Arriba a Pátzcuaro más maquinaria de la SEMAR para el rescate del Lago

Iniciará operaciones alrededor de la isla de Janitzio para realizar acciones de limpieza

Llegó la maquinaria comprometida por la Secretaría de Marina (Semar) para apoyar en el rescate del lago de Pátzcuaro y en próximos días iniciará operaciones alrededor de la isla de Janitzio para realizar acciones de limpieza en el cuerpo de agua durante los próximos cuatro meses.

El director de la Comisión de Pesca de Michoacán (Compesca), Ramón Hernández Orozco, informó que además se llevan a cabo trabajos manuales para devolverle la vida al lago y mantener el canal de navegación que comunica a las islas.

Señaló que se realiza trabajo coordinado entre las dependencias estatales y las comunidades de las islas y la ribera del lago de Pátzcuaro., fundamental para asegurar el éxito de los esfuerzos de limpieza y restauración del ecosistema.

La maquinaria especializada, que operará la Secretaría de Marina, es una draga ADR-32 anfibia, se unirá a las labores ya en marcha que incluyen la limpieza de maleza, remover el lodo, materiales sólidos y otros más que se han acumulado en el fondo del cuerpo de agua y en la zona de los muelles. 

Estas acciones son esenciales para mejorar la navegabilidad de las embarcaciones turísticas y de los habitantes de las islas. 

Rescate del Achoque del Lago de Pátzcuaro

Achoque

Autoridades de gobierno e investigadores unen esfuerzos para la conservación de la especie.

Información Redacción

Dependencias del gobierno del Estado se unieron y formaron el Grupo de Trabajo Achoque, el cual tiene el propósito de hacer sinergias para lograr el trabajo integral en los esfuerzos de conservación de esta especie. La decisión, ante la amenaza latente de su desaparición.

En las reuniones de trabajo, se elaboró una estrategia para la Conservación del Achoque del Lago de Pátzcuaro (Ambystoma dumerilii), en el cual se plantea la integración e implementación de acciones a partir de 3 ejes: Investigación, Protección y Conservación y Educación Ambiental, abundó el titular del sector ambiental de Michoacán.

Al grupo se sumó la experiencia de investigadores del Museo de Historia Natural y de la Facultad de Biología, a través del Laboratorio de Educación Ambiental y el Laboratorio de Biología Acuática de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quienes han implementado desde el año 2017 el Plan de Acción para A. dumerilii, en el que se incluyen acciones de investigación y de educación ambiental para la recuperación de la especie.

Ambos planes de acción son ya recopilados para su publicación por parte de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN).

Entre las acciones a seguir para la conservación de la especie están: restauración ecológica de la micro cuenca; capacitación en la norma de manejo de fuego a los agricultores; aplicación de normas y cumplimiento de vedas en la región; observación de la Ley Federal de Acuacultura y Pesca; elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Pátzcuaro.

Además del establecimiento de zonas de preservación, en la modalidad de Áreas Voluntarias de Conservación, así como evaluar sus componentes y estructura de manejo para que vayan dirigidos a la conservación del achoque; fomento a la diversificación productiva con vida silvestre, mediante Unidades de Manejo Ambiental y fomentar el trabajo con la academia logrando proyectos de conservación más integrales.

El Plan de Acción propuesto por las dependencias de gobierno tiene como finalidad ser un instrumento de consulta y de aplicación general en los municipios que conforman la cuenca del lago de Pátzcuaro (Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro), en el cual se puedan conocer las acciones y procesos que se recomiendan implementar para lograr una conservación integral del achoque y su hábitat.