Se desploma el envío de remesas a México

La caída de las remesas en abril es la más considerable desde septiembre de 2012

Las remesas enviadas por los connacionales en abril, registró una caída de 12.12 por ciento anual, su peor desplome en más de una década, informó el Banco de México (Banxico).

Esta caída, indica que los hogares mexicanos sólo recibieron 4 mil 761 millones de dólares, producto de las políticas implementadas en materia de economía y migratoria de Donald Trump, consideran especialistas.

“Los ingresos por remesas provenientes del exterior se ubicaron en 4,761 millones de dólares en abril de 2025, lo que implicó una contracción anual de 12.1%”, señala un comunicado de prensa.

La caída de las remesas en abril es la más considerable desde septiembre de 2012, cuando los envíos de dólares de paisanos a México cayeron 19.6 por ciento.

Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la tasa de pobreza en México podría aumentar más de 10 puntos porcentuales, si continúa a la baja las divisas que reciben las familias mexicanas.

Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior exhibieron un descenso anual de 15.0%, al situarse en 100 millones de dólares. Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 4,661 millones de dólares, menor al de 5,301 millones de dólares que se observó en abril de 2024.

Firme, el rechazo de imponer un gravamen a remesas de migrantes: Bedolla

Se ha convertido en un tema de Estado, sostuvo el gobernador

Desde Michoacán se sigue levantando la voz para que se retire la propuesta de imponer un gravamen del 3.5 por ciento a las remesas que envían a México los trabajadores indocumentados en Estados Unidos, manifestó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario manifestó que, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, continúa la defensa de los migrantes mexicanos porque se ha convertido en un tema de Estado al violar el convenio binacional que existe entre México y Estados Unidos.

“Es una ilegalidad, una arbitrariedad”, sostuvo Ramírez Bedolla, al explicar que se cobraría un doble impuesto a las remesas que envían los connacionales, lo que generaría una afectación a miles de familias. Y es que al año los migrantes mexicanos en Estados Unidos envían al país alrededor de 65 mil millones de dólares, apuntó.

Por ello la firme insistencia también de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (Conago) con representantes demócratas e hispanos en Estados Unidos para rechazar y echar atrás el proyecto de ley que propuso originalmente el gobierno de Donald Trump del 5 por ciento.

Se estima que Michoacán cuenta con 5 millones de migrantes en Estados Unidos que envían anualmente 5 mil millones de pesos, es decir, unos 100 mil millones de pesos, monto similar al presupuesto que ejerce el estado.

Congresistas republicanos buscan cobrar 5% a remesas; Sheinbaum asegura que es discriminación

Las remesas llegan a constituir más del 20% del ingreso familiar

La Presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que imponer un impuesto del 5% a las remesas, como proponen los congresistas republicanos de EUA, es una medida discriminatoria y que viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA que está vigente desde 1994.

Ante esto, informó que México ha enviado una carta a los congresistas republicanos para explicar porqué esta medida no es buena idea, además de que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán sostendrá reuniones con los representantes, al igual que una comisión del Senado de la República conformada por miembros de los partidos políticos.

“No estamos de acuerdo primero, es discriminatorio y segundo viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos. Entonces ¿qué estamos haciendo? primero las cartas que se han enviado. Segundo, la próxima semana el Embajador de México en Estados Unidos va a tener reuniones con distintas organizaciones de connacionales que están del otro lado de la frontera, muchos se llaman mexicanoamericanos, mexicanoestadounidenses que están del otro lado, para poder explicar porqué no es una buena idea”, explicó.

La Jefa del Ejecutivo Federal, hizo un llamado a las y los paisanos en territorio estadounidense a enviar cartas a sus congresistas para exponer que este impuesto es discriminatorio y va en contra de un tratado entre ambos países.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que: Con el impuesto a las remesas, los recursos que ya pagaron los impuestos correspondientes tendrían que pagar el 5% adicional, por lo que esta imposición es una doble tributación y sería un acto discriminatorio

Destacó que: Las remesas en 2024 cerraron en 64 mil 700 millones de dólares equivalente al 3.5 por ciento del PIB nacional.

El 99.1% de las remesas se recibieron a través de transferencias electrónicas. De las remesas que llegan a México, el 97 % proviene de nuestros paisanos en Estados Unidos, principalmente de California (33%), Texas (14%) y Colorado (4%). En promedio, cada operación de remesa recibida fue por 393 dólares. Los principales destinos de remesas fueron: Michoacán (8.7% ), Guanajuato (8.7%), Jalisco (8.5%), Ciudad de México (7.2%) y Estado de México (7.1%). Las remesas juegan un papel fundamental en varios estados. Como proporción del PIB estatal representan para: Chiapas 16%, Guerrero 14%, Michoacán 11% y Zacatecas 11%. 

Las remesas llegan a constituir más del 20% del ingreso familiar y contribuyen a la reducción de la pobreza y al mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades receptoras. Las y los trabajadores mexicanos ya pagan en Estados Unidos impuestos a tasas entre el 10% y el 37%.

Rechaza Claudia Sheinbaum iniciativa en EEUU de gravar remesas

Considera que la medida es discriminatoria

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la iniciativa presentada en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, por el legislador republicano Jason Smith, de gravar con 5% el monto de las remesas que envían los mexicanos residentes en dicho país a sus familias, al considerarla injusta y discriminatoria.

Durante la Mañanera del Pueblo de este 14 de mayo, resaltó que todos los partidos políticos en el Senado de la República se pronunciaron en contra de la iniciativa, ya que todos los mexicanos en Estados Unidos pagan impuestos en dicho país y eso sería una “doble tributación”. 

“Cómo van a gravar si ya pagan impuestos los mexicanos allá, todos los mexicanos que viven en Estados Unidos pagan impuestos, tengan documentos o no tengan documentos…incluso hay estados que ya gravan las remesas”, aseguró.

Además, la presidenta leyó una parte de la carta enviada por el Senado mexicano ante dicha propuesta: 

“Desde el Senado, sostenemos que las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo la economía mexicana, sino también la de Estados Unidos, por lo que consideramos esta medida como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones. Y que, además, es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender al Gobierno de Estados Unidos, y que permea en los acuerdos sobre libre comercio de América del Norte”.

Recordó que el objetivo del Gobierno de México es mantener una relación de coordinación y respeto con el Gobierno de Estados Unidos y celebró medidas como la “mano dura” instruida por el presidente Donald Trump para combatir el tráfico de armas que ingresan a nuestro país desde la frontera norte.

Fuente:SPRINFORMA

Familias migrantes pueden obtener créditos de hasta 1.5 mdp para impulsar un negocio

Continúa abierta convocatoria del programa Sueño Michoacano Remesas Productivas

A través del programa Sueño Michoacano, la Secretaría del Migrante (Semigrante) y el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia), ofrecen un esquema de crédito directo para migrantes, migrantes en retorno y sus familias que va de 3 mil a 1.5 millones de pesos, con tasas de interés preferenciales, con el propósito de iniciar o desarrollar un negocio.

La dependencia, encabezada por María Teresa Mora Covarrubias, cuenta con el eje de Remesas Productivas, el cual da la oportunidad de acceder a tres esquemas crediticios que permiten impulsar la mejora económica de los migrantes y sus familias: Mipyme, microcrédito y Caja Popular Cerano, los cuales están listos para recibir inscripción de todos aquellos interesados.

Al acceder a un crédito para instalar o impulsar un negocio, se puede obtener hasta el 70 por ciento del valor del proyecto, a una tasa del 10 por ciento anual.

Para más información, las familias migrantes michoacanas interesadas pueden acercarse a las oficinas de la Secretaría del Migrante, ubicadas en calle Colegio Militar 230, colonia Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán, o comunicarse al teléfono 443 322 9100, extensión 134, en la Dirección de Desarrollo, Proyectos y Programas.

Las remesas a México sumaron una cifra récord

Representa un aumento de 13.4% anual

Las remesas que enviaron los connacionales a sus familiares en México registraron una cifra histórica, según el último informe dado a conocer este miércoles por el Banco de México (Banxico).

Los ingresos por por remesas provenientes del exterior ascendieron a 58 mil 497 millones de dólares, monto mayor al de 51, 586 mdd reportado en 2021, un incremento de 13.4% anual.

Estas cifras representan su mayor nivel desde que hay registros del Banco Central, es decir, desde 1995.

Durante 2022, el 98.9% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al ubicarse en 57,867 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.8 y 0.3%, respectivamente, del monto total, al registrar niveles de 455 y 175 millones de dólares, en el mismo orden.

Con estos resultados, el saldo superavitario de la cuenta de remesas para 2022 fue de 57,366 millones de dólares, cifra mayor a la de 50,529 millones de dólares reportada en 2021 y que representó un alza anual de 13.5%.

¡Benditas remesas! Suman 30 meses con incrementos

Remesas acumulan alza de 14.62% de enero a octubre del 2022

México recibió 48 mil 337 millones de dólares por remesas del extranjero entre enero y octubre del 2022, lo que representa un aumento de 14.62% respecto al mismo mes del 2021.

Durante los primeros diez meses de 2022, el 99.0% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, las cuales se situaron en 47,850 millones de dólares, según el Banco de México (Banxico).

Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.7 y 0.3% del monto total, respectivamente, al ascender a 347 y 140 millones de dólares, en el mismo orden.

Cifras mensuales

Los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en 5,360 millones de dólares en octubre de 2022, lo que implicó un crecimiento anual de 11.2%.

Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior mostraron un incremento anual de 23.2%, al ubicarse en 98 millones de dólares.

Con estos resultados, en octubre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo fue de 5,261 millones de dólares, mayor al de 4,742 millones de dólares registrado en el mismo mes de 2021.

Romperá Michoacán récord en remesas

• Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, reconoció que los connacionales son un motor importante para la economía del país y de Michoacán

Por segundo año consecutivo, los migrantes radicados en el extranjero romperán récord por envío de remesas al estado, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla tras estimar que la entidad recibiría hasta 4 mil 800 millones de dólares al cierre del 2021.

Al recordar que los connacionales son un motor importante para la economía del país y de Michoacán, el mandatario informó que hasta el mes de septiembre del presente año, se habían recibido de los migrantes 3 mil 610 millones de dólares en remesas, mientras que en 2020 el total fue de 4 mil millones de dólares.

Indicó que esa cantidad representa más de 100 mil millones de pesos, es decir, un monto superior al presupuesto proyectado para la entidad para el siguiente ejercicio fiscal por 81 mil millones de pesos.

“A pesar de la pandemia por Covid-19 y de las medidas migratorias, los connacionales se esfuerzan para sostener a sus familias y desde que iniciamos el gobierno, hemos puesto atención a este sector de la población para caminar juntos por el desarrollo del estado” refirió.

Ramírez Bedolla agregó que entre las acciones que se realizarán será el fortalecer las instituciones para que las fronteras no se conviertan en obstáculos para los migrantes y en ese sentido, dijo que se acompaña la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador para respaldar la reforma migratoria propuesta por su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

“La intención de estar observantes y vigilantes de que se logre esta reforma”, que plantea la regularización de mexicanos indocumentados radicados en estados de Norteamérica.