del Cecytem, Víctor Manuel Báez Ceja, destacó la sensibilidad del gobernador para potenciar el desarrollo con apoyo a la educación y las ciencias. Informó que en las siguientes semanas se abrirán nuevos laboratorios tecnológicos para fortalecer la formación de estudiantes.

Del interior del país asisten jóvenes de Jalisco, Chihuahua, Tlaxcala, Puebla, Tamaulipas, Guanajuato, Tabasco, Ciudad de México, Estado de México y Quintana Roo.

TEC Morelia entregó Software inteligente CHATBOT

El Tecnológico Nacional de México, campus Instituto Tecnológico de Morelia, a través de la Fábrica Académica de Software, elaboró y entregó el proyecto de Software Inteligente ChatBot, que permitirá agilizar procesos de comunicación y servicios a los estudiantes coadyuvando en la transformación digital del sector educativo de nivel superior.

En el evento realizado en la sala audiovisual, el director del TecNM campus Morelia, José Luis Gil Vázquez, recordó que a través de la FAS, el estudiantado asesorado por profesores investigadores han realizado más de 20 proyectos de investigación que permiten demostrar que el compromiso de la institución es poner la técnica al servicio de sociedad, y en este caso, fue directamente para el propio ITM.

Este proyecto lo elaboraron estudiantes, a través de la Fábrica Académica de Software (FAS), para apoyo del trabajo diario del Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación y a la División de Estudios de Posgrado e Investigación del TecNM campus Morelia.

En su participación, el jefe de Departamento de Vinculación, Omar García Aguilar y el Jefe de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, Héctor Javier Vergara Hernández,

coincidieron en que este proyecto refleja la importancia de aplicar el conocimiento adquirido en las aulas directamente en la propia institución educativa; además, este trabajo permitirá una mejor comunicación con los más de 6 mil alumnos del TecNM campus Morelia, y del personal académico y de apoyo, durante las 24 horas al día, los 7 días de la semana para que que las respuestas los puedan ayudar y direccionar.

La jefa de proyectos, Miriam Zulma Sánchez Hernández, precisó que la jefa del proyecto es la maestra María Yaneth Vega Flores, y resaltó que la implementación de ChatBot, el software permitirá la interacción inteligente a fin de agilizar los procesos de comunicación que hoy se encuentran pausados o limitados a solo formas digitales, de tal manera que con la implementación de esta herramienta se contribuya a la transformación digital que es necesaria -y fundamental- en los sectores tanto empresarial, como educativos y gubernamentales.

Inicialmente se incorporan estas herramientas de comunicación digital e inteligente en el departamento de Vinculación, en su oficina de atención al Servicio Social; así como en la División de Estudios de Posgrado e Investigación para los procesos de admisión y atención a estudiantes de nuevo ingreso y aspirantes a cualquier posgrado que el ITM oferta.

DESARROLLADORES

Grupo de 9º Semestre:

Donovan Yarib González Luna

Karen Janethe Gutiérrez Campos

Jazmín Ealeen Montaño Correa

Maria Guadalupe carranza diaz

Sergio Regalado Aguilar

Erick Castruita Rosas