Más de 500 actividades por Noche de Muertos; se esperan 284 mil turistas

Se entregarán apoyos económicos a comunidades con autogobierno para celebraciones

El estado de Michoacán tiene programadas más de 500 actividades para la Noche de Muertos, por lo que se esperan alrededor de 284 mil turistas y visitantes, así como una derrama económica de 305 millones, destacó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario señaló que para el desarrollo de esta tradición, en 22 municipios se llevarán a cabo las actividades para recibir a los visitantes, centrándose principalmente en la zona Lacustre del estado.

Por su parte, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, dio a conocer que en próximos días se entregarán 3 millones 99 mil pesos en apoyos directos a municipios y comunidades con autogobierno, destinados a la ornamentación y el acondicionamiento de panteones.

Informó que se invirtió, en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), 900 mil pesos para la rehabilitación de muelles y panteones, a fin de brindar mejores servicios a los visitantes.

Puntualizó que se realizan tareas de difusión en Ciudad de México a través de 180 pantallas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, así como en Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Querétaro, además se distribuyen 20 mil planeadores y se han colocado 2 mil pósters.

A efecto de incrementar la atracción turística, se instalarán 40 módulos de información en sitios con mayor afluencia y se llevan a cabo publicaciones en redes sociales con alrededor de 10 millones de impactos.

Difunden en redes sociales información sobre plaga de chinches en escuelas y colonias; es falsa

Sigue estas recomendaciones para mantener tu casa libre de este insecto.

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), informó que la entidad no registra reporte por algún brote de chinches en escuelas o colonias, sin embargo, no baja la guardia en la implementación de acciones de saneamiento básico, para el combate de la fauna nociva.

Aunado a ello, la autoridad fumigó contra este insecto la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), tras difundirse en redes sociales la presencia del mismo en sus salones. La directora de la institución, Blanca de la Luz Fernández Heredia, aclaró que no se encontraron rastros de este insecto, consideró que esta situación es provocada por personas que buscan desestabilizar la facultad.

Autoridades nebulizan para evitar su presencia

Este año, el equipo de vectores ha reforzado la nebulización en escuelas del nivel básico y medio superior, para evitar algún brote de chinches, además del dengue, los cuales pueden poner en riesgo la salud de niñas, niños y adolescentes.

Hasta el día de hoy, se han nebulizado 105 mil 921 hectáreas y realizado el rociado intradomiciliario en 72 mil 308 casas; además de 150 escuelas trabajadas de agosto a la fecha, lo que permite tener áreas protegidas libres de chinches.

Por ello, la recomendación es mantener limpios y ordenados los espacios en casas, escuelas y oficinas, deshacerse de muebles u objetos viejos como colchones, verificar que no tengan chinches, y de ser así, de preferencia destruirlos.

También se aconseja el uso de aspiradoras para eliminar algunas chinches; lavar y secar de manera regular las sábanas, frazadas, colchas y cualquier ropa de cama que esté en contacto con el piso; y de ser necesario, solicitar ayuda de un profesional.

La Compañía Nacional de Danza transmitirá por redes sociales Lo mejor del 2022

El cascanueces, Impermanente, ¡Esquina bajan!, la Suite de Don Quijote, la Suite de Raymonda y El balcón del amor

Un país de azúcar en el que habitan rusos, chinos, copos, flautas, entre otros personajes, la transición en la vida de un bailarín, un recorrido en transporte público ambientado en los años cuarenta y cincuenta, un heraldo que ayudará a una pareja de enamorados a consumar su amor, la celebración de una unión, y una noche de fiesta en La Habana, son los historias que el público podrá disfrutar de forma virtual en enero de 2023 con la Compañía Nacional de Danza.

Bajo el título Lo mejor del 2022, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ofrecerán una selección de presentaciones de la compañía de danza clásica, obras que fueron bien recibidas por la audiencia a lo largo del año.

La siguiente transmisión por redes sociales será el 14 de enero; los usuarios recordarán la emotiva despedida de los escenarios de la primera bailarina Agustina Galizzi, quien durante 22 años fue integrante destacada de la CND. Para esa función (que fue parte del programa III) Galizzi bailó Impermanente, pieza creada para ella por la exbailarina mexicana Yazmín Barragán, y ¡Esquina bajan!, obra de la coreógrafa emérita Nellie Happee.

La tercera presentación está programada para el 21 de enero con la Suite de Don Quijote (programa |), la cual es una adaptación dancística de la agrupación de danza clásica sobre la original de Marius Petipa, en la que un caballero y su amigo Sancho Panza ayudarán a dos jóvenes a que el padre de ella no la obligue a casarse con el viejo Gamache.

Finalmente, el 28 de enero, la Suite de Raymonda y El balcón del amor (programa V) cerrarán las transmisiones. Puestas en escena donde el amor será representado en un contexto medieval y a través de los recuerdos de un nerd.

Cabe señalar que la primera presentación fue el 7 de enero, con El cascanueces, ballet considerado uno de los favoritos por niñas, niños, adolescentes y adultos durante la Navidad, versión coreográfica de Nina Novak con música de Chaikovski, en el que se relata la historia de una niña llamada Clarita, quien viajará con uno de sus juguetes a un mágico país en el que viven extraordinarios habitantes.

Con Lo mejor del 2022 la Compañía Nacional de Danza inicia sus actividades virtuales a las 20:00 horas mediante el canal oficial de YouTube: CNDanzaMx y por la página de Facebook: CNDanzaINBAL

Advierten sobre perfiles falsos en redes sociales del presidente y funcionarios; los usan para extorsionar

Elizabeth García Vilchis

Presidencia aclara que se trata de mensajes malintencionados, con intenciones perversas

Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “quién es quién en las mentiras de la semana”, denunció en la rueda de prensa de todas las mañanas del presidente Andrés Manuel López Obrador la existencia de perfiles falsos del propio titular del Ejecutivo, su esposa, Beatriz Gutiérrez y de secretarios en redes sociales, muchas veces con intenciones de extorsionar.

“Predominan perfiles falsos de secretarios de Estado y también del presidente. En los últimos meses se ha detectado la creación de muchos perfiles en redes sociales con intenciones como extorsionar, defraudar, difundir información falsa sobre actividades del quehacer gubernamental y suplantar identidades para propagar mensajes de odio”, aseguró.

La funcionaria federal explicó que tal es el caso de las cuentas falsas a nombre de secretarios como Rocío Nahle, de Energía; Luisa Alcalde, de Trabajo; Rabindranath Salazar; Rogelio Ramírez de la O, de Hacienda; así como la doctora Beatriz Gutiérrez Mueller y el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Con el propósito de combatir la infodemia y los fraudes en todas sus variantes, informamos que el Gobierno de México no hace rifas, ni ofrece recompensas a través de internet ni de redes sociales, y las cuentas de funcionarios públicos se encuentran verificadas”, afirmó.

Finalmente, solicitó a la ciudadanía a no dejarse sorprender, detalló que se trata de mensajes malintencionados, con intenciones perversas, que van desde el descrédito a la labor de funcionarios hasta la difamación y las extorsiones.

Capacitan a policía cibernética para detectar información falsa en redes sociales

Foro Público

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

En seguimiento a la profesionalización del personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se brindó una capacitación a los agentes de Inteligencia y de la Policía Cibernética de la institución, donde se reforzarán las técnicas para detectar información falsa que se difunde a través de las redes sociales.

Por medio de diversos mecanismos para identificar procesos, campañas y avisos falsos que puedan terminar en extorsión y fraudes, expertos en la materia presentaron al personal de la SSP distintas herramientas para fortalecer sus capacidades.

El curso impartido en las instalaciones del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia (C5i), forma parte de los procesos de profesionalización de los agentes adscritos a la Dirección de Inteligencia, así como a la Policía Cibernética.

Las tareas de inteligencia para prevenir delitos en las redes sociales son claves, por lo que se exhorta a la población a reportar a las líneas 911 y 089, cualquier posible extorsión.

Redes sociales institucionales deben garantizar acceso a la información

IMAIP

Promueve el IEM e IMAIP el derecho a la información con la presentación de libro.

Información Redacción

Con el uso más generalizado de las redes sociales, en donde la información que las instituciones gubernamentales, así como los servidores públicos, comparten en ellas, el derecho a la información y la libertad de expresión juegan un papel importante, es por ello que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP) llevaron a cabo la Presentación del Libro «Las Redes Sociales Digitales:
Su relación con el Derecho a la Información, la Libertad de Expresión y la Privacidad».

El autor de la obra literaria, Dr. Salvador Romero Espinosa, quien también es Comisionado del Instituto de Transparencia e Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), explicó de manera muy detallada cual es la naturaleza de las redes sociales y el papel que juegan en su relación con el derecho a la información, a la libertad de expresión y a la protección de datos personales, y que derivado de la dinámica de las mismas se han originado sentencias que sirven para guiar el actuar de autoridades en el ejercicio de sus funciones públicas.

Al compartir algunos precedentes en América Latina sobre el uso de redes sociales de instituciones de gobierno y como se ha garantizado el acceso a la información y libertad de expresión a las ciudadanas y ciudadanos, derivado de acciones legales ante el bloqueo de cuentas de usuarios, el autor ejemplificó el caso de un expresidente de los Estados Unidos, quien, en 2018, bloqueó a usuarios en Twitter y el caso se fue a tribunales, donde se falló a favor de la libertad de expresión, puesto se comparó al mundo virtual con los espacios de uso público como las plazas, de igual manera, explicó otros casos que se presentaron en nuestro país y como se sentaron las bases legales para que existan cuentas oficiales de organismos públicos gubernamentales.

Asimismo, comentó que, en el caso de los servidores públicos y el uso de sus redes sociales personales, estas pueden llegar a ser de interés público si cumplen ciertas características, por lo que debería garantizarse el derecho a la información y libertad de expresión en las mismas y no bloquear cuentas de usuarios, a menos de que exista justificación por motivos que establece la ley en la materia. En dicho ámbito recomendó a los funcionarios públicos tener una cuenta para el aspecto laboral y otra para su uso completamente privado, ya que podrían perder privacidad si se mezclan ambos ámbitos.

Romero Espinosa explicó también que se creó una normativa en la materia que se denomina Políticas Generales para la Difusión de Información Pública mediante las Redes Sociales Digitales, la cual es el primer precedente nacional como normativa aplicable a todo el país que, además, es de las primeras en el mundo.

Durante el evento se contó con la participación del Consejero Presidente, Ignacio Hurtado Gómez; del Consejero Luis Ignacio Peña Godínez, Presidente del Comité de Transparencia y Acceso a la Información del IEM; de la Mtra. Mtra. Areli Navarrete Naranjo, Presidenta del IMAIP, de la Dra. Reyna Lizbeth Ortega Silva, Especialista de Privacidad y Datos Personales, así como la moderación por parte de la Consejera Marlen Arisbe Mendoza Díaz de León, Integrante del Comité, donde también hicieron uso de la voz la Consejera Carol Berenice Arellano Rangel, integrante del Comité, y la Lic. Miryam Elizabeth Camacho Suárez, Coordinadora de Transparencia y Acceso a la Información del IEM.