Instalarán casillas por Revocación de Mandato en 726 escuelas de Michoacán

Gobernador Ramírez Bedolla

Gobierno de Michoacán e INE firman convenio para realizar la consulta de revocación de mandato

El Gobierno del Estado y el Instituto Nacional Electoral (INE), firmaron convenio de colaboración para facilitar la realización de la consulta ciudadana en materia de revocación de mandato el próximo 10 de abril.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, indicó que esta acción permitirá brindar las medidas de seguridad requeridas para la ubicación de casillas en las escuelas.

«El 10 de abril los ciudadanos calificarán al representante popular y en esta ocasión al Presidente de la República, por lo que realizamos esta firma reconociendo esa visión democrática de las y los michoacanos y la colaborando con el INE que permitirá que el pueblo pueda ejercer la práctica de la revocación de mandato», indicó

El mandatario estatal comentó que las escuelas de educación primaria, secundaria y media superior, estarán a disposición del INE para que la población pueda ejercer su derecho a votar en la consulta de la revocación de mandato.

Por su parte, David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE, señaló que la firma tiene por objeto el establecimiento de las bases y mecanismos operativos para el uso de escuelas de aquellas secciones electorales que lo requieran, por lo que se utilizarán 726 planteles.

«Los 726 planteles serán la sede para la ubicación de casillas el día de la jornada de revocación de mandato a celebrarse el 10 de abril del 2022 y donde emitirán sus opiniones las y los ciudadanos michoacanos, representando el 35.15 por ciento de las casillas que se instalaron en el anterior proceso electoral, siendo las secciones sedes en donde mayor población electoral existe, por lo que el 53.46 por ciento de los inscritos en las listas nominales podrán hacerlo en su misma sección de las 08:00 a las 18:00 horas», comentó.

Durante la firma del convenio acompañaron al gobernador, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña;  la secretaria de Educación, Yarabí Ávila González, así como consejeras y consejeros del INE.

Por Ley, patrones deben permitir a trabajadores acudir a votar a Revocación de Mandato

urna voto

Este dictamen pretende que la clase trabajadora cuente con las condiciones necesarias para que puedan participar en la elección de sus representantes.

Con 93 votos a favor, el Senado aprobó el proyecto que reforma las fracciones IX del artículo 132 y V del artículo 204 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de establecer la obligación de los patrones o empleadores a conceder a las personas trabajadoras el tiempo necesario para ejercer su derecho al voto, tanto en las elecciones populares, como en los procesos de revocación de mandato.

Se trata de una minuta de la Cámara de Diputados enviada al Senado de la República, el 15 de diciembre de 2021, que, además, obliga a los empleadores a conceder a las y los trabajadores tiempo para cumplir con los servicios de jurados electorales y censales, cuando estos deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Napoleón Gómez Urrutia, dijo que este dictamen pretende que la clase trabajadora cuente con las condiciones necesarias para que puedan participar en la elección de sus representantes.

“Es necesario -consideró-, darle a las y los trabajadores, las facilidades necesarias para hacer uso de sus derechos político-electorales, incluyendo tiempo libre para ir a votar”.

Faustino López Vargas, senador de Morena, manifestó que es necesario promover mecanismos que permitan que las y los ciudadanos participen en los procesos político-electorales, pues muchos electores no pueden votar porque en sus trabajos no les permitieron acudir a las casillas, “por lo que es nuestro deber fomentar la participación ciudadana”.

El senador del PAN, José Alfredo Botello Montes, quien manifestó su voto a favor, consideró necesario facilitar a los trabajadores, cuando coincida con su jornada laboral, poder ejercer su derecho a votar en el proceso de revocación de mandato, la cual es una figura legal y de esa manera cumplir con su deber ciudadano.

Desde la tribuna, la senadora de Morena, Nestora Salgado García, aseguró que el dictamen es un avance fundamental para la participación y ejercicio de la ciudadanía en los procesos de elección o de consultas populares y revocación de mandato, lo que impulsa la participación ciudadana en la toma de decisiones para ejercer sus derechos cívicos.

Inicia INE publicación de listas con ubicación de casillas para Revocación de Mandato

Pizarra Notas

El 28 de marzo se pondrá a disposición de la ciudadanía el sistema Ubica tu Casilla.


El Instituto Nacional Electoral (INE) informa que los 300 Consejos Distritales del país han comenzado la publicación de los listados con la ubicación de las casillas que se instalarán para el ejercicio de Revocación de Mandato, esto como un paso previo a la habilitación del sistema digital Ubica tu Casilla, el cual se pondrá a disposición de la ciudadanía a partir del próximo 28 de marzo en la página ine.mx.

De conformidad con el artículo 54 del Manual Operativo de Revocación de Mandato 2022, los Consejos Distritales realizaron a partir de este 14 de marzo de 2022 la primera publicación y difusión de la lista de ubicación de Mesas Directivas de Casilla de la Revocación de Mandato en los lugares más concurridos de cada distrito electoral, así como en los estrados, en las redes sociales y, en algunos casos, a través de encartes.

Posteriormente, conforme al artículo 57 del Manual, entre el 29 de marzo y el 3 de abril de 2022, los Consejos Distritales deberán realizar la segunda publicación y difusión de la lista de ubicación de Mesas Directivas de Casilla de la Revocación de Mandato en los lugares más concurridos del distrito electoral y en los medios electrónicos del Instituto.

Los Consejos Distritales aprobaron la ubicación de cerca de 57 mil 500 casillas en todo el territorio nacional -unas 57,200 entre básicas y contiguas, además de 300 especiales-, para su instalación el próximo 10 de abril de 2022.

Con la ubicación definitiva de las casillas, el 28 de marzo se habilitará el sistema Ubica tu Casilla en el sitio de internet, el cual podrá ser consultado por toda la ciudadanía a partir del número de sección que viene indicado en su Credencial para Votar.

Inicia el pago adelantado de becas y pensiones por revocación de mandato

Para realizar este operativo se habilitan mesas de pago, por lo que es importante que las personas beneficiarias y derechohabientes estén pendientes de la convocatoria en cada localidad.

Entre el 1° y el 21 de marzo, derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y para Personas con Discapacidad Permanente, así como del Programa de Apoyo para el Bienestar de Niños y Niñas, Hijos de Madres Trabajadoras, en todo el país, recibirán el pago del bimestre marzo-abril, así como el adelanto de mayo-junio de manera ágil y ordenada.

Con este pago, las personas adultas mayores recibirán siete mil 700 pesos, las personas con discapacidad cinco mil 600 y las madres trabajadoras recibirán tres mil 200 pesos de apoyo para el bienestar de niñas y niños.

Este monto corresponde a dos bimestres y se pagará de esta manera en razón del periodo de veda electoral.

Para realizar este operativo se habilitan mesas de pago, por lo que es importante que las personas beneficiarias y derechohabientes estén pendientes de la convocatoria en cada localidad para identificar fecha, hora y lugar asignado para recibir el pago correspondiente de su Pensión para el Bienestar.

Se cuenta con la participación del personal de Telecomm y del Banco del Bienestar debidamente identificados para realizar el pago del recurso. De esta manera se asegura la entrega de pagos a las personas derechohabientes y se respeta la normatividad electoral vigente hasta el 10 de abril.

Alista INE conteo rápido para la Revocación de Mandato

El mecanismo permitirá conocer las tendencias antes de que concluyan los cómputos distritales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) prepara la realización del Conteo Rápido para la consulta de Revocación de Mandato con el objetivo de que la ciudadanía cuente con datos preliminares oportunos, objetivos y confiables a unas horas del cierre de las casillas el 10 de abril.

Para ello, la Comisión del Registro Federal de Electores aprobó por unanimidad proponer al Consejo General efectuar el ejercicio de información de resultados previos al cómputo de todas de las actas de la Revocación de Mandato para conocer el porcentaje de participación y de cada una de las respuestas posibles.

El Conteo Rápido es un procedimiento estadístico que se realiza a partir de una muestra probabilística de resultados que en esta ocasión estará a cargo del Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para los Procesos Electorales Locales 2021-2022 (COTECORA).

Al respecto, la Consejera Carla Humphrey señaló que este Conteo no tendrá costo alguno ya que será asumido por el mismo Comité que está a cargo de los procesos del 5 de junio ante la falta de recursos y presiones de gasto que vive el Instituto para la organización del ejercicio de participación directa.

En su oportunidad el presidente de la Comisión, Ciro Murayama explicó que el ejercicio que se realizará el próximo 10 de abril tomará como base el realizado para la pasada Consulta Popular ya que existen mayores similitudes entre ambos que con una elección donde existen diversas candidaturas.

Frente a ello propuso integrar un señalamiento expreso para que se pueda identificar con claridad la diferencia entre papeletas anuladas por los ciudadanos que acudieron a las urnas y papeletas sobrantes que fueron inutilizadas por los funcionarios al cierre de la jornada.

Ello, dijo, luego de que se identificó que, en el Conteo Rápido de la Consulta Popular el estimado de votos nulos no coincidió con los resultados finales, ya que las boletas inutilizadas fueron incluidas en este rubro.

Las y los consejeros integrantes de la Comisión también aprobaron los criterios estadísticos y operativos, así como el protocolo para la selección de la muestra respectiva que se utilizarán para hacer las estimaciones del porcentaje de participación ciudadana, así como de cada una de las respuestas posibles.

Es así que, a recomendación del COTECORA, el tamaño de muestra para estimar resultados de votación de la Revocación de Mandato será de entre 1,200 y 1,800 casillas y se incluirá una sobremuestra en los distritos federales de los estados con huso horario distinto al del tiempo del Centro de México, a fin de contar con muestra suficiente de todos los estratos.

Avala INE nuevas medidas de ahorro para costear Revocación de Mandato

El INE gastará en la Revocación de Mandato 1,692.5 millones de pesos

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó -por unanimidad- nuevas medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria que darán como resultado el ahorro de 125 millones de pesos que, sumados a otros esfuerzos institucionales, dan un monto total de ahorro de 416.6 millones de pesos y, con ello, costear el ejercicio de Revocación de Mandato del Presidente de la República por pérdida de confianza.

El Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, precisó que “a las metas de ahorro que ya había autorizado el Consejo General para cumplir así con una cantidad de suficiencia para la organización de la Revocación de Mandato, ahora se sumarán los recursos que van a provenir de estas medidas de racionalidad y disciplina presupuestaria para lograr a lo largo de todo el ejercicio fiscal una meta de ahorro de 416.6 millones de pesos”.

Recordó que a pesar de la significativa reducción presupuestal que sufrió el Instituto y ante la complejidad de los retos que deberá enfrentar, “por primera ocasión esta institución fija una cantidad como meta de ahorro apenas comenzado el ejercicio fiscal”.

La meta de ahorro por 416.6 millones de pesos, agregó, “no debe verse de manera aislada o como un único esfuerzo, pues en estricto sentido habría que considerar también como complemento de ella el monto de 445.3 millones de pesos que destinó el pasado 10 de diciembre el Consejo General a los 630.5 millones de pesos otorgados en el presupuesto de la Federación para la Revocación de Mandato, mediante la cancelación de proyectos específicos y la reasignación de recursos del presupuesto base”.

Destacó que las políticas y lineamientos de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria tienen el objetivo de seguir contribuyendo a la ministración de recursos económicos con eficiencia y eficacia económica para cumplir en todo momento con sus obligaciones constitucionales y legales en un año atípico y complejo.

“Tenemos Revocación de Mandato, seis procesos electorales locales con elecciones de gubernatura todos ellos, más de 20 elecciones extraordinarias locales y, por si fuera poco, una tasa de inflación que dista mucho de aquélla con la que este Instituto planeó y presupuestó sus trabajos para 2022, tomando en consideración los indicadores de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para construir el presupuesto de este año”.

El proyecto aprobado contiene 18 políticas y lineamientos de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, los cuales permitirán administrar los recursos económicos del INE con eficiencia, eficacia económica, transparencia y honradez, y satisfacer los objetivos institucionales.

En sesión extraordinaria, el Consejero Presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que esta nueva meta de ahorro permite alcanzar un total de 416 millones de pesos que se destinarán íntegramente al Proceso de Revocación de Mandato, especialmente para fondear la instalación de las casillas el próximo 10 de abril.

“Para poder cumplir con lo que acordó este Consejo General se tuvo que generar una meta de ahorro adicional de 125 millones de pesos, con lo que se dan los 416 millones de pesos, que eleva el monto que este Instituto gastará en la Revocación de Mandato a 1,692.5 millones de pesos”, aclaró.

Inicia INE la producción de las papeletas para la Revocación de Mandato

Las 94.5 millones de papeletas contarán con las medidas de seguridad y serán infalsificables.

En Talleres Gráficos de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Gobernación (SEGOB) iniciaron la producción de la papeleta y toda la documentación para realizar el ejercicio de la Revocación de Mandato del Presidente de la República por pérdida de confianza el próximo 10 de abril.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, garantizó que cada persona inscrita en la Lista Nominal y que cuente con su credencial de elector vigente, tendrá una boleta con todas las medidas de seguridad, en las casillas para ejercer su derecho constitucional en la Revocación de Mandato.

“Este evento representa un mensaje para la sociedad y para los actores políticos con la finalidad de erradicar cualquier tipo de duda y que sepan que el proceso de Revocación de Mandato, al ser ya un derecho constitucional de las y los mexicanos, contará con todas las garantías de imparcialidad y legalidad, así como con la calidad de los procesos electivos que ha organizado el Instituto Nacional Electoral y que han hecho del modelo electoral mexicano un referente a nivel internacional”, subrayó.

Córdova Vianello afirmó que aunque el INE no recibió el presupuesto solicitado, cada una de las 94.5 millones de papeletas que se imprimirán contarán con medidas de seguridad.

“Las medidas de seguridad que tendrán las papeletas incluyen microimpresión, impresión invertida, impresión sustituta, imagen latente e impresión invisible, medidas con las cuales es posible garantizar su autenticidad y que sean absolutamente infalsificables”, aseguró.

Ponderó que más allá de la tecnología para la impresión de las boletas, la seguridad en las papeletas, etcétera, es importante “la confianza que hay en la coordinación entre instituciones y, sobre todo, la confianza en el ciudadano, en la gente, que finalmente estará participando en un proceso inédito en nuestro país y, por primera vez se estará consolidando un proceso democrático en el tema de la Revocación de Mandato”.

En su intervención, el Director General de Talleres Gráficos de México, Abraham Ezequiel Zurita Capdepont, refirió que en los próximos días, se enfocarán en la impresión de 94.5 millones de papeletas “que serán la herramienta y el medio a través del cual se celebrará el ejercicio democrático de la Revocación de Mandato”.
Posteriormente, en conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Organización Electoral, Carla Humphrey, precisó que la impresión de boletas concluye el próximo 10 de marzo y comenzará su distribución a todo el país.

Por su parte, el presidente de la Comisión Temporal de Seguimiento de los Procesos Electorales 2021-2022, José Roberto Ruiz, indicó que en este momento se realiza el trabajo de campo, visitando a los siete millones de mexicanas y mexicanos que salieron insaculados para invitarlos a que integren las Mesas Directivas de Casilla.

En tanto, la Consejera Adriana Favela exhortó a todos los servidores públicos a que respeten la ley y no emitan propaganda gubernamental en el período establecido que concluye el próximo 10 de abril durante la Jornada de Revocación de Mandato.

Por Revocación de Mandato, instalarán en Michoacán más de 2 mil casillas

El INE tiene pláticas con las Secretarías de Gobierno, Seguridad Pública y Guardia Nacional para establecer un esquema de apoyo y seguridad

El Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que no existe riesgo en Michoacán, para realizar la Revocación de Mandato, el próximo 10 de abril.

El Consejero Presidente de la Junta Local Ejecutiva del INE en el estado, David Delgado Arroyo, precisó que, pese a los conflictos sociales que se han registrado en algunas zonas de la entidad, así como por la ola de inseguridad, se instalarán 2 mil 194 casillas en todo el estado.

“Como no hay personas que contienden por un cargo de elección popular en este momento, y menos en el ámbito municipal, prácticamente el riesgo de inseguridad es nulo, por lo que se espera una buena participación”, afirmó.

Indicó que el INE tiene pláticas con las Secretarías de Gobierno (SEGOB), Seguridad Pública (SSP) y Guardia Nacional (GN), para establecer un esquema de apoyo y seguridad, y estar prevenidos en caso de que se requiera su actuar.

“Quedará establecida una estrategia con los tres niveles de gobierno, similar a las acciones que se despliega en una contienda electoral”, aseguró.

El titular del órgano electoral resaltó que, en caso de que la decisión ciudadana exija la salida del titular del Ejecutivo Federal, esto deberá ocurrir de manera inmediata, una vez que se emita la resolución por parte del Consejo Electoral, entrando en funciones el presidente del Congreso de la Unión, de manera provisional, y 30 días después, aquel que haya sido designado por los legisladores federales, por los próximos 3 años.

Información Rafael Silva

Por veda electoral, gobierno federal adelanta pago de programas sociales

Cabe mencionar que el 10 de abril se realizará el ejercicio de participación ciudadana para la Revocación de Mandato.

Debido a la veda electoral que iniciará con motivo de la consulta de Revocación de Mandato y las elecciones en 6 estados del país, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, informó que el Gobierno Federal adelantará apoyos, becas y las pensiones para adultos mayores.

En conferencia desde Palacio Nacional, la funcionaria indicó que los apoyos que se adelantarán corresponden a los bimestres de abril y mayo, por lo que en marzo se recibirá un doble pago y no se volverá a pagar hasta julio.

“En marzo, los beneficiarios de algunos programas recibirán un pago único de hasta 7 mil 700 pesos, correspondiente a dos bimestres. Los apoyos y becas que estaremos adelantando, son la pensión para adultos mayores y personas con discapacidad; niños y niñas hijos de madres trabajadoras y para los beneficiarios del programa Sembrando Vida. Una vez concluido el proceso electoral, se regresará a los pagos bimestrales”, explicó.

Por su parte, Abraham Vázquez Piceno, coordinador nacional del programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, indicó que los apoyos para la educación básica, media y superior, también se adelantarán en febrero para respetar la veda electoral.

“Recordemos que este año los apoyos aumentaron, por lo que los estudiantes de Beca Básica y Beca Media Superior, recibirán 840 pesos mensuales, mientras que los estudiantes de Beca Superior tendrán una mensualidad de 2 mil 450 pesos, pero por la veda electoral, en febrero les estaremos depositando lo correspondiente a los meses de enero, febrero, marzo y abril; lo de mayo y junio se les entregará a finales de junio o julio”.

Sobre la cantidad de beneficiarios de las becas, Vázquez Piceno señaló que en el primer cuatrimestre del año, el programa para Educación Básica llegará a 3.8 millones de familias; el de Media Superior cubrirá cuatro millones 135 mil familias, mientras que en el Nivel Superior se atenderán a más de 400 mil jóvenes universitarios.

Cabe mencionar que el 10 de abril se realizará el ejercicio de participación ciudadana para la Revocación de Mandato, y el 5 de junio habrá elecciones en seis estados del país para elegir gobernador, que son: Durango, Aguascalientes, Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas y Quintana Roo.

Información Libia Bucio

AMLO no se opondrá a modificaciones en la pregunta de revocación de mandato

El mandatario externó que se trata de un asunto de forma y no de fondo. “¿Cuál es el fondo? preguntarle a la gente si quieren que continúe el Presidente o que renuncie…

Tras la propuesta que hiciera un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para acortar la pregunta que se hará en la consulta de ‘revocación de mandato’, esta mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que no se opone a su modificación, “lo importante es que se lleve a cabo este ejercicio”.

El mandatario externó que se trata de un asunto de forma y no de fondo. “¿Cuál es el fondo? preguntarle a la gente si quieren que continúe el Presidente o que renuncie… eso es todo. Pero meterse a un juicio sobre eso, sólo que fuera de fondo, yo no me opongo, que lo resuelva, lo que quiero es que se establezca el método de la revocación de mandato”, explicó.

En contexto, Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministro de la Suprema Corte de Justicia, planteó en su proyecto de sentencia sobre la acción de inconstitucionalidad presentada por diputados de oposición en contra de la Ley Federal de Revocación de Mandato, eliminar de la pregunta, la parte que dice: “o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo”.

El ministro del máximo tribunal del país consideró que esa parte se trata de una segunda pregunta que abre la puerta a una ratificación del cargo del jefe del Ejecutivo, por lo que se eliminaría durante el ejercicio de revocación de mandato para sólo cuestionar: “¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

López Obrador insistió en que lo más importante de éste asunto, es que el próximo10 de abril todos los mexicanos puedan votar la revocación de mandato», puntualizó.

información Libia Bucio