Invita Sectur a descubrir los atractivos turísticos de Michoacán durante junio

Entre desoves de tortugas marinas, caravana de autos exóticos y fiestas tradicionales.

Morelia, Michoacán, 31 de mayo de 2023.- El mes de junio llega a Michoacán con la temporada de desoves de tortugas marinas, una caravana de autos exóticos, fiestas tradicionales de Corpus, ferias artesanales y vacaciones de verano, además de otros atractivos.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García. comentó que junio es también el mes para celebrar al medio ambiente y asumir desde el turismo y desde otros sectores, la gran responsabilidad de su cuidado, porque la maravilla de paisajes y biodiversidad forma parte de la riqueza que sustenta la actividad turística.

Recordó que el jueves 1 de junio a las 15:00 horas llegará al Centro Histórico de Morelia un centenar de autos exóticos y de alta gama, en el marco del Bash Road Tour 2023. El arribo será en la Plaza de Armas, donde realizarán una exhibición. Para el viernes 2 de junio, a las 10:00 horas habrá un acto oficial y banderazo de salida de la caravana rumbo a la ciudad de Colima, para la fase final de su recorrido por el Centro del país.

Del 2 al 13 de junio, en Charapan, será el XXVI Concurso Regional de Textiles de Algodón Bordados, Lana, Deshilados, Patakua y Máscaras. Exhibición y venta en la Casa de la Cultura. Además, el 10 de junio Charapan celebra también la XXVIII Feria del Gabán y Fiesta de San Antonio, a las 21:00 horas en la plaza principal.

El 3 de junio en Paracho, la 2ª Marcha del Orgullo Purépecha LGBTQ+ A partir de las 12:00 horas partiendo del monumento a la Mujer Purépecha.

El 5 de junio es el Día Mundial del Medio Ambiente y el 6 cumplirá Pátzcuaro 11 años como Pueblo Mágico.

El 8 de junio es la fecha anual del tradicional Jueves de Corpus, que llega a Pamatácuaro con el XXXVII Concurso Artesanal de textil de algodón bordado, fibras vegetales, juguetería y madera en la plaza principal.

Del 9 al 11 de junio, el municipio de Múgica recibirá a viajeros de todo el país en su segundo Motofest 2022 Nueva Italia.

Del 9 al 21 de junio, Zipiajo llevará a cabo su XXXVII Concurso Artesanal de Textiles de Algodón Bordados y Alfarería Alisada. En la jefatura de tenencia a partir de las 12 horas.

El 16 de junio, Santa Clara del Cobre cumple 13 años como Pueblo Mágico.

El 18 de junio se celebra en todo México el Día del Padre y esta celebración llega a Purépero junto con su Concurso Artesanal de Cerería, evento regional donde artesanos de Tlazazalca, se harán presentes también con exposición y venta de sus piezas en el Centro Pastoral.

El 21 de junio inicia el verano, cuando el sol alcanza su mayor altura en el cielo y el eje de la tierra estará lo más orientado hacia el sol.

El 24 de junio es Día de San Juan Bautista y en gran parte de los pueblos originarios existe algún barrio que lleva el nombre del santo y lo festejan con música, oficios religiosos, danzas y eventos artesanales.

Así, en la región de Tierra Caliente tendrá lugar el Festival de San Juan Huetamo, mientras que en San Juan Parangaricutiro las fiestas incluyen danzas de moros y soldaditos los días 23 y 24, en tanto que Zinapécuaro realizará un concurso artesanal en la Casa de la Cultura con exposición y venta del 24 de junio al 5 de julio.

El 27 de junio, el pueblo de Ocumicho, municipio de Charapan, tendrá su XXXVIII Concurso de Alfarería Policromada y Máscaras de Madera.

El 29 de junio cerrará el mes con las fiestas de San Pedro y San Pablo, que destacan por su gran tradición en sitios como Paracho, Zacán, Ocumicho y Uruapan, donde el Barrio de San Pedro se convirtió recientemente en el Primer Barrio Mágico de Michoacán.

Este viernes arranca la K’uínchekua 2023, en Las Yácatas de Tzintzúntzan

El estado presumirá la cultura y tradición de sus pueblos originarios.

Morelia, Michoacán, 13 de marzo de 2023.- El próximo viernes 17 de marzo será inaugurada en las Yácatas de Tzintzuntzan la K’uínchekua 2023, la Fiesta de Michoacán donde el estado presumirá la cultura y tradición de sus pueblos originarios.

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García dio a conocer que el evento contará con una función especial para reconocer el legado de las comunidades, la cual se realizará el jueves 16, pero sin entrada al público.

Reportó que existe una asistencia permitida de 2 mil 500 personas por función y que hasta el momento se han registrado más de 1.5 millones de visitas a la página michoacan.travel para buscar un boleto de acceso. Informó que, de acuerdo con los registros se reportan asistentes de estados circunvecinos e incluso del extranjero.

En cuanto a los estados representados en el registro de descargas de boletos se encuentran Michoacán, Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes, Guerrero, Puebla, Nayarit, Nuevo León y Baja California, entre otros, y de países como Estados Unidos, Colombia, Argentina, Uruguay, Ecuador, España, Francia, Holanda y Alemania.

“La duración será este año de dos horas y 15 minutos, 27 grupos, 400 artistas, prácticamente el doble respecto al año pasado. Jugadores de uárhukua, danzas, bandas, orquestas, piréris, conjuntos de tamborita de Tierra Caliente y caballos bailadores, por primera vez estarán también participando”, detalló Monroy García.

Realizan en la Catedral de Almudena el concierto inaugural de la 57 edición del FIOM

Y mientras eso ocurre, la Catrina salió a recorrer las calles de Madrid

En la imponente Catedral de la Almudena en Madrid, España, los festivales culturales, fiestas y tradiciones de la entidad se abrieron paso como carta de presentación de Michoacán, junto al concierto extensión de la 57 Edición del Festival Internacional de Órgano de Morelia, “Alfonso Vega Núñez”.

Y mientras eso ocurre, la Catrina salió a recorrer las calles de Madrid.

En la Almudena, el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, expuso la riqueza y la historia de los festivales internacionales de Michoacán, los atractivos michoacanos y los elementos que le dieron a Morelia el reconocimiento como Ciudad Creativa de la Música.

Cabe destacar la Quicuagésima Séptima Edición del Primer Festival Cultural de América, Festival Internacional de Órgano “Alfonso Vega Núñez”, se realizó con la presencia del Secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Márquez, secretarios de turismo estatales, Embajada de México en España, así como los alcaldes de Ávila y Madrigal de las Altas Torres. Además de Monroy García, también se dirigieron a la audiencia Juan Bosco Vega Parrales, director del Festival, y Alfonso Martínez, alcalde de Morelia.

De esta manera el concierto y el paseo de la Catrina por Madrid se sumaron a las actividades que apuntalan la presencia de Michoacán durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), considerada como el máximo foro para la promoción turística en el mundo de habla hispana.

La Catedral de la Almudena es uno de los recintos religiosos y culturales más importantes del mundo y es un nuevo paso en el crecimiento del Festival, que el año pasado inició sus actividades en el templo de la Sagrada Familia, de Barcelona, también en España.

En esta ocasión, el elenco artístico se conformó con: el organista titular emérito de la Capilla Sixtina y Ceremonias Litúrgicas de S.S. Papa Francisco, Juan Paradell Solé; el Organista titular la Catedral de Ávila, España, Francisco Javier López; el Organista titular la Catedral De La Almudena, Roberto Fresco y la Soprano Mexicana de categoría mundial, Dolores Granados.

Charanda, bebida de altura que será el ron de México: Bedolla

Inaugura gobernador la quinta Feria del Charanda en Uruapan

Uruapan, Michoacán, 12 de noviembre del 2022.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que, a través de la difusión y promoción de la charanda en ferias y exposiciones nacionales, la administración estatal impulsará este producto para que se convierta en el ron de México.

Al inaugurar la quinta edición de la Feria del Charanda, junto con la presidenta honoraria del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García y el presidente municipal, Ignacio Campos Equihua, el mandatario destacó que ya se trabaja para que la bebida se presente en todos los estados del país y llegue no solo al mercado nacional sino también al internacional.

Ramírez Bedolla recordó que 20 años atrás se logró obtener la denominación de origen de la charanda y en la actualidad, 16 municipios (Uruapan, Cotija, Tangancícuaro, Los Reyes, Tocumbo, Peribán, Tancítaro, Ario de Rosales, Salvador Escalate, Tacámbaro, Turicato, Nuevo Urecho, Nuevo Parangaricutiro, Ziracuaretiro, Taretan y Gabriel Zamora) cuentan con esta certificación que protege la elaboración, marca, etiquetado y garantiza la calidad del producto que se ofrece al consumidor.

«Hay que seguir aprovechándolo y hacer lo que sea necesario para tener nuevos productos y conquistar mercados nacionales e internacionales. La charanda es un ron de altura, el ron de México», comentó el gobernador.

Roberto Monroy García, secretario de Turismo, agregó que en 2023 la charanda estará presente en todas las ferias que se realicen en la entidad y en la feria de León donde Michoacán es invitado especial.

El representante de productores, Fernando Pacheco, agradeció el apoyo para dar reconocimiento a la charanda, ya que desde el momento que se logró su denominación de origen ha sido referente nacional y ha llegado a países como China, Francia y Japón.

El alcalde Ignacio Benjamín Campos Equihua mencionó que después de dos años de no realizarse el festival por la pandemia de Covid-19, hoy regresa con mayor impulso y compromiso para fortalecer la productividad y el turismo local y regional.

Feratum, sembrará terror y fantasía en Pátzcuaro

Algunas actividades tendrán como marco la Plaza Don Vasco

Del 11 al 13 de noviembre, el Pueblo Mágico de Pátzcuaro vivirá días de fantasía con motivo del Onceavo Festival Internacional de Cine Fantástico, Feratum.

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, el director del Evento, Miguel Ángel Marpin Colín, dio a conocer que el evento tendrá como sede el Teatro “Emperador Caltzontzin” de Pátzcuaro

En el programa destacan: proyecciones de películas, presentación de libro, clases magistrales, exposición de artes plásticas, conferencias, marcha de las bestias, entre otras actividades.

Agregaron que algunas actividades tendrán como marco la Plaza Don Vasco, en el corazón de la ciudad, y el Ex Convento Jesuita.

En materia de números, estimaron que el evento generará una afluencia de 50 mil asistentes y una derrama de entre 50 y 70 millones de pesos, con beneficios directos e indirectos para 30 mil personas.

NUMERALIA:

  • Afluencia estimada: 50 mil asistentes.
  • Derrama: 50 a 70 millones de pesos.
  • Beneficiarios directos e indirectos: 30 mil personas.
  • Programación: 105 títulos de selección oficial y muestras.
  • Producciones mexicanas: 48.
  • Estrenos mundiales: 2.
  • Estrenos en México: 9.
  • Premier Latinoamericana: 1.

Toda la información y programación en detalle se encuentra en la página: www.feratumfilmfest.com.

En la conferencia de prensa, también participó la secretaria de Cultura, Gabriela Molina Aguilar; Ramón Medina, actor de “Emboscada”; Naoura Broquet, directora de programación Feratum y Marina Aguilera, secretaria de Turismo de Pátzcuaro.

En el Tianguis de Pueblos Mágicos, presenta Michoacán sus atractivos ante operadores de viajes

La presentación se hizo acompañar de una degustación de los sabores michoacanos

Más de 90 tour operadores nacionales y extranjeros asistieron a la presentación de destino que realizó el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, en el marco del Tianguis de Pueblos Mágicos que se lleva a cabo en Oaxaca.

Monroy García destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de encuentros, pues cada tour operador representa una o más ventanillas de venta directa, pues se trata de quienes construyen itinerarios de viaje en los que encadenan servicios de hoteles, restaurantes, transportadoras y guías, entre otros.

La presentación se hizo acompañar de una degustación de los sabores michoacanos a través de un menú preparado por la chef Cinthya Martínez y la reconocida cocinera tradicional Benedicta Alejo.

Con el apoyo de imágenes, el secretario destacó el por qué Michoacán es el Alma de México, brindó detalles sobre la ubicación privilegiada que tiene la entidad en el territorio mexicano, su conectividad aérea y terrestre; las siete regiones turísticas que en conjunto alojan toda clase de escenarios: del bosque y la montaña, a las playas y mesetas.

Habló también de la batería cultural y de atractivos que posee la entidad: nueve Pueblos Mágicos; Patrimonios de la Humanidad; festivales, sitios arqueológicos, balnearios, gastronomía, etc.

De igual manera, resaltó la infraestructura de servicios que hay en todo el territorio, en hoteles, campos de golf, espacios para congresos y convenciones, entre otros.

Se alista Michoacán para acudir al Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

Se tiene previsto un encuentro con touroperadores para incentivar la red de ventanillas para la venta de viajes hacia el interior del estado.

En el marco del “Día Nacional de los Pueblos Mágicos”, el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, confirmó que Michoacán se alista para asistir al Tianguis Nacional del ramo, que se llevará a cabo del 11 al 14 de octubre en Oaxaca, con la presencia de los 9 pueblos michoacanos: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Jiquilpan, Angangueo, Tlalplujahua, Paracho y Cuitzeo.

Destacó la importancia de conservar y promover los nueve enclaves que posee Michoacán, por lo que este año se trabajaron en todos una serie de acciones denominadas “Rutas Mágicas de Color” y “Salas Etnográficas”; obras que comprendieron una inversión global por el orden de los 12.5 millones de pesos, de los cuales se aplicaron poco más de 1.7 millones de pesos en el acondicionamiento de las salas y los 10.8 restantes en obras de mejoramiento y dignificación de la imagen urbana mediante pintura de 11 mil metros cuadrados en fachadas.

Agregó que además de esas acciones, esta semana Michoacán estará presente en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, donde ha previsto un encuentro con touroperadores para incentivar la red de ventanillas para la venta de viajes hacia el interior del estado.

Monroy García recordó que de acuerdo al estudio que dio a conocer la Secretaría Federal de Turismo a principios del año en curso, Michoacán se encuentra entre las 10 entidades del país donde sus Pueblos Mágicos generan mayor Valor Agregado por su aportación a los ingresos del estado.

Los diez estados con mayor aportación al valor agregado son: Estado de México en primer lugar, gracias a sus diez pueblos mágicos, Jalisco con 9; en tercer lugar Chiapas con 4 pueblos mágicos; Veracruz con 6; Puebla con 10; Quintana Roo con 3; Zacatecas con 6; Guanajuato con 6; Michoacán con 9 y Yucatán con 4.

Señalar que las Salas Etnográficas fungen como “museos de sitio” para exposiciones temporales y/o permanentes que brindan al viajero un marco referencial para fortalecer su apreciación y la experiencia de su visita.

A su vez, las “Rutas Mágicas” constituyen una acción de mejoramiento y dignificación de la imagen urbana de cada municipio, con un presupuesto compartido entre los municipios, el estado y Corazón Urbano.

Alista Michoacán su Noche de Ánimas

Para la atención a turistas y visitantes, se instalarán 48 módulos en todas las regiones de la entidad

Con más de 600 eventos espera Michoacán recibir a connacionales y extranjeros durante temporada de “Noche de Muertos”, que se celebra en todo el territorio estatal, con las tradiciones más representativas del país, mismas que le valieron a Michoacán el eslogan de “el Alma de México”.

El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, anunció en rueda de prensa que a pesar de que en esta ocasión la Animecha Kejtsïtakua, Noche de Ánimas o Noche de Muertos, no ocurrirá en fin de semana, Michoacán trabaja de manera coordinada para mantener el crecimiento de afluencia y derrama turística.

Comentó que todos los eventos estarán disponibles en la página www.michoacan.travel, donde se estarán subiendo a la misma velocidad que las comunidades, instituciones y municipios las vayan reportando.

Las imágenes utilizadas para la promoción turística fueron seleccionadas con el apoyo de autoridades de las comunidades lacustres. Retratan la tradición, como en el caso de un altar de casa correspondiente al ritual de Santa Fe de la Laguna para honrar a quienes fallecieron durante el año en curso. También está presente en el acervo promocional, la tradicional velación que se lleva a cabo en cementerios lacustres.

Monroy García destacó que, para el fomento a las tradiciones, el gobierno del Estado a través de la Sectur-Michoacán, previó apoyos para 22 municipios, 37 comunidades lacustres, los cuatro muelles del Lago de Pátzcuaro y tres comunidades independientes (Janitzio, Jarácuaro y Santa Cruz Tanaco).

Para la atención a turistas y visitantes, se instalarán 48 módulos en todas las regiones de la entidad, participarán también 99 “Embajadores turísticos”, jóvenes pasantes de carreras afines al sector turístico, así como el personal de la dependencia.

Por otra parte, recordó que el año anterior la entidad logró superar la caída económica generada por la pandemia, al lograr una afluencia récord de 292 mil 000 asistentes y una derrama de 245 millones de pesos.

Todo listo para el 4º Congreso Estatal de Turismo

Se realizará este 27 y 28 de septiembre en Ceconexpo

A una semana del Congreso Estatal de Turismo, el registro de participación se encuentra a punto de cubrir la capacidad límite de mil 300 espacios.

En conferencia de prensa, el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, informó que el evento, dirigido primeramente a estudiantes, profesores, empresarios y prestadores de servicios turísticos, es completamente gratuito y representa un punto de encuentro con actores de gran trayectoria y reconocimiento a nivel nacional e internacional.

El Cuarto Congreso estatal de Turismo se realizará los días 27 y 28 de septiembre en Ceconexpo, para impulsar la especialización, capacitación y profesionalización del sector turístico en la entidad, a fin de cumplir el objetivo de posicionar a México, como una potencia turística competitiva y de vanguardia, que logre el desarrollo equitativo, justo y equilibrado entre comunidades y regiones del país, mediante el aprovechamiento sostenible del patrimonio cultural y natural.

El programa académico del evento incluye la presentación de siete conferencias y dos paneles de discusión.

Paneles de discusión

Panel 1: Creando experiencias para el turista, a cargo de Iliana Rodríguez de Grupo Xcaret y Megan Cárdenas de Penzi Bodas. La moderadora será Celeste Ascencio, diputada federal y activista defensora de la diversidad y los derechos humanos.

Panel 2: Michoacán, antes y después del turismo con Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado; Genovevo Figueroa Zamudio, ex secretario de Turismo y Juanita Bravo Lázaro, cocinera tradicional purépecha.

Conferencias

Creatividad, Comunicación y desarrollo de contenidos digitales con Poncho Gutiérrez de El Deforma.

Transformación de destinos turísticos con Sandra Howard, ex viceministra de Turismo de Colombia.

Periodismo y turismo: una historia de vida con Alberto Lati, comunicador.

Desarrollo tecnológico en destinos turísticos con Noemí Valencia de Knotion.

Servicio al cliente con Jorge Rosas, director Sr HR Diversidad, Inclusión y Wellness Disney.

Turismo y sustentabilidad, la única alternativa viable con Vicente Ferreyra, director general de Sustentur.

Desarrollo de Productos Turísticos con Antonio del Rosal, director ejecutivo de la Asociación Mundial de Turismo de Aventura.

El registro es a través de la página michoacan.travel, donde el solicitante anota un correo electrónico en el que recibirá la confirmación de su registro y pase de ingreso.

Aeroméxico reactivó vuelos de Ciudad de México a Morelia

Michoacán se reintegró a la red de servicios de Aeroméxico

Al mes de agosto, el Aeropuerto Internacional Francisco J. Múgica de Morelia registró un crecimiento del 27 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2019 y en ese escenario se oficializó el regreso de Aeroméxico a Michoacán con sus vuelos Ciudad de México-Morelia, que parten desde el Aeropuerto Internacional “Benito Juárez” de la capital mexicana.

En las propias instalaciones del Aeropuerto se llevó a cabo un acto oficial para afirmar el retorno, encabezado por el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García; el director del Aeropuerto Internacional de Morelia, Francisco Javier Aramburo Barrios; el vicepresidente de Ventas de Aeroméxico, José Zapata; y el presidente municipal de Álvaro Obregón, Fernando Sánchez Juárez, así como representantes del sector empresarial.

Roberto Monroy García reafirmó que de esta manera se fortalece la competitividad de Michoacán en el mercado turístico y de negocios y se cumple el compromiso del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de impulsar la conectividad.

Por su parte José Zapata comentó que el retorno de Aeroméxico representa para Michoacán el reingreso a la red de conectividad de esa empresa, que comprende 92 rutas, de las cuales 50 son en el mercado nacional y 42 más hacia y desde el extranjero. Añadió que el servicio es operado con equipos Embraer 190, con dos frecuencias diarias, saliendo de la Ciudad de México a las 9:15 y a las 14:40 hrs y saliendo de Morelia a las 10:44 hrs y a las 16:18 hrs.

«El Aeropuerto Internacional de Morelia es uno de los aeropuertos que se ha mantenido creciendo en Grupo Aeroportuario del Pacífico, este año cerramos, al mes de agosto, con 750 mil pasajeros, un 27 por ciento más de lo que traíamos en 2019; una cifra que nos motiva y nos llena de orgullo», mencionó el director del Aeropuerto Internacional de Morelia, Francisco Javier Aramburo Barrios.

Ampliar la cartera de vuelos que llegan y salen del Aeropuerto Internacional de Morelia, “Francisco J. Múgica” incentiva los viajes a la región, fortalece el turismo de reuniones, congresos y convenciones, y es clave para la gestión de eventos de talla nacional e internacional.