¿Drones que plantan árboles? Así se reforesta en Michoacán

Se lanzan desde el aire semillas pregerminadas de árboles nativos

El Gobierno del Estado inició la dispersión de 200 mil semillas de árbol por medio de drones en distintas regiones del estado para restaurar los bosques michoacanos que se encuentran degradados, una forma eficiente, económica y con bajo impacto ambiental.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, explicó que esta innovadora técnica de reforestación consiste en lanzar desde el aire semillas pregerminadas de 10 especies nativas. 

Foto: Semillas nativas

Previamente se analiza el terreno mediante mapas y sensores para planificar la siembra óptima y durante el vuelo, el dron dispersa las semillas en zonas estratégicas, incluyendo áreas de difícil acceso, permitiendo sembrar miles en poco tiempo.

Recordó que, en coordinación con la Comisión Forestal del estado (Cofom), las primeras jornadas de reforestación con drones se llevaron a cabo en el ejido La Cofradía, en Zacapu, donde se dispersaron 16 mil semillas en una superficie de cuatro hectáreas, y en Ciudad Hidalgo, donde se lanzaron 24 mil.

Foto: Dron lanza semillas

“Estos avances aumentan las probabilidades de éxito en proyectos de reforestación, permitiendo que las especies nativas se establezcan con mayor facilidad en el entorno. Con la aplicación de tecnología avanzada, Michoacán podría enfrentar la deforestación de manera más efectiva, logrando resultados sostenibles a largo plazo”, dijo.

La dispersión de semillas continuará durante los meses de julio y agosto en 13 sitios afectados por incendios forestales, para cubrir en total 50 hectáreas.

Drones lanzarán más de 200 mil semillas para reforestar

Sobre más de 50 hectáreas afectadas por incendios forestales

Como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, arrancó la dispersión de 200 miles de semillas de árbol pregerminadas en zonas afectadas por incendios forestales, mediante el uso de drones, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), durante los meses de julio y agosto se atenderán en el estado 14 zonas afectadas por incendios forestales para contribuir a la restauración de más de 50 hectáreas.

Detalló que se sembrarán 10 diferentes especies de árboles, acciones a las que darán seguimiento investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH) para la obtención de datos que permitan medir la efectividad de esta innovadora técnica y, a la par, desarrollar proyectos de investigación aplicada.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, expuso que el primer punto atendido fue en el ejido de La Cofradía, en el municipio de Zacapu, donde el pasado 18 de julio se dispersaron sobre una superficie de cuatro hectáreas 16 mil semillas pregerminadas de tres diferentes especies de árboles.

Precisó que se trata de un programa piloto, que forma parte de la campaña de reforestación 2025, cuya meta para este año es plantar 10 millones de árboles, principalmente en cuencas de ríos y lagos, Áreas Naturales Protegidas (ANP), y zonas afectadas por incendios forestales.

En julio inicia dispersión aérea de 200 mil semillas para reforestar: Bedolla

A partir de julio se dispersarán, vía aérea, alrededor de 200 mil semillas para reforestar los bosques.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que a través de la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (Cofom), se llevará a cabo la distribución de semillas que cuentan con tratamiento pregerminativo para asegurar su desarrollo en los bosques.

Para ello, explicó que la institución dispondrá de vehículos no tripulados para poder ingresar a los sitios de difícil acceso humano y que resultaron afectados por incendios forestales en meses pasados.

Detalló que esta estrategia de dispersión se efectuará en superficies forestales de las regiones de Lerma-Chapala, Pátzcuaro, Costa y Tierra Caliente, entre otras más.

Refirió que en dichas zonas se dispersarán semillas correspondientes a 12 especies de árboles en bosques templados y seis más en bosques tropicales.

El mandatario expuso que estas acciones son complementarias a la reforestación de 10 millones de árboles que se realiza en todo el estado de Michoacán, como parte de la preservación de los recursos naturales de la entidad.

Por aire se lanzarán semillas para reforestar 50 mil has de bosques: Bedolla

Esta nueva técnica ayudará a preservar las zonas que han sido dañadas.

Este año se distribuirán por aire millones de semillas de árboles para reforestar 50 mil hectáreas de superficie boscosa en zonas de difícil acceso de la Meseta Purépecha, región Oriente y Sierra Costa, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante el inicio de la campaña de reforestación 2025 en Uruapan, el mandatario comentó que con drones y aviones se dispersarán todas las semillas como parte de las actividades para alcanzar la meta de plantación histórica de 10 millones de árboles.

Esta nueva técnica ayudará a preservar las zonas que han sido dañadas por los efectos del cambio climático, incendios forestales y deforestación por actividades agrícolas y tala ilegal.

Sobre los 10 millones de plantas producidas en viveros del estado, explicó que son aptas para los diversos climas que componen la geografía michoacana; principalmente serán distribuidas en Áreas Naturales Protegidas (ANP), áreas deforestadas y bosques perjudicados por los incendios forestales que este año causaron daños en 29 mil 835 hectáreas.

Ramírez Bedolla destacó que, como parte de las tareas de rescate del lago de Pátzcuaro, esta temporada se plantarán en su cuenca dos millones de árboles, medio millón más que el año pasado; mientras que en Uruapan serán 70 mil para la zona urbana, como parte de las acciones de remediación ambiental que trae consigo la construcción de un teleférico donde el Gobierno estatal invierte 3 mil millones de pesos.

El gobernador recordó que el año pasado se plantaron 16.5 millones de árboles en diversas zonas del estado, bajo el lema “Sin bosques no hay agua”, para beneficio de cerca de 28 mil hectáreas.

Arrancó reforestación simultánea en 12 municipios de Michoacán

La meta es plantar 10 millones de árboles en todo el estado

Morelia, Michoacán, 18 de julio de 2024.- De manera simultánea, el Gobierno de Michoacán arrancó su campaña de reforestación en 12 municipios, con la meta de plantar 10 millones de árboles en todo el estado, especialmente en zonas afectadas por incendios forestales, Áreas Naturales Protegidas y la cuenca del lago de Pátzcuaro.

Con la participación de más de 2 mil personas en los municipios de Aporo, Erongarícuaro, Paracho, Tangamandapio, Tocumbo, Tacámbaro, Jiménez, Los Reyes, Churumuco, Coalcomán, Salvador Escalante y Morelia, se plantaron miles de árboles de 11 diferentes especies, informó la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom).

El beneficio fue para 96.7 hectáreas de zonas boscosas, mismas que fueron previamente seleccionadas para facilitar el crecimiento de los pinos y garantizar su supervivencia. Para llegar a la meta, se estima que los 10 millones de árboles serán plantados en 16 mil 666 hectáreas, y para lograrlo, la Cofom continuará las acciones de a través de las 10 delegaciones regionales.

En Salvador Escalante, la jornada de reforestación se realizó con la participación de integrantes del Consejo Supremo Indígena, quienes recibieron planta nativa a través de una donación de la Cofom, misma que será destinada a la cuenca de los lagos de Zirahuén y Pátzcuaro.

Durante el arranque de la campaña, cuyo lema es Sin bosques no hay agua, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el objetivo se logrará con la participación de habitantes de comunidades, el sector educativo, autoridades y la población en general que decida sumarse, ya que la jornada continuará durante los meses de julio y agosto.

En Tangancícuaro, plantan 277 fresnos en la unidad Deportiva Lázaro Cárdenas Batel

Aprovechando esta temporada de lluvias, directivos del Gobierno Municipal de Tangancícuaro 2021-2024 y personal de la Dirección de Ecología, Medio Ambiente y Cambio Climático, encabezados por el Presidente Municipal, el Dr. David Melgoza Montañez, se reunieron en la Unidad Deportiva «Lázaro Cárdenas Batel» para reforestar el área de la cancha de fútbol olímpica con 277 fresnos.

El evento, que tuvo lugar en un ambiente de colaboración y compromiso con el medio ambiente, es parte de una serie de iniciativas destinadas a mejorar los espacios verdes del municipio, el Dr. Melgoza Montañez destacó la importancia de estas acciones, subrayando que el propósito siempre ha sido y seguirá siendo crear y mantener áreas verdes que contribuyan al cuidado del medio ambiente y al bienestar de la comunidad.

La reforestación en la Unidad Deportiva «Lázaro Cárdenas Batel» no es la primera de este tipo y ciertamente no será la última, las autoridades municipales han demostrado un firme compromiso con la sostenibilidad y la preservación de los recursos naturales, planificando futuras reforestaciones en diversas áreas del municipio.

Con estas acciones, Tangancícuaro no solo embellece sus espacios públicos, sino que también promueve una cultura de respeto y cuidado por la naturaleza, fortaleciendo el vínculo entre la comunidad y el medio ambiente.

Con campaña de reforestación, llega “Marea Jóven” a Lázaro Cárdenas

Un total de 200 plantas se sembraron, siendo la planta de cayaco una de ellas

Dando continuidad a las acciones que forman parte del proyecto “Marea Joven”, que promueve el Gobierno Estatal en coordinación con el Gobierno Municipal; este miércoles, se llevó a cabo una campaña de reforestación y trabajos de embellecimiento en el Boulevard Costero; en donde fueron sembradas 200 plantas con ayuda de estudiantes del Tecnológico de Lázaro Cárdenas.

Esta actividad es coordinada por el Instituto de la Juventud Michoacana, con apoyo de la Secretaría de Turismo, Desarrollo Sustentable y la Secretaría del Medio Ambiente; mientras que por parte del H. Ayuntamiento, participaron el Departamento de Ecología, Parques y Jardines, quienes apoyaron esta actividad; la cual se basó en la limpieza, reforestación y embellecimiento del Parador del Boulevard Costero.

Uniéndose a los esfuerzos de “Marea Joven”; la Presidenta Municipal, Itzé Camacho, agradeció la suma de esfuerzos en esta campaña; pero sobre todo reconoció a las y los jóvenes por participar y poder aportar esfuerzo para la recuperación de este espacio público; ya que para esta Administración Municipal es importante poder apoyar las acciones de la juventud local.

“En nuestro Gobierno Municipal siempre hemos creído que los jóvenes nos aportan ideas frescas, por ello es importante tenerlos en nuestro equipo de trabajo, pero sobre todo escucharlos; porque los cambios que en el futuro impactarán vienen con ellos”; aseguró Camacho Zapiain.

Cómo representes del Gobierno Estatal acudieron: Pedro Alexis Velázquez Guzmán, Director del Instituto de la Juventud Michoacana; Rosalba Angélica Oregel Cárdenas, Directora de Turismo Inclusivo y Sustentable de la Secretaría de Turismo y el
Dr. Alejandro Méndez López, Secretario del Medio Ambiente en Michoacán; quienes aseguraron que uno de los propósitos de “Marea Joven” es la recuperación de espacios públicos y la protección y cuidado del medio ambiente.

Con esta finalidad, las autoridades esperan que los jóvenes sigan teniendo la iniciativa de trabajar para que estos espacios continúen y sean para el uso recreativo de las familias, como de ellos mismos. Cabe mencionar que durante la campaña de reforestación se sembraron 200 plantas, entre las que se encuentra Cayaco, Rosa morada, Primavera y Frijolillo.

Entre las autoridades que acompañaron la actividad se encuentra Abelardo Santibáñez Rangel, Presidente de la Asociación Civil Laguna Costera El Caimán, y estudiantes del Tecnológico de Lázaro Cárdenas.

Ayuntamiento y CFE realizan campaña de reforestación “Sembrando Vida” en el Boulevard Costero Bicentenario

El medio millar de árboles que sembraron, fueron parota y rosa morada

El Gobierno Municipal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevaron a cabo la campaña de reforestación “Sembrando Vida” en el boulevard costero Bicentenario.

Esta jornada se viene realizando año con año en un espacio del bulevar costero donde se siembran un determinado número de árboles, y en el que en esta ocasión fueron 500 árboles y en los que participó personal de la CFE en conjunto con los Departamentos de Ecología Municipal y Parques y Jardines del Gobierno Municipal.

La Tesorera Municipal, Ángeles Berenice Olea Escobar, en representación de la Presidenta Municipal, Itzé Camacho, agradeció la implementación de estas campañas que mejoran la imagen urbana de la ciudad, asimismo se fortalecen los pulmones naturales de nuestra ciudad.

Por su parte, el superintendente de CFE distribución, Heladio Rivera Amezquita, dijo que “Sembrando Vida” es un programa que busca regresar al planeta un poco de lo que este nos ha otorgado, puntualizó.

El medio millar de árboles que sembraron dentro de la campaña “Sembrando Vida”, fueron parota y rosa morada, las cuales fueron plantadas en los alrededores de la segunda isla del bulevar costero.