En el Día de la Tierra, redescubre, cuida y valora los tesoros naturales de Michoacán

Las acciones de cuidado y preservación son importantes para mantener las bellezas y recursos con los que dotó la Madre Tierra a “el alma de México”

Este 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, fecha en la que, más que celebración se genera de manera colectiva a nivel mundial, la concientización sobre el cuidado del planeta y las acciones que se deben activar de manera urgente para la preservación de los recursos para el beneficio de la humanidad.

Con el cambio climático en activo que ha generado diversas alertas para los seres vivos como la escasez de agua, los incendios forestales, las altas temperaturas y lluvias torrenciales que se atraviesan en distintas partes del mundo, esta fecha sigue incitando a la población a generar de manera real un cambio de acciones y a ser actores activos en el cuidado de la Madre Tierra.

En Michoacán también se ven y se viven los efectos del cambio climático y la no conciencia de la población por cuidar los elementos necesarios para la vida.

Por ello, la Secretaría de Turismo estatal (Sectur) invita a la población a recordar lo importante que es cuidar la riqueza de flora y fauna con la que cuenta Michoacán y los hermosos y necesarios escenarios como los lagos de Pátzcuaro, Zirahuén, Cuitzeo y Camécuaro; los santuarios de la Mariposa Monarca; las áreas verdes del estado; y el Parque Nacional del Cupatitzio en Uruapan, entre muchos más con los que la Madre Tierra dotó a “el alma de México”.

Entre otros de los espacios que se entremezclan con la naturaleza son las cabañas de San Marcos en Cherán, las cuales están rodeadas de árboles, el Parque Zoológico Benito Juárez de Morelia, o bien, las Ruinas de San Juan Viejo, las cuales son vestigios vivientes del nacimiento del volcán Paricutín, travesía que adentra al ser humano a los fenómenos naturales y a la fuerza de la naturaleza.

En este día, se recuerdan a muchos de los atractivos que se han convertido en turismo de naturaleza y aventura en Michoacán y con ellos, la responsabilidad de la humanidad por cuidarlos y preservarlos para las futuras generaciones.

Ejido Santiaguito acusa al Ayuntamiento de Morelia de querer expropiar “a la mala” su patrimonio

El presidente del comisariado ejidal, Joaquin Lucio Romero consideró que esto pudiera traer intereses ocultos por parte de la administración municipal.

Colonos del Ejido “Santiaguito” de Morelia, uno de los más antiguos, acusaron al Ayuntamiento de Morelia de querer expropiar sus terrenos “a la mala” a través del Plan de Desarrollo Municipal que contempla declararlo zona no habitable y convertirlo en una zona ecológica.

En una rueda de prensa, Joaquín Lucio Romero, Alejandro Arredondo, Silvia Ulaje y René Gaitán aseguraron que van a defender hasta las últimas consecuencias el patrimonio de 13 mil familias, que con mucho esfuerzo han lotificado.

El presidente del comisariado ejidal, Joaquin Lucio Romero se mostró extrañado y consideró que esto pudiera traer intereses ocultos por parte de la administración municipal.

“Sentenció que defenderá a toda costa las 325 hectáreas que desde el 2009 tienen la autorización para lotificar aunado a que cuentan con todos los permisos para hacerlo, “no entendemos la pretensión del edil, Alfonso Martínez Alcázar de declararlo como zona no habitable para convertirlo, extrañamente en reserva ecológica.

Ante los medios de comunicación, denunciaron que personal a cargo de Johanna Moreno Manzo, directora del Instituto Municipal de Planeación de Morelia, los ha amenazado con quitarles servicios municipales, cuando 5 mil propietarios de terrenos ya pagan el impuesto predial al Ayuntamiento.

Además mostraron su molestia, al enterarse que la dependencia municipal lanzó una consulta que plantea la expropiación de los terrenos, sin consultarles como propietarios.

Información Rafael Silva