Más de mil pesos de multa por no pagar a tiempo el refrendo vehícular

A partir de mayo se multará a los usuarios que tengan que realizar el trámite vehicular con 1,056 pesos

El plazo regular para el pago del refrendo vehicular venció el pasado 30 de abril y a partir del mes de mayo la población deberá pagar una multa de 1,056 pesos, que combinado con el costo original de un refrendo da un total de 2,086 pesos.

Quienes no pagaron puntualmente tendrán oportunidad de hacerlo pero ya con multas y recargos por medio de la plataforma: https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/ o acudiendo a alguna de las oficinas receptoras.

Los datos de las placas de circulación y el Número de Identificación Vehicular (NIV) que se encuentran en la tarjeta de circulación, son los dos requisitos para pagar en la plataforma en línea.

Por medio de un comunicado, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) informó que en Michoacán se realizaron más de 740 mil trámites vehiculares, de los cuales el 60% se realizaron en línea y el 40% en ventanillas.

El titular de la SFA, Luis Navarro García, también detalló que la ciudadanía pagó aproximadamente 226 mil refrendos durante abril; del total anterior 130 mil trámites se efectuaron en la última semana del mes, 70% de estos pagos fueron en línea por medio de tarjeta de crédito o débito.

Finalmente, recordó que el pago de este impuesto se regresa a los michoacanos en acciones de mejoramiento de vialidades y seguridad.

Con información de Abraham Méndez

Abrirá Finanzas este fin de semana módulos para pago del refrendo vehicular

En Morelia y en varias regiones de Michoacán, de 09:00 a 14:00 horas

Este fin de semana, la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, abrirá algunos de sus módulos y ventanillas en Morelia y en las principales ciudades de la entidad, con el objetivo de apoyar a las personas interesadas en pagar el refrendo vehicular 2023 y que por diversos motivos no puedan hacerlo a través de la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/.

Así lo informó el titular de la dependencia, Luis Navarro García, quien exhortó a los propietarios de vehículos a cumplir con un derecho anual como es el refrendo, ya que la fecha límite para pagar sin multas ni recargos será el próximo domingo 30 de abril. «Reconocemos el esfuerzo que la ciudadanía está haciendo para cumplir en tiempo y forma con el pago del refrendo vehicular 2023», completó.

En tanto, la directora estatal de Recaudación, perteneciente a la Subsecretaría de Ingresos, Karla Alcántar Torres, dio a conocer que, en el caso de Morelia, durante el sábado 29 y el domingo 30 de abril, en horario de 09:00 a 14:00 horas, atenderán las ventanillas instaladas en Acueducto, Central Camionera, Capuchinas, Administración de Rentas de la avenida Lázaro Cárdenas y el módulo temporal del recinto ferial.

Respecto a las oficinas foráneas, agregó, permanecerán abiertas en el mismo horario las ventanillas estatales de recaudación en Apatzingán, Ario, Jiquilpan, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Puruándiro, Sahuayo, Tacámbaro, Uruapan, Zamora, Zinapécuaro y Zitácuaro. También se incluye, en el mismo horario y fechas, la receptoría de Tzitzio.

¿No has pagado el refrendo vehícular? tienes hasta el 30 de abril para hacerlo sin multas

Se puede hacer el pago con tarjeta de crédito o débito

Hasta el momento, 580 mil propietarios de vehículos han pagado su refrendo digital, cifra que sin duda aumentará significativamente en el lapso de las siguientes dos semanas por ser el 30 de abril la fecha límite para realizar el trámite sin multas ni recargos.

Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración del Gobierno de Michoacán, Luis Navarro García, quien reconoció que la ciudadanía está cumpliendo con responsabilidad con el pago de este derecho anual, sin embargo, dijo, es necesario que realice un esfuerzo durante el resto del mes para evitar multas y recargos posteriores posteriores.

Por su parte, el director general de Gobierno Digital, Juan Paulo Granados Gómez, manifestó que cada día se nota mayor interés de la población michoacana en utilizar los servicios digitales y en pagar en línea. De acuerdo con los registros de la dependencia estatal, «60 por ciento de los usuarios han pagado el refrendo en línea, a través de tarjeta de crédito o de débito, mientras el 40 por ciento restante lo ha hecho en ventanillas», precisó.

Recordó que los datos de las placas de circulación y el Número de Identificación Vehicular (NIV), que se encuentran en la tarjeta de circulación, son los dos requisitos para ingresar a la plataforma https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, en la cual aparecerán la situación actual de la unidad y la aplicación para efectuar el pago con tarjeta de crédito o de débito.

«En caso de que la persona interesada prefiera realizar el pago en efectivo, podrá bajar una línea de captura de la misma plataforma y acudir a una sucursal bancaria, a un centro comercial, o a una cadena autorizada», concluyó.