OOAPAS miente; pozo de agua es legal y hay manejo de residuos sólidos

El pasado 4 de abril se realizó el pago correspondiente al primer trimestre de 2024

El pozo de donde se extrae agua para los servicios del Zoológico de Morelia opera en la legalidad bajo una concesión de la Comisión Nacional del Agua (CNA) y el parque cuenta con un plan de manejo de la basura, lo que no se hizo jamás en la administración de Silvano Aureoles, afirmó el director, Julio Cesar Medina Ávila.

El encargado del recinto faunístico, explicó que, el pasado 4 de abril se realizó el último pago a la CNA, mediante el Servicio de Administración Tributario (SAT), con lo cual se demuestra que opera en la legalidad. Además, refirió que Comisión Federal de Electricidad (CFE) expidió una concesión para una subestación para el suministro de la energía eléctrica a dicho pozo, lo que no se podría hacer si operara en la ilegalidad.

De igual forma, afirmó que en al inicio de la presente administración se recibió una deuda de más de 4 millones de pesos por parte de la administración de Silvano Aureoles por sanciones, multas y recargos por el incumplimiento en el pago del uso del agua, situación que se regularizó y se realiza el pago trimestral.

Indicó que El Zoológico de Morelia es una institución que trabaja día a día por ser una institución ambientalmente responsable, con el compromiso de realizar acciones sostenibles que lleven a regularizar el manejo de los residuos sólidos, por lo que se tiene un proyecto que ya se presentó a la Procuraduría de Protección al Ambiente (Proam).

Afirmó que el Zoológico jamás ha sido omiso y continúa regularizando el desastre que dejó la administración anterior. “Recordemos que no pagaban a la Policía Auxiliar, las cuotas obrero patronales, el ISR de los trabajadores, pues menos iban a pagar el agua”, refirió.

Por otra parte, Medina Ávila recalcó que se tiene un plan de manejo de basura y se cuenta con un convenio con la empresa Sanofertil, empresa que realiza fertilizante a través de estiércol, hojas, ramas, huesos y restos de comidas y animales que salen del recinto.

Con nueva infraestructura en 2024, habrá manejo integral de mil toneladas de basura: Ramírez Bedolla

En revisión, proyectos para financiarse con recursos del Faeispum

Como parte de la estrategia de desarrollo sostenible y cuidado ambiental, el Gobierno de Michoacán continuará acciones para el manejo integral de alrededor de mil toneladas de basura que se generan diariamente en 35 municipios de la entidad, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A través de la Secretaría de Medio Ambiente del estado (Secma), se revisan propuestas para la construcción o rehabilitación y equipamiento de 8 Centros Intermunicipales para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (Citirs), 6 centros de transferencia e igual número de rellenos sanitarios.

Explicó que estos proyectos contemplan las regiones de Sahuayo, Vista Hermosa, Tarímbaro, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad, Lázaro Cárdenas y La Huacana, con una inversión estimada en 25 millones de pesos cada uno.

Los recursos, adelantó, se destinarán del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) en su modalidad regional.

Actualmente, la Secma revisa que los municipios mencionados cuenten con los proyectos ejecutivos correspondientes y que los predios sean aptos para la operación de la infraestructura.

Por lo que en la siguiente semana iniciarán los estudios en Lázaro Cárdenas y Tarímbaro, además de que se visitarán los terrenos propuestos en Zitácuaro, Pátzcuaro y Sahuayo para verificar su viabilidad.

Los municipios beneficiados con estos proyectos son Sahuayo, Jiquilpan,Venustiano Carranza, Villamar, Marcos Castellanos, Cojumatlán, Vista Hermosa, Briseñas, Pajacuarán, Tarímbaro, Álvaro Obregón, Queréndaro, Zinapécuaro, Cuitzeo, Charo, Zitácuaro, Juárez, Susupuato, Pátzcuaro, Erongarícuaro, Lagunillas, Salvador Escalante, Huiramba, Tzintzuntzan, La Piedad, Numarán, Ecuandureo, Zináparo, Churintzio, Yurécuaro, Tanhuato, Lázaro Cardenas, Arteaga, Tumbiscatío y La Huacana.