Se acabó el “coyotaje”, huachicol y corrupción en asignación de plazas a maestros: Ramírez Bedolla

Los pagos a los docentes se hacen ahora con tarjeta bancaria y sin intermediarios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que en Michoacán se acabó la corrupción y el huachicol de plazas, luego de encabezar junto con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la entrega de más de 5 mil bases a docentes.

Puntualizó que ahora a los docentes se les escucha en sus necesidades, ya que al inicio de la presente administración se estableció atenderlos con pagos puntuales y completos, con tarjeta y sin intermediarios.

Recalcó que el “coyotaje” se acabó, luego de que en la presente administración se implementó el Gobierno Digital, con lo cual se agilizan los trámites de maestras y maestros y ya no requieren acudir a las oficinas de la Secretaría de Educación del Estado.

En tanto, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya refirió que ahora una de las políticas en materia educativa es reconocer el trabajo de los docentes en las aulas.

Asimismo, dijo que desde el Gobierno federal se implementan programas estratégicos en materia educativa, entre los que resalta la dignificación y revalorización de los maestros, y como muestra de ellos es la asignación de plazas que se llevó a cabo.

Gobierno estatal destinará mil 530 mdp para obras municipales en 2024: Bedolla

Casi 200 millones de pesos más que en 2023

Con mil 530 millones de pesos, el Gobierno del Estado superará el récord histórico de inversión para obras prioritarias como las regionales, hídricas y educativas en los municipios de Michoacán, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que entre enero y septiembre de 2021 fueron sólo 57 millones los que se destinaron para obras en los municipios, pero a la llegada de la presente administración, de octubre a diciembre de ese mismo año, fueron 223 millones; en 2022, 955 millones; y en 2023, mil 352 millones.

De igual forma, el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García explicó que la cifra proyectada para este año representa casi 200 millones de pesos más que en 2023, y que el 40 por ciento será para infraestructura regional; 30 por ciento para infraestructura hídrica y el 30 por ciento restante para otros tipos de obra, principalmente en materia educativa.

Señaló que través del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) 2024, se construirán obras que impactarán el desarrollo social, económico y logístico en dos o más municipios, como carreteras, Centros Intermunicipales de Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS), parques ecoturísticos, entre otros.

Asimismo, explicó que como sello de esta administración, por primera vez desde la creación del Faeispum, se abrieron tres ventanillas para la recepción de proyectos y este año se mantendrá la misma dinámica de operación.

La ventanilla uno operará del 15 de enero al 7 de febrero, donde se recibirán proyectos regionales y de infraestructura hídrica; la ventanilla dos, será del 1 al 8 de marzo para la recepción de proyectos regionales y de infraestructura hídrica; mientras que la ventanilla tres, será del 1 al 15 de abril, donde se recibirán todos los tipos de proyectos autorizados en los lineamientos del Fondo; sin embargo, se dará prioridad a aquellos relacionados con infraestructura educativa.

En 2023 tuvo un gran éxito esta modalidad, pues se pudieron canalizar más de 605 millones en 29 obras regionales, beneficiando a 67 municipios del estado.

Anuncia Ramírez Bedolla laptops para mil 200 secundarias de Michoacán

Durante la entrega de 6 mil 300 pares de tenis a estudiantes de Jiquilpan

Los laboratorios de cómputo de mil 200 secundarias de Michoacán serán equipados este año con laptops para fortalecer la educación de las niñas, niños y jóvenes, anunció el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, durante la entrega de 6 mil 300 pares de tenis a estudiantes de Jiquilpan.

El mandatario manifestó que el propósito de la administración estatal es buscar que sigan estudiando todas las alumnas y alumnos y pasen a la preparatoria, y luego a la universidad, por lo que se han implementado programas como “Jalo a Estudiar”, para apoyar a este sector con políticas públicas para impulsar su desarrollo.

Expuso que apostarle a la tecnología y lo virtual, así como a la entrega de tenis, es una manera de evitar que abandonen las clases y continúen sus estudios.

En tanto, la secretaria de Educación, Gabriela Molina Aguilar refirió que, de los 44 mil estudiantes de secundaria que hay en esta región, el 14 por ciento deja la escuela, por ello manifestó que la entrega de calzado es un incentivo para motivarlos a continuar con su formación académica.

Los presidentes municipales de Sahuayo y Jiquilpan, Manuel Gálvez Sánchez y José Elías Barajas, respectivamente, reconocieron el compromiso del gobernador para impulsar la educación en todo el estado.

Este año se busca superar histórico de 500 mil empleos formales: Ramírez Bedolla

Indicó que la formalización laboral en la entidad ha ido de manera ascendente en los últimos dos años

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que en el primer trimestre del año se pretende superar los 500 mil empleos formales en Michoacán para alcanzar un registro histórico de afiliación ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Indicó que la formalización laboral en la entidad ha ido de manera ascendente en los últimos dos años, al reportarse 486 mil 480 afiliados al IMSS a diciembre de 2023, mientras que en 2022 fue de 474 mil 615 trabajadores con seguridad social.

Recordó que tan sólo en esta administración se han sumado más de 26 mil empleos formales con programas y acciones de acompañamiento a patrones y sector empresarial para facilitar los trámites de ingreso y afiliación correspondientes.

Destacó que a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), se puso a disposición la plataforma de Acreditación Laboral, inspecciones y puntos de acuerdo con los tres sectores de la economía.

El empleo formal, al ser una prioridad para el Gobierno de Michoacán, se fortalece con presupuesto y otras acciones como la publicación del Reglamento de Inspección a Centros de Trabajo que tenía más de 40 años sin actualizarse, puntualizó.

Se acabó la “mordida”; Policía Estatal ya no puede infraccionar: Ramírez Bedolla

Reforma que impide imponer multas entró en vigor desde el pasado 1 de enero

El Agrupamiento de Seguridad Vial Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya no podrá aplicar multas, ahora los agentes se limitarán al resguardo de la seguridad de las personas que se desplazan por las vías estatales de comunicación, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

El mandatario detalló que se realizaron reformas al reglamento de la Guardia Civil, con lo cual, se unifica la Dirección de Tránsito con la Policía Estatal de Caminos, por ello, se crea el nuevo agrupamiento que mantendrá las facultades con las que contaba, a excepción de infraccionar, por ello, “se acabaron las mordidas, se acabó la corrupción”, afirmó.

En tanto, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, también lo dejó en claro. “Cero mordidas, cero moches y cero infracciones en la todos los ámbitos de la Guardia Civil de Michoacán”, tras explicar que este nuevo agrupamiento se enfocará al desarrollo de campañas y programas de movilidad escolar sustentable y a la aplicación de exámenes teórico-prácticos para la obtención de licencias de conducir.

De igual manera, refirió que desarrollará la aplicación de las medidas que establezcan estrategias estatales de movilidad y seguridad vial, así como exámenes de sensibilidad a aquellas personas conductoras que sufrieron la suspensión o retiro de puntaje en su licencia de conducir.

Asimismo, Ibarra Torres dio a conocer que la Secretaría de Seguridad Pública podrá firmar convenios con ayuntamientos que así lo requieran, para que el personal de la SSP realice atribuciones de tránsito municipal y que se cancelarán las boletas de infracción en poder de los elementos de la Dirección de Tránsito del Estado.

Entrega Ramírez Bedolla un mdd para el Fondo Monarca

Se destinará al pago por conservación y fondos concurrentes a 33 ejidos, comunidades indígenas y propiedades

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla entregó un millón de dólares para el Fondo de la Mariposa Monarca, el cual se destina para el pago de servicios ambientales, así como para dueños y poseedores del bosque, ejidatarios y para los pequeños propietarios de 33 ejidos, comunidades indígenas y propiedades ubicados en las 13 mil 500 hectáreas de la zona núcleo de esta reserva natural.

El mandatario destacó que después de dos décadas, se está cumpliendo con esta aportación que beneficiará en todos los sentidos a esta zona de gran importancia ambiental y captación de agua para Michoacán, el Estado de México y la Ciudad de México, y sobre todo, para la Mariposa Monarca.

“Hoy damos una muestra de voluntad y acción concreta, lo cual motiva a continuar fortaleciendo acciones”, afirmó el gobernador, tras reconocer que tanto los ejidatarios, los gobiernos y fundaciones están cumpliendo con acciones para conservar los recursos naturales.

En tanto, el secretario del Medio Ambiente del estado, Alejandro Méndez López, puntualizó que con este fondo económico que se constituye de 7.5 millones de dólares provenientes de la Fundación Packard, del Gobierno federal, y de los gobiernos de Michoacán y del Estado de México, con el cual se paga por hectárea conservada a los propietarios de 33 predios de esta zona núcleo.

De igual forma, el director de Comisión Forestal (Cofom), Rosendo Caro Gómez, señaló que este recurso económico muestra el compromiso de la presente administración estatal con el cuidado de los bosques, ya que derivado del apoyo del gobernador, se incrementó de 40 a 90 el número de brigadas para el combate a incendios, así como el incremento al salario de los integrantes.

Con nueva infraestructura en 2024, habrá manejo integral de mil toneladas de basura: Ramírez Bedolla

En revisión, proyectos para financiarse con recursos del Faeispum

Como parte de la estrategia de desarrollo sostenible y cuidado ambiental, el Gobierno de Michoacán continuará acciones para el manejo integral de alrededor de mil toneladas de basura que se generan diariamente en 35 municipios de la entidad, afirmó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

A través de la Secretaría de Medio Ambiente del estado (Secma), se revisan propuestas para la construcción o rehabilitación y equipamiento de 8 Centros Intermunicipales para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (Citirs), 6 centros de transferencia e igual número de rellenos sanitarios.

Explicó que estos proyectos contemplan las regiones de Sahuayo, Vista Hermosa, Tarímbaro, Zitácuaro, Pátzcuaro, La Piedad, Lázaro Cárdenas y La Huacana, con una inversión estimada en 25 millones de pesos cada uno.

Los recursos, adelantó, se destinarán del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum) en su modalidad regional.

Actualmente, la Secma revisa que los municipios mencionados cuenten con los proyectos ejecutivos correspondientes y que los predios sean aptos para la operación de la infraestructura.

Por lo que en la siguiente semana iniciarán los estudios en Lázaro Cárdenas y Tarímbaro, además de que se visitarán los terrenos propuestos en Zitácuaro, Pátzcuaro y Sahuayo para verificar su viabilidad.

Los municipios beneficiados con estos proyectos son Sahuayo, Jiquilpan,Venustiano Carranza, Villamar, Marcos Castellanos, Cojumatlán, Vista Hermosa, Briseñas, Pajacuarán, Tarímbaro, Álvaro Obregón, Queréndaro, Zinapécuaro, Cuitzeo, Charo, Zitácuaro, Juárez, Susupuato, Pátzcuaro, Erongarícuaro, Lagunillas, Salvador Escalante, Huiramba, Tzintzuntzan, La Piedad, Numarán, Ecuandureo, Zináparo, Churintzio, Yurécuaro, Tanhuato, Lázaro Cardenas, Arteaga, Tumbiscatío y La Huacana.

Unidos se construye un estado de paz; Ramírez Bedolla reconoce labor de la Guardia Civil

Reiteró su apoyo para continuar con la formación y equipamiento de las y los elementos de la Guardia Civil

En la ruta hacia la construcción de la paz y justicia social en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, exhortó a elementos de la Guardia Civil a mantenerse unidos para fortalecer la estrategia de seguridad.

Tras reconocer la labor de quienes integran la corporación policial, durante la entrega de condecoraciones por años de servicio, el mandatario resaltó el compromiso y valor de los efectivos en los operativos de seguridad.

“El desarrollo de una fuerza policial es fundamental para garantizar la paz y desde el comienzo de esta administración se creó la Guardia Civil para ampliar sus atribuciones en áreas estratégicas de combate a la delincuencia como la extorsión y búsqueda de personas desaparecidas”, dijo.

Agregó que, en coordinación con la Federación, Michoacán avanza a pasos firmes hacia la seguridad y la justicia. “Somos la entidad que ha logrado la mayor reducción de homicidio doloso en el país, manteniendo una tendencia a la baja constante con una disminución del 30 por ciento en comparación con 2022”.

A lo que reiteró su apoyo para continuar con la formación y equipamiento de las y los elementos de la Guardia Civil, a fin de dignificar sus labores con mejores salarios, profesionalización y excelencia del servicio policial.

Nuevo mercado de Pátzcuaro con avance del 25%: Ramírez Bedolla

Estará terminado en diciembre de 2024

Un avance físico del 25 por ciento presenta la obra del nuevo mercado municipal de Pátzcuaro que tendrá una inversión de 300 millones de pesos, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante el encuentro con medios de comunicación, el mandatario, en compañía de la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías, informó que la construcción va conforme a calendario y deberá estar concluida en diciembre de 2024.

“Vamos en tiempo, también ya se comenzó con el pago, se ha pagado el 20 por ciento, es decir, el avance físico corresponde al avance financiero y vamos muy bien en cuanto al tema constructivo”, apuntó.

Por su parte, la titular de la Sedum, explicó que se ha llevado a cabo el 100 por ciento de la excavación del sótano y se han iniciado las labores de cimentación, las zapatas y los muros de contención, en un total de 250 metros cuadrados.

“Estamos hablando de una obra de gran escala, toda vez que el predio sobrepasa los 5 mil metros cuadrados, en general llevamos un avance físico del 25 por ciento, vamos conforme al programa, vamos en tiempo y forma, es una obra que se paga en multianualidad y a través del certificado de avance llevamos un 20 por ciento en lo financiero”, informó.

Continúa Ramírez Bedolla supervisión de obras regionales Faeispum

Son 29 obras en construcción financiadas con recursos convenidos estado-municipios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, supervisó los trabajos de rehabilitación de la carretera Charo-Morelia, tramo de Zurumbeneo-Francisco I. Madero del municipio de Charo.

Acompañado del secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, y del presidente municipal, Salvador Cortes Espíndola, el mandatario recorrió la obra en la que se invierten 19.7 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para la intervención de 10.4 kilómetros de vía.

«Al ser un proyecto regional, se benefician más de 8 mil automovilistas que diariamente circulan por la zona, además de que se potencia el desarrollo productivo de Charo», apuntó.

Ramírez Bedolla recordó que este año se destinaron 600 millones de pesos para 29 obras regionales del Faeispum, fortaleciendo así a varios municipios de la entidad.

Rogelio Zarazúa informó que la obra presenta un avance del 30 por ciento y permitirá la comunicación entre las dos carreteras federales, la de Mil Cumbres y la de Zinapécuaro-Charo, logrando una mejor movilidad de la región.

El alcalde de Charo, Salvador Cortés Espíndola, agradeció al gobernador los trabajos de rehabilitación que se realizan en el camino Charo-Zurumbeneo-Francisco I. Madero, para beneficio de más de 8 mil habitantes de las diferentes tenencias del municipio