Ruta de los Pueblos Mágicos de Michoacán: un viaje lleno de encanto

Diez lugares llenos de historia, magia y gastronomía

Estas vacaciones el Gobierno de Michoacán te invita a conocer los 10 hermosos Pueblos Mágicos que ofrece el estado, donde encontrarás arquitectura, historia, gastronomía y paisajes naturales inigualables.

Comienza con Cuitzeo del Porvenir, se encuentra a sólo media hora de Morelia, aquí encontrarás uno de los recintos conventuales más importantes de la región, data del siglo XVI, su fachada plateresca es considerada una de las más vistosas de América, y en sus pasilllos aún se respiran cientos de años de historia.

Si vas hacia el oriente del estado puedes conocer Angangueo, un lugar con un pasado minero que forma parte de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca, que comprende 56 mil hectáreas, de las cuales, el 70 por ciento corresponden a Michoacán.

También visita Tlalpujahua, un lugar enigmático reconocido por ser un pueblo minero, famoso por su Feria de la Esfera, el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, la Torre del Carmen y la mina Las Dos Estrellas.

Otro lugar que no puedes perderte es Tacámbaro, conocido como el “Balcón de Tierra Caliente”, ¿sabías que la ciudad fungió como la capital de Michoacán en dos ocasiones? Recorre sus calles llenas de historia y no dudes en comerte unos tacos de carnitas, además visita el lago formado en el cráter de un volcán extinto.

Jiquilpan es conocida como la ciudad de las jacarandas, donde nació el general Lázaro Cárdenas, uno de sus grandes atractivos es el templo del Sagrado Corazón, que posee una cúpula rosada y un mapa de la región durante la época cristera.

Y por supuesto no puede faltar Pátzcuaro, con su hermoso lago que conecta con la isla de Janitzio, sus deliciosos charales y nieve de pasta, así como sus plazas e iglesias de estilo barroco; o Tzintzuntzan con sus increíbles Yácatas, un centro ceremonial purépecha que consta de cinco templos que datan del siglo XIII, y el convento de San Francisco que conserva árboles de olivo que mando plantar el propio Vasco de Quiroga a mediados del siglo XVI.

También date una vuelta por Paracho, conocido como la capital mundial de la guitarra, ya que aquí se encuentran lauderos de talla mundial, por lo que posee una gran tradición musical. Y finalmente, Santa Clara del Cobre te espera para que admires la elaboración de hermosas piezas labradas en este metal, además tienes que probar las famosas tortas de tostada.

Revista México Desconocido premiará lo mejor de Michoacán

Gastronomía, cultura, naturaleza, religión, bodas, Pueblos Mágicos y salud, entre las categorías

Participa en la página www.lomejordemichoacan.com

Morelia, Michoacán, 28 de agosto de 2024.- El momento llegó y es hora de seleccionar a “Lo mejor de Michoacán”, esa experiencia, vivencia y sensación que se ha vivido a lo largo y ancho del estado tanto en gastronomía, cultura, naturaleza, religión, bodas, entretenimiento, Pueblos Mágicos, hospedaje, contenido, salud y bienestar.

Este evento realizado desde 2017 por parte de la Revista México Desconocido, llega este año a Michoacán para reconocer todo lo que se tiene en el estado, esa experiencia, paisaje, sabor, sensación y recuerdo que ha logrado conquistar tanto a los turistas y visitantes nacionales e internacionales.

Roberto Monroy García, titular de la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), señaló que estos premios reconocen a todo aquel destino que hace la diferencia y que enamora a los viajeros. Destacó que se premiarán a 21 categorías que representan lo más importante de la oferta turística del estado.

En ellas está la Mejor Expresión cultural, el Mejor Festival Cultural Contemporáneo, la Mejor experiencia de ecoturismo y contacto con la naturaleza, el Mejor cocinero o cocinera tradicional, el Mejor influencer o generador de contenido turístico digital en Michoacán, el Mejor Hotel Boutique, la Mejor experiencia guiada en un Pueblo Mágico, por mencionar algunas.

Por su parte José Luis Cachafeiro, director de la Revista México Desconocido, señaló, las postulaciones son del 29 de agosto al 8 de septiembre, la nominación y votación comprenderá del 12 al 22 de septiembre, y finalmente la premiación será el 26 de septiembre de este año.

“El público en general puede participar votando o nominando, solo deben acceder al sitio www.lomejordemichoacan.com, además de que habrá dos reconocimientos especiales en sustentabilidad y accesibilidad”.

Anuncia Ramírez Bedolla la ruta del Queso Cotija como producto turístico de la región

Durante la entrega del reconocimiento como Pueblo Mágico al municipio

Cotija, Michoacán, 11 de julio de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció la ruta del Queso Cotija como producto turístico de la región y para potenciar el desarrollo productivo, también comprometió la rehabilitación de los tramos carreteros Tocumbo-Cotija y Cotija-Villamar.

Durante la entrega del reconocimiento de Pueblo Mágico a Cotija, el mandatario estatal destacó que al tener estos nombramientos otorgados por la federación, se obliga a reforzar acciones para reactivar las actividades productivas, culturales y artísticas de cada localidad.

«Cotija es un Pueblo Mágico que muestra identidad en nuestro estado, representa a toda una región porque en el municipio no solo se produce el queso, que cuenta con marca colectiva desde el 2004, sino también el mezcal», comentó el gobernador.

El secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García, comentó que la ruta del Queso Cotija permitirá conocer el proceso de elaboración y degustar los diferentes tipos y modalidades de este producto, detonando atractivos culturales y naturales de los destinos que conformarán esta ruta:

Jacona, Zamora, Tangamandapio, Tingüindín, Tocumbo, Los Reyes, Cotija, Villamar, Jiquilpan, Sahuayo, Venustiano Carranza y Uruapan.

La presidenta municipal, Yolanda Sánchez, agradeció el apoyo y acompañamiento del gobernador al compartir que además del nombramiento de Pueblo Mágico, se ejecuta obra pública y otros proyectos de beneficio para la población.

Cotija, el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán

A la fecha, tiene la entidad 10 destinos turísticos inscritos en la lista de Pueblos Mágicos

La ciudad de Cotija, es desde hoy el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán, sumándose a la lista que a la fecha tiene 177 destinos de todo el país.

De esta forma, Michoacán está entre los estados líderes con más Pueblos Mágicos del país: Pátzcuaro (06 de junio de 2002), Tlalpujahua (27 de julio de 2005), Cuitzeo (13 de noviembre de 2006), Sta. Clara del Cobre (16 de junio de 2010), Angangueo (21 de marzo de 2012), Tacámbaro (21 de noviembre de 2012), Jiquilpan (27 de noviembre de 2012), Tzintzuntzan (27 de noviembre de 2012), Paracho (1 de diciembre de 2020) y Cotija (26 de junio de 2023).

Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado, estuvo presente en el evento donde el secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Márquez, dió a conocer los nuevos integrantes de este codiciado programa que se fortalece con una estrategia integral de acciones encaminadas a la conservación, mejoramiento y protección de la imagen urbana y servicios públicos.

Otros beneficios de ser Pueblo Mágico, es el impulso a estrategias de atención al turista; promoción y comercialización del producto turístico; la asistencia técnica de diversas dependencias federales a la población y la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de la localidad, entre otras acciones.

Torruco Márquez destacó que, en respuesta a la convocatoria de inscripción al Programa Pueblos Mágicos, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, que se sometieron al proceso de evaluación técnica. De ese total, solo 87 contaban con expediente completo y de ese grupo, fueron elegidos 45 nuevos Pueblos Mágicos, equivalentes al 37% de los propuestos.

Lanza Gobierno de Michoacán licitación para obra del nuevo mercado municipal de Pátzcuaro

La convocatoria cierra el 25 de mayo y el fallo se dará a conocer el 16 de junio de este año, precisa la Sedum.

Morelia, Michoacán, 20 de mayo de 2023.- El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), publicó la licitación para la obra de construcción del nuevo mercado municipal del Pueblo Mágico de Pátzcuaro.

La dependencia estatal señaló que los interesados en participar deberán solicitar su inscripción al proceso de licitación durante días hábiles en el periodo comprendido del viernes 19 de mayo al viernes 25 del mismo mes, de 09:00 a 13:00 horas.

La visita al lugar de la obra se realizará el 30 de mayo a partir de 11:00 horas, junto a las empresas interesadas en participar, en compañía de personal de las direcciones de Obra y de Proyectos, con la finalidad de ubicar los sitios de trabajo y alcances a ejecutar.

La presentación y apertura de proposiciones de licitación se recibirá el día 9 de junio a las 10:00 horas, en la sala de juntas de la Dirección de Obras de Movilidad de la Sedum.

El proceso concluirá con la emisión del fallo el día viernes 16 de junio de 2023, a partir de las 11:00 horas, donde se seleccionará el proyecto que se encargará de la ejecución de la obra del mismo.

Las bases para participar en la convocatoria pueden consultarse en el siguiente enlace: https://sedum.michoacan.gob.mx/convocatoria-publica-no-003/.

Bedolla Ramírez y Torruco actualizan nombramiento a los 9 Pueblos Mágicos de Michoacán

Tendrán una extensa campaña de promoción

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el secretario federal de Turismo, Miguel Torruco Marqués, entregaron a nueve presidentes municipales de Michoacán la actualización de nombramiento de Pueblo Mágico para Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tzintzuntzan, Tacámbaro, Jiquilpan, Cuitzeo, Angangueo y Tlalpujahua.

«Con el nombramiento a nuestros Pueblos Mágicos se fortalece y consolida nuestra visión del turismo, y se afianza la ruta hacia la cuarta república basada en el reconocimiento de la gente de sus pueblos, de la importancia del ciudadano, de los recursos naturales, de la cultura y de la relevancia de la organización comunitaria», compartió Ramírez Bedolla.

El titular de Sectur federal subrayó que “los Pueblos Mágicos, a través de su legado ancestral, son el vivo reflejo de la identidad de nuestro país, por ello la necesidad de impulsarlos, y en ese sentido llevamos a cabo diversas acciones encaminadas a su fortalecimiento, entre ellas, el programa ‘Rutas Mágicas de Color’, iniciativa que busca elevar las condiciones de bienestar de estas plazas turísticas mediante la rehabilitación de su imagen urbana, pintando fachadas de viviendas y murales artísticos en espacios públicos”.

El secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy García, destacó el trabajo de dignificación de los Pueblos Mágicos con la pintura de más de 11 mil metros cuadrados gracias a la inversión del gobierno federal, estatal y municipal, además de una extensa campaña de promoción.

Añadió que Michoacán tiene un gobernador municipalista que apoya a los Pueblos Mágicos, por lo que se destinará una inversión de 100 millones de pesos para el mejoramiento de su imagen en este 2023.

Estuvieron también Humberto Hernández Haddad, subsecretario de Turismo del Gobierno de México; Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno; los presidentes municipales de los Pueblos Mágicos; así como diputados locales, representantes del sector empresarial, cocineras tradicionales, y ciudadanos.

En el Tianguis de Pueblos Mágicos, presenta Michoacán sus atractivos ante operadores de viajes

La presentación se hizo acompañar de una degustación de los sabores michoacanos

Más de 90 tour operadores nacionales y extranjeros asistieron a la presentación de destino que realizó el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, en el marco del Tianguis de Pueblos Mágicos que se lleva a cabo en Oaxaca.

Monroy García destacó la importancia de llevar a cabo este tipo de encuentros, pues cada tour operador representa una o más ventanillas de venta directa, pues se trata de quienes construyen itinerarios de viaje en los que encadenan servicios de hoteles, restaurantes, transportadoras y guías, entre otros.

La presentación se hizo acompañar de una degustación de los sabores michoacanos a través de un menú preparado por la chef Cinthya Martínez y la reconocida cocinera tradicional Benedicta Alejo.

Con el apoyo de imágenes, el secretario destacó el por qué Michoacán es el Alma de México, brindó detalles sobre la ubicación privilegiada que tiene la entidad en el territorio mexicano, su conectividad aérea y terrestre; las siete regiones turísticas que en conjunto alojan toda clase de escenarios: del bosque y la montaña, a las playas y mesetas.

Habló también de la batería cultural y de atractivos que posee la entidad: nueve Pueblos Mágicos; Patrimonios de la Humanidad; festivales, sitios arqueológicos, balnearios, gastronomía, etc.

De igual manera, resaltó la infraestructura de servicios que hay en todo el territorio, en hoteles, campos de golf, espacios para congresos y convenciones, entre otros.

Billete de lotería difunde a nivel nacional Pueblos Mágicos de Michoacán

El Sorteo Mayor No. 3855 se realizará el 26 de julio a las 20:00 horas

Con la emisión del billete del Sorteo Mayor No. 3855 se da continuidad a la difusión de la riqueza cultural de nuestro país, donde la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, la Lotería Nacional y la Secretaría de Turismo de Michoacán celebran los Pueblos Mágicos michoacanos.

Los nueve Pueblos Mágicos son: Cuitzeo, Jiquilpan, Mineral de Angangueo, Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua y Tzintzuntzan.

La directora general de Lotería Nacional, Margarita González Saravia Calderón, expresó que la develación del billete habla de las bellezas históricas, culturales y naturales tan extensas como lo es el Estado de Michoacán y eso da cuenta de su aportación a toda la República Mexicana.

Dio a conocer que los billetes de lotería colocaron tradiciones, gastronomía y arquitectura en sus imágenes, como: la Danza de los Viejitos de Pátzcuaro, la mina Dos Estrellas de Tlalpujahua, el convento de Santa Ana y las cocineras tradicionales de Tzintzuntzan, las mariposas monarcas de Angangueo, la parroquia de San Francisco de Jiquilpan, la laguna de Tacámbaro, el lago de Cuitzeo, el Festival Internacional del Globo en Paracho y la artesanía de Santa Clara del Cobre.

La ventaja es que los billetes con lo mejor del estado se distribuyen en 12 mil puntos de venta, una oportunidad única para la promoción y atracción de turistas.

El sorteo se llevará a cabo la noche del martes 26 de julio a las 20:00 horas, en el edificio “El Moro”, cuenta con un Premio Mayor de 21 millones de pesos en tres series y una bolsa repartible de 66 millones de pesos.

En representación del secretario de Turismo del estado de Michoacán, Roberto Monroy García, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Lucero del Rocío García Medina, reconoció que los nueve hermosos Pueblos Mágicos le dan realce a México como país.

Ya están disponibles para su adquisición los tres millones 600 mil cachitos en todo el país.

El costo del cachito es de $30 pesos y el de la serie de $600 pesos. Recuerda que también puedes adquirir tus cachitos electrónicos a través de las plataformas oficiales, consúltalas en www.lotenal.gob.mx.

Se gradúan 61 elementos como policías turísticos de Michoacán

Serán enviados a los Pueblos Mágicos para aprovechar las herramientas que adquirieron en su capacitación

El gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la ceremonia de graduación de 61 elementos que forman parte de la renovada Policía Turística de Michoacán.

El mandatario estatal conminó a los graduados a trabajar en aras de brindar seguridad, confianza y certeza a los habitantes de Michoacán, así como a visitantes, y así convertirse en un ejemplo para la sociedad.

“Se generarán más cuerpos policiales especializados, como este de turismo, para alentar la presencia de visitantes y que sean atendidos de manera correcta”, aseguró.

Para ofrecer una mejor atención al turismo, los policías serán asignados principalmente en los Pueblos Mágicos, lugares donde sus conocimientos y habilidades son más necesarias.

Los elementos recibieron capacitación en primeros auxilios, turismo inclusivo, introducción a la historia de México, así como ética y valores, lengua de señas e inglés, informó el secretario de Turismo, Roberto Monroy García.

Con dicha especialización en turismo de los elementos de seguridad, Michoacán es de las pocas entidades del país que cuenta con un agrupamiento capacitado para garantizar la seguridad de los visitantes a la entidad.

Mayra Hurtado

La Catrina Monarca recorre los pasillos del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos

Catrina Monarca

Michoacán en Barcelona. Del altar de muertos a los negocios turísticos.

En la primera jornada de negocios del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, Michoacán inició agenda con una de las empresas Tour Operadoras más grandes de Europa, líder en España, llamada Julià Tours, con más de 50 años en el mercado.

El Subsecretario de Promoción de Michoacán, Carlos Ávila Pedraza, se reunió con Marti Sarrate, Director General de Julià Tours, en la búsqueda de alianzas comerciales con esa empresa especializada en viajes desde Europa a América Latina, Estados Unidos, Asia y África.

Por otra parte, Ávila Pedraza comentó que fue una gran fortuna para Michoacán la decisión de México de instalar un altar de muertos en el Tianguis, como uno de los elementos más representativos del país ante Europa, porque si hay un estado de la República donde esa celebración es más emblemática, ese estado es Michoacán.

Y para hacerlo saber, dijo, la “Catrina Monarca” recorre el Auditorio del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona, mientras brinda información, datos curiosos, historias y leyendas de Michoacán.

Durante el Tianguis, que se desarrolla del 22 al 24 de abril, la entidad también está presente como el punto más sobresaliente en el pabellón promocional de la Carrera Panamericana que se realiza cada año abarcando gran parte del territorio nacional.

Lo anterior, junto a una charla del estado sobre la producción artesanal, constituye el marco de bienvenida a las juntas de negocios, donde la entidad busca establecer alianzas comerciales con tour operadoras mayoristas de España y de Europa en general.

Además de la Catrina, asisten con la representación de Michoacán, autoridades de Santa Clara, Paracho, Pátzcuaro, Angangueo y Cuitzeo, así como prestadores de servicios turísticos, encabezados por el Subsecretario de Promoción de la Secretaría de Turismo del Estado, Carlos Ávila Pedraza