Gobierno de México mantiene comunicación con familiares de dos mexicanos desaparecidos en colapso de puente en Baltimore

Uno de los trabajadores mexicanos que salvó la vida es de origen michoacano.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el Gobierno de México mantiene comunicación con familiares de los dos mexicanos desaparecidos por el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore, Estados Unidos, ocurrido en la madrugada del martes 26 de marzo.

“Sabemos de dónde son, quiénes son, hay comunicación con sus familiares. Se les está apoyando, hay asistencia del cuerpo diplomático en Baltimore, Washington; están trabajando con ellos”, mencionó al referir que la federación estará pendiente de las tareas de búsqueda.


En conferencia de prensa matutina puntualizó que un mexicano más está vivo y a salvo aunque herido.

La SRE brinda asistencia a connacionales y familiares afectados tras el accidente en Baltimore, Maryland

Tras el lamentable accidente, la Sección Consular de la Embajada de México en Estados Unidos logró establecer que, de los ocho trabajadores, tres son de nacionalidad mexicana. Uno de ellos, originario de Michoacán, fue rescatado con vida y se recupera satisfactoriamente de sus lesiones. Los otros dos, originarios de Veracruz y Michoacán, permanecen desaparecidos.

Las labores de búsqueda por parte de agencias federales y estatales continúan este miércoles desde las 6:00 a. m. (hora local), aunque la Policía de Maryland comunicó que no esperan encontrar a las personas con vida, debido a las condiciones en el lugar.

El jefe de la Sección Consular, Rafael Laveaga Rendón, se trasladó a la ciudad de Baltimore para brindar apoyo a las familias de los trabajadores, quienes han solicitado respeto a su privacidad en este momento difícil.

Inaugura Ramírez Bedolla puente La Cuirla

Una obra que conecta a 8 comunidades de Aquila

Tras siete años de suspenderse la construcción del puente «La Cuirla», del tramo Pomaro-Cuirla, del municipio de Aquila, por la anterior administración, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, inauguró la conclusión de la obra en beneficio de ocho comunidades indígenas, del pueblo nahuatl de la región.

Acompañado por el secretario de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez y del presidente municipal, José María Valencia Guillén, el mandatario explicó que con esta infraestructura se mejoran las condiciones de conectividad para La Cuirla, Pomaro, Cerro Prieto, La Parotita, La Parota, La Coyulera, Puerto de Las Yeguas y La Yerbabuena.

«Con la gestión del alcalde y de las comunidades se logró avanzar en la terminación de la obra en la que este año se invirtieron 15.7 millones de pesos para 150 metros de longitud», comentó el gobernador al afirmar que su administración, seguirá apoyando a la región Sierra-Costa para dar atención a sus necesidades.

El presidente municipal de Aquila, José María Valencia Guillén y representantes de la comunidad de Pomaro, agradecieron el apoyo para reactivar la economía regional con obras prioritarias para su desarrollo.

Además de que reconocieron la disposición del mandatario para visitar y conocer de cerca las deficiencias de cada localidad, por lo que la comunidad indígena de Pomaro lo invitó a su 520 aniversario «Nantsen Lale Tihuantín», a realizarsr el próximo 15 y 16 de octubre.

Recomendaciones de la Secretaría de Turismo para que te relajes en el puente

playas

Muy importante, debes planificar tu viaje, no recomienda lanzarte a la aventura.

El próximo lunes 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez, no habrá clases ni labores. Los bancos tampoco tendrán actividades, por lo que será una buena oportunidad para que las personas que deseen aprovechar estos días de asueto, disfruten de los diferentes destinos turísticos que ofrece nuestro país.

Al respecto, la Secretaría de Turismo (SECTUR), dio a conocer, mediante un comunicado, un decálogo con recomendaciones para quienes vayan a viajar y hacer de estos días, una grata experiencia, con las responsabilidades que implica el visitar playas, pueblos mágicos o zonas protegidas por su diversidad y ecosistema.

A través de un comunicado, la dependencia federal expuso 10 puntos a tomar en cuenta:

1.- Planifica el viaje con información importante del lugar.
2.- Buscar proveedores turísticos cumplidos.
3.- Utilizar de manera responsable los servicios.
4.- Minimizar la generación de residuos.
5.- Respeta los reglamentos y disposiciones del lugar para evitar accidentes y sanciones.
6.- No extraer flora, fauna o artículos culturales de lugares históricos.
7.- Realizar fogatas únicamente en zonas dispuestas para ello y no tirar colillas de cigarro.
8.- Al visitar ecosistemas sensibles, informarse de cómo hacerlo para no causar impacto.
9.- Al comprar productos, buscar que sean expresión local para favorecer la economía del lugar.
10.- Convive con las culturas del lugar que visites y conoce sus costumbres y gastronomía.

La SECTUR destacó que “el descanso también va ligado a la responsabilidad, por lo que tenemos que cuidar nuestro entorno”.

Cabe destacar que la industria turística fue una de las más golpeadas por las restricciones que generó la pandemia por Covid-19, por lo que pidió a los turistas no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias pertinentes.