Pista de hielo de Ceconexpo, un espacio inclusivo

La Sectur Michoacán ha recibido a personas en silla de ruedas para que vivan la experiencia

Morelia, Michoacán, 23 de diciembre de 2024.- La Villa Navideña que el Gobierno de Michoacán, instaló en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), para el disfrute de los turistas, visitantes y michoacanos, se consolida como un espacio inclusivo para que todos disfruten de un momento grato en compañía de los suyos.

Muestra de ello es la atención que el personal de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), dependencia encabezada por Roberto Monroy García, ha dado a personas de distintas edades que han llegado a la pista de hielo en el jardín del Orquidario para vivir esta experiencia.

A través de sus redes sociales, la Sectur Michoacán compartió como, con cuidado y con el acompañamiento de sus familiares o de los propios jóvenes monitores, las personas en silla de ruedas han podido ingresar a la pista y hacer el recorrido por este espacio igual que los demás visitantes.

Quienes deseen realizar esta experiencia solo deben ingresar con un familiar, o en dado caso, pedir que un monitor les acompañe, jóvenes que siempre están en la pista al pendiente de los visitantes, y firmar una carta responsiva, para disfrutar del ingreso a la pista de hielo.

De igual forma, la Villa Navideña en Ceconexpo, recordó la Sectur Michoacán, es un espacio petfriendly, donde las familias pueden llevar a sus mascotas y hacer el recorrido por los diversos atractivos.

Finalmente, señalar que la pista de hielo en el jardín del Orquidario abrirá los días 24 y 31 de diciembre de 11:00 a 15:00 horas y permanecerá cerrada los días 25 de diciembre y 1 de enero. Mientras que los juegos mecánicos tendrán su horario habitual hasta las 22:00 horas, durante los cuatro días.

Para mayores detalles se puede consultar los Facebook’s: Secretaría de Turismo del Estado de Michoacán y Michoacán, así como la página www.visitmichoacan.com.mx

Ya viene la Feria del Queso de Cotija; tendrá más de 50 expositores

Del 28 al 30 de diciembre

Morelia, Michoacán, 10 de diciembre de 2024.- La Feria del Queso de Cotija llega este 2024 del 28 al 30 de diciembre con la participación de 50 expositores.

En representación de Roberto Monroy García, secretario de Turismo de Michoacán, el director de Mercadotecnia de la dependencia estatal, Rogelio Rangel Reguera explicó, «Cotija tiene muchos atractivos para ser conocidos, los cuales siguen siendo promocionados a través de distintas campañas desde la Sectur estatal».

Por su parte Nancy Zepeda Maldonado, directora de Turismo de Cotija recalcó, «esta promoción desde la dependencia encabezada por Monroy García ha dado resultados, al recordar que la semana pasada llegó un grupo de 30 turistas europeos».

“Ellos también conocieron la feria más importante del municipio, que para este año tendrá a queseros y mezcaleros”, explicó al tiempo de recalcar que desde el gobierno municipal trabajan para fortalecer el turismo de aventura además de las rutas religiosas y culturales con las que cuentan.

Crecencio Chávez, productor quesero dijo que la temporada de producción de los quesos es de julio a septiembre, “solo en la temporada de lluvias, los rancheros no acostumbran a comprarle al vecino, sino nosotros lo hacemos directamente, por eso luego es caro, desde los 300 pesos”, detalló.

Toda la programación cultural que se presentará dentro de la cartelera, informaron organizadores, puede ser consultada en el Facebook Gobierno de Cotija.

Cocineras tradicionales de Michoacán comparten sus sabores y saberes en Italia

Promueven sus platillos de ceremonias y rituales en el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana

Calabria, Italia, 30 de noviembre de 2024.- Bien dicen que como Michoacán no hay dos, y eso lo están dejando en claro las maestras cocineras tradicionales que se encuentran en Italia para la novena edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.

Las herederas de los sabores y saberes de la cocina de Michoacán han compartido en estos primeros días del encuentro que celebra la cultura gastronómica, sus platillos de ceremonias y rituales ante el público presente en Altomonte, Calabria.

En este encuentro donde el beneficiado ha sido el público y su paladar, se han elaborado alimentos de la cocina tradicional michoacana y albanesa. En el primer carrusel gastronómico realizado las representantes de “el alma de México” fueron la maestra cocinera tradicional Juana Bravo y su hija la cocinera tradicional Luz Soto Bravo, quienes presentaron diversos alimentos del Día de Muertos que se elaboran en la localidad de Angahuan, y en el municipio de Uruapan, como la calabaza en tacha.

Ellas estuvieron acompañadas por el titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, quien en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla recordó que esta labor de apoyo a la preservación de la cocina tradicional continuará y se fortalecerá en 2025 con la vigésima edición del Encuentro de Cocineras Tradicionales, importante evento que logra reunir a turismo nacional e internacional.

La promoción de la cocina tradicional y el destino de Michoacán y sus atractivos continúa en Europa hasta el próximo 3 de diciembre, días en los que se destacará el porqué es “el alma de México”.

Michoacán conquista el paladar de Italia en foro mundial de gastronomía

A través de los sabores de la cocina tradicional

Calabria, Italia, 29 de noviembre de 2024.- Comenzó el noveno Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana en Italia, y Michoacán, como estado invitado de este año, ha logrado conquistar a través de las cocineras tradicionales el paladar y conocimiento que han compartido con los asistentes.

El titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), Roberto Monroy García, en su ponencia, compartió las políticas públicas que se han convertido en ejemplo nacional en materia de turismo y las cuales se realizan en el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, donde se destaca el apoyo y protección a las y los herederos de los sabores y saberes de la cocina tradicional de la entidad.

Esto, a través del registro de su marca y de los Encuentros de Cocineras Tradicionales, generando un movimiento económico directo, además del rescate de platillos tradicionales, sin olvidar el conservar este patrimonio que fue el paradigma para que en 2010 la Cocina Tradicional Mexicana lograra el nombramiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. Esta conferencia la compartió con Roberta Garibaldi, fundadora y presidenta de la Asociación Italiana de Turismo Enogastrónomico.

Desde Almonte, en Calabria, Italia, la cultura culinaria de Michoacán resuena a nivel mundial con las ponencias que también han realizado los subsecretarios de la Sectur, Carlos Ávila Pedraza y Lucero García Medina, así como las degustaciones que elaboran las maestras cocineras tradicionales Juana Bravo, Blanca Delia Villagómez y Victoria González; las cocineras tradicionales Luz Soto Bravo y Yunuén Velázquez; el chef Joaquín Bonilla, delegado del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM); y el cocinero de carnitas de Quiroga, Sergio Olivo.

“Este día fue importante porque en este foro se tuvo la participación de las cocineras tradicionales de Michoacán con cocineras tradicionales de Italia, ellas realizaron productos juntas y los propios, por ejemplo Juanita Bravo elaboró una calabaza. Entre las conferencias iniciales también estuvo la realizada por la doctora Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana”, explicó Monroy García.

En el acto inaugural se contó con la presencia del alcalde de Altomonte; así como un senador de la República Italiana; el cocinero de carnitas de Quiroga, Enrique Olvera, ofreció una ponencia para estudiantes de gastronomía de la región italiana. Las actividades y presencia de Michoacán continuará en esta plataforma internacional hasta el próximo 3 de diciembre.

Vuelo de Volaris Morelia-Monterrey llega con grupo de turoperadores que promocionará Michoacán

Entró en funciones desde el pasado 3 de noviembre

Morelia, Michoacán, 11 de noviembre de 2024.- El vuelo de Volaris Morelia-Monterrey, que entró en funciones desde el pasado 3 de noviembre tras las gestiones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a través del titular de la Secretaría de Turismo del estado, Roberto Monroy, llegó a Michoacán con un grupo de 140 turoperadores que conocerán y posteriormente promocionarán la riqueza que existe en “el alma de México”.

El grupo que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Morelia Francisco J. Mújica, fue recibido por la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la dependencia estatal, Lucero García Medina; por Beatriz Pérez Torres y Zyanya Guzmán Fuentes, presidentas de las asociaciones de hoteles de Michoacán y de Morelia, respectivamente; Leydy León, presidenta la Asociación de Agencias de Viajes Mexicana filial Michoacán; y por Nancy Galavez Lomelí, jefe senior de Ventas y Desarrollo de Mercados México y directora de distribución de Volaris.

A su llegada, los turoperadores conocieron parte de la cultura que existe en Michoacán con la danza de los viejitos y la música tradicional que les motivó a grabar su llegada, agradeciendo este tipo de vuelos, como lo realizó Antonio Loreto y Xóchitl Quesada. “Siempre habíamos tenido las ganas de conocer esta maravillosa tierra desde la gastronomía, sus costumbres, y la migración de la Mariposa Monarca, invitamos a que se viva esta experiencia al menos una vez en la vida”, compartieron.

Previo al aterrizaje, la subsecretaria de Desarrollo Turístico de la Sectur Michoacán, Lucero García Medina, destacó que las 10 frecuencias de este vuelo permitirán fortalecer el destino en el ámbito turístico y económico, al generar alianzas entre los hoteleros, empresarios, agencias de viajes de ambos estados, coincidiendo con este mensaje las presidentas de los hoteles de Michoacán y de Morelia, así como la presidenta de las agencias de viajes en el estado.

Nancy Galavez Lomelí, jefe senior de Ventas y Desarrollo de Mercados México y directora de distribución de Volaris, explicó que este vuelo que ha tenido una respuesta hasta del 80 por ciento, estará cuatro días a la semana: lunes, miércoles, viernes y domingo. “El haber ido a Monterrey a promocionar el destino, funcionó muy bien”, concluyó.

Santuarios de la Monarca en Michoacán abren el 15 de noviembre

En El Rosario, autoridades darán por iniciada la temporada 2024-2025

Morelia, Michoacán, 9 de noviembre de 2024.- La apertura de los santuarios de la Mariposa Monarca en Michoacán será el próximo 15 de noviembre, informó el secretario de Turismo estatal, Roberto Monroy García.

Detalló que será en El Rosario donde se desarrolle la apertura oficial por parte de las autoridades y los propios comuneros.

La capacitación con los prestadores de servicios de los santuarios El Rosario, Sierra Chincua y Senguio ya se realizó y se continúa con la profesionalización para la atención a turistas y visitantes que lleguen a “el alma de México”.

Monroy García destacó que la profesionalización en el sector turístico es vital para poder llevar al nombre de Michoacán como un destino turístico de calidad en los servicios.

Recordó a turistas y visitantes tener presentes las recomendaciones de visita, que es respetar a las mariposas, no tocarlas, no fumar, no hacer ruido, no llevar mascotas y no llevarse los ejemplares fallecidos.

Turistas de China, Bélgica, Italia y España viven la Noche de Muertos en Michoacán

Se acercan a las tradiciones de esta celebración conocida mundialmente

Pátzcuaro, Michoacán, 1 de noviembre de 2024.- La Noche de Muertos ha reunido al mundo en Michoacán para vivir esta tradición en el lugar donde esta celebración ancestral tiene sus raíces.

Turistas de China, Bélgica, Italia, Francia, Rusia, Corea, Alemania y España, además de Ciudad de México y Jalisco, entre algunos otros lugares del mundo, se encuentran en Pátzcuaro y las comunidades de la ribera del lago para acercarse a la manera en la que los pobladores recuerdan este día a quienes se les adelantaron en el camino.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), recordó que Pátzcuaro tuvo este 2024 un incremento en el interés de los turistas del 410 por ciento, mientras que Morelia tuvo un 181 por ciento, a comparación del año pasado. Esta búsqueda por vivir la Noche de Muertos colocó a ambas ciudades en el primer y segundo lugar, arriba de Guanajuato y Oaxaca, de acuerdo con información proporcionada por la plataforma de Booking.com.

Gastronomía, tradiciones, artesanías y calidez de la gente fueron los factores que destacaron los turistas y visitantes para venir a “el alma de México”.

María y Héctor, de España, comentaron que ellos buscaron conocer las tradiciones de esta festividad y que el estado que mejor lo plasma es Michoacán. “Queríamos conocer cómo vive la gente aquí este día”.

Por su parte, Alfredo Marín, Giuliana Zolla López Mateos y su hijo Juan Cristóbal Marín, quienes radican en Ciudad de México, también llegaron a Pátzcuaro, lugar que dijeron, los enamoró desde hace años, por lo que también decidieron comprar una casa en este Pueblo Mágico.

“Gracias a mi familia he podido conocer todo Michoacán y pasar aquí varias Noches de Muertos, y puedo decir que no hay mejor lugar para vivirlo que con ustedes”, comentó el joven Juan Cristóbal.

El sitio web www.visitmichoacan.com.mx y las redes sociales de Michoacán, fueron esenciales, comentaron los visitantes, para agendar las experiencias y lugares a visitar.

Vive la ancestral celebración de Noche de Muertos en estas localidades de Michoacán

Encuentra las más de 300 actividades en www.visitmichoacan.com.mx

Morelia, Michoacán, 31 de octubre de 2024.- En Michoacán, la celebración ancestral de Noche de Muertos se vive de una manera única, lo que la ha llevado a ser reconocida a nivel nacional e internacional. Para este año son más 300 actividades las que se tienen contempladas en diferentes regiones del estado.

Todas ellas están incluidas en la Semana de Muertos, el nuevo producto creado por la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) que encabeza Roberto Monroy García, y que se pueden consultar en el sitio www.visitmichoacan.com.mx.

En el Pueblo Mágico de Pátzcuaro destaca el Tianguis Artesanal, que se desarrolla en la plaza Vasco de Quiroga, así como el desfile de mariposeros nocturnos en el muelle de San Pedrito. En la localidad de Cuanajo se llevarán a cabo los concursos de altares, tapetes, pireris y bailables regionales.

En Morelia se encuentra la participación ciudadana a través de instituciones educativas y diversas asociaciones que adornan el Centro Histórico con intervenciones culturales y artísticas de tapetes y ofrendas florales en las plazas públicas.

Tlalpujahua, por su parte, presenta su concurso de ofrendas en el jardín Zaragoza; mientras que en Zamora se desarrolla la exposición de altares y tapetes en la plaza principal.

Sin olvidar que en las comunidades de las regiones como en la zona Lacustre de la ribera del lago de Pátzcuaro, se tienen diversas y únicas velaciones y actividades con las que se honran y reciben a los seres que se adelantaron. Para vivir esta celebración se recomienda ser respetuosos durante los recorridos y cuidar el no pisar las tumbas ni las ofrendas.

Para mayores detalles puedes consultar el programa en el enlace https://visitmichoacan.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/SemanaDeMuertos2024-Michoacan.pdf, para detallar tu visita en esta mágica, única y ancestral celebración que tiene su origen en Michoacán, “el alma de México”.

Entrega Bedolla apoyos a los artesanos de 30 comunidades para Semana de Muertos

Este año se duplicó el recurso para adornar panteones, muelles y sitios turísticos.

Pátzcuaro, Michoacán, 20 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó la entrega de 2 millones 728 mil pesos a pobladores de 30 comunidades de Pátzcuaro y municipios de la ribera del lago, así como a cooperativas y la Casa de las Artesanías, recurso que será empleado para adornar panteones, muelles y espacios públicos durante la Semana de Muertos.

Señaló que todo está preparado para el desarrollo de la Semana de Muertos, tradición ancestral del pueblo Purépecha de la zona Lacustre que durante esta época recibe una alta afluencia turística.

Ramírez Bedolla manifestó que entre las comunidades beneficiadas se encuentran las islas de Janitzio, Pacanda y Urandén, así como Ihuatzio, Cuanajo y Tzurumútaro, entre otras.

Recalcó que es importante la preservación del lago de Pátzcuaro, por ello, el Gobierno del Estado dará continuidad al esquema de trabajo para su rescate, y de marzo a agosto del próximo año se volverá a implementar el programa de mil empleos temporales.

En tanto, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, refirió que este año los apoyos económicos para ornamentación se duplicaron y se entregaron en tiempo y forma.

Destacó que se realizaron intervenciones en muelles, luminarias y diversos espacios, a fin de contar con infraestructura en buenas condiciones para recibir a turistas y visitantes.

Además, recalcó que este año se cuenta con un nuevo producto turístico: los manantiales de Urandén, los cuales podrán ser visitados y recorridos a través de canoas.

El presidente municipal de Pátzcuaro, Julio Arreola, agradeció las tareas para el rescate y preservación del lago que realizó el Gobierno de Michoacán, las cuales permitieron que esta festividad se desarrolle y puedan acudir los visitantes y turistas.

Volaris abre nueva ruta de Morelia a Monterrey

Gobierno de Michoacán logró la alianza comercial para fortalecer la conectividad entre amos destinos

Morelia, Michoacán, 9 de agosto de 2024.- Michoacán continúa fortaleciendo su conexión aérea, y en ese marco, Volaris abrirá una nueva ruta aérea entre Morelia y Monterrey, la cual comenzará operaciones el próximo 3 de noviembre con cuatro frecuencias semanales.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), explicó que la instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ha sido fortalecer las alianzas con las líneas aéreas y aumentar la conectividad al estado.

La gestión de esta nueva frecuencia y negociaciones se dieron desde el mes de abril en el marco del Tianguis Turístico de México, en Acapulco, Guerrero, entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo y la línea aérea Volaris. Monterrey es un mercado importante para “el alma de México”, tanto para el turismo como para los negocios.

Monroy García recordó que en 2023 se contó con más de 30 mil turistas de Nuevo León, quienes dejaron una derrama económica de 40 millones de pesos, “mientras que en los meses de enero a mayo de este 2024 se han recibido a más de 15.5 mil turistas y visitantes de este estado del norte que han generado una derrama económica de más de 18 millones de pesos”.

Puntualizó que la importancia de este vuelo radica en la conectividad con Texas, dada la cercanía que se tiene con Laredo y San Antonio, en Estados Unidos, pues el mercado internacional más importante para Michoacán es el proveniente del país vecino del norte.

Personal de Volaris explicó que el vuelo ya está a la venta, aunque comience operaciones hasta el mes de noviembre de este año. De igual forma, la empresa empleó sus redes sociales para informar las nuevas rutas en las que está incluida Morelia, a través del Aeropuerto Internacional Francisco J. Mújica.

El Aeropuerto Internacional de Morelia Francisco J. Mújica ha reportado de enero a junio de este año la llegada de 613 mil pasajeros, 300 mil nacionales y 313 mil internacionales.