Ninguna obra se hará sin el consentimiento de los pueblos originarios: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum anunció la modificación al artículo segundo de la Constitución Política para reconocer a los pueblos originarios y a las personas afromexicanas como sujetos de derecho

Garantizar los derechos de los pueblos originarios y la comunidad afromexicana en la Constitución, fue el compromiso de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo con el pueblo maya de Yucatán, para que nunca más se haga una obra en esa región sin su consentimiento.

“Vamos a seguir cambiando a México y a seguir con la transformación, a cambiar a Yucatán e iniciar la Cuarta Transformación (…) Una de las reformas que va a llegar a la Constitución es que en el artículo segundo quede que los pueblos originarios y afromexicanos sean sujetos de derecho y siempre que se vaya a hacer una obra, – como la granja que nos describieron –, requiera forzosamente una consulta de los pueblos originarios para que se pueda definir si se hace una obra o no se hace una obra en territorio maya”, aseveró.

Esto después de que habitantes mayas de la localidad de Sitilpech, expusieron, en voz del candidato a diputado federal, Jorge Sánchez, la lucha que viven por la falta del agua y la preservación de su cultura, derivado de la instalación de una mega granja que llegó en medio de inconsistencias y violando la autodeterminación de los pueblos originarios de la región.

Al respecto, Claudia Sheinbaum destacó la importancia de votar, este 2 de junio, a favor de los partidos de la 4T, para alcanzar una mayoría calificada que permita realizar los cambios constitucionales que permitan reconocer a los pueblos originarios como sujetos de derecho y garantizar que los programas sociales impulsados por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, se preserven como un derecho para todas y todos los mexicanos.

“Si logramos eso en Yucatán, lo logramos en toda la República y significa que podemos cambiar la Constitución para seguir avanzando en los derechos del pueblo de Yucatán y del pueblo de México”, precisó.

Ante el pueblo yucateco, a quienes presentó algunos de los 100 puntos que conforman su proyecto de nación como la creación de una beca para todos los niños y niñas, así como una pensión para mujeres de 60 a 64 años; Claudia Sheinbaum, destacó el crecimiento de la Cuarta Transformación en el estado de Yucatán y celebró que perfiles que estaban en la oposición se sumen a Morena, como el diputado local Raúl Romero, quien decidió estar del lado correcto de la historia.

“Fíjense lo fuerte que está nuestro movimiento que Raúl Romero, que venía y apoyaba al presidente en otras ocasiones dijo que: El PRIAN ya no, vamos a apoyar a Morena en la Presidencia de la República y la gubernatura de Yucatán. Hay que estar del lado correcto de la historia”, celebró.

Parteras, apoyo invaluable de las embarazadas

Encuentro de Parteras Tradicionales Y Profesionales

Son un eslabón importante en la reducción de los riesgos de morbilidad y mortalidad materno-infantil

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, realizó el Encuentro de Parteras Tradicionales Y Profesionales de Pueblos Originarios de Michoacán.

Durante la inauguración, la subsecretaria de Fomento y Desarrollo Integral de las Mujeres, Mercedes Arcadia Chávez Mora, reconoció la labor de estas mujeres que con conocimientos heredados de generación en generación son un apoyo invaluable de las embarazadas.

Hasta mayo del 2020, un promedio de 140 parteras colaboraban con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), en tareas de servicios integrales de salud sexual y reproductiva.

Por su parte, Olivia Cardoso Navarrete, directora del Hospital de la Mujer, señaló que este sector de la población debe exigir ser escuchado y parir como dicta la intuición, siempre y cuando las condiciones de salud de la madre y el feto lo permitan.

Por su cercanía, trato humano y el respeto a los usos y costumbres de las comunidades y localidades de la entidad, son un eslabón importante en la reducción de los riesgos de morbilidad y mortalidad materno-infantil.

En tanto, Nana Virginia Santiago Toral, médico tradicional partera con más de 50 años de experiencia, habló de su experiencia en esta labor y de la necesidad de recuperar los valores tradicionales.

A nivel nacional, el apoyo a los servicios de partería está creciendo. La partería es uno de los temas que más se enfatiza en los temas de salud de la mujer, y un número cada vez mayor de gobiernos se ha comprometido a invertir en la atención proporcionada por parteras.

En México existen 5 escuelas de partería en el país, y una de ellas ubicada en nuestro estado, en el municipio de Erongarícuaro.

Leticia Ruano