Reforma judicial garantiza acceso transparente e imparcial a la justicia: Torres Piña

Así como un sistema más cercano y eficiente para toda la población

Morelia, Michoacán, 23 de diciembre de 2024.- La reciente reforma al sistema judicial de Michoacán garantiza un acceso más transparente a la justicia, promoviendo la confianza de las y los ciudadanos en decisiones imparciales y profesionales, así lo destacó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña.

Luego de la instalación del Comité Técnico de Evaluación del Poder Ejecutivo, Torres Piña explicó que la elección de jueces y magistrados por voto popular no solo permitirá a la ciudadanía elegir a los candidatos más capacitados, sino que también garantizará que los perfiles seleccionados cuenten con la formación adecuada y un firme compromiso con la ley, para asegurar una administración de justicia eficiente.

Además, la reforma también establece mecanismos para la formación continua y evaluación de los funcionarios, lo que garantiza que se mantengan siempre actualizados y preparados para enfrentar los retos de la impartición de justicia, contribuyendo así a una mayor eficiencia en la resolución de casos y, por ende, a una justicia más rápida y accesible para todas y todos.

«Esta reforma representa un avance significativo para mejorar la seguridad jurídica y el acceso a la justicia en Michoacán, al garantizar un sistema más cercano, eficiente y transparente para toda la población», concluyó Torres Piña.

Michoacán, ejemplo nacional por su reforma indígena: Gobierno de México

Para futuras armonizaciones que deberán realizar otros estados del país

Morelia, Michoacán, 15 de diciembre de 2024.- Con la aprobación de la reforma indígena, el Gobierno de México reconoció que Michoacán se coloca como un referente nacional para futuras armonizaciones que deberán realizar el resto de los estados del país.

A través del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la administración federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que Michoacán es una de las entidades que en los últimos 15 años ha registrado más avances en el reconocimiento de los derechos políticos de los pueblos y comunidades originarias.

“(Michoacán) se convierte en la primera entidad federativa del país en dar este paso histórico para armonizar su Constitución y consecuentemente su ordenamiento jurídico en virtud de la Reforma Constitucional al artículo segundo”, apuntó el INPI.

La iniciativa, propuesta por las comunidades indígenas y acompañada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, fue aprobada por unanimidad, con 34 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el pasado 6 de diciembre por el Congreso local.

“Se trata de otro paso firme hacia el ejercicio efectivo a la autonomía y autogobierno indígena que requirió
la modificación de 16 artículos constitucionales”, subrayó el Instituto Nacional.

Con la reforma indígena, Michoacán eleva a rango constitucional al menos 22 derechos relacionados con la autonomía, presupuesto directo, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y lenguas originarias.

Reforma indígena de Michoacán, la más progresista del país; contempla 22 derechos

Destacó que los autogobiernos tienen derecho a recibir de manera directa las participaciones federales

La reforma en materia indígena contempla 22 derechos, los cuales se encuentran plenamente establecidos en la Constitución de Michoacán, lo que la convierte en la más progresista del país, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Manifestó que ahora se encuentran establecidos en la ley diversos derechos como el presupuesto directo, la autonomía, seguridad, derechos de las mujeres, salud, educación, cultura, obras públicas y lenguas originarias.

Recalcó que las comunidades indígenas de la entidad deben ser tomadas en cuenta para la distribución del recurso público de los programas de obra estatal, ya que así se encuentra establecido en la ley.

Además de ser consideradas en los programas estatales de obra pública e infraestructura educativa, obra hidráulica, agua y programas de seguridad pública.

Destacó que los autogobiernos tienen derecho a recibir de manera directa las participaciones federales que le corresponden en proporcionalidad a los habitantes con los que cuenta.

Detalló que todas las comunidades con autogobierno, y otras que no cuentan con este sistema, fueron escuchadas y opinaron respecto a la iniciativa que fue aprobada el pasado jueves por el Congreso local, donde todos las diputadas y diputados se manifestaron a favor.

Poder Judicial de Michoacán realiza Carrera Familiar Bicentenario y se manifiesta en contra de la reforma judicial

Participaron alrededor de mil personas

Morelia, Michoacán, 8 de septiembre de 2024. “Este evento se organiza en el marco de la conmemoración por el Bicentenario de la Instalación del Superior Tribunal de Justicia de Michoacán, su finalidad original es acompañarnos con nuestra familia, vecinos, amigos, compañeros de trabajo, sin embargo, en atención a las circunstancias agregamos un segundo motivo, manifestarnos en contra de la reforma a la Constitución Política respecto a la elección de jueces y magistrados a través del voto ciudadano”, afirmó el magistrado presidente Jorge Reséndiz García previo al inicio de la Carrera Familiar Bicentenario 5KM.

El magistrado presidente agradeció a quienes contribuyeron a la organización de la carrera, a quienes se inscribieron y donaron croquetas para perros y gatos en situación de calle, así como a las asociaciones civiles que ayudan a éstos “gracias a su participación se logró recabar 1,463 kilos de alimento que se donará a las asociaciones protectoras: Adoptamor, Adogpción, Ghapad y Hermano Animal AC”.

Por su parte, Melanie Ticante Duarte integrante de Hermano Animal AC, expresó su agradecimiento por la ayuda a los perros en situación de calle y recordó la importancia de promover la esterilización y la denuncia del maltrato animal, así como el apoyo constante a las asociaciones civiles y rescatistas independientes que aportan a aminorar esta situación.

Conviene mencionar que en el punto de salida se encontraba un stand de GrandPet, empresa de alimentos para mascotas que donó 500 kilos de alimento para la causa; así como uno de la Fiscalía General del Estado donde difundieron información sobre el maltrato animal y cómo denunciar este delito.

La carrera, que sirvió además como un espacio de manifestación en contra de la reforma judicial, contó con la participación de alrededor de mil personas, entre servidores públicos, adolescentes, niñas y niños, acompañadas de sus mascotas.

Elecciones 2024: Plantea Álvarez Máynez reforma fiscal gradual y negó creación de nuevos impuestos

Ante los banqueros y personal de la institución financiera, subrayó la necesidad urgente de incrementar la recaudación

El candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, acudió a la 32 Asamblea Plenaria de Citibanamex. Aprovecho para explicar los detalles de lo que sería una reforma fiscal gradual, de ganar las elecciones y llegar a la presidencia.

Ante los banqueros y personal de la institución financiera, subrayó la necesidad urgente de incrementar la recaudación, y mejorar la recaudación, de por ejemplo, el impuesto predial, pero con incentivos fiscales, aunado a que en los estados y municipios hay áreas de oportunidad.

Para concluir este tema, Máynez dijo que si la gente le da la confianza de dirigir a la nación, no creará nuevos impuestos, pero si buscará que más mexicanos los paguen.

Ante cuestionamientos, explicó que para evitar financiamiento ilícito de su campaña, en la que calcula gastos por 4 mil millones de pesos, es el tema de la fiscalización y cumpliendo la ley, como se evita el dinero de dudosa precedencia.

Hay quien me ha dicho: “Jorge ya tienes el dinero para tu campaña, se necesitan 4 mil millones de pesos”. Imagínense qué nivel de autonomía de independencia puede haber, y qué controles puede haber, si tú llevas el gasto a esos niveles, la única manera de hacer eso es cumpliendo la ley, supervisando personalmente de dónde se está financiando la campaña, y además apostándole cosas en las que yo creo que son efectivas de alta eficacia en términos estratégicos, y que no son tan onerosas, tan costosas.

Finalmente, en el tema de la elección de jueces, ministros y magistrados a través del voto popular, como lo propone el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que ni por voto popular, ni cómo se eligen actualmente. Cómo se eligen hoy los ministros está mal, porque así eligió él a Lenía Batres por dedazo. Hoy si el presidente manda dos veces una terna se la rechazan, designa, ese es un mecanismo que está igual o peor que el del voto popular.

Consideró en modificar el sistema de designaciones en el país, avanzar hacia una verdadera independencia judicial, a un verdadero sistema de pesos y contrapesos, y fortalecer muchísimo al Poder Judicial. No está bien el poder judicial.

AMLO: Con reforma en materia energética se garantiza electricidad a menor costo

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que hay que reformar la Constitución para fortalecer las empresas públicas tanto la Comisión Federal de Electricidad como Pemex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que con la reforma a la constitución que propuso en materia energética se garantiza electricidad para los hogares a menor costo.

Desde Palacio Nacional, López Obrador expresó que hay que reformar la Constitución para fortalecer las empresas públicas tanto la Comisión Federal de Electricidad como Pemex y no permitir que regrese la política neoliberal.

“Nosotros hicimos un compromiso que estamos cumpliendo, el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de la luz; como hicimos el compromiso de no aumentar en términos reales el precio de las gasolinas, del diésel; hicimos el compromiso de no aumentar los impuestos; hicimos el compromiso de no endeudar al país y todo se está cumpliendo, pero hacia adelante, como sigue el afán privatizador, siguen queriendo que el gobierno sea un comité al servicio de una minoría, no al servicio de todo el pueblo de México”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina correspondió al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, exponer sobre el contenido de la reforma propuesta por el Poder Ejecutivo a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales que tienen el objetivo de priorizar la soberanía nacional y reforzar a la empresa pública para que no aumenten los precios de la energía eléctrica.

La visión de que la electricidad no es una mercancía, sino un derecho humano, por depender de ello el desarrollo de la vida y la economía del país, debe estar incluido como principio básico en el texto de la Constitución Política”, enfatizó el funcionario.

Reforma propuesta al artículo 28 cuarto párrafo

Se modifica para preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación mediante la empresa pública del Estado y proveer al pueblo de electricidad al menor precio posible, evitando el lucro. El añadido aclara que el responsable del sistema eléctrico nacional y de su control es el Estado mexicano, adicionando a sus funciones la atención a toda la población.

Reforma propuesta al artículo 27

En lo que respecta a las empresas particulares, la propuesta determina que no pueden tener prevalencia sobre la empresa pública del Estado por ser garantía de la continuidad y accesibilidad del servicio público de electricidad.

Actualmente, el sistema derivado del periodo neoliberal da preferencia al interés privado. Las leyes determinan la forma en la que los particulares pueden participar en las demás actividades de la industria eléctrica. A falta de precisión, se propone adicionar que dichas leyes deberán tener como principio garantizar la justicia social.

Reforma propuesta al artículo 25, quinto párrafo

Se elimina el concepto de “empresa productiva del Estado”, el cual fue incorporado al texto constitucional por recomendación de organismos internacionales de corte neoliberal, desnaturalizando la obligación del Estado de garantizar el servicio público de electricidad, convirtiéndola en una empresa que no se diferencia de una privada y, por tanto, reduciendo la finalidad a la mera obtención de utilidades sin función social.

El planteamiento descarta la obligación de empresas públicas de guiarse por el concepto de las “mejores prácticas” porque, de acuerdo con la definición neoliberal, se refiere a un gobierno corporativo constituido por accionistas e inversionistas.

Redacción: Oscar Méndez.

Embajada de Reino Unido acompañará propuesta de reforma ambiental: Ramírez Bedolla

Fortalecerán lazos para mejorar el cuidado del medio ambiente

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el embajador de Reino Unido en México, Jon Benjamin acordaron revisar en conjunto la propuesta de reforma en materia ambiental que presentará la administración estatal en el mes de marzo.

En reunión sostenida esta mañana en Casa Michoacán, el embajador mostró interés en compartir información inglesa para acompañar la iniciativa y mejorar las políticas medioambientales de Michoacán.

Lo anterior, tras exponerse por el gobernador la estrategia de conservación y protección a los recursos naturales entre los que se incluyen el uso de energías limpias, las declaratorias de Áreas Naturales Protegidas y la operatividad del sistema de vigilancia satelital Guardian Forestal.

Comentó que la Secretaría de Medio Ambiente del estado y el jurídico del Gobierno de Michoacán elaboran la propuesta de reforma por lo que, instruirá que se coordinen con la Embajada de Reino Unido para afinar los detalles que sean necesarios.

El gobernador destacó que con la asesoría y colaboración conjunta se fortalecerá este tema que es prioridad para la actual administración estatal.

Reforma propuesta por AMLO al campo, elevará a derecho constitucional el apoyo a productores

AMLO destacó que en países de Europa y en Estados Unidos es un derecho de ganaderos y agricultores recibir subsidios del gobierno para la producción.

Las reformas al artículo 27 propuestas por el Gobierno de la Cuarta Transformación y enviadas al Poder Legislativo tienen el objetivo de establecer como derecho constitucional el apoyo a productores del campo, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.


“Poco a poco es que estamos recuperando el campo, rescatando al campo, sobre todo a los campesinos con una serie de programas que queremos que se mantengan, que no desaparezcan y que estén escritos como derechos de los productores en la Constitución”, enfatizó.
En conferencia de prensa matutina destacó que en países de Europa y en Estados Unidos es un derecho de ganaderos y agricultores recibir subsidios del gobierno para la producción.


“Hubo un tiempo en que se satanizaron los subsidios al campo, se dejó el campo en el abandono, se abrió la economía, se abrió el mercado con el Tratado de Libre Comercio de aquel entonces, se puso a competir a los productores nacionales con productores del extranjero en condiciones de desigualdad porque mientras acá cancelaban todos los apoyos al campo, en otros países, en especial en Estados Unidos se mantuvieron apoyos a los productores. (…) Ahora es que empezamos a apoyar con estas medidas”, explicó.


La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, puntualizó que la iniciativa de modificación al artículo 27 propone asegurar a las y los campesinos el derecho a un jornal seguro, justo y permanente para que cultiven en sus tierras árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas. El apoyo se incrementará cada año. «El espíritu de esta reforma es que coman los que nos dan de comer”, remarcó la funcionaria.


El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, expuso que las adiciones al artículo 27 constitucional también buscan garantizar recursos anuales directos y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala; un apoyo anual a pescadores de pequeña escala y mantener precios de garantía para la compra-venta de maíz, frijol, arroz, leche y trigo harinero y panificado.

Tras reformas propuestas por AMLO, estos son algunos cambios que pudieran sufrir las pensiones sociales

La idea de Presidencia, es que si gana la oposición no pueda haber cambios en las pensiones

Las iniciativas de reformas constitucionales orientadas al bienestar del pueblo fortalecerán y ampliarán el derecho de las personas adultas mayores y de las personas con discapacidad a una pensión, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se van a elevar estos programas a rango constitucional. De modo que esté quien esté en el gobierno, se tienen que seguir financiando del presupuesto público las pensiones a adultos mayores, las pensiones a personas con discapacidad”.

AMLO

Aunque la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ya es un derecho constitucional universal, el documento establece que se entrega hasta los 68 años y desde los 65 años a la población indígena. La reforma constitucional reafirma, homóloga y establece la edad para ser beneficiario de esta iniciativa. En 2021, el Ejecutivo tomó la decisión de entregar el apoyo de manera general a partir de los 65 años.

La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad avanzará hacia la universalidad en el país para niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos de cero a 64 años. La Constitución actualmente dispone que este derecho es universal para menores de 30 años y población indígena.

El Gobierno de México también propone el derecho a la rehabilitación, dando prioridad a niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, edad en la que las terapias surten mayor efecto hacia la autonomía, mencionó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

La funcionaria ofreció los detalles de las propuestas de modificación constitucional enviadas el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados para su debate, análisis y aprobación en compañía de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Lujan, responsable de coordinar la conformación del paquete de iniciativas de reformas.

Plan Morelos recabó 100 mil propuestas ciudadanas en septiembre

Para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales

Cien mil propuestas ciudadanas fueron recabadas durante el mes de septiembre para la construcción del Plan Morelos, propuesta por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, informó la Secretaría del Bienestar (Sedebi).

Del 1 al 30 de septiembre se instalaron en 103 plazas públicas de todo el estado mesas de receptoras para recoger el sentir de las y los michoacanos en temas referentes a derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que servirán para impulsar reformas y cambios profundos, jurídicos y constitucionales.

“Las propuestas que recabamos serán las mismas que se incluirán en las modificaciones constitucionales, a fin de actualizar las políticas públicas para atender las necesidades actuales de la población y mejorar la calidad de vida de las y los michoacanos”, expuso la titular de la dependencia, Giulianna Bugarini Torres.

Para la construcción de la agenda común basada en las necesidades de la población michoacana, también se recabaron propuestas a través de la plataforma www.michoacan.gob.mx/plan-morelos, donde se pueden conocer los avances del Plan Morelos.

Con el Plan Morelos se propone al país el tránsito hacia la Cuarta República, que implicaría la construcción de un Estado socialmente ampliado, pluricultural, ambientalmente responsable y que vendría a ser el siguiente paso en los gobiernos emanados de la Cuarta Transformación.