Bedolla, productores de queso Cotija y Parmigiano Reggiano forjan alianza en Italia

Reggiano Emilia, Italia, 26 de octubre de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, productores de queso Cotija y Parmigiano Reggiano forjaron alianza y compartieron experiencias de la elaboración artesanal y certificación de estos quesos que cuentan con marca colectiva y denominación de origen, respectivamente.

Como parte de la gira de trabajo por Italia, el mandatario, acompañado de los productores michoacanos Rogelia Torres Villa y Miguel Ángel Chávez, visitaron la Latteria Villa Curta, de la provincia italiana de Reggiano Emilia, donde se compartieron insumos, materiales y otros para la producción del Parmigiano Reggiano.

Se informó que dicho queso cuenta con una tradición de 102 años de producción artesanal con un espíritu de cooperación y con registro de denominación de origen que garantiza la calidad de sus componentes, protege y certifica la marca.

Además se intercambió información de la materia prima, procesos de elaboración, certificación y comercialización del Parmigiano Reggiano y del queso Cotija, aspectos importantes que enriquecieron la experiencia mutua de los productores.

Con la rectoría del gobernador y del secretario de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, los productores michoacanos conocieron también del director general del Consorcio Parmigiano Reggiano, Riccardo Deserti, estrategias de venta, exportación y comercialización del producto.

Finalmente se coincidió en la importancia de proteger productos artesanales de cada región para incrementar las ventas en el extranjero y cuidar el medio ambiente.

Refrenda Ramírez Bedolla apoyo a queseros de Cotija

Inaugura el gobernador 24 edición de la Feria Regional del Queso Cotija

Cotija, Michoacán, 26 de diciembre de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, reiteró su respaldo a productores artesanos del queso Cotija al comprometerse a entregar, el próximo año, la rehabilitación del tramo carretero Tocumbo-Cotija-Puente Jaripo.

Durante la inauguración de la 24 edición de la Feria Regional del Queso Cotija, el mandatario afirmó que se redoblarán esfuerzos para que la obra quede concluida a corto plazo y con ello, fortalecer la comercialización del queso y la atracción de turistas.

Recordó que esta región es importante por la tradición artesanal en la elaboración del queso Cotija, mismo que por su gestión alcanzó su registro en 2003 como marca colectiva.

“Se va a requerir esfuerzo, paciencia, disciplina y confianza para que el distintivo de Pueblo Mágico atraiga más turistas”, comentó.

La presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa, comentó que la tradición gastronómica y el reconocimiento de la marca colectiva, ha permitido llevar el producto a nivel internacional.

El representante de la asociación de productores de queso Cotija, agradeció el respaldo del gobernador tras recordar que esta región es pionera en la producción de este queso a nivel internacional.

Participaron también los secretarios de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández, de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez, de Turismo, Roberto Monroy García y de Seimujer, Carolina Rangel Gracida.

Cotija, el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán

A la fecha, tiene la entidad 10 destinos turísticos inscritos en la lista de Pueblos Mágicos

La ciudad de Cotija, es desde hoy el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán, sumándose a la lista que a la fecha tiene 177 destinos de todo el país.

De esta forma, Michoacán está entre los estados líderes con más Pueblos Mágicos del país: Pátzcuaro (06 de junio de 2002), Tlalpujahua (27 de julio de 2005), Cuitzeo (13 de noviembre de 2006), Sta. Clara del Cobre (16 de junio de 2010), Angangueo (21 de marzo de 2012), Tacámbaro (21 de noviembre de 2012), Jiquilpan (27 de noviembre de 2012), Tzintzuntzan (27 de noviembre de 2012), Paracho (1 de diciembre de 2020) y Cotija (26 de junio de 2023).

Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado, estuvo presente en el evento donde el secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Márquez, dió a conocer los nuevos integrantes de este codiciado programa que se fortalece con una estrategia integral de acciones encaminadas a la conservación, mejoramiento y protección de la imagen urbana y servicios públicos.

Otros beneficios de ser Pueblo Mágico, es el impulso a estrategias de atención al turista; promoción y comercialización del producto turístico; la asistencia técnica de diversas dependencias federales a la población y la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de la localidad, entre otras acciones.

Torruco Márquez destacó que, en respuesta a la convocatoria de inscripción al Programa Pueblos Mágicos, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, que se sometieron al proceso de evaluación técnica. De ese total, solo 87 contaban con expediente completo y de ese grupo, fueron elegidos 45 nuevos Pueblos Mágicos, equivalentes al 37% de los propuestos.

Queso Cotija y ate, con potencial para conquistar el mundo

Bedolla y delegación de la UE estrechan lazos en apoyo a productores michoacanos

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el ministro consejero de la Delegación de la Unión Europea en México, Jorge Peydro Aznar, acordaron trabajar una agenda común para apoyar a productores michoacanos con el registro de indicaciones geográficas.

Al tratarse de un trámite que protege el nombre de productos tradicionales procedentes de regiones específicas, garantizando la calidad de la materia prima y los derechos colectivos de los productores dando un valor agregado a la mercancía, las autoridades coincidieron en que Michoacán tiene potencial para conquistar el mercado europeo.

El gobernador destacó el acompañamiento institucional para el registro de marcas colectivas del sector agroalimentario y artesanías michoacanas, por lo que aseguró que, las indicaciones geográficas representan una oportunidad para incrementar el consumo internacional.

«Es importante establecer una agenda común con la Delegación de la Unión Europea en México para actualizar el estatus de los productores michoacanos y también, para impulsar la inversión de empresas europeas en la entidad», comentó el mandatario.

En tanto, el ministro consejero y jefe de la Sección Económica y Comercial de la UE, Jorge Peydro, coincidió en el interés de apoyar y dar acompañamiento a los pequeños y medianos productores, al mencionar que Michoacán tiene gran capacidad geográfica y logística para la exportación.

«La UE la integran 27 países y con eso, un abanico de oportunidades para posicionar el comercio de Michoacán con productos agroalimentarios sostenibles y de calidad», como el Queso Cotija y el Ate de Morelia que ya cuentan con marca colectiva y pueden ampliar su protección con la indicación geográfica, agregó.

Participaron en la reunión, Annabel Boissonnade, oficial comercial de la Delegación de la Unión Europea en México; Claudio Méndez, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) y Alfredo Rendón, representante del Gobierno de Michoacán en la Ciudad de México.