Llama Bedolla a universidades interculturales indígenas a la preservación de recursos naturales

Pátzcuaro, Michoacán, 21 de mayo de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla invitó a las universidades interculturales indígenas e institutos del país a formar parte del rescate y preservación de los recursos naturales, como el lago de Pátzcuaro donde ya se realizan acciones para su conservación.

Durante el III Encuentro Nacional de Universidades Interculturales, realizado en Pátzcuaro, el mandatario destacó la necesidad de que especialistas, docentes y alumnos de estas instituciones participen con proyectos para cuidar el patrimonio natural de Michoacán.

Señaló que es un reto fundamental de las universidades para salvar el patrimonio natural y resaltó el compromiso por parte de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) para poder salvaguardar el patrimonio ambiental.

El mandatario subrayó que este encuentro representa una oportunidad invaluable para seguir afianzando los lazos de cooperación en las instituciones y refirió que las ideas y proyectos que aquí se gesten, contribuyan para construir un México más inclusivo y sobre todo orgulloso de sus raíces ancestrales.

Mientras que la secretaria de Educación federal, Leticia Ramírez Amaya refirió que este encuentro que se desarrolla del 21 al 23 de mayo, da la certeza de que la perspectiva intercultural de la educación superior, implica una visión de universidad comprometida con los pueblos originarios.

Además, recalcó que en las Universidades Interculturales se forja la cultura de los derechos humanos, la igualdad de género, la revalorización de las lenguas, por ello se imprimieron libros de texto en 20 lenguas y en cuya traducción, participaron las Universidades Interculturales.

Participan rectores, rectoras, maestros y estudiantes de 17 universidades interculturales de estados como Michoacán, Baja California, Estado de México, Tabasco y Tlaxcala, entre otros más.

También asistieron a la inauguración Francisco Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública; Jaime del Río Salcedo, director del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL); Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación del Estado; Nadine Flora Gasman Zylbermann, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres; y María de los Ángeles Gordillo Castañeda, coordinadora técnica de Planeación y Gestión Administrativa y coordinadora de Educación Intercultural de la Subsecretaría de Educación Superior.

Realizan investigación para preservar la vida del lago del Zoológico, sin tener que hacer un recambio de agua

La evaluación se realizará con recurso propio y de la empresa FEMSA.

Personal del Centro de Investigación de Reservorios y Sistemas Acuáticos de la Universidad de Baylor de Texas, Estados Unidos, del Parque Zoológico “Benito Juárez” y el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (Inirena), con el apoyo de la empresa Femsa, realizarán una investigación científica para la evaluación de las aguas del lago de este recinto.

El director del Zoológico, Julio César Medina Ávila, informó que el biólogo, Robert Doyle de la Universidad de Baylor, realizó una primera visita para comenzar con el estudio tanto del lago como de un humedal artificial que se establecería en el arroyo que cruza por el parque.

Explicó que se realizará una investigación para preservar la vida del lago sin tener que hacer un recambio de agua, por lo que generará un diagnóstico del estado actual del embalse para dar paso al plan de manejo integral, y posteriormente construir el humedal artificial, cuyo costo puede ir de los 100 mil pesos hasta el millón de pesos.

Mencionó que, con recurso propio y de la empresa FEMSA, es que se podrá hacer este gran proyecto ambiental que permitirá al Parque continuar siendo Área de Importancia para la Biodiversidad Urbana.

Recordó que el diagnóstico del lago tomará al menos dos años, el plan de manejo cerca de medio año y la construcción del humedal un par de meses más.

Por su parte, el investigador, Robert Doyle, mencionó que el Zoológico de Morelia es “un tesoro para la población de la ciudad y un lugar vivo para aprender sobre la naturaleza”. Dijo que la investigación del lago será muy interesante y enriquecedora con la ayuda de los expertos del INIRENA y del Zoológico.

Precisó que su investigación incluye estudios experimentales controlados a varias escalas, incluyendo laboratorio, mesocosmos (tanques al aire libre) y campo, impacto de las especies exóticas en el ecosistema, opciones de control físico y restauración de ecosistemas acuáticos.

Con nueva gobernanza territorial y del paisaje, habrá un Michoacán con un medio ambiente sano: Bedolla

Bedolla reforestación

El reto es impulsar con respeto la biodiversidad

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla enfatizó que, en Michoacán se promoverá el derecho a la ciudad y a un medio ambiente sano, con una nueva gobernanza territorial y del paisaje, cuyo manejo de los recursos naturales no ponga en riesgo la vida y propicie un crecimiento económico parejo, socialmente justo, culturalmente incluyente y responsable.

Como parte del cuarto y último eje del Plan de Desarrollo Integral 2021-2027, señaló que se impulsan políticas públicas para proteger a Michoacán, que es el quinto estado con mayor biodiversidad en México.

«Ya se sientan las bases éticas y sociales de un modelo de desarrollo que incorpore la ponderación de todas las formas de vida y el reconocimiento de los territorios de los pueblos originarios como los sitios de mayor riqueza biocultural» dijo.

Además, dijo se decretan áreas de restauración forestal las superficies intencionalmente incendiadas, mientras que las aeronaves que ya están para la atención de emergencias civiles, se utilizan también para la atención de desastres naturales e incendios forestales.

“Promovemos también la ampliación de la superficie de las Áreas Naturales Protegidas, acompañada de programas de manejo que las convierta en motores del desarrollo de las comunidades, en la convicción de que se puede vivir y aprovechar los recursos naturales sin ponerlos en riesgo, y seremos garantes del cuidado del agua, las cuencas, los ecosistemas, el clima, los suelos, los lagos y ríos, ya que su distribución debe ser eficiente y equitativa», añadió.

Con lo anterior, Ramírez Bedolla aseguró que se genera una gobernanza y gestión territorial sostenible para transitar a ciudades y comunidades rurales ordenadas, conectadas, incluyentes y seguras, con una relación armónica entre las actividades productivas y las vocaciones del territorio.