Cofepris alerta sobre Aspirina Protect falsa

El medicamento falsificado se identifica con los números de lote BT15UX4 y BT15GX2

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió alerta sanitaria a la población por la falsificación de Aspirina Protect 100 mg.

Bayer de México, titular del registro sanitario, dio a conocer que el producto falsificado, en presentación de 28 tabletas con número de lote BT15UX4, ostenta fecha de caducidad de julio de 2024, en tanto que el producto original, con el mismo número de lote, presenta fecha de caducidad de septiembre de 2023.

Asimismo, esta agencia sanitaria también ha recibido notificaciones de autoridades internacionales informando la detección de producto falsificado de esta misma marca y presentación con el lote BT15GX2.

Este medicamento falsificado representa un riesgo para la salud de la población, debido a que se desconocen las condiciones e ingredientes de fabricación, su manipulación y almacenamiento, por lo que no se garantiza su seguridad, calidad y eficacia.

En caso de contar con los productos Aspirina Protect 100 mg con números de lote BT15UX4 y BT15GX2, suspender su uso y acudir con un profesional de la salud para que indique el tratamiento a seguir.

En caso de identificar el producto falsificado con las características antes señaladas, no adquirirlo, y si cuenta con información sobre la posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente en gob.mx/Cofepris

Alerta SSM por falsificación de antídoto antialacrán

Se trata del producto Alacramyn Fragmentos F(ab ́)2, de solución inyectable.

Morelia, Michoacán, 21 de julio de 2023.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), alerta a los profesionales de la salud y a la población sobre la falsificación del producto Alacramyn Fragmentos F(ab ́)2 de inmunoglobulina polivalente antialacrán, solución inyectable con número de lote B-1L-33, con fecha de caducidad en octubre de 2023.

A través del Centro Nacional de Farmacovigilancia se detectaron irregularidades en los empaques secundario y primario, determinando la falsificación, lo que representa un riesgo a la salud de las personas, ya que se desconoce la seguridad, calidad y eficacia.

Dicho producto está indicado para el tratamiento del envenenamiento ocasionado por picadura de alacranes venenosos, además de ser un medicamento muy utilizado y de mayor demanda en el sector salud.

Por lo anterior se recomienda a la población no adquirir el producto antes mencionado y de contar con información sobre su posible comercialización realizar la denuncia sanitaria correspondiente al correo denuncias.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

En caso de presentar cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo de igual manera a farmacovigilancia.coepris@salud.michoacan.gob.mx.

¡Alerta para la salud! Falsifican medicamento enterogermina

Si se usó este tipo de productos y presentas algún malestar acudir con profesionales de la salud

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informa a la población sobre la falsificación y adulteración de Enterogemina® 4 billones UFC de Esporas de Bacillus clausii; Formulación Farmacéutica suspensión, número de lote 0I030 y fecha de caducidad original ABR 22 en presentación de caja con 10 ampolletas de 5 Ml.

El presente aviso de riesgo se emite derivado del análisis de la información proporcionada por Sanofi Aventis de México S.A. de C.V., titular del registro sanitario del producto Enterogemina® 4 billones UFC de Esporas de Bacillus clausii, que informó que existen diversas anomalías en el empaque secundario y primario del producto con lote 0I030 por lo se determina la adulteración y falsificación del producto.

Por lo anterior, se recomienda a la población: No recomendar, adquirir o consumir estos productos Enterogemina® 4 billones UFC, con número de lote 0I030.

Si se usó este tipo de productos y presentas algún malestar acudir con profesionales de la salud y reportarlo al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx Denunciar los sitios donde se comercialicen estos productos al teléfono 800 033 5050 o en la página electrónica de la COFEPRIS.

Vigilan que playas michoacanas estén libres de bacterias para bañarse

Estudio del Agua

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informa que serán tomadas 96 muestras de agua para ser analizadas en laboratorio.

Para proteger a la población de posibles riesgos sanitarios como conjuntivitis, dermatitis o enfermedades gastrointestinales, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) a través de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas ya vigila que las 13 playas michoacanas se encuentren aptas para el recreo humano, con la toma de muestras al agua de mar.

De acuerdo con Mohamed Ferreyra Silva, Coordinador para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Lázaro  Cárdenas, serán 96 muestras las que se tomarán en 16 puntos de las 13 playas michoacanas, para llevarlas a analizar al Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde se determinará si se encuentran entre los límites permisibles de enterococos fecales.

Ello como parte de las acciones del programa de Playas Limpias que verifica que no existan riesgos para los bañistas en períodos vacacionales; los niveles que la Secretaría de Salud utiliza para establecer que una playa implica un riesgo sanitario es menor a 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua (NMP/100 ml), pues así lo establecen los lineamientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

Las playas michoacanas que ya son monitoreadas son “Playa Jardín”, “Playa Azul”, “La Soledad”, “Chuquiapan”, “Las Peñas” y “Caleta de Campos”, del municipio de Lázaro Cárdenas, así como “Nexpa”, “Pichilinguillo” y “Maruata” de Aquila”, así como “Boca de Apiza”, “Faro de Bucerías”, “Las Brisas”, y “San Juan de Alima”, del municipio de Coahuayana.