Ampliación de relleno sanitario en Hidalgo beneficia a 8 municipios del Oriente

La Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas reporta un 90 por ciento de avance en su construcción

En febrero próximo quedará concluida la ampliación del Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Ciudad Hidalgo donde se reciben 260 toneladas de basura de ocho municipios de la región Oriente.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó la infraestructura que presenta un avance del 90 por ciento de construcción a beneficio de 261 mil 610 familias de Hidalgo, Contepec, Tuxpan, Ocampo, Senguio, Irimbo, Angangueo y Áporo.

Acompañado del alcalde de Hidalgo, José Luis Téllez Marín y de los secretarios de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López y de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, se explicó al mandatario que la fosa principal tiene una dimensión de 41 mil metros cúbicos y una vida útil de hasta 40 años.

En esta obra se invierten 20 millones de pesos con recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) en su modalidad regional 2023.

El gobernador afirmó que la infraestructura es importante para el cuidado del medio ambiente, los recursos naturales y la salud de la población, por lo que, así como en esta zona, hay otros Centros Intermunicipales de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos que se ejecutan en el estado.

Más del 10% de los residuos del estado se manejarán en relleno sanitario de Uruapan: Ramírez Bedolla

Se beneficiará a 455 mil habitantes de seis municipios y una localidad indígena

El Centro Intermunicipal de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS) de Uruapan, manejará más del 10 por ciento del total de residuos sólidos que se producen en todo el estado, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras realizar una inspección de la obra que presenta un avance del 80 por ciento.

El mandatario destacó que se beneficiará a 455 mil habitantes de los municipios de Uruapan, Paracho, Tancítaro, Taretan, Tingambato, Nuevo Parangaricutiro, y de la comunidad indígena de Arantepacua, municipio de Nahuatzen, ya que al día se recibirán alrededor de 500 toneladas de desechos.

Detalló que en dicha obra se invierten 26 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), regional 2023.

En tanto, el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, refirió que este centro de tratamiento comprende 20 mil metros cuadrados de celda de disposición final y 625 metros cuadrados de fosa de lixiviados y será el fin último de aquellos materiales que no se pueden reciclar.

Informó que actualmente se realizan trabajos de corte y terraplén para formar celda y fosa con equipo mecánico, colocación de dos tipos de cubiertas (geotextil y geomembrana) en toda la superficie, construcción de 10 pozos de venteo, red de recolección para líquidos de lixiviados hacia la fosa de disposición con tubería HDPE corrugada.

Acompañaron al gobernador el secretario del Medio Ambiente, Alejandro Méndez López; el presidente municipal de Uruapan, Ignacio Benjamín Campos Equihua; y el director de la Comisión Forestal, Rosendo Antonio Caro Gómez.