Faltan 8 días para que se inaugure el Paso Catrinas

Beneficiará a 29 mil vehículos que circulan a diario

Morelia, Michoacán, 22 de abril de 2025.- Faltan solo 8 días para que se inaugure el paso superior vehicular Catrinas, a la altura de Villas del Pedregal, obra que beneficiará a más de 125 mil personas que habitan el poniente de la capital michoacana.

La Dirección de Caminos y Carreteras de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP) abrió inicialmente un carril en sentido Morelia-Quiroga, seguido de la apertura en ambos sentidos, con el fin de cerrar los carriles laterales y ejecutar obras de drenaje y pavimentación con concreto hidráulico.

Por otro lado, las obras del bajopuente avanzan con la instalación de su skatepark, juegos infantiles, rocódromo, parque canino, cruces seguros y un mural en desarrollo por el artista moreliano de Capula, Alejandro Jacobo.

Para la estructura superior se utilizaron 16 trabes metálicas de un peso de 1,400 toneladas, que conforman 4 carriles elevados, además del empleo de 2 mil toneladas de concreto, para todo el colado de la estructura y bajo puente, con lo que se resolverá una problemática vial que data de hace más de 15 años para el beneficio de 29 mil usuarios que transitan a diario la zona.

La obra cuenta con una inversión multianual de 296 millones de pesos, lo que garantiza su conservación y mantenimiento hasta el año 2027.

Fe, tradición y cultura, en la Semana Santa de Quiroga

A desarrollarse del 10 al 19 de abril

Quiroga presentó su programa de Semana Santa, el cual se desarrollará del 10 al 19 de abril, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.

Alma Mireya González Sánchez, presidenta municipal, recordó que en esta temporada la fe, la tradición y la cultura se unen para llenar de color, solemnidad y vida al municipio, por lo que invitan tanto a los habitantes como visitantes a vivir estas fechas desde la reflexión, el arte y la comunidad.

El programa de actividades, explicó la Sectur Michoacán, comienza el 10 de abril a las 17:00 horas con la inauguración del Altar de Dolores en la plaza Belisario Domínguez. Para el 13 de abril se desarrollará la representación de la Pasión de Cristo en la Plaza Madrigal, de las Altas Torres a la Parroquia de San Diego de Alcalá a las 11:30 horas.

Hilario Baltazar Coria, director de Turismo de Quiroga, agregó que el 16 de abril se hará la representación de la Pasión de Cristo en la plaza Belisario Domínguez a las 19:30 horas, “donde se revivirá el sufrimiento de Jesús con una actuación que involucra a decenas de participantes y que conmueve a creyentes y visitantes por igual”.

Toda la programación de la Semana Santa puede consultarse en el Facebook del Gobierno de Quiroga o en las de la Sectur Michoacán. Recordando que habrá más de 900 actividades en esta temporada en Michoacán, y pueden consultarse en https://visitmichoacan.com.mx/semanasanta-michoacan/

En Quiroga, Bedolla impulsa el desarrollo con participación ciudadana

En el encuentro, habitantes de la comunidad de San Jerónimo, expusieron un proyecto para la creación de un corredor biocultural en la región para la conservación ambiental y transportistas propusieron la apertura de rutas en el tramo Chucándiro-Huandacareo.

Quiroga, Michoacán, 9 de febrero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla encabezó audiencia pública en Quiroga donde atendió cerca de 200 solicitudes y propuestas ciudadanas para el desarrollo social y económico de este municipio.

Acompañado de funcionarios del gabinete estatal y de la presidenta municipal, Alma Mireya González, el mandatario instruyó el seguimiento a peticiones en materia de infraestructura de movilidad, deportiva, hidráulica, equipo para escuelas, apoyo a pescadores, servicios públicos y médicos.

En el encuentro, habitantes de la comunidad de San Jerónimo, expusieron un proyecto para la creación de un corredor biocultural en la región para la conservación ambiental y transportistas propusieron la apertura de rutas en el tramo Chucándiro-Huandacareo.

Así como agua potable para la comunidad indígena de Sanambo, la construcción de un nuevo mercado en Quiroga, apoyo a artesanos y equipamiento para Protección Civil.

El gobernador comentó que estas solicitudes y propuestas fueron canalizadas a cada dependencia para resolver las que son prioritarias en beneficio de la población.

Quiroga espera más de 85 mil personas para su Fiesta de Ánimas

Del 31 de octubre al 3 de noviembre, con actividades culturales y gastronómicas

Morelia, Michoacán, 23 de octubre de 2024.- Quiroga está listo para la Fiesta de Ánimas 2024 que se realizará del 31 de octubre al 3 de noviembre, días en los que se promocionará la riqueza cultural y tradicional del municipio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), encabezada por Roberto Monroy García.

Este año se tiene prevista una afluencia de 85 mil personas que podrán disfrutar de la primera Feria del Pozole, el altar monumental en honor a Vasco de Quiroga, la exhibición de altares y artesanías y el concurso de cera, comentó la presidenta municipal, Alma Mireya González Sánchez.

Por su parte, el director de Turismo municipal, Hilario Baltazar Coria, destacó que Quiroga cuenta con comunidades ricas en cultura, como San Jerónimo Purenchécuaro, San Andrés Tziróndaro y Santa Fe de la Laguna. “En la festividad de Noche de Ánimas, las comunidades esperan el reencuentro con sus seres queridos, por lo que se preparan a lo largo del año para esta fecha tan especial para ellos, comenzando desde días antes con los preparativos”, dijo.

El propósito de la Fiesta de Ánimas 2024 es difundir la riqueza cultural, tradicional y gastronómica de Quiroga, con actividades culturales, gastronómicas y ferias artesanales, así como destacar las tradiciones de las comunidades para convertir al municipio en un atractivo turístico.

Inicia en Quiroga plantación de 18 mil árboles para la conservación del lago de Pátzcuaro

En más de 2 mil hectáreas de la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro

Quiroga, Michoacán, 1 de agosto de 2024.- Inició la plantación de 18 mil árboles en la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, en el municipio de Quiroga, como parte de la campaña Michoacán Reforesta, que tiene como meta plantar 10 millones de ejemplares en todo el estado.

Este jueves, autoridades estatales y municipales y personas voluntarias plantaron mil 500 especies nativas de pino devoniana y encino, lo que contribuirá a la conservación del lago de Pátzcuaro. En la cuenca de este cuerpo de agua, que comprende los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro, el objetivo es plantar 1.5 millones de ejemplares.

Serán 2 mil 303 hectáreas de bosque las que se beneficiarán con esta reforestación en la comunidad de San Jerónimo Purenchécuaro, hogar de diversas especies como puma, lince, venado de cola blanca, ardilla, tlacuache y liebre.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha destacado que se trata de la campaña de reforestación más grande de los últimos años, como parte de los trabajos para mitigar los efectos de la sequía, con prioridad en las cuencas de los lagos, Áreas Naturales Protegidas (ANP) y zonas afectadas por los incendios forestales.

Para lograr este objetivo se ha convocado a gobiernos municipales, comunidades indígenas, organizaciones, escuelas y universidades y a la sociedad en general.

Este fin de semana 5° Festival de la Capirotada y la Empanada

Se realizará del 22 al 24 de marzo en la Plaza del Carmen.

Organizado por la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (CANAINPA) Delegación Michoacán, este fin de semana (22 al 24 de marzo) la ciudad de Morelia albergará un fin de semana de sabor y tradición con el V Festival de la Capirotada y la Empanada, el cual se realizará en la Plaza del Carmen de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche.

En esta actividad las y los morelianos encontrarán una variedad de panaderías provenientes de municipios como Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo, Morelia, Quiroga, Santa Ana Maya, Queréndaro, Zinapécuaro, además de que estará disponible una cafetería que ofrecerá la bebida en sus versiones fría y caliente, así como cocineras tradicionales que prepararán platillos típicos de la cuaresma.

De esta forma el festival deleitará a la ciudadanía con su amplia variedad de sabores dulces y salados, pero además se tendrá la oportunidad de encontrar los insumos necesarios para la preparación de la capirotada, platillo emblemático de la temporada de Semana Santa.

Quiroga es más que excelentes carnitas; la invitación está hecha a disfrutar de estas ferias

En las localidades de San Jerónimo Purenchécuaro y San Andrés Tziróndaro

San Jerónimo Purenchécuaro y San Andrés Tziróndaro, ambas comunidades de Quiroga, están listas para realizar sus Ferias de la Gastronomía Ancestral, enmarcadas en la Semana Santa.

Estas actividades se realizarán en la plaza principal de ambas comunidades el próximo 29 de marzo de 13:00 a 18:00 horas, comentaron organizadores desde la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

“La inauguración de las ferias la haremos a las 8:00 horas con la bendición del cura que solicitamos las cocineras. A partir de las 13:00 horas estará la venta de alimentos donde también se prepararán mil 80 litros de atole de tamarindo que se regalará a los asistentes”, comentó Eva Linares, cocinera ancestral y comunera de San Jerónimo Purenchécuaro.

Los asistentes podrán degustar gastronomía típica de la región que prepararán aproximadamente 20 cocineras y cocineros en cada comunidad. Además estarán presentes artesanos que ofertarán productos elaborados en la comunidad y en la región, sin olvidar la participación de productores locales que tendrán venta de frutas, verduras y alimentos cosechados y elaborados en la comunidad.

Los platillos que las cocineras ancestrales prepararán para venta, tendrán como base el pescado, sus derivados y productos locales con la intención de respetar la Cuaresma. De igual forma invitaron a los asistentes a llevar su plato y su vaso con la intención de evitar los desechables y el plástico.

Finalmente señalaron, en el marco de las festividades de Semana Santa 2024, en las comunidades de San Jerónimo Purenchécuaro y San Andrés Tziróndaro, se realizará el viacrucis, la Procesión del Silencio, la interacción con Judas. Todos los detalles pueden ser consultados en el Facebook: Ferias de Gastronomía Ancestral.

Semigrante inicia con entrega de pasaportes gestionados en 2023

A personas de Morelia, Huiramba, Zinapécuaro, Queréndaro, Quiroga e Indaparapeo

La Secretaría del Migrante (Semigrante) inició la entrega de pasaportes americanos que se gestionaron ante la Agencia Consular de los Estados Unidos con sede en San Miguel de Allende, Guanajuato, el 6 de octubre del año pasado.

De los 69 documentos aprobados, 21 llegaron a manos de los beneficiarios, por lo que la titular de Semigrante, María Teresa Mora Covarrubias, refirió que esta gestión es para aquellos ciudadanos americanos que radican en Michoacán y es totalmente gratuito.

“En esta ocasión, fueron los primeros 21 documentos entregados a personas que viven en Morelia, Huiramba, Zinapécuaro, Queréndaro, Quiroga e Indaparapeo”, apuntó.

Recordó que toda ciudadana o ciudadano americano de origen mexicano que radique en Michoacán, puede acceder a este documento; de primera vez, dijo, es necesario presentar el acta de nacimiento y llenar los formularios que se requieran, mientras que para la renovación se requiere del documento vigente o vencido.

Para el 2024, enfatizó que la Secretaría del Migrante gestionará ante la Agencia Consular una nueva jornada, a fin de atender las peticiones que han llegado. En caso de estar interesado, se deberá buscar al enlace, director o regidor migrante que se ubica en la presidencia municipal de su lugar de residencia, a fin de informarse sobre los requisitos.

Llama Secum a región Lacustre a unir esfuerzos por el desarrollo cultural

Durante la instalación del Consejo Regional de Cultura

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) llamó a los municipios de la región Lacustre a conjugar esfuerzos por el desarrollo cultural de esta demarcación, durante la instalación del Consejo Regional de Cultura.

Desde el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, resaltó la importancia de construir estrategias de política cultural en conjunto con los municipios de la región, para fortalecer el quehacer de las artesanas y artesanos de la zona, quienes trabajan casi la totalidad de las ramas artesanales con que cuenta el estado.

Llamó a establecer mecanismos de comunicación, información y construcción de conocimiento entre y con agentes culturales, organizaciones y otros sectores de los municipios y sus comunidades, para garantizar el desarrollo de iniciativas locales, a través de su análisis situacional y propuestas de acciones de mejora.

Las y los representantes de los municipios Erongarícuaro, Quiroga, Salvador Escalante, Lagunillas y Pátzcuaro, se comprometieron por el fortalecimiento del trabajo conjunto y expusieron las acciones y estrategias de política pública a fortalecer, a fin de retroalimentar y construir sinergias en favor de los derechos culturales de la población.

Desplegarán 380 policías en región Lacustre por Noche de Muertos

En los municipios de Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro

Más de 380 elementos de seguridad y 135 unidades, como vehículos, motos y embarcaciones, serán desplegados en 4 municipios de la región Lacustre de Michoacán, durante la celebración de Noche de Muertos, como parte del operativo que se implementará para cuidar esta celebración que se llevará a cabo el 1 y de 2 noviembre.

Los subsecretarios de Gobernación, Juan Carlos Oseguera, y de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Ortega Silva; el director de Tránsito y Movilidad, Martín Barragán; y el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, encabezan estos trabajos de coordinación para garantizar la seguridad de los turistas y visitantes en Pátzcuaro, Quiroga, Tzintzuntzan y Erongarícuaro.

Asimismo, participarán elementos de la Guardia Nacional, Ángeles Verdes, de las policías turística, municipales y de Caminos. Colaborará personal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para sensibilizar a los prestadores de servicios a que cumplan con la ley.

Para esta celebración de Noche de Muertos, se tiene programadas más de 500 actividades en 22 municipios, se espera una afluencia de 284 mil turistas y visitantes, así con una derrama económica de 305 millones de pesos.