Cotija, el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán

A la fecha, tiene la entidad 10 destinos turísticos inscritos en la lista de Pueblos Mágicos

La ciudad de Cotija, es desde hoy el nuevo Pueblo Mágico de Michoacán, sumándose a la lista que a la fecha tiene 177 destinos de todo el país.

De esta forma, Michoacán está entre los estados líderes con más Pueblos Mágicos del país: Pátzcuaro (06 de junio de 2002), Tlalpujahua (27 de julio de 2005), Cuitzeo (13 de noviembre de 2006), Sta. Clara del Cobre (16 de junio de 2010), Angangueo (21 de marzo de 2012), Tacámbaro (21 de noviembre de 2012), Jiquilpan (27 de noviembre de 2012), Tzintzuntzan (27 de noviembre de 2012), Paracho (1 de diciembre de 2020) y Cotija (26 de junio de 2023).

Roberto Monroy García, secretario de Turismo del Estado, estuvo presente en el evento donde el secretario Federal de Turismo, Miguel Torruco Márquez, dió a conocer los nuevos integrantes de este codiciado programa que se fortalece con una estrategia integral de acciones encaminadas a la conservación, mejoramiento y protección de la imagen urbana y servicios públicos.

Otros beneficios de ser Pueblo Mágico, es el impulso a estrategias de atención al turista; promoción y comercialización del producto turístico; la asistencia técnica de diversas dependencias federales a la población y la modernización de las micro, pequeñas y medianas empresas turísticas de la localidad, entre otras acciones.

Torruco Márquez destacó que, en respuesta a la convocatoria de inscripción al Programa Pueblos Mágicos, se recibieron 123 solicitudes de 27 estados, que se sometieron al proceso de evaluación técnica. De ese total, solo 87 contaban con expediente completo y de ese grupo, fueron elegidos 45 nuevos Pueblos Mágicos, equivalentes al 37% de los propuestos.

El próximo domingo, la tradicional Kermés del DIF Michoacán llega al Pueblo Mágico de Cuitzeo

Recaudar alrededor de 1.5 mdp para beneficio de los Centros de Asistencia Social, el objetivo.

El Sistema DIF Michoacán anunció que realizará su tradicional Kermés 2023, Diviértete ayudando y haz la DIFerencia, por primera ocasión fuera de Morelia. El Pueblo Mágico de Cuitzeo será la sede el próximo 16 de abril en la explanada Bicentenario.

La presidenta honoraria del Patronato, Grisel Tello Pimentel, detalló que se espera una recaudación mínima de 1.5 millones de pesos, la cual será destinada en beneficio de los seis Centros de Asistencia Social (CAS), del Sistema DIF Michoacán.

El secretario de Turismo, Roberto Monroy García, informó que para esta edición se tiene contemplada la participación de más de 90 municipios, 60 dependencias y entidades del gabinete, cinco asociaciones de la sociedad civil, y más de 30 artesanos michoacanos con 197 estands.

El evento se desarrollará a partir de las 10:00 horas y contará con gastronomía, actividades recreativas, comedores, zonas infantiles y de descanso, venta de artesanía, y la tradicional tómbola en donde se rifarán importantes artículos para el hogar y el esparcimiento familiar, entre los que destacan pantallas de televisión, asistentes virtuales, refrigeradores, y laptops, entre otros.

La secretaria de Cultura, Támara Sosa Alanís, informó que habrá actividades artísticas y culturales, con la participación de talento local, desfile de mojigangas, participación de las adultas mayores del DIF Municipal, obras de teatro infantil, y otras más que las familias michoacanas que asistan podrán disfrutar.

Destacar que el patrocinador oficial del evento es BanBajío, y con la participación estelar de Raúl Di Blasio se busca recaudar fondos con la venta de 600 boletos con un costo de mil 500 pesos cada uno, los cuales se encuentran a la venta en las instalaciones del Sistema DIF Michoacán desde el día de hoy de 9:00 a 18:00 horas.

Tello Pimentel reiteró la invitación a la población en general para acudir a la Kermés del DIF 2023, que ofrece una oportunidad única para aprender y divertirse, además de ser un evento donde las familias podrán ir acompañados de sus animales de compañía.

Paracho: Festivales de Globos de cantoya en julio y guitarras en agosto

Globo de cantoya

Se espera la elevación de 40 globos y la participación de Italia, Colombia y Estados Unidos en la Feria de la Guitarra.

En el corazón de la Meseta Purépecha, el Pueblo Mágico de Paracho afianza su carácter internacional con su Festival de Globos de Cantoya, previo a su tradicional Feria Internacional de la Guitarra.

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García; el presidente municipal Éric René Padilla Andrés; y el Director del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles se dio a conocer que se esperan más de 60 mil asistentes.

El Festival de Globos de Cantoya se realizará del 15 al 17 de julio con la elevación de 400 globos, incluido el más grande de México, con sus más de 40 metros de altura, diseñado por artistas de Brasil.

La XLVII Feria Internacional de la Guitarra de Paracho, que se realizará del 6 al 14 de agosto, contará con la participación de Italia, Colombia y Estados Unidos.

En el marco de la Feria se realizará también el Festival Internacional de Guitarra Clásica, el Concurso de Constructores de Guitarra e Instrumentos de Cuerda y el Concurso de Juguete Michoacano y Miniatura.

Durante los días de fiesta se instalará además un “Corredor de Pan”, con más de 50 productores; un “Corredor de Cocineras Tradicionales” y las calles del Pueblo Mágico, recibirán desfiles por oficios: cazadores, torneros, tablajeros, panaderos, carpinteros, lauderos, etc.

Los concursos de construcción de instrumentos y juguetes buscan motivar la continuidad de la tradición artesanal, elevar la calidad de los productos y abrir un espacio para la divulgación, búsqueda de nuevos mercados y venta de los productos.

Cómo llegar desde Morelia: Carretera rumbo a Uruapan ya sea por la libre o por autopista, bajar por la desviación a Zirahuén, rumbo San Juan Tumbio, Pichátaro, Sevina, Nahuatzen, Cherán, Aranza y Paracho.

Festeja Tzintzuntzan su 9º Aniversario como Pueblo Mágico

• Autoridades se comprometen a impulsar mejoras en la Plaza chica, Calzada de las Yácatas, imagen urbana.

Con una ceremonia prehispánica y muestra de su cultura, representativa de la región Lacustre, la antigua capital del imperio Purépecha celebró el 9º Aniversario de su Nombramiento como Pueblo Mágico de México.

Al evento oficial que se llevó a cabo en el patio interior del Ex Convento Franciscano, el Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García acudió con la representación del Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Monroy García se pronunció por elevar la competitividad del destino en el ámbito turístico, con el ordenamiento de la imagen urbana, conservación del patrimonio, valoración de las expresiones culturales y fomento a la promoción.

Se comprometió a trabajar de la mano con las autoridades municipales y el Comité Ciudadano en el interés de rescatar el Muelle, e impulsar mejoras en la Plaza chica, Calzada de las Yácatas, imagen urbana.

Adelantó que se reunirá con el Gobernador del estado y autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia para atender también el sitio arqueológico de Las Yácatas.

“Si logramos potenciar lo cotidiano de nosotros, la riqueza que tenemos cuidándola, promoviéndola, podemos hacer que se genere economía a partir del turismo”.

En el mismo lugar ofreció también el trabajo con el Ayuntamiento de Quiroga, la comunidad de Santa Fe de la Laguna, por un turismo que no sobre explote la capacidad y que respete lo que nuestro antepasados nos dejaron.

Construyen Centro Gastronómico en Salvador Escalante

Se busca consolidar la oferta turística y cultural de Santa Clara, pueblo mágico conocido a nivel mundial por su belleza.

Para que el pueblo mágico de Santa Clara del Cobre ofrezca a sus habitantes, visitantes y turistas un mercado de alimentos y antojitos digno y moderno, la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), construye un nuevo centro gastronómico en esta localidad, ubicada en el municipio de Salvador Escalante.

La construcción, que cuenta con una inversión cercana a los 13 millones de pesos, a la fecha registra un avance del 10 por ciento y se realiza en una superficie de 962.40 metros cuadrados.

El recinto comercial en proceso, contará con cocinas «Patsari» o «Lorena» y acabados de revestimiento de piedras volcánica y braza en muros; loseta de cantera y cerámica en pisos; los acabados en el techo conservarán la arquitectura tradicional del entorno, con teja color terracota y vigas de madera, mientras que los marcos de las ventanas exteriores y el arco del acceso principal serán de cantera.

La materialización del centro gastronómico, ayudará a consolidar la oferta turística y cultural de Santa Clara, pueblo mágico conocido a nivel mundial por su belleza, artesanías de cobre martillado y tortas de tostada.