Cotija te espera para la Feria Regional del Queso y el Festival de la Tostada

Ambos eventos fueron inaugurados por la Sectur Michoacán en la plaza principal del Pueblo Mágico

Cotija, Michoacán, 27 de diciembre de 2024.- El Pueblo Mágico de Cotija te espera para la Feria Regional del Queso y el Festival de la Tostada, eventos gastronómicos que se desarrollan en su plaza principal, ofertando alimentos desde los 35 pesos.

Durante el acto inaugural, Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno de Michoacán, señaló que el séptimo Festival de la Tostada es el preámbulo de la edición 25 de la Feria Regional del Queso Cotija, que inicia mañana sábado y concluye el lunes 30, adelantando que en 2025, Michoacán será la sede de un evento donde los protagonistas serán los quesos Cotija y parmesano.

En representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la política turística en Michoacán, Roberto Monroy García recordó durante su intervención que al inicio de la presente administración, el mandatario estatal se comprometió a realizar las gestiones para elevar a Cotija a Pueblo Mágico, lo cual se logró el año pasado.

“Y se conoce a Cotija no solo por su queso, sino por su belleza natural, cultural y tradicional. Reforzando lo señalado por el secretario Carlos Torres Piña, en la capital del estado seremos la sede del encuentro de Denominaciones de Origen a nivel mundial, además de que en la laguna de San Juanico haremos un atractivo turístico para que vengan más personas”, explicó Monroy García.

Blanca María Ibarra Ochoa, presidenta municipal de Cotija, agradeció la presencia de ambos funcionarios estatales, “nos sentimos apapachados por el secretario de Turismo que se preocupa y está aquí para Cotija, mientras que a Carlos Torres Piña le agradecemos todo lo que ha hecho por los cotijenses”, señaló la edil.

Todos los detalles de este Festival para quienes deseen aprovechar días de descanso decembrino se puede encontrar en el Facebook del Gobierno de Cotija.

Tlalpujahua, el Pueblo Mágico de la eterna Navidad

Este hermoso Pueblo Mágico te espera para disfrutar de los últimos días del 2024

Morelia, Michoacán, 24 de diciembre de 2024.- No es necesario ir hasta el Polo Norte, pues en Michoacán se vive la Navidad los 365 días del año en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua, en una ambientación que parece de película.

Aquí podrás adentrarte a las villas navideñas y a los diversos talleres artesanales donde encontrarás diseños únicos de esferas y arreglos de esta temporada decembrina, con los que podrás arreglar tu hogar o bien, también conseguir un buen regalo antes de que concluya el 2024.

Además de las esferas artesanales que los artífices realizan y con las cuales han conquistado el gusto de turistas y visitantes, también el público podrá encontrar obras de cerámica, cantera y por supuesto los dulces de conserva, explicó Roberto Monroy García, secretario de Turismo.

Aunque la Feria de la Esfera concluyó, aún puedes viajar a este Pueblo Mágico para no solo maravillarte con sus artesanías y gastronomía local, sino para dejarte envolver en la magia que solo este hermoso lugar te puede dar con sus lugares llenos de historia.

Entre ellos están la Torre del Carmen, la Mina Dos Estrellas, el Museo de los Hermanos López Rayón, el Santuario de Nuestra Señora del Carmen, las Villas Navideñas, o el campo del Gallo.

En este Pueblo Mágico con calles empedradas también disfrutarás de la tranquilidad, si es lo que deseas para estos últimos días del año. Se localiza a solo ocho kilómetros de la caseta 54 de la autopista México-Morelia-Guadalajara.

Para mayores detalles puedes consultar el sitio www.visitmichoacan.com.mx

Cotija celebra su primer año como Pueblo Mágico

Gastronomía, historia y hermosos paisajes, se pueden disfrutar en este lugar de Michoacán

Morelia, Michoacán, 26 de junio de 2024.- Cotija celebra este día su primer aniversario como Pueblo Mágico, distinción que recibió un 26 de junio de 2023, recordó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur).

Cotija tiene sus raíces en la época prehispánica, cuando era habitada por la cultura purépecha. Durante el periodo colonial, la región fue conquistada por los españoles y se estableció como un importante centro agrícola y ganadero.

Uno de los principales atractivos turísticos de Cotija es su arquitectura colonial. La Parroquia de Nuestra Señora del Popolo, mejor conocida como a la Virgen de la Inmaculada Concepción de María, es un hermoso ejemplo de este estilo arquitectónico y es considerada uno de los tesoros históricos del municipio. Esta iglesia fue construida en el siglo XVI y cuenta con una fachada impresionante y hermosos retablos en su interior. Otro lugar de interés es la Plaza Principal de Cotija, donde los visitantes pueden disfrutar de un ambiente tranquilo y admirar la arquitectura colonial de los edificios circundantes.

Cotija también es conocido por su gastronomía, y uno de sus mayores emblemas es el queso Cotija, el cual es seco y salado, alimento que es apreciado en México y en todo el mundo. Los visitantes pueden degustar y comprar este famoso queso en los mercados locales y en las queserías de la región.

Cotija ofrece a los turistas hermosos paisajes naturales. La región está rodeada de montañas, ríos y bosques, lo que la convierte en un lugar ideal para practicar actividades al aire libre como senderismo, paseos en bicicleta y observación de aves.

Pátzcuaro celebra 22 años como Pueblo Mágico

Fue el primero en recibir este nombramiento en Michoacán

Morelia, Michoacán, 6 de junio de 2024.- Pátzcuaro celebra este 6 de junio 22 años como Pueblo Mágico y a lo largo de estas dos décadas sigue atrayendo al turismo y visitantes nacionales e internacionales que descubren la riqueza que existe en cada uno de sus rincones.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur) recordó que en la actual administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se ha trabajado para mejorar las experiencias en Pátzcuaro y esto se vea reflejado en un mayor número de visitantes y derrama económica en beneficio de sus pobladores.

“Acabamos de hacer una rehabilitación en los muelles del lago de Pátzcuaro para tenerlos en condiciones previo a la Noche de Muertos en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad”, dijo el titular de la dependencia Roberto Monroy García.

Pátzcuaro fue nombrado Pueblo Mágico en 2002, colocándolo como en primero con este nombramiento en Michoacán.

Con una hermosa arquitectura y paisajes sin igual, los 365 días del año son el momento ideal para visitar este Pueblo Mágico y degustar su gastronomía, aunque sin duda cuando llegan más turistas y visitantes de prácticamente todo el mundo es en la Noche de Muertos, festividad reconocida a nivel mundial por la belleza de la celebración, cultura y tradiciones que reúnen a los pobladores en los cementerios para recordar a sus seres queridos que se adelantaron.

En 1540, Vasco de Quiroga trasladó al Obispado de Tzintzuntzan a Pátzcuaro, para otorgar a ésta ciudad la categoría de capital de Michoacán.

Angangueo celebra 12 años como Pueblo Mágico; conócelo esta Semana Santa

Cuenta con una importante historia minera y religiosa; y cada invierno se dan cita en él millones de Mariposas Monarca

Angangueo, Michoacán, 21 de marzo de 2024.- Angangueo celebra este jueves sus primeros 12 años con la distinción de Pueblo Mágico, y estas vacaciones de Semana Santa es ideal para que puedas conocerlo.

Nombrado en 2012 con esta distinción, este municipio de Michoacán se encuentra rodeado de montañas y árboles, y en él, cada invierno se dan cita millones de Mariposas Monarca, convirtiéndose entre los meses de noviembre y marzo en el epicentro de este espectáculo natural de migración, que puede ser visitada en los santuarios de Sierra Chincua y El Rosario.

Luce magnífico desde lo alto y en él se encuentran varios miradores como el de la Cruz, que ofrece vistas panorámicas del pintoresco pueblo que sigue la montaña, con sus calles estrechas y sus casonas de adobe de grandes patios.

El templo de la Inmaculada Concepción y la Parroquia de San Simón Celador compiten por el protagonismo. El primero, el templo del pueblo; el segundo, erigido por las familias más acaudaladas.

Su pasado se encuentra plasmado e inmortalizado por la Escuela Secundaria Mineros de Angangueo, con un extraordinario mural del artista michoacano Arturo Estrada, discípulo de Frida Kahlo.

Entre sus atractivos se encuentra la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, el Santuario el Rosario, el Templo de la Inmaculada Concepción, la Parroquia de San Simón Celador, la Casa Parker y el Túnel turístico San Simón, ideales para conocer durante la temporada vacacional de Semana Santa.

Pátzcuaro y Morelia tendrán muestras artesanales por Semana Santa

Visitantes podrán adquirir piezas de las distintas ramas en la plaza Don Vasco y en el portal del Instituto del Artesano Michoacano

Los turistas nacionales y extranjeros que visiten Michoacán esta Semana Santa, podrán adquirir artesanía de todas las ramas en la plaza Don Vasco de Pátzcuaro del 22 al 31 de marzo, y del 21 de marzo al 7 de abril en el portal del Instituto del Artesano Michoacano (IAM).

Los visitantes al Pueblo Mágico de Pátzcuaro podrán adquirir entre infinidad de piezas con las más de 50 personas artesanas que participan de los municipios de Salvador Escalante, Charapan, Tangancícuaro, Sahuayo, Erongarícuaro, Zinapécuaro, Ocampo, Paracho, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Tlalpujahua y Maravatío.

Tendrán piezas en cobre, hoja de maíz, alfarería policromada, alfarería vidriada, máscaras, textil, alfarería sin plomo, fibra vegetal, ocochal, huarache, textil, vidrio soplado y perfilado en oro, de 10:00 a 21:00 horas.

Para los que visiten Morelia, en el Centro Histórico, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, encontrarán a 25 personas artesanas, quienes tendrán en venta y exposición piezas como blusas deshiladas, capas de algodón y lana, morrales, colchas, juguete didáctico, molcajetes, textiles deshilados, cucharas de madera, canastos para las tortillas o el pan, joyería en laca perfilada, sombreros, entre muchos productos más.

Las artesanas y artesanos que participan en la muestra artesanal del portal del Instituto del Artesano Michoacano son de las localidades de Zitácuaro, Pátzcuaro, Jarácuaro, San Felipe de los Herreros, Paracho, Tócuaro, San Juan Nuevo, Cherán, Donaciano Ojeda, Quinceo, Santa Clara del Cobre, Boca de la Cañada, San Nicolás Obispo, Quiroga y Santa Fe de la Laguna, que estarán de 9:00 a 20:30 horas

Michoacán tiene 7 nominaciones a los premios Lo Mejor de México 2024

En las categorías de destinos y experiencias, por parte de la revista México Desconocido

Es momento de apoyar a Michoacán en las siete nominaciones nacionales a las que fue integrado por parte de la revista de turismo México Desconocido, para competir en los premios “Lo Mejor de México 2024”.

Estos premios nacionales destacan a los mejores destinos y experiencias que se pueden vivir en el país, y Michoacán, nuevamente se fortalece en toda la nación con los productos creados para la atracción de turismo y momentos únicos que logran generar en los habitantes, turistas y visitantes.

Por ello, la Secretaría de Turismo del estado (Sectur) se suma al llamado de apoyo para los destinos y productos que se encuentran en esta competencia que genera una perspectiva positiva del estado.

Las nominaciones de Michoacán son las siguientes: Pátzcuaro como mejor Pueblo Mágico para celebrar una boda inolvidable, Noche de Muertos en Michoacán como mejor propuesta de viaje para vivir una experiencia auténtica e inigualable, el Festival Michoacán de Origen como Mejor Feria Tradicional para conectar con nuestra cultura.

A los anteriores se suman, la Semana Santa Purépecha como mejor celebración ancestral para conectar con nuestras raíces, el Festival Internacional de Cine de Morelia como mejor festival o evento cultural contemporáneo, Morelia en Boca como mejor evento o festival gastronómico contemporáneo, y el propio Michoacán como mejor estado para saborear y descubrir su cocina tradicional y ancestral.

Tu voto cuenta, puedes apoyar a Michoacán en sus siete nominaciones que se encuentran en los lugares 3, 4, 5, 6, 8, 12 y 16, en el siguiente enlace: https://lomejormexico.com, a partir de este 12 de marzo y hasta el 2 de abril.

Hasta el miércoles 20 de diciembre termina la tradicional Feria de la Esfera en Tlalpujahua

Adquiere tus artículos navideños con los artesanos michoacanos

Quedan pocos días para que culmine la tradicional Feria de la Esfera en el Pueblo Mágico de Tlalpujahua, que permanecerá hasta las 20:00 horas del miércoles 20 de diciembre, en el auditorio municipal.

Aquí encontrarás más de 100 artesanos ofertando sus productos, quienes hacen posible que se mantenga viva esta tradición milenaria de la elaboración de la esfera con vidrio soplado.

“Mi trabajo consiste en soplar el vidrio y darle forma a la esfera, mi hermana es la que pinta y la decorar al final, mi cuñado la platea, y así cada uno hacemos cosas diferentes para tenerlas listas”, compartió Felipe Rodríguez, quien junto con su familia se han dedicado a este arte por generaciones.

Para la temporada más fuerte, los artesanos se preparan arduamente desde principios de año para lograr una producción que oscila en las 40 mil esferas de Navidad.

Así que aún puedes darte una escapada a este Pueblo Mágico y adquirir tus esferas, que están elaboradas con los materiales de la mejor calidad, resistentes y con diseños para todos los gustos. Seguro encontrarás las ideales para tu hogar.

Mercado de Pátzcuaro tendrá 3 niveles y será atractivo para el turismo

Gladyz Butanda mostró las bondades de la obra a diputados locales

El nuevo mercado de Pátzcuaro que tendrá una inversión de 300 millones de pesos, contará con tres niveles con cerca de 5 mil metros cuadrados cada uno, y será un atractivo para los turistas que arriban al Pueblo Mágico, destacó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.

Durante una supervisión con diputados integrantes de las comisiones de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública del Congreso de Michoacán, la titular de la dependencia informó que la obra presenta un avance físico del 25 por ciento y que su entrega se contempla para el mes de diciembre de 2024.

Butanda Macías detalló que, luego de que finalicen los trabajos de cimentación, que es la parte más tardada, la edificación será más ágil. Se realizará la estructura metálica, posteriormente se montarán estructuras y se realizarán los detalles de cada local.

Explicó que la piedra que se rompió con rotomortillo está sirviendo para el muro de contención, que a la vez va a servir para levantar la estructura del mercado. “El esqueleto del mercado es metálico, entonces va a estar muy rápido. La fuerza de trabajo es muy amplia”, dijo.

Añadió que además de los locatarios que ya estaban establecidos se contempla al ambulantaje que rodeaba la zona, y con ello se abona al proyecto del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de lograr que Pátzcuaro se convierta en Patrimonio Cultural de la Humanidad, ya que es una petición de la Unesco para lograr tal fin.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad puntualizó que el nuevo mercado de Pátzcuaro será un mercado accesible para personas con discapacidad; contará con trampas de grasa, control de carga y descarga, control de residuos, sistema contra incendios, ludoteca, consultorio médico, y aunado a ello, será un atractivo para los turistas que visitan el Pueblo Mágico

¿Listos para comprar esferas para tu árbol de navidad? Tlalpujahua te espera

Del 28 de septiembre al 17 de diciembre; se esperan más de 400 mil visitantes

El Pueblo Mágico de Tlalpujahua anunció su edición número 24 de la Feria de la Esfera, que se llevará a cabo del 28 de septiembre al 17 de diciembre.

En conferencia de prensa en la Secretaría de Turismo del estado (Sectur), el director de Desarrollo de Empresas Turísticas, Alejandro Hernández Torres, explicó que, las vocaciones turística y artesanal son el motor de desarrollo que impulsa la economía de la región, ya que gracias a esta feria Tlalpujahua es conocido por la producción de esferas navideñas y artículos decorativos donde acuden miles personas a adquirir estos productos en temporada decembrina.

En este sentido, el alcalde Jorge Medina Montoya, explicó que cada año se producen cerca de 30 millones de esferas lo que le deja a este municipio una derrama económica cercana a los 250 millones de pesos que benefician a los más de 450 productores de esta región.

Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Alejandra Abad Velázquez, detalló que el programa de actividades contempla la inauguración el día 28 de septiembre a las 16:00 horas en el Teatro Cenobio Paniagua, el 10 de noviembre a las 19:00 horas el encendido del pino monumental, y el 11 de noviembre el inicio de los desfiles navideños.

Destacó que se espera una afluencia de más de 400 mil visitantes en casi dos meses y medio que dura la feria y en donde además agregó que se contará con un corredor gastronómico con cocineras tradicionales.

Gracias al programa de capacitación que brinda la Secretaría de Turismo de Michoacán, durante este año el municipio se ha beneficiado con la capacitación de los prestadores de servicios turísticos en temas como preparación de alimentos y costeo, los cuales abordan la actividad y desarrollo económico de Tlalpujahua.