Tras reformas propuestas por AMLO, estos son algunos cambios que pudieran sufrir las pensiones sociales

La idea de Presidencia, es que si gana la oposición no pueda haber cambios en las pensiones

Las iniciativas de reformas constitucionales orientadas al bienestar del pueblo fortalecerán y ampliarán el derecho de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad a una pensión, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se van a elevar estos programas a rango constitucional. De modo que esté quien esté en el gobierno, se tienen que seguir financiando del presupuesto público las pensiones a adultos mayores, las pensiones a personas con discapacidad”.

AMLO

Aunque la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya es un derecho constitucional universal, el documento establece que se entrega hasta los 68 años y desde los 65 años a la población indígena. La reforma constitucional reafirma, homóloga y establece la edad para ser beneficiario de esta iniciativa. En 2021, el Ejecutivo tomó la decisión de entregar el apoyo de manera general a partir de los 65 años.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanzará hacia la universalidad en el país para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de cero a 64 años. La Constitución actualmente dispone que este derecho es universal para menores de 30 años y población indígena.

El Gobierno de México también propone el derecho a la rehabilitación, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, edad en la que las terapias surten mayor efecto hacia la autonomía, mencionó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

La funcionaria ofreció los detalles de las propuestas de modificación constitucional enviadas el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados para su debate, análisis y aprobación en compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan, responsable de coordinar la conformación del paquete de iniciativas de reformas.

La reforma política del Plan Morelos recuperará confianza ciudadana: Torres Piña

El planteamiento del mandatario es crear de manera colectiva una agenda común de derechos ampliados para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales, afirma.

Las reformas políticas que propone el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla en el Plan Morelos van encaminadas a recuperar la confianza ciudadana en las instituciones, y a formar un nuevo Estado de Derecho que responda a las necesidades de la sociedad michoacana actual.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, al detallar que el planteamiento del mandatario es crear de manera colectiva una agenda común de derechos ampliados para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales para dar continuidad a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador y avanzar hacia la Cuarta República.

Puntualizó que no se puede seguir sosteniendo con recursos multimillonarios a las altas burocracias del sistema electoral y que por el contrario, debe caracterizarse por ser austero, simple, claro y transparente, sin el derroche y lo ostentoso de sus privilegios.

“El Plan Morelos es una agenda social de participación ciudadana para la refundación del Estado en una Cuarta República, para reformar y ampliar derechos a favor de la población. Propone reformas y acciones para fortalecer los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, que consoliden además los avances de la Cuarta Transformación”, aportó.

Finalmente, el secretario de Gobierno manifestó que desde Michoacán se propone a México transitar hacia la Cuarta República, que consiste en la construcción de un Estado socialmente ampliado, pluricultural y ambientalmente responsable.