Este suplemento que promete ayudar a curar la diabetes es un engaño:SSM

Se anuncia como suplemento para personas diabéticas; no tiene permiso para su fabricación

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) alerta a la población sobre el producto engaño D-norm, promocionado para las personas diabéticas como suplemento alimenticio y que no cuenta con registro sanitario de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para fabricarse.

Se trata de un suplemento alimenticio que se atribuye características propias de un medicamento sin serlo, sin embargo, carece de un registro sanitario para su fabricación, por no contar con estudios científicos que demuestren su eficacia, calidad y seguridad.

Todo medicamento para fabricarse, distribuirse y venderse, debe comprobar que es eficaz y no dañino para la población ante la Cofepris, instancia única que otorga el registro sanitario, documento que avala que los productos no son de riesgo.

Si un suplemento o medicamento no cuenta con registro, puede tratarse de un producto engaño, antes llamado producto milagro; de ahí el exhorto a evitar el consumo, ya que los fabricantes no han proporcionado evidencia científica que respalde la seguridad, eficacia y calidad, por lo que se desconoce el origen de los ingredientes, sus condiciones sanitarias, procesos de fabricación, almacenamiento y transporte.

Por lo anterior, este producto engaño puede ocasionar efectos secundarios y riesgos para la salud, debido a la combinación de ingredientes naturales y sintéticos en distintas proporciones.

Calor y ejercicio=riesgo a la salud

Calor y ejercicio

Hacer ejercicio en climas cálidos ejerce un estrés adicional sobre el cuerpo.

Es muy cierto que la actividad física nos ayuda a mantener una vida saludable, tanto en el aspecto físico como en el mental, pero en temporada de calor hacer deporte al aire libre es riesgoso.

Especialistas en salud señalan que se puede sufrir un golpe de calor, entre los síntomas están: hemorragia nasal, calambres, deshidratación, vómito, taquicardia, así como mareos y desmayos.

Para Ricardo Bocanegra Hernández, médico del Instituto Municipal del Deporte, hacer ejercicio en horas donde la temperatura es mayor a los 30 grados centígrados es un peligro, “se corre el riesgo de sufrir un golpe de calor”.

“Es muy importante estar bien hidratado aunado de organizar los horarios para que la actividad física no se lleve a cabo bajo el rayo del sol, hay que recordar que una cosa es la temperatura que indica un termómetro y otra muy diferente la sensación térmica”, aseguró.

El especialista explicó que ante una humedad alta, el cuerpo enfrenta un estrés adicional porque el sudor no se evapora fácilmente de la piel. Esto eleva la temperatura corporal aún más y hace perder agua y sales minerales.

Finalmente, recomendó beber suficientes líquidos en días muy calurosos, usar vestimenta ligera y de preferencia de colores claros, medir o en su caso reducir el tiempo de actividad física al exterior y de preferencia buscar lugares cerrados.

Juanita Ruiz