Hasta 31 de diciembre, ampliación de plazo para regularizar autos “chocolate”

Placas

Los pagos por la regularización, se desglosan de la siguiente manera: placas, mil 789 pesos; holograma de circulación, 992 pesos; aprovechamiento federal, dos mil 500 pesos.

Ante la demanda de citas, es que se publicó un decreto por el cual la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), amplía hasta el 31 de diciembre de 2022 el periodo para la regularización de vehículos usados de procedencia extranjera también conocidos como autos “chocolate”.

Esta información fue dada a conocer por el secretario de Finanzas y Administración de Michoacán, Luis Navarro García, quien dijo que se busca que más michoacanos alcancen este beneficio.

Expresó que la regularización de vehículos de procedencia extranjera, dará certeza legal a los familiares de los migrantes, ofrecerá mayor seguridad a la población al tener cada vehículo una identidad y los recursos por aprovechamiento federal se aplicarán a obras de pavimentación en los municipios.

Los pagos por la regularización, se desglosan de la siguiente manera: placas, mil 789 pesos; holograma de circulación, 992 pesos; aprovechamiento federal, dos mil 500 pesos.

NUMERALIA

En la entidad, del 19 de marzo al 19 de septiembre se han generado 52 mil 796 citas y se han regularizado 41 mil 576 unidades.

En relación a los recursos recaudados, en el mismo periodo la entidad suma 103 millones 940 mil pesos, dinero que se destina a la pavimentación.

Información Oscar Méndez

¿Vas a regularizar tu auto chocolate? Te contamos donde hay módulos y el precio

regularizan auto chocolate

En Morelia se atenderá en el recinto ferial aperturado recientemente- y en el Estadio Morelos

Hasta el 20 de septiembre, el gobierno de Michoacán tiene la intención de regularizar entre 150 y 175 mil vehículos con placas extranjeras.

Para hacer el trámite, la entidad contará con 10 módulos distribuidos en ocho municipios, a los que también podrán acudir personas de las entidades circunvecinas, como Querétaro, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Colima y Guerrero.

En Morelia se atenderá en el recinto ferial -aperturado recientemente- y en el Estadio Morelos, independientemente de un módulo móvil; Apatzingán, en tanto llevará a cabo los trámites de regularización en el aeropuerto «Pablo L. Sidar», mientras Coahuayana, que fue inaugurado el fin de semana, funciona en la explanada de la Presidencia Municipal.

Los módulos restantes se instalarán en Huetamo (C5), La Piedad (Unidad Deportiva Bicentenario), Lázaro Cárdenas (Parque Uruapan), Zitácuaro (Centro de Convenciones) y Uruapan (Preparatoria «Lázaro Cárdenas»).

Los pagos implícitos de la regularización: placas, 1,789 pesos; holograma de circulación, 992 pesos; aprovechamiento federal, 2,500 pesos. Estos conceptos, dijo, suman en total la cantidad de cinco mil 281 pesos.

Los pagos de 2,500 pesos por concepto de aprovechamiento federal, se destinarán a los municipios a los que correspondan los vehículos regularizados, específicamente, al rubro de pavimentación, lo que significará desarrollo para Michoacán, en beneficio de sus habitantes.