Médicos de SSM trasplantan dos riñones

Gracias a la donación de órganos de la familia de una mujer de 44 años con muerte encefálica

Un hombre de 26 años originario de Zinapécuaro, diagnosticado con insuficiencia renal desde los 17, encontró una esperanza de vida tras la buena voluntad de la familia de una mujer de 44 años con muerte encefálica, que determinó donar sus órganos.

Con esta donación son ya 33 los trasplantes renales realizados este año en Michoacán, pues los familiares también ayudaron a que un hombre de 40 años, originario de Morelia, recibiera el otro riñón de la donante, acción con la que mejorará su calidad vida, puesto que, por su condición, tuvo que abandonar sus actividades cotidianas y laborales.

La coordinadora del Consejo Estatal de Trasplantes (Coetra), Blanca Martínez Chagolla, informó que los procedimientos quirúrgicos se llevaron a cabo en el Hospital General Dr. Miguel Silva, por un equipo médico multidisciplinario integrado por trasplantólogos, nefrólogos y coordinadores hospitalarios. Ambos procesos concluyeron de manera satisfactoria y los pacientes se mantienen en hospitalización para monitorear su recuperación.

Desde el año 2003, 798 personas en lista de espera han obtenido un injerto de riñón en hospitales públicos y privados de la entidad certificados para la realización de este proceso.

Con una cirugía exitosa, los usuarios trasplantados pueden incrementar su esperanza de vida hasta 20 años, siempre y cuando adopten un estilo de vida saludable y acudan a sus consultas de nefrología, que son gratuitas en la Secretaría de Salud de Michoacán a las personas sin seguridad social.

Familia de mujer con muerte encefálica dona riñones e hígado;Salvará tres vidas

Realiza SSM séptima procuración multiorgánica

La séptima procuración multiorgánica del año fue realizada por médicos especialistas del Hospital General Dr. Miguel Silva, de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), gracias a la donación altruista y un acto de bondad de la familia de una mujer de 24 años con muerte encefálica, tras un accidente automovilístico.

Los riñones donados serán trasplantados a dos michoacanos en lista de espera, con lo que se avanza en la atención de los pacientes renales, necesitados de un trasplante, pues hoy se estima que 127 personas se encuentran en lista de espera en la entidad.

El hígado procurado será enviado al Centro Médico Nacional La Raza, para regalar esperanza de vida a otra persona en lista de espera.

De enero a la fecha se han efectuado en la entidad 25 trasplantes de riñón y 56 de córnea en centros hospitalarios de la SSM, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Star Médica y Clínica Ruíz Montenegro.

El llamado de la SSM a la población es el de seguir creando conciencia sobre la importancia de regalar vida a través de un órgano.

Alimentación balanceada y actividad física contribuyen a prevenir la diabetes: SSM

La SSM tiene un aproximado de 21 mil 502 pacientes diagnosticados con diabetes bajo tratamiento

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a la población a mantener una alimentación balanceada, realizar actividad física tres o cuatro días a la semana y acudir al médico al menos una vez al año, para prevenir esta enfermedad.

De acuerdo con Luis Jaime Espinoza Castellón, coordinador del programa de Enfermedades Cardiometabólicas de la SSM, la diabetes afecta la producción de insulina en el organismo, elevando los niveles de azúcar en la sangre, que pueden afectar a los vasos sanguíneos, nervios, riñones, ojos, páncreas e hígado.

Los síntomas más comunes son incremento en el volumen de la orina, sensación de sed y de hambre, fatiga, pérdida de peso, mareos y cansancio; en algunos casos se acompañan de falta de visión, respiración acelerada y temblores.

Personas con sobrepeso u obesidad, antecedentes familiares de la enfermedad y sedentarismo son más susceptibles a padecer de diabetes si no adoptan una dieta que privilegie el consumo de frutas, verduras y agua natural; así como sesiones de ejercicio que permitan mantener su peso bajo control.

La SSM, a través de sus 364 centros de salud y 27 hospitales, brinda atención preventiva gratuita de la diabetes con grupos multidisciplinarios de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, nutriólogos y activadores físicos durante todo el año.

De acuerdo con el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC), la SSM tiene un aproximado de 21 mil 502 pacientes diagnosticados con diabetes bajo tratamiento, por lo que la dependencia invita a la población a acercarse a su médico para recibir información y orientación para prevenir este padecimiento.