Sube hasta 50% atención médica por quemaduras en diciembre

Seis de cada 10 de estos accidentes ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad

Derivado del uso de pirotecnia durante las celebraciones decembrinas, la atención médica por quemaduras aumenta un 50%, de acuerdo con José Antonio Vidales, Coordinador del Programa de Prevención de Acciones y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

Durante estas fechas, los niños y niñas están expuestos al uso de cohetes y fuegos artificiales, lo que puede provocar quemaduras de diferentes tipos y grados.

“Una cebollita, una palomita y hasta unas luces de bengala frecuentemente se traducen en una visita al médico o peor, la sala de urgencias, pues las quemaduras que genera la pirotecnia pueden ir desde un segundo o tercer grado”, afirmó el especialista.

De acuerdo con la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD), los accidentes por manipulación de pirotecnia provocan desde quemaduras severas, daños en los ojos y oídos, hasta amputaciones. Y explican que, 6 de cada 10 de estos accidentes ocurren en niños de entre 5 y 14 años de edad.

Para el funcionario estatal en México hay una cultura arraigada para el uso de la pirotecnia, sin embargo, es uno de los grandes problemas, ya que ante la falta de regulación y control de las autoridades, muchos de los artefactos se elaboran de manera artesanal en fábricas clandestinas donde no hay regulación de la cantidad de pólvora.

El médico recordó que en alguna ocasión, atendió a un un pequeño con pérdida de algunos dedos porque le explotó una palomita que en teoría no debería explotar así, por lo que recomendó a los padres de familia a supervisar atentamente a los niños y hacer nuestra labor en la educación para prevenir este tipo de accidentes, porque la mayor parte suceden en el hogar.

Información Yesenia Magaña

Hoy es el Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes

Las quemaduras son la tercera causa de muerte en niños

Durante el año 2021 la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), atendió 84 casos en menores de 10 años por quemaduras de primer, segundo y tercer grado en todas sus unidades médicas y 26 en el área de urgencias del Hospital Infantil “Eva Sámano de López Mateos”.

En Michoacán, las quemaduras en menores son la quinta causa de accidentes en el hogar de niños menores de 10 años, ante ello, la importancia de mantener extremos cuidados con los pequeños.

En el marco del Día Mundial de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes, la dependencia estatal exhorta a las madres y padres de familia a extremar precauciones para evitar accidentes en su hogar.

De acuerdo a estadística del área de epidemiología las lesiones por quemaduras registran mayor incidencia en niños de 1 a 4 años de edad, ante ello, la importancia de no dejar cosas calientes en la lumbre al alcance de los menores y siempre dejarlos al resguardo de un adulto.

En México, según cifras del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (Conapra), las quemaduras son la tercera causa de muerte en niños. Para evitar estos lamentables accidentes, es importante adoptar medidas preventivas dentro del hogar

Guardar los productos químicos, incluyendo la gasolina, fuera del alcance de los niños; colocar tapas sobre cualquier enchufe eléctrico que esté al alcance de los niños y tirar los cables eléctricos que se deterioren o estén dañados; así como guardar los cerillos y encendedores; además de no dejar acercar a niños a objetos calientes (estufas eléctricas, lámparas, hornos, tostadores de pan, etc.),

Trasladan en helicóptero a menor con quemaduras

helicóptero

El paciente de tan solo cuatro años de edad, habría ingresado al Hospital Infantil por quemaduras producidas por agua caliente y cera de veladora

Para su pronta atención médica, personal de la Dirección de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), trasladó de la capital michoacana a la Ciudad de México a un menor diagnosticado con quemaduras de segundo y tercer grado.

El paciente de tan solo cuatro años de edad, habría ingresado al Hospital Infantil con una cinemática de trauma por quemaduras en extremidades inferiores producidas por agua caliente y cera de veladora.

Derivado de lo delicado de su estado de salud, el paciente tuvo que ser trasladado a la Unidad de Pediatría en el Centro Médico Dalinde, ubicado en la CDMX, lugar donde personal especializado ya lo esperaba para su canalización y atención inmediata.

La SSP refrenda su compromiso de cuidar la integridad y salud física de la ciudadanía; ante cualquier llamado de emergencia, la línea telefónica 911 atiende de manera oportuna.