La presidenta reiteró que en materia de hidrocarburos se avanzó mucho y se disminuyó la importación de estos productos
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, durante el periodo del exmandatario Andrés Manuel López Obrador, se avanzó en la disminución de importaciones de gasolinas y diésel, a través de la construcción de la refinería Olmeca de Dos Bocas, Tabasco, así como la compra de la refinería Deer Park, en Texas, Estados Unidos, la construcción de la planta coquizadora de Tula, Hidalgo, así como la refinería de Salina Cruz, Oaxaca.
En la Mañanera del Pueblo de este 18 de agosto, Sheinbaum Pardo denunció que durante el periodo neoliberal se abandonó la refinación del petróleo crudo y se empezó a importar gasolina y diésel, lo que contribuyó a la pérdida de la soberanía energética.
“Durante todo el periodo neoliberal, además de que se acabaron Cantarell de una manera muy irresponsable, el principal yacimiento de petróleo de México. […]Se abandonaron las refinerías y se empezó a importar gasolina y diésel, en la idea de que no importaba si se producía aquí o en otro lado, lo importante es que se adquiriera al mejor precio, perdiendo la soberanía energética y haciendo negocios”, puntualizó.
La presidenta reiteró que en materia de hidrocarburos se avanzó mucho y se disminuyó la importación de estos productos, mientras que en gas natural, la mayor parte de lo que consume en México se produce en Texas, el cual se destina principalmente al sector industrial, las viviendas y para la generación eléctrica.
En este sentido, la titular del Ejecutivo explicó que una de las acciones que se están desarrollando con Pemex es fortalecer la soberanía en el gas natural, a fin de producir de este producto en México, por lo que se están analizando la viabilidad de diversos proyectos y de yacimientos de gas convencional, que no tengan impactos ambientales, evitando el “fracking”.
Finalmente, la presidenta destacó que Pemex hizo un grupo de trabajo, que coordina el Instituto Mexicano del Petróleo, para analizar las opciones con nuevas técnicas que no generen daños ambientales, las cuales serán puestas a consideración del pueblo, a fin de garantizar la autosuficiencia y soberanía energética.
